
Esta hermosa edición recoge los textos más importantes de Michaux sobre pintura y dibujo. Es una antología que excluye las obras exclusivamente gráficas y alguna otra que aun siendo esencial, como Miserable milagro (1955), es de una extensión que no tendría cabida en una publicación de estas características (a pesar de ello, la editora no ha podido resistirse a incluir su Preámbulo. Son textos aparecidos entre 1939 y 1984, que empiezan reflexionando sobre la pintura propia y ajena, cuando su autor aún cree en la escritura. Michaux mira lo que dibuja y se asombra y se horroriza de las multitudes irreconocibles que salen de su lápiz. Rostros que miran y que sospecha que sean los suyos que fueron sacrificados a un Yo que resultó indigno vencedor del difícil ingreso en la civilización y la cordura. Tan pronto como en 1924 ya sabía que "El amor propio es el instinto intrínseco del hombre. Y que "si examino la locura, encuentro el orgullo". El orgullo y no el sexo, como pensara Freud, es el problema fundamental del ser humano. Pues bien, detectada la cuestión esencial, Michaux dedicará desde entonces sus esfuerzos en perseguir ese Yo y hacerle confesar sus vacilaciones e inconsistencias. A liquidarle y ver que esconde detrás. Se vale para ello de una forma de escribir que se parece a dar latigazos. A darse latigazos:"Con la suerte de coraje que hace falta para ser nada y nada más que nada, soltaré aquello que me parecía indisolublemente próximo. Lo rebanaré, lo echaré a patadas (...) Vaciado el absceso de ser alguien, beberé nuavamente el espacio nutricio"...
José María Parreño. El Cultural, 25-5-2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario