![]() |
Jon Viar. (Foto: Rubén Plaza) |
-.¿Cuándo supo que se dedicaría al teatro? A los 11 años supe que quería ser cineasta y actor. Supongo que fue la única manera que encontré de darle sentido a mi vida, y de paso rentabilizar mi peculiar fisionomía interpretando papeles cómicos.
-.¿A qué actor o dramaturgo le hubiera gustado conocer? A Georg Büchner. Es el precursor de tantas cosas..., y murió con apenas 23 años.
-. ¿Quiénes son sus tres autores de cabecera? Jan Kott, Martin Esslin y muy probablemente Albert Camus, aunque me interesa mucho Guy Debord.
-. ¿Qué obra de teatro debería leer todo el mundo? Orestíada de Esquilo.
-. ¿Que autor esta injustamente olvidado? En España se me ocurre gente como Lauro Olmo o Alfonso Sastre.
-. ¿Qué libro ha regalado más veces? "Historia de un alemán", de Sebastián Haffner.
-. ¿ El que tiene ahora mismo abierto en la mesilla de noche? Una recopilación de obras de teatro de ópera chino. No se conoce la autoría. He empezado con "El salón de jade". Es curiosa.
-. ¿Uno que no pudo terminar? "El Reino" de Emmanuel Carrère. Lo abandoné a la mitad. Me gustaron mucho más "El adversario" y "Limonov".
-. ¿Su película favorita de todos los tiempos? Cualquiera de Woody Allen y "Network",de Sidney Lumet.
-. ¿Cuál es el suceso histórico que más admira? La Revolución Francesa. Sueño con una España jacobina integrada en una Europa federal.
-. ¿Qué está socialmente sobrevalorado? La identidad. Sin duda, el peor de los fanatismos.
-. De no haberse dedicado al teatro, sería... Seguramente me hubiese tirado por la ventana.
Babelia. El País, sábado 24 de mayo de 2025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario