viernes, 31 de mayo de 2019

Invernía llevará al Festival de Lorient el sonido de las gaitas

Invernía. Foto ECG
La banda de gaitas Invernía hizo una parada en el auditorio de Olveira (Dumbría) en el marco de la gira de conciertos de presentación que está llevando a cabo en varias villas gallegas, previos a su participación en el Festival Intercéltico de Lorient (Francia) del 2 al 11 de agosto.
Esta agrupación es fruto de un proyecto  nacido en 2018, a medio camino entre Santiago, Dumbría, Vedra y A Estrada, y cuenta con cuarenta componentes de todas las edades. Su objetivo es poner en común el trabajo de las escuelas de música tradicional de los citados ayuntamientos bajo la dirección de los maestros Ramón Maril, Marcos Varela y Noelia Bouzón.
Además de la banda de gaitas, Invernía cuenta también con un grupo de pandereteiras, bautizadas como Folerpas de Invernía, conformado por las propias percusionistas e gaiteiras que forman parte del proyecto.
El nombre fue una idea de sus impulsores. Marcos Varela, quien asegura que "primeramente es un nombre con mucha musicalidad; además el invierno es algo muy gallego, una característica muy importante  de nuestro país, al igual que la gaita  es un elemento muy representativo de nuestra cultura". Dice, así mismo, que, la herencia musical "es la que tenemos gracias en parte a nuestras condiciones climáticas, ya que el clima deja marca en la cultura". Por otra parte, Invernía es el título de una pieza interpretada por el grupo Milladoiro, "así que también sirve para hacerle un pequeño homenaje a este  y a todos los colectivos que llevan años manteniendo viva nuestra tradición"...
José M. Ramos. Dumbría. El Coreo Gallego, lunes 20 de mayo de 2019 

jueves, 30 de mayo de 2019

Macron condecora a Houellebecq

Houellebecq con la Medalla de la Legión de Honor
 (Foto: leparisien.fr)
Un presidente con ambiciones literarias autor en su adolescencia de una novela sobre la conquista de México guardada en un cajón y proclive a envolverse en la épica y la lírica. Un escritor que probablemente sea el más político de sus coetáneos en Francia dotado de un olfato privilegiado para detectar y reflejar las angustias de la época. Emmanuel Macron y Michel Houellebecq mantienen una relación peculiar. Se aprecian y se respetan, aunque ideológicamente no coincidan. El primero entregó al segundo en una ceremonia privada en el Palacio del Elíseo La Legión de Honor máxima distinción de la República.
"Usted es visceralmente antieuropeo, yo soy el más europeo de los presidentes. Le acusan de ser reaccionario, misógino, islamófobo, mientras que yo lucho por el progresismo, los derechos de las mujeres y el rechazo de las discriminaciones", sonrió Macron al entregarle la medalla, según el diario Le Monde. Ambos se conocen desde hace años. En 2006, cuando Macron era ministro de Economía, la revista Les Inrockuptibles publicó un extenso diálogo entre ambos. Ahí y se veían las discrepancias pero también parecía haber sintonía personal. Entonces se tuteaban. Después Houellebecq comento sobre Macron: "Es raro. Parece un mutante".
A la ceremonia asistieron una treintena de amigos de Houellebecq, autor de la reciente Serotonina (publicado en castellano por Anagrama), novela que ausculta la Francia  de finales de la segunda década del siglo XXI y describe a un personaje, a un país y a un continente en proceso de desintegración. Arroparon al novelista otros escritores como el inseparable Frédéric Beigbeder, el filósofo Alain Finkielkraut, periodistas de la revista conservadora Valeurs Actuelles, y el expresidente Nicolás Sarkozy. También el rockero Jean-Louis Aubert, la editora Teresa Cremisi, el periodista televisivo David Pujadas y el más letraherido de los miembros del Gobierno francés, el ministro de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, que acaba de publicar dos libros en Gallimard: un ensayo político sobre el futuro de Europa y una meditación elegíaca sobre un amigo muerto. 
El ambiente era néoréac - estos neorreacionarios chic con el talento para combinar el dandismo con el chaleco amarillo- pero sin excesos. Houellebecq  ha logrado en Francia y en el extranjero el aplauso de la crítica y del público de todas las ideologías. El rechazo a Mayo del 68, el antiliberalismo, la islamofobia y la misoginia que señaló Macron, y, en general, un pesimismo existencial sobre Francia y la civilización se alinean en la tradición de grandes reaccionarios de las letras francesas desde finales del  siglo XIX, la de Barrès y Maurras, Céline y los colaboracionistas en la segunda Guerra Mundial. Es una cadena  que mezcla el esplendor con la abyección y que tiene en Houellebecq el último eslabón.
Marc Bassets. París. El País, 22 de abril de 2019

miércoles, 29 de mayo de 2019

Macron y Sánchez, alianza de liberales y socialistas

Socialistas y liberales están forjando una alianza para arrebatar el control que el Partido Popular Europeo ejerce desde hace 15 años sobre la Comisión. Esta ofensiva se hizo visible ayer con la reunión que mantuvieron en París el presidente francés, Emmanuel Macron y el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, la primera cita al máximo nivel de dos líderes europeos tras las elecciones. El PSOE, con 20 escaños será la mayor delegación nacional en el grupo Socialista, que cuenta con 145 diputados. Igual sucede con Renacimiento, la formación de Macron, que ha conseguido 21 de los 107 asientos que los liberales tendrán en la Eurocámara.
Ambas formaciones buscan un acuerdo para unir sus fuerzas (145 y 109 escaños, respectivamente) e impulsar en la UE una agenda más progresista en política económica, social, medioambiental y de género, que rompa con tres lustros de predominio conservador. La nueva orientación podría reflejarse tanto en la Agenda Estratégica de la UE para 2019-2024, que se espera aprobar en la cumbre europea de junio, como en el acuerdo para formar la próxima Comisión Europea...
B. de Miguel/Marc Bassets. Bruselas /París. El País. martes 28 de mayo de 2019

martes, 28 de mayo de 2019

Monet bate el récord de un cuadro impresionista

Meules de Monet
Pocas obras inspiran tanto al verlas como Meules, de Claude Monet. No era una casualidad, por tanto que Harry Dalmeny la tuviera a sus espaldas mientras dirigía la gran noche de las subastas de Sotheby's. El valor estimado del cuadro excedía los 55 millones de dólares (unos 49 millones de euros), pero la puja se cerró en 110,7 millones 898 millones de euros), incluida la comisión, un récord tanto para el artista como para una obra impresionista. Meules se sitúa así en el undécimo puesto entre las obras de arte subastadas más caras.
El lienzo considerado un símbolo del impresionismo, es el más glorioso trabajo de su serie sobre pajares. El cuadro (1890) fue revolucionario por la vivante paleta de colores que utilizó el pintor francés. Como explica August Uribe, alto cargo del departamento Américas de Sotheby's, "la perspectiva es única" y la composición es dinámica, con robustas líneas diagonales que convergen hacia el centro. 
La obra adquirida por primera vez en 1892 por Bertha Honoré Palmer a través del marchante de arte de Monet, está en perfectas condiciones. Era la tercera ocasión en que se veía en público. La última vez se subastó en 1986, por 2,2 millones de euros. Esta puja duró ocho minutos y participaron 7 interesados, que hicieron 44 ofertas hasta caer el martillo. El comprador estaba en la sala, pero no se reveló su nombre.
Potter y Bertha Palmer destinaron parte de su fortuna a obras de arte. La mujer del empresario quedó cautivada por el cuadro en una muestra en París en 1891. Se planteó revenderlo, pero cambió de opinión y volvió a EE UU con Meules  y otras ocho pinturas de la serie de pajares  y cuatro de otra serie. 
Sandro Pozzi. Nueva York. El País, jueves 16 de mayo de 2019

lunes, 27 de mayo de 2019

Una historia de amor que sigue sin final feliz

En Francia, Pedro Almodóvar no es un simple cineasta, sino algo parecido a un semidiós: ha recibido todos los honores posible para un artista vivo. "Francia una vez que te adopta lo hace de un modo absoluto. Como decía Julio Iglesias, si triunfas en Francia el público te será fiel toda tu vida. "Soy un cineasta francoespañol", expresó en el arranque de este Festival de Cannes, cuando parecía que a la sexta iría la vencida.
Su historial en el certamen dejaba presagiarlo. Almodóvar cuenta con un premio a la mejor dirección por Todo sobre mi madre y otro al mejor guión por Volver, que también se llevó un galardón para sus actrices. Antes ganó el César a la mejor película en lengua extranjera en 1993 por Tacones lejanos y un César de Honor en 1999. Fue objeto de una exposición de una retrospectiva integral en la Cinemateca Francesa en 2006 y se alzó con el prestigioso premio Lumière, que concede el festival de cine clásico de Lyon.
Resulta paradójico que el país que más ha celebrado su trabajo le siga negando esa joya de la corona llamada Palma de Oro. Cuando se buscan razones, aparece al propia composición de los jurados, grupos variopintos formados por personalidades con gustos cinéfilos heterogéneos, lo que suele favorecer a películas capaces de generar consensos inmediatos. "El aspecto personal, singular y exuberante del cine de Almodóvar puede ser un dificultad en un contexto como Cannes", decía ayer el crítico Frédéric Strauss, artífice del reconocimiento de Almodóvar en Francia gracias a sus elogiosos textos en Cahiers du Cinéma, antiguo vivero de la Nouvelle Vague...
Igual que en el mito de Sísifo, la roca se volvió a deslizar montaña abajo en el último minuto. Almodóvar volvió a parecerse al rey de Corinto. No hay motivos para pensar que no intentará conquistar la cima otra vez. Excepto que su piedra pesa, sin lugar a dudas, cada vez más.
Álex Vicente. Cannes. El País, domingo 26 de mayo de 2019

domingo, 26 de mayo de 2019

¿Debemos salvar la UE?

400 millones de europeos están llamados a las urnas para elegir el Parlamento Europeo de los próximos cinco años. El auge del populismo en muchos países de la Unión y el hecho de que los partidos  euroescépticos ganen peso en una Eurocámara cada vez más fragmentada -los dos partidos mayoritarios conservadores y socialdemócratas, no alcanzarían el 50% de los 751 escaños de Estrasburgo, según algunos sondeos- inquieta en Bruselas. Los ocho directores y directoras de los medios que conforman la Alianza de Periódicos Líderes de Europa (LENA, por sus siglas en inglés) describen la importancia para los ciudadanos comunitarios de continuar con un proyecto de paz y prosperidad único en el mundo.

Alexis Brézet. Director de Le Figaro (Francia)

¿Hay que salvar Europa? ¡Por supuesto! Y para empezar de sí misma. Porque lo cierto es que Europa está muriendo por el desamor de sus gentes. Esta maquinaria gigantesca que dicen que está averiada y que, pese a ello, no deja de producir en cadena directivas, resoluciones, jurisprudencias, normas y sanciones, ya no sabe dirigirse al corazón de los europeos.
Ante el ascenso de nuevos peligros, no ha sabido demostrar que es una muralla. Ahora que los pueblos de la Unión, en el gran caos de la globalización , reclaman más protección que nunca, esta Europa de la libre circulación sin límites ni fronteras, tan poco seguras de su proyecto y de sus valores que incluso niega sus raíces, les inquieta más de los que les tranquiliza . Y entonces los pueblos regresan a la única protección que funciona: la de la nación.
Para salvar a Europa no valen remiendos, sino que hace falta reconstruirla. Menos federalismo, menos Comisión, menos directivas, menos buenismo multicultural, menos librecambismo dogmático, menos universalismo abstracto. Más subsidiariedad, más Consejo, más democracia, más fronteras, más protección de nuestras industrias, más respeto a las identidades. Europa debe cambiarlo todo para convertirse en lo que nunca debería haber dejado de ser: una comunidad irremplazable de civilización, historia y destino...
El País. Madrid, sábado 25 de mayo de 2019

sábado, 25 de mayo de 2019

La Francia mediana que va bien: Angers

Angers
"Francia fue antaño el nombre de un país; hoy es el nombre de una neurosis". El filósofo existencialista Jean-Paul Sartre, escribió la frase en 1961, pero muchos días, en 2019, parece más vigente que nunca.
De la revuelta de los chalecos amarillos contra el presidente Emmanuel Macron, al recurrente debate sobre el islam, del miedo sobre la decadencia de la vieja potencia mundial al ascenso d la extrema derecha; de la fractura social a la territorial, a veces se diría que este país está atrapado en un laberinto sin salida.
¿Todo el país? No. Francia no es (solo) una neurosis y Angers es la prueba. Esta ciudad de 150.000 habitantes, a 300 kilómetros de París y a una hora y media en tren, demuestra que hay otra Francia que hace poco ruido, discreta pero tanto o más parecida a la Francia real -si es que existe- que a la otra.
"Durante demasiado tiempo, todo el mundo pasaba de largo", dice el diputado Mathieu Orphelin, que reside en Angers desde el año 2000 y representa una circunscripción que engloba parte de la ciudad. Esta era la ciudad sin cualidades, a medio camino entre el omnipotente París y Nantes, capital de la costa Oeste francesa, con la imagen de la provincia soñolienta donde nunca ocurría nada.
La imagen era imprecisa. Angers fue capital del Anjou, sede de dinastías medievales. Como relata la académica Danièle Sallenave en L'églantine et le muguet -voluminoso libro de viajes que arranca con la citada frase de Sartre-, esta fue una zona de fractura en la Revolución entre la nueva Francia republicana y la contrarrevolución rural y católica. En la posguerra se instalaron gigantes de la electrónica como Thomson. Hoy la fábrica está cerrada. Aunque no se ha compensado la pérdida de empleos industriales Angers ha sobrevivido.
"Es una ciudad de talla humana. Este es el secreto", resume el alcalde, Christophe Béchu, que abandonó Los Republicanos, el partido de la derecha clásica, y ahora apoya a Macron. La ciudad tiene dos "motores económicos": las plantaciones vegetales y los llamados objetos conectados o Internet of Things (Internet de las cosas, en inglés).
"Tenemos la impresión de que hay un anticiclón sobre nuestras cabezas", dice Corine Busson-Benhammou, directora de relaciones exteriores e internacionales de Angers French Tech, la cooperativa de empresas de Angers que lleva el sello de la iniciativa nacional para promover el sector tecnológico. Mientras en otros lugares llueve, aquí se vislumbra el sol. Hay una expresión del poeta renacentista Joachim du Bellay que regresa en las conversaciones la "douceur angevine", la dulzura angevine...
Marc Bassets. Angers. El País, sábado 18 de mayo de 2019.

viernes, 24 de mayo de 2019

Un Quijote belga y un Sancho del Congo

Sancho es negro y don Quijote rubísimo, y hablan y cantan en francés en L'Homme de la Mancha, el musical que estrena el Teatro Español y para el que el congoleño Junior Akwety y el belga Filip Jordens estuvieron hace un año en Castilla La Mancha "empapándose" del espíritu cervantino. Puerto Lápice (Ciudad Real) y Consuegra (Toledo) fueron algunas de las poblaciones manchegas a las que viajó hace un año el elenco del teatro belga KVS para profundizar en la obra de sus personajes.
"La parte más interesante y bonita fue precisamente el viaje a La Mancha. La gente estaba muy intrigada, pero enseguida me adjudicaron el papel de Sancho. Que Sancho fuera negro no les extrañaba. Eso es una declaración en sí mismo del espíritu de la obra y la afirmación de que el sueño cervantino  puede expresarse de muchas formas ", explica Akwety. Lo importante de esta obra es la relación de Don Quijote con Sancho Panza. "Es muy emocionante ver como todo el mundo conecta con el sueño de estos grandísimos amigos". Para Jordens, el viaje fue "una experiencia increíble" y la reacción de los vecinos "un signo claro" de que todo iba a salir "perfecto". Es verdad, ha reconocido, que estaban "un poco preocupados" porque don Quijote fuera "blanco" y su sirviente "negro", pero rápido "disiparon sus temores y percibieron que nadie lo veía como un problema.
El musical se estrenó en el Théatre de la Monnaie de Bruselas por el empeño del cantautor Jacques Brel, que había visto la obra en Nueva York tres años antes.
C.B. Madrid. La Voz de Galicia, jueves 9 de mayo de 2019.

jueves, 23 de mayo de 2019

Las flâneuses: paseantes incómodas

Clara Campoamor
Leo el ensayo de Ana María Iglesia La revolución de las flâneuses mientras viajo por Italia. En Italia no hace falta buscar mucho para encontrar rincones hermosos: la belleza en este país es una constante. Cada paseo por una ciudad regala momentos conmovedores en los que la realidad se suspende por unos segundos y nada me perturba, como si un foco iluminara el objeto de belleza y todo lo demás desapareciera. Leo el ensayo de Iglesia de trayecto en trayecto y contrasto mi realidad con lo que ella cuenta magistralmente en sus páginas. En ellas me encuentro con mujeres que quieren viajar  y a las que no se lo permiten, que quieren pasear solas por la ciudad sin compañía masculina o sin deberes y tampoco pueden, mujeres que al ocupar la calle son tratadas como prostitutas, algunas lo son porque no tienen más remedio, me encuentro también con mujeres que quieren ocupar la tribuna pública, política, pero que acaban disfrazándose de hombres para poder hacerlo, mujeres que se atreven  y pagan un alto precio por ello. Son Marie Bashkirtseff, Emilia Pardo Bazán, Flora Tristán, Luisa Carnés, Clara Campoamor, Las Sinsombrero y un largo etcétera. Ellas quisieron reivindicar los mismos derechos que el flâneur: el hombre que tiene derecho a la ciudad a transitar por ella sin ser molestado, a observar sin ser visto ni cuestionado y, también , a tomar la palabra en público. La flâneuse es la mujer que lucha por ello y no siempre lo consigue.
Yo he viajado y viajo sola, y sola paseo a veces por la ciudad, tomo la palabra en público e incomodo con ella, no tengo necesidad de esconderme detrás de un disfraz masculino para ocupar el espacio que me corresponde. Soy una flâneuse. Y lo soy gracias a esas mujeres que comenzaron hace más de cien años a reivindicarse como sujetos críticos dentro de la esfera pública y empezaron a entender la escritura fuera del ámbito de lo íntimo como una forma de intervención social, de puesta en escena del yo y, por qué no, como una forma de transgresión", señala Iglesia. Ellas fueron insumisas e incómodas, y desde esa rebeldía contribuyeron al reforzamiento  de la sociedad civil con una postura feminista: la mujer tenía el mismo derecho que el hombre  al espacio público, también a la palabra pública...
"Debemos ser y seguir siendo paseantes incómodas", propone Ana María Iglesia. Yo ni quiero ni puedo ser otra cosa.
Edurne Portela. El País, domingo 12 de mayo de 2019

miércoles, 22 de mayo de 2019

Notre Dame aún no ha recibido los 850 millones prometidos

Los 850 millones de euros de donaciones prometidas para la restauración de la catedral de Notre Dame, en París, que se anunciaron tras el incendio del pasado 15 de abril, no han sido recibidos  aún por las fundaciones gestoras de la colecta, según reveló ayer el ministro de Cultura francés, Frank Riester, tras visitar el templo junto al primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Entre las aportaciones anunciadas tras el incendio figuran las promesas de  grandes magnates como François Henri Pinault y Bernard Arnault, además de campañas de micro-mecenazgo. "Es pronto para concluir que tenemos suficiente o demasiado dinero. Puede que haya una diferencia entre las promesas y el pago", agregó.
El responsable de Cultura reaccionó así a la decisión  de la Fundación Patrimonio, una de las cuatro responsables de las colectas, de dar por finalizada la recaudación tras alcanzar los 218 millones :"Una decisión semejante es prematura. No tenemos una cifra de lo que supondrán las obras. Debemos permanecer movilizados". "Aunque no se cuestionen las promesas de donaciones por mecenas de renombre, la mayor parte no ha sido aún concretada", insistió el Arzobispado de París.
EFE. El País, jueves 16 de mayo de 2019.  

martes, 21 de mayo de 2019

Picasso pinta Basilea en azul y rosa

Un grupo de niños alemanes cruzan sus piernas en el suelo. Custodiados por dos profesoras, escuchan atentos a un joven que les explica al detalle el gran cuadro que tienen a sus espaldas. Es La vida, pintado por Pablo Picasso y, paradójicamente, inspirado por la muerte de un amigo. El cuadro recoge siete figuras de distinto tamaño, todas en actitud doliente y desasosegante.
Pero la palabra más repetida a los niños por parte del monitor es blau (azul), los distintos tonos de azul que marcan una etapa pictórica y vital en el artista malagueño, concretamente las obras previas al cubismo. Estamos en la Fundación Beyeler, a las afueras de la ciudad suiza de Basilea y a tiro de piedra de la frontera con Alemania y Francia. El recinto es un moderno edificio rodeado de verde  y que absorbe luz natural por los cuatro puntos cardinales. Tiene 22 años de historia y está haciendo historia con esta exposición que reúne los famosos períodos azul y rosa de Picasso. La colección con pinturas que han viajado desde todos los rincones del mundo, acaba de descolgarse a principios de año en el Museo Orsay, en París, para trasladarse a Suiza. Casualmente, la última vez que el azul y el rosa de Picasso compartían techo se remonta al año de la construcción de la Fundación Beyeler, en 1997, entonces en la National Gallery de Washington.
La sala 3, donde encontramos a los escolares germanos, es el epicentro espiritual de la exposición. Justo enfrente de La vida, la blanca pared acoge tres cuadros que explican el origen del azul triste con el autorretrato de un Picasso melancólico, vestido de negro y con los huesos de la cara marcados, vestigios de los duros comienzos de un artista callejero. El cuadro está flanqueado por la razón de su pena, dos representaciones de la muerte de su amigo Carlos Casagemas quien al poco de viajar a París con el artista malagueño  se quitó la vida por un amor no correspondido. Era febrero de 1901 y meses después Picasso empezó a aplicar el azul sin un pensamiento racional, simplemente era el color de la muerte de Casagemas, el color que envolvió su obra durante los siguientes años, y siempre con escenas de perdedores...
La exposición concluye el 26 de mayo. Pero Picasso está de forma permanente en muchos rincones suizos. Merece la pena el Rosengart de Lucerna.
Toni Silva. Basilea. La Voz de Galicia, lunes 22 de abril de 2019

lunes, 20 de mayo de 2019

El veneno de la fiebre del oro


A Jacques Audiard (París,1952) no le importa reconocerlo: el wéstern nunca le ha llamado demasiado, ni como espectador ni como director. "No soy un gran aficionado al género", aclara. "Siendo francés, mis mitos son otros: la Revolución, las novelas del siglo XIX... seguro que Thom sabe más de wéstern que yo". Thom es Thomas Bidegain (Mauléon-Licharre, 1968), el guionista con el que Audiard ha filmado películas clave -Un profeta, De óxido y hueso, Dheepan- y cuya colaboración  se repite en Los hermanos Sisters, que hoy llega a los cines. De hecho, el film que adapta la exitosa novela del canadiense Patrick de Witt, nació como encargo de uno de sus protagonistas, John C. Reilly -el reparto lo completan Joaquin Phoenix, Jake Gyllenhaal y Riz Ahmed-, pero Audiard ha envuelto en algunas de las claves del wéstern  -los Colt, los caballos, los pueblos polvorientos, los saloons y el whisky- una historia compleja, con varios niveles de interpretación.
Oregón, 1851. Los hermanos Sisters, Charlie y Eli, trabajan para el Comodoro. Su último encargo es dar caza a un empleado fugado, un químico que ha descubierto una fórmula que al verterla en los ríos hace brillar el preciado metal tan codiciado durante la fiebre del oro. Un periodo clave en la historia de Estados Unidos, que construye de un día para otro, a veces a golpe de gatillo, su presente y su futuro. La clave, según explica Audiard en la sede madrileña de la Academia de Cine, es que "esas personas brutales van a dejar su pistola a la entrada de la ciudad cuando llega la democracia".
Esa tensión entre la barbarie y la civilización planea sobre la película y se encarna en la divergencia de los hermanos protagonistas: mientras Charlie se entrega a sus instintos, Eli aspira  a otra vida, aunque a ambos los ata el mismo temor, el no ser capaces de escapar al historial de violencia que han heredado de su padre, "una sangre sucia" que corre por sus venas como veneno....
Xesús Fraga. Madrid/Enviado especial. La Voz de Galicia, viernes 10 de mayo de 2019

domingo, 19 de mayo de 2019

Querida Europa

Querida Europa:
 O quizá debiera decir mi pobre Europa. Te tuteo, porque nos conocemos íntimamente, tú, mi vieja amante, y yo, hijo de Estrasburgo, tu capital sentimental. Crecí al borde del Rin y nunca soy tan feliz como cuando circulo por las autopistas o voy en los trenes que vetean tu territorio. Las curvas de tus ríos, de tus costas y de tus montañas; la majestad de tus ciudades y de tus campos, la riqueza de tus culturas y el encanto de tus lenguas: querida Europa, sigues siendo el objeto de mi deseo. No he olvidado todo lo que nos has aportado, la paz y la prosperidad, después de la última vez que tus hijos se mataron entre ellos, hace 75 años.
Pero ¿qué han fecho contigo? "Ellos", los políticos timoratos que dirigen -o quieren dirigir- tus pequeñas naciones desde hace 20 años. "Ellos", que te agobian con todo tipo de males además de haberte construido frígida e inestable, alguien torpe y sin rostro, para que te convirtieras en el chivo expiatorio de sus cobardías y de sus hipocresías.
Pobre Europa estás irreconocible. A tí, la diosa elegante, te han desfigurado como a una hidra de seis cabezas (una preside el Consejo de la Unión y cambia cada seis meses, la segunda dirige la Comisión, la tercera el Consejo Europeo, la cuarta el Parlamento Europeo, la quinta el Banco Central Europeo y la sexta el Eurogrupo). ¿Cómo identificarse con semejante monstruo? ¿Cómo entender su metabolismo? En Bruselas y Estrasburgo te han edificado palacios funcionales. Sus fachadas son lisas, sus arquitecturas frías: el conjunto es feo y descarnado.
No han querido dotar de identidad a tus billetes. En lugar de grabar en ellos las efigies de tus genios, Dante, Goethe, Mozart o Picasso, han preferido puentes, arcos y ventanas dibujados por ordenador. Hubieran podido invitar a tus ciudadanos a pronunciarse acerca de sus ilustraciones. No han sabido tampoco contar tu historia, ni celebrar tu herencia (que no se han atrevido a definir), la matriz greco-latina y judeo-cristiana (y musulmana en las penínsulas Ibérica y Balcánica, más discutible, estoy de acuerdo, en los países sometidos al imperio otomano durante siglos) y la gran aventura del Renacimiento y el humanismo, ni denunciar tus mortíferos antagonismos ni tus pasados crímenes, el fascismo, el comunismo y el colonialismo. 
No han querido transmitir a las generaciones futuras sus tradiciones compartidas, solamente palabras vacías y fórmulas vagas...
Así es como, querida Europa, te abandonaron en medio del vacío ... El cuadro es oscuro, pero estoy amargado, no se me pasa la rabia contra aquellos que han querido de tí ese chisme insípido y sin alma, esa cosa sin historia y sin rostro, esa nave sin rumbo ni timón, a merced de las corrientes. Milan Kundera, en tiempos de la Guerra Fría, escribió que el verdadero europeo tenía nostalgia de Europa. Hoy, desgraciadamente, suscribo esa definición.
Olivier Guez, periodista y escritor. El País, miércoles 8 de mayo de 2019. 

sábado, 18 de mayo de 2019

Cantan los gallos... en Oléron

La isla de Oléron está situada en la costa atlántica francesa. Presume de clima suave, de sus bosques de pinos, de su puerto de cuento y de su faro con vistas. Parece un lugar idílico. Pero tiene un problema. La paz que se le suponía se ha roto. El día 6 de junio una de sus vecinas, Corinne Fesseau, está citada en los tribunales de Rochefort. Su delito, ser la propietaria de Maurice, un gallo demasiado cantarín, lo que se dice un auténtico gallito. A una pareja que tiene una segunda residencia en Oléron el ruido del ave le resulta insoportable y exigió a la dueña que se deshiciera del ave. "Es como pedirme que dejara a mi perro o a mis hijos", dijo Corinne. No hubo acuerdo y el asunto llega ahora a los juzgados. Los medios franceses señalan que los denunciantes tienen en su contra algún que otro precedente. Recuerdan que en 1995 el Tribunal de Apelación de Riom desestimó la petición de cerrar un pequeño gallinero considerado demasiado escandaloso para el demandante. "La gallina es un animal inocente y estúpido hasta tal punto de que nadie ha logrado entrenarlo, ni siquiera un circo chino", argumentaba la sentencia. Tampoco consiguieron su objetivo unos turistas parisinos  que solicitaron  que las campanas de la iglesia del pueblo de Lozère retrasara sus horarios: tocaban a las siete de la mañana, a las doce del mediodía y a las siete de la tarde. Para ciertas personas parece frustrante que no se le pueda aplicar a todos los filtros de Instagram. Una buena foto, un paisaje verde, pero a mí que no me toquen las narices con los ruidos y los olores. Ya lo dijo hace tiempo una alcalde gallego:"Tengo casa en una aldea y estoy encantado. Pero hay quien viene a la aldea y dice que ladran los perros". Ladran los perros y cantan los gallos, habría que añadir. Cuando alguno descubra de dónde salen los huevos...
Mariluz Ferreiro. La Voz de Galicia, miércoles 11 de mayo de 2019

viernes, 17 de mayo de 2019

La Dame Blanche celebra diez años de conciertos

Son Estrella Galicia cumple diez años y lo va a celebrar, como no podía ser de otra manera, con música en vivo. El próximo jueves tendrá lugar en A Coruña la primera de las diez citas especiales con las que se conmemorará el decenio de un proyecto pionero que ha marcado tendencia. Ha posibilitado la presencia de un montón de nombres interesantes en muchas salas y, especialmente, en Galicia.
La Dame Blalanche
La Dame Blanche arrancará el maratón de conciertos. Lo hará dejando boquiabierto a más de uno. Bajo ese nombre se esconde el proyecto de la cantante, flautista y percusionista cubana Yaite Ramos. Asentada en París, propone una explosiva mezcla de hip hop, cumbia, dancehall, reggae y sonidos latinoamericanos. En algún lugar intermedio entre Nathy Peluso y La Mala Rodríguez, su música juega con la hibridación y la sorpresa permanente. Todo ello amplificado con un directo contundente. 
Aquí presentará su tercer disco, Bajo un mismo cielo. Se trata de un álbum muy marcado por lo social, en donde la artista se fija en lo que ocurre en las calles europeas desde su prisma musical multiforme. Un mordisco de realidad y  un bofetón contra los límites sonoros. La fiesta continuará después con las sesiones de DJ Poti, disc-jockey de la sala, y Jas Processor.
Javier Becerra. Fugas. La Voz de Galicia, viernes 3 de mayo de 2019

jueves, 16 de mayo de 2019

Annie Ernaux recibe el Premio Formentor

La escritora francesa Annie Ernaux (Lillebonne, 78 años) ganó ayer el Premio Formentor de las Letras. El galardón, que se concede a toda una trayectoria y está dotado con 50.000 euros, abarca en el caso de la premiada un corpus literario de unos 20 títulos que transitan por el terreno más áspero de la autobiografía. Un fresco de la Francia rural más popular  que permite entender algunos de los últimos fenómenos del país, como el enfado de los chalecos amarillos. El reconocimiento corona el clamor unánime en torno a su obra y el aprecio entre los lectores, pero también la tremenda influencia y el magnetismo sobre otros escritores que ha ejercido en los últimos tiempos.
Annie Ernaux
El jurado, presidido por Basilio Baltasar y reunido en uno de los salones del Campidoglio romano, anunció en la mañana de ayer la decisión unánime que había tomado la noche anterior. El acta destaca su obra  como un "implacable ejercicio de veracidad que penetra los más íntimos recovecos de la conciencia". El premio se entregará en septiembre en el marco de las Conversaciones Literarias Formentor, organizadas por la Fundación Santillana con el mecenazgo de Simón Pedro Barceló, propietario del hotel que da nombre al premio. El jurado, compuesto por Antonio Colinas, Víctor Gómez Pin, Elide Pitarello y Marta Rebón, subraya la "elaborada reflexión autobiográfica" que posee un estilo entrecortado y áspero y se pone al servicio de una conmovedora y terrible franqueza". "Annie Ernaux desvela sin pudor la condición femenina, comparte con el lector la intimidad de la vergüenza y refleja con un estilo despojado la desordenada fragmentación de la vivencia contemporánea", añade el acta. 
Ernaux contestó ayer por la tarde la llamada de El País desde su casa en Cergy-Pontoise, a las afueras de París. "Estoy muy orgullosa. Es un premio muy prestigioso que han recibido escritores que me gustan. Me he dado cuenta mirando el palmarés que no lo han recibido muchas mujeres y por eso es una doble satisfacción"...
D.Verdú/J.C. Galindo. Roma/Madrid. El País, martes 7 de mayo de 2019.

miércoles, 15 de mayo de 2019

Francia reforzará la seguridad de las obras en las catedrales y monumentos

Francia reforzará las medidas de seguridad en las catedrales y otros monumentos cuando se realizan obras tras el incendio de Notre Dame de París, que se inició en una zona donde se hacían trabajos de restauración, aunque todavía no se sabe si hubo fallos y si se pueden fijar responsabilidades.
El ministro francés de Cultura, Franck Riester, señaló que quiere más presupuestos para preservar el patrimonio  porque "tendremos que ir más lejos en los dispositivos de seguridad por incendios".
Riester indicó que ha encargado una auditoría sobre esa cuestión en las 87 catedrales que son propiedad del Estado francés y en "todos los monumentos importantes", como grandes museos.
Insistió en mostrarse  prudente sobre las razones del incendio de Notre Dame el pasado 15 de abril. Se limitó a repetir que "a priori el fuego se inició en la aguja por una razón que se ignora y criticó a los que hablan de carencias en los medios que se utilizaban para su restauración.
En todo caso, afirmó que están a resguardo los elementos más frágiles, a excepción de dos cuadros y dos estatuas  de piedra del siglo XVIII que se encuentran en el crucero, a donde no se ha podido acceder por razones de seguridad.
Riester aseguró que todas las donaciones que se han hecho para su reconstrucción "irán a Notre Dame de París, no a otra cosa", y criticó la polémica que se generó en Francia por los cientos de millones de euros  que han prometido grandes empresas, a las que se acusaba al mismo tiempo de evitar pagar impuestos y no tener la misma generosidad para otras causas.
París/EFE.

martes, 14 de mayo de 2019

La belleza de las pequeñas cosas de Fernand Léger

Exposición de Léger en el IVAM
Hijo de un criador de ganado, Fernand Léger llegó a París de su Normandía natal y se quedó deslumbrado por las masas de gente, por la publicidad, por la velocidad de las cosas, por el mundo moderno. Corrían los primeros años del siglo XX. Empezó a cursar arquitectura pero la dejó por la pintura, atraído por el postimpresionismo que aún daba sus últimas pinceladas en la entonces capital del mundo del arte. Su visita a la famosa exposición de 1907 de Paul Cézanne en la que abogaba por las formas cónicas y cilíndricas le hizo replantearse su arte, como a tantos otros creadores de las vanguardias históricas.
A partir de entonces y también bajo la influencia de Picasso y Braque, Léger (1881-1955) desarrolló un cubismo muy personal de gran colorido y de una temática muy personal, las máquinas, obsesión que compartía con los futuristas italianos. Pero sus hombres y  mujeres tubulares y sus máquinas antropomórficas estaban dotadas de una mirada humanista que nunca abandonó. Ni cuando luchó en las trincheras y sufrió los desastres de la Primera Guerra Mundial, los solados robóticos que luego pintó estaban desprovistos de empatía.
No en vano Léger fue un pintor de lo social, siempre preocupado por reflejar lo colectivo, el trabajo colaborativo, con cierto optimismo. "Quiere apelar y atraer a la gente normal y corriente. Gente fabricando coches, albañiles trabajando. Quiere primar al sujeto, a la colaboración entre las personas  y por eso este es un buen cuadro para la introducción de su obra", explicó ayer Darren Pih, cocomisario, junto a Laura Bruni, de la exposición Fernand Léger y la vida moderna, que se inaugura hoy en el Institut Valenciá d'Art Modern (IVAM).
Con un gesto con la cabeza señaló a su espalda el lienzo Étude pour Les Constructeurs: l'équipe au repos, de 1950, en el se representa un grupo de albañiles. "Vemos trabajadores de la construcción, vemos cuerpos humanos, aunque también la existencia de otros elementos, metales, cosas orgánicas, plantas, tierra. Jugaba con lo biomórfico para reflejar la simbiosis entre el ser humano y las máquinas, quería transmitir ese mensaje comunista de que la unión hace la fuerza", añade el comisario. La exposición, compuesta por un centenar de obras, está organizada por el IVAM y la Tate Liverpool, donde ya se ha visto, y es uno de los platos fuertes de la programación del museo valenciano para el 30º aniversario de su apertura...
Ferran Bono. Valencia. El País, viernes 3 de mayo de 2019.

lunes, 13 de mayo de 2019

Almódovar marca la pauta de un Cannes conservador

Cannes vuelve a ser el que siempre fue y el jueves, durante la presentación del festival, que empezará el próximo 14 de mayo, nadie se preguntaba por las nuevas y siempre prometidas nuevas apuestas, sino por Tarantino y su Once upon a time in Hollywood. En efecto, una vez más mandan los grandes nombres. Fue abrir la boca Thierry Frémaux, el delegado general, y allí comparecieron tres ganadores de la Palma de Oro como los hermanos Dardenne, Ken Loach y Terrence Malick. Y asu lado viejos conocidos de La Croisette, además de aspirantes eternos, como el americano Jim Jarmusch, el italiano Marco Bellocchio, el francés Arnaud Desplechin, el rumano Corneliu Porumboiu o, por supuesto, Pedro Almodóvar.
Es decir, la promesa pronunciada el año pasado por estas fechas de que empezaba una época de renovación, era eso: una promesa. Y vana. Funcionó la edición anterior, pero, a juzgar por la nómina del año en curso, se acabó. Todo era un espejismo producto de las circunstancias y el ahogo. Por supuesto, aparecen apuestas de aire renovado como la senegalesa Mati Diop o la austríaca Jessica Hausner, pero son las menos y lo son en femenino. Nótese que pese a la convulsión feminista de 2018, apenas cuatro mujeres compiten por el mayor honor. Lo que vuelve a importar de nuevo solamente es donde quedaron los prometidos Richard Linklater, Kore-eda, James Gray, Pablo Larraín o....Tarantino, claro.
Por lo demás, aparte de la sexta participación en competición del manchego con la soberbia Dolor y gloria (apenas superado por Buñuel o Saura entre los españoles), digno es de destacar la subida en el incierto escalafón del cine, así en general, de dos nombres de aquí. Albert Serra presentará Liberté en Un Certain Regard, la otra competición grande del festival francés, después de que dos películas anteriores hayan estado en la Quincena de Realizadores (La muerte de Luis XIV estuvo fuera de competición). Y no lejos, Oliver Laxe hace lo propio con O que arde tras llevar sus dos trabajos anteriores a la Quincena y a La Semana de la Crítica...
Luis Martinez. El Mundo, viernes 19 de abril de 2019

domingo, 12 de mayo de 2019

Chanel después de Karl Lagerfeld




Virginie Viard
Leggins y románticos vestidos de encaje que transitan entre los setenta y los ochenta; amplias gabardinas y breves chaquetas de tweed; pantalones bombachos de cuero y zapatos de charol. Chanel presenta en el Grand Palais parisino su colección crucero, esa que llega a las tiendas después de la de otoño -invierno y antes de la de -verano y que, tradicionalmente es más sencilla y comercial que las dos principales.
Termina el desfile y se abre una nueva etapa para Chanel: por primera vez en 36 años, la colección no está firmada por Karl Lagerfeld sino por Virginie Viard: su mano derecha e izquierda -como le gustaba llamarla al diseñador- durante tres décadas; sucesora del alemán tras su fallecimiento el pasado febrero, y la primera mujer al frente de la maison francesa después de su fundadora,  Coco Chanel. 
La diseñadora francesa de 57 años, sale a la pasarela para agradecer los aplausos vestida de negro riguroso. Acaba de finalizar uno de los desfiles que más interés -y morbo - despertarán esta temporada. Todos los ojos están puestos en ella y lo sabe. Sustituir al hombre que convirtió una decadente casa de costura en la firma de lujo más conocida del planeta y en pilar de una compañía que el año pasado facturó más de 8.000 millones de euros se antoja una misión titánica. Y no solo por el legado creativo que deja Lagerfeld, sino por su inconmensurable carisma, que le elevó a la categoría de icono cultural de los siglos XX y XXI. 
Si cualquier comparación es odiosa; esta resulta directamente lacerante, pero, al mismo tiempo necesaria. La conclusión evidente es que Viard apuesta por una silueta más ligera y contemporánea que se distancia de los patrones clásicos y de los solemnes -y a veces rígidos- tejidos que defendía Lagerfeld. Las chaquetas de tweed se vuelven más livianas  y en general todos los cortes buscan que las piezas fluyan y acompañen los movimientos del cuerpo.
Pese a ese ligero cambio en la arquitectura de las prendas, todo en la primera colección de Viard parecía estar medido al milímetro para transmitir un mensaje claro: el sello de Lagerfeld no ha desaparecido. Que no cunda el pánico. Todos los símbolos de Chanel que el alemán convirtió en icono de la casa siguen ahí, en su justa y calculada dosis: desde las cadenas , que abrazaban la cintura de las americanas hasta las camelias , en plástico, bordadas sobre vestidos de noche rectos y con abotonadura a la espalda. Así la colección confirma la apuesta por la continuidad que ya presasiagaba su nombramiento como directora artística de las colecciones de moda, que no directora creativa (el título que ostentaba su antecesor). Una decisión que sorprendió a muchos...
Carmen Mañana. París. El País, sábado 4 de mayo de 2019 

sábado, 11 de mayo de 2019

El sudoeste del sudoeste

Queridos amigos del sudoeste, escribo desde el Senegal. Está al Sudoeste de vosotros. ¡Siempre estamos al sudoeste de algún otro! Sabed que para los senegaleses el País Vasco está al nordeste. Para los franceses España está al sudoeste y Senegal, al sudoeste del sudoeste. Este artículo corre el riesgo de abundar en tópicos, perdonadme por creer que comprendo un país cuando paso allí una semana de vacaciones con mi hija mayor. 
El oeste africano tiene muchos parecidos con el sudoeste francés, español o portugués. Hace frente al mismo océano (el  Atlántico) con las mismas olas cuya espuma hace burbujear la arena. Es cierto que llueve menos a menudo y que aquí los cocoteros reemplazan a los pinos, pero aparte ese detalle no veo diferencias mayores que justifiquen que tratemos a sus habitantes como desechos que podemos tirar de nuevo al mar. Respecto a este asunto he constatado que los surfistas africanos son más valientes que los franceses, ya que suelen hacer eslalon entre tiburones. 
En Senegal se escucha a los griots, sus rapsodas
Me gustaría alerta a aquellos que afirman que no hay tiburones en Biarritz. Con el recalentamiento del mar, parece bastante probable que nos crucemos con algunos escualos migrantes en las costas vascas... Mi amigo Christian asegura haber visto un gran blanco en la bahía de San Sebastián. Es verdad que me hizo esta confidencia a una hora tardía pero aún así hay que escuchar la sabiduría de los viejos lobos de mar. Este verano no os bañéis en las costas hispánicas.
En Senegal se escucha a los griots, sus rapsodas. Me he cruzado con unos cuantos. Recitan poemas, predicen el futuro, enseñan los principios fundamentales. Dios creó el bieny el mal, al hombre y a la mujer, el calor y el frío. Por un momento creí entender al fin el sentido de la vida. Al día siguiente, era incapaz de recuperar la claridad del pensamiento  del viejo sabio de Casamanza. Ya no estaba al sudoeste, sino simplemente al oeste, expresión que para nosotros los franceses significa estar un poco loco. ¿Existe alguna idea así de rara en vuestro idioma?
También he aprendido danzas tradicionales senegalesas. Hay que patear el suelo muy rápido y después levantar una pierna muy alto. Es tremendamente elegante cuando lo hace una senegalesa o un senegalés con los pies descalzos rodeados de tobilleras. Cuando lo hago yo, parece una mala imitación de Johnny Clegg llevada a cabo por un punki perroflauta en los Sanfermines.
Quisiera dar las gracias a toda la gente que me ha acogido en Senegal, los pescadores en sus piraguas, los guitarristas hipnóticos y a la bonita persona que me ha enseñado a decir beso en la lengua wolof.  Se pronuncia foon. Yo le he enseñado a decir beso en euskera: muxu. Ella se ha reído mucho, su marido no tanto. Son estos pequeños matices semánticos los que crean la belleza de todos los sudoestes del mundo.
Frédéric Beigbeder. Icon. El País, 6-5-2019

viernes, 10 de mayo de 2019

Un autre blanc

Salif Keita
Ha anunciado que Un autre blanc será su último disco. Salif Keita, que actúa el sábado 20 en A Coruña (Teatro Colón) dice que grabar un álbum se ha convertido en "un proceso largo y agotador" en donde "la recompensa económica ya no existe para los creadores". Asegura que en el futuro hará temas sueltos o colaboraciones con otros artistas, pero que no habrá otro elepé a su nombre.  
P.- Su vida ha estado condicionada por su albinismo. La música fue su refugio. ¿Hubiera sido músico de no ser por esa circunstancia?
R.- Eso es difícil de contestar. Yo lo que puedo decir es que hice lo que tenía que hacer en las circunstancias en que me encontraba cuando era adolescente. Desde entonces he tenido la suerte de que mi música ha llegado a muchas personas en todo el mundo y de que he podido usarla como vehículo para abogar por las personas que viven con albinismo en toda África y otras causas que me apasionan.
P.- Eso le ha llevado incluso a crear una fundación. ¿En qué trabaja?
R.- Tratamos de ayudar a tantos albinos como nuestros limitados recursos nos permitan. Especialmente, para afecciones de la piel y cáncer de la piel que son un resultado directo de la exposición al sol. Actualmente, estoy enfocando todos mis esfuerzos en el fin del asesinato y la persecución de los albinos por razones supersticiosas. Aún se dan en muchos países africanos, incluyendo Mali, Malawi, o Tanzania. También para la recaudación de fondos para un hospital para niños albinos en Bamako. Y la campaña por el trato humano a los migrantes africanos y el fin inmediato de la explotación sin escrúpulos de su situación, liderada por la Cruz Roja.
P.- Pese a esa dura situación su música suena luminosa y positiva.
R.- Absolutamente. Sí, quiero que todo el mundo sienta las vibraciones de África. Los medios de comunicación han estado tradicionalmente pintando una imagen de África que es demasiado negativa. Me gustaría ayudar a cambiar eso con mi música...
Javier Becerra. La Voz De Galicia, miércoles 17 de abril de 2019

jueves, 9 de mayo de 2019

El enigma Simenon sigue vivo

George Simenon
Se le conoció como hombre de las 10.000 mujeres y los 400 libros. Lo primero puede ser algo exagerado; lo segundo,  no. Personaje excesivo de biografía imposible, Georges Simenon (Lieja, 1903-Lausana, 1989) dejó tras él una obra descomunal, un legado literario del que el comisario Maigret es solo una parte y cuya mirada sigue ofreciendo claves sobre el ser humano de hoy. Con motivo de los 90 años de la primera aparición de Maigret en La maison de l'inquiétude, creadores y editores reivindican en el Quais du Polar de Lyon la figura de quien para el Nobel André Gide era "el novelista más grande y más auténtico".
"Es seguramente uno de los pocos sino el único autor de literatura policial reconocido como gran autor literario. Como grafómano que escribía todo el tiempo -no solo las historias de Maigret sino también las novelas duras que son magníficas- constituye una especie de anomalía. Era un hombre que vivía para la escritura y su capacidad de escribir tanto y tan bien le convierte en una especie de genio", resume a El País Stéfanie Delestré, editora de la Série Noire de Gallimard.
Nacido en una familia belga pequeñoburguesa, este hombre que a los 16 ya trabaja como periodista y a los 27, antes de publicar el primer libro con su nombre, ya conoce el éxito masivo con sus más de 150 relatos y novelas òpulares firmadas con los seudónimos Georges Sims o Jean Du Perry, encierra una gran paradoja. Famoso y millonario con gusto por la ostentación, su vida esta construida bajo un plan preciso del que poco sabemos con certeza. La verdad no está en las entrevistas o en las memorias a las que se dedicó con profusión cuando dejó la ficción en 1972, sino en detalles, pistas y rasgos dispersados por su ficción. "Está claro que le encantaba alimentarse de su vida personal y luego metamorfosearla en sus novelas", explica Laurent Demoulin, poeta, crítico y conservador del archivo del Centro de Estudios Georges Simenon en la Universidad de Lieja. Sean policiales o novelas a secas, en las historias de Simenon hay culpa, soledad, fatalidad, incomunicación, traición, doblez y silencio y algo de todo eso también hubo en la vida del escritor...
Existen cerca de 70 adaptaciones al cine de historias escritas por Simenon. La serie de la televisión francesa es la segunda que más ha durado en la historia. Bruno Cremer, Jean Gabin o ahora, Rowan Atkinson se han puesto en la piel de Maigret. Dentro de la tradición iniciada por Jean Renoir en 1932, Bertrand Tavernier tiene un papel especial. Gran conocedor de la obra del autor belga, en 1974 adaptó para su primer largometraje una de sus novelas El relojero de Saint-Paul y trasladó la trama de EEUU a Lyon, ciudad en la que se crió. "Puse todo lo que sabía sobre la ciudad. Tenía auténtica pasión por él. Hay algo extraordinariamente fuerte y profundo que no necesita coartadas. En Simenon no hay intriga. El punto de partida es sencillo pero llega a un resultado poderoso que se ve en grandes películas", cuenta el director que recomienda El gato (1971) y La cabeza de un hombre (1933)... 
Juan Carlos Galindo. Lyon. Enviado especial. El País, lunes 1 de abril de 2019

miércoles, 8 de mayo de 2019

Mayo francés: rojo, amarillo y negro

El 1 de mayo en París tuvo tres colores: el rojo de los sindicatos, el amarillo de los chalecos que protestan desde noviembre y el negro de los ultraizquierdistas del black bloc. Hubo incidentes aunque el impresionante despliegue policial impidió que la situación degenerara. Con todo, a las 19.00 horas, la policía anunciaba 380 detenidos.
La jornada empezó muy mal. Una hora antes del arranque de la manifestación sindical, cientos de black blocs encapuchados se enfrentaron a la policía. Cargas y gas lacrimógeno contra piedras y botellas. 
La Rotonda, en el boulevard de Montparnasse, la brasserie donde Emmanuel Macron celebró su victoria en la primera vuelta, merecía especial protección. Es el típico objetivo de los radicales que no pueden acercarse  a ningún edificio oficial.
Pareció que la manifestación sindical iba a tener que ser abortada. Se desincharon los globos rojos y el secretario de la CGT, Philippe Martínez, fue sacado del cortejo.
A las 15:30, con la normalidad recuperada y la manifestación en marcha, Martínez visiblemente enfadado, acusaba al Gobierno: "La policía ha cargado contra la CGT, es un hecho grave. Hay un problema: el ministro del Interior y el prefecto". El ministerio niega los hechos.
Martínez hablaba detrás de la pancarta que debía marcar el arranque del cortejo, rodeado de estandartes rojos del sindicato. Se admitieron periodistas dentro de la zona de seguridad que sindicalistas veteranos, casco en la cintura, marcan con una cuerda gruesa...
Los chalecos habían anunciado para este 1 de mayo "un acto final". Aunque ya hay convocatorias para próximos sábados, tras 24  semanas, el cansancio es evidente. 
De ahí la significación de que se sumaran a la manifestación sindical por excelencia. Los sindicatos han estado fuera de juego durante toda la protesta e intentan movilizar a su militancia de cara a afrontar las reformas de pensiones y función pública...
Iñaki Gil. París. Corresponsal. El Mundo, jueves 2 de mayo de 2019.

martes, 7 de mayo de 2019

Conmemoración de la muerte de Leonardo da Vinci en Amboise

Leonardo da Vinci
Hoy se conmemora el quinto centenario de la muerte en Francia de Leonardo da Vinci, pero 
Italia también se sumará a las celebraciones de su genio más universal con numerosas iniciativas en las ciudades en las que vivió, ideó y creó su legado. 
El maestro nació en la aldea toscana de Vinci en 1452 pero en su niñez se trasladó con su padre a la próspera y cercana Florencia, entrando como aprendiz en el taller de Andrea Verrochio, el primer paso de una vida que le consagraría como ejemplo de artista polifacético del Renacimiento.
El artista, inventor y humanista se puso a las órdenes de los más acaudalados nobles y mecenas de la época, y ya, anciano y reputado, acabó su vida en Francia, donde vivió dos años a las órdenes de Francisco I hasta su muerte el 2 de mayo de 1819, hace hoy exactamente quinientos años. 
Por esa razón, tanto Francia como Italia recuerdan ahora a este influyente maestro, autor de iconos como La Gioconda, conservada en el parisino Museo del Louvre, y que destacó por sus inventos y estudios en arquitectura, escultura, ingeniería o botánica, entre las numerosas artes que dominó.
Irene Jiménez. El Correo Gallego, jueves 2 de mayo de 2019 .

Los presidentes Emmanuel Macron y Sergio Mattarella pusieron flores en la tumba del artista, que se halla en la Capilla de Saint-Hubert en el castillo real de  donde descansa desde la Revolución Francesa...
Los dos gobiernos se enfrentaron durante meses no solo por la inmigración sino también por Leonardo da Vinci. Roma reprochaba a París apropiarse de la herencia del pintor, cuestionando el acuerdo que preve el préstamo de Italia a Francia de sus pinturas de Leonardo para una exposición en octubre en el Louvre. A cambio Francia debía prestar obras de Rafael para una exposición en 2020 en el Museo del Quirinal en Roma. Una reunión a finales de febrero en Milán de los dos ministros de cultura Alberto Bonisoli y Franck Riester resolvió la disputa: habrá magníficas exposiciones de Leonardo y Rafael, confirma el palacio del Elíseo esta semana.
ABC. Amboise, 2-5-2019.

lunes, 6 de mayo de 2019

El vértigo de lo desconocido

Fotograma de En buenas manos
La película definitiva en materia de adopción en país propio, al menos por lo que abarca. Y también por su ternura, su complejidad y una ambición bien arropada por un cálido disfraz de sencillez. Es la francesa En buenas manos, segundo largometraje de la también actriz Jeanne Herry, que ha compuesto un relato que suena desmesurado por su amplitud y que, sin embargo se ve con la placidez del humanismo y la congoja de la posible derrota.
Con guión en solitario de la propia Herry, documentado sin que en su representación suene a protocolo de actuación, En buenas manos engloba todo el proceso de adopción de un bebé, desde su nacimiento, con meridianas descripciones de todos los intervinientes, que se van sumando como la necesaria cadena humana que vigila cada paso, y lucha al fin, por el bien del niño: la joven madre natural, que, por circunstancias personales y sociales, ha ocultado su embarazo y acude al hospital a parir y entregar su hijo; la doctora y una enfermera del hospital, las asistentes sociales que se encargan del bebé; el padre de acogida y su familia , y la persona que, entre distintos candidatos, se va a hacer cargo del niño, quizá para el resto de su vida. El sector público como un ente que se hace palpable en profesionales de carne y hueso y la simple y llana gente, que sueña, que sufre, que goza. El vértigo de lo desconocido.
Herry se las arregla para, independientemente del proceso, describir algunas de las vidas privadas de los intervinientes . Y todo en menos de dos horas. Un triunfo. Además, esquivando los clichés y saliéndose en tres aspectos de la línea de lo que se entiende por convencional en estos casos: la procedencia social de la madre natural y su actitud ante el bebé; la inclusión de familias monoparentales; y el personaje del padre de acogida, marido de una mujer trabajadora que contribuye casi exclusivamente a la holgada economía familiar, mientras el cuida del hogar, en un papel que, por desgracia, suele corresponder a la esposa.
En buenas manos solo apunta un borrón cuando, en el epílogo, Herry añade un nuevo personaje y pretende un más difícil todavía: la cuadratura del círculo. Pero es apenas un desliz en una película muy redonda, que utiliza la banda sonora únicamente en las transiciones, y que tiene la suficiente delicadeza y la pausa necesaria para ofrecer hermosísimos planos del verdadero protagonista de la historia: el recién nacido.
Javier Ocaña. El País, viernes 3 de mayo de 2019.

domingo, 5 de mayo de 2019

Los intelectuales y España: Benoît Pellistrandi

Benoît Pellistrandi es doctor en Historia y fue jefe de estudios de la Casa Velázquez en Madrid de 1987 a 2005. Autor de varios libros, el último Le labyrinthe catalan, fue presentado en Madrid hace una semana por el ministro de Exteriores, Josep Borrell, aunque no hay edición española. Este parisino se hizo hispanista por una mujer, Ángeles ... una riojana que sus padres contrataron para cuidar de él y sus hermanos. "Una segunda madre". Mantuvieron el contacto aún cuando regresó jubilada a España. Cuando murió en 2008, Pellistrandi llevó el féretro con sus sobrinos. "Ella me llevó en brazos cuando nací; yo la llevé a su descanso eterno". Tres de sus cuatro hijos nacieron en Madrid. El título del libro es un homenaje a El laberinto español de Gerald Brenan. "Y también una advertencia. España ya ha conseguido salir del laberinto de su dramática Historia contemporánea. Hoy los independentistas catalanes están creando un nuevo laberinto y pueden volver episodios dolorosos".

P.- Con estos resultados electorales, estamos más cerca de la salida del laberinto catalán ?
R.- El verdadero problema en Cataluña ahora no es la independencia que ya fracasó y no está en la agenda política pese a lo que dicen los independentistas. El verdadero problema en Cataluña es la reconstrucción de una vida política normal y pacífica. No veo solución institucional a corto o medio plazo. Pero veo una urgencia: recuperar la convivencia y la cordura civil. Los resultados electorales ofrecen un panorama de distensión. Pedro Sánchez podrá gobernar y supongo, que dentro de unos meses llegará el indulto. Será una mano tendida para cambiar el escenario político. Ahora bien, todo depende de la actitud de los políticos independentistas. Me quedo con lo que dijo el presidente del Gobierno antes de las elecciones:"Los políticos independentistas no son de fiar".

P.- ¿Si no son de fiar, por qué tenderles la mano?
R.- "Me temo que, al cosechar muy buenos resultados, van a pensar que les compensa enrocarse en ese discurso y esa actitud de crispación permanente. Me llamó mucho la atención el discurso delirante de Marta Rovira diciendo que la independencia había ganado. Siguen pensando que sólo ellos representan al pueblo catalán. No saldremos de la crisis sin que cada uno de pasos hacia el otro. Creo que Sánchez los va a dar. Ahora bien esos pasos deben ser correspondidos. Ellos mismos se dan cuenta de que necesitan otra estrategia. Creo también que ejerciendo una presión democrática, pacífica y moderada desde la reivindicación de la igualdad de los españoles puede haber juego. El margen es muy estrecho pero es la única manera de buscar una solución. Los resultados electorales también demuestran que una gran confrontación , con un 155 duro ha sido rechazada por los españoles y por los catalanes aún más..
Iñaki Gil. El Mundo, sábado 4 de mayo de 2019.

sábado, 4 de mayo de 2019

Regreso a la Edad del Hielo al sur de Francia

Lascaux IV
De Lascaux al abrigo de Cro-Magnon, una ruta en coche entre pueblos encantadores y bosques tupidos esconden las cuevas de La Dordogne que albergan junto con la cornisa cantábrica, la mayor concentración de arte prehistórico de Europa y, lo que es más importante, la mayor densidad de arte prehistórico visitable del continente. Por problemas de conservación, a la cueva más importante de Dordoña, Lascaux, no se puede acceder. Es un caso muy similar al de otras dos cuevas esenciales : la también francesa de Chauvet, en la región de Ardèche, y la española de Altamira (aunque aquí se accede en pequeños grupos por sorteo los viernes, en contra de la opinión de muchos científicos, y con interrupciones periódicas de las visitas). En España se puede entrar previa reserva en algunas cuevas maravillosas, como Tito Bustillo (Ribadesella, Asturias) o El Castillo y Las Monedas (Puenteviesgo, Cantabria), pero Dordogne ofrece una multiplicación insólita de grutas que resisten las visitas humanas sin que, por ahora, se haya alterado su delicado ecosistema.
De Lascaux, cerrada a cal y canto después de una crisis por el exceso de turistas estuviese a punto de arruinar las pinturas, existe una reproducción muy realista, realizada utilizando técnicas de mapeo digital y, a la vez, imitando las pinturas después de haber estudiado a fondo su composición. Fue inaugurada a finales de 2016 y es conocida como Lascaux IV...Con más de 15000 representaciones, Lascaux resulta  inabarcable. Su sala de los toros es considerada, junto al techo de los bisontes de Altamira y el panel de los leones de Chauvet , la obra maestra del arte prehistórico. Y su reproducción no decepciona.  Con paciencia y planificación se puede vivir una experiencia única: contemplar un techo lleno de mamuts dibujados a carboncillo, entrever con linternas el grado de un leopardo o mirar durante unos segundos unos bisontes policromados. Es imposible captar en una sola visita la enorme concentración de arte que ofrece esta cueva, pero el museo que la acompaña permite hacerse una idea de lo que sabemos sobre el arte prehistórico. De los instrumentos encontrados en Lascaux, por ejemplo, se deduce como trabajaban aquellos pintores de las cavernas, subidos a andamios y con pequeñas lámparas de grasa de reno para iluminarse. Terminamos la visita con una mezcla de lejanía y cercanía, hemos descubierto un mundo remoto, pero hemos conocido a humanos en el fondo no tan diferentes de nosotros. Eso sí, eran mucho mejores pintores. 
La Dordogne, además está llena de castillos medievales de la guerra de los Cien Años -hay tantas fortalezas inglesas como francesas- , de colinas y bosques y de pueblos medievales magníficamente conservados, como Sarlat-la-Cadéna, Montignac...La gastronomía, eso sí, no resulta demasiado apta para vegetarianos o veganos porque es la patria del foie y del pato , que se sirve de todas las formas posibles... Limeuil, donde se cruzan los ríos Dordogne y Vézère, es una de las localidades más bonitas de la zona. El minúsculo pueblo de Cendrieux, con su museo dedicado a Napoleón, tiene mucha gracia al igual que Monpazier o Saint-Amand de Coly con su impresionante iglesia fortificada...
Guillermo Altares. El Viajero. El País viernes 12 de abril de 2019

viernes, 3 de mayo de 2019

Jean-Claude Benazet

Jean- Claude Benazet.  Foto. Paco Rodríguez
-LLegó a Santiago con su disco recién editado, un cedé que recoge la canción para peregrinos que compuso hace treinta años. Jean-Claude Benazet (Toulouse,1950) es un profesor de español jubilado que se enamoró del Camino de Santiago y autor de Ultreia. "Es una canción sencilla en tres estrofas y doce versos libres que lo expresa todo: la vida cotidiana del peregrino, un guiño a la historia citando la Vía Láctea de Carlomagno, y el final en Santiago y cayendo el sol en Finisterre", explica.
La grabación, producida por el músico y guitarrista José Ignacio Toquero y realizada en Valladolid, incluye tres versiones de la pieza. La principal, en francés, con voces y contrabajo; una multilingüe en seis idiomas (español, catalán, occitano, bretón, francés y polaco); y una versión coral en polaco. "En galego también se hará -pero aún tenemos que adaptarla; y apunto está la versión en portugués y japones". 
 El estribillo es la expresión que repetían los peregrinos en los momentos difíciles de la ruta, cuando necesitaban darse ánimo para superarlos y continuar más lejos y más arriba: Ultreia et sus eia ,Deus, adjuva nos!, según reza el libreto del disco. Benazet, que no es músico, cuenta que hizo la canción en 1989 cuando caminaba por la Vía de Le Puy, en territorio francés. "Desde entonces se hizo popular en el mundo jacobeo, gracias al actual párroco de la iglesia de Logroño, José Ignacio Díaz. Le gustó la canción y decidió cantarla cada día en la bendición del peregrino, en Grañón al principio y en la capital riojana ahora", añade su creador. "Me gustaría que los coros de la catedral de Santiago incluyesen en su repertorio mi canto para peregrinos", según expresa. Con esta ilusión de hacer popular su Ultreia y de que también la canten otros coros del Camino, el peregrino, el peregrino galo incluyó en el disco otras composiciones suyas, como A Fisterra llegaré, "una especie de resumen de hitos geográficos u gastronómicos, hecha a la manera del famoso escritor francés Jacques Prévert: A Santiago voy, a Fisterra llegaré"...
Irene Martí. Santiago. La Voz de Galicia, domingo 21 de abril de 2019.

jueves, 2 de mayo de 2019

La novela de la Costa Azul

Giuseppe Scarafffia
La novela de la Costa Azul no es exactamente una novela sino un álbum de recuerdos íntimos de ese anciano sabio y nostálgico que es el siglo XX. Este libro, hecho de instantáneas sublimes y fotografías indelebles, muestra la vida privada de nuestra cultura occidental y por eso está tan lleno de verdad y de dolor. Su autor, el italiano Giuseppe Scaraffia (Turín, 1950) tiene la habilidad de transformar un chismorreo o un detalle nimio en un momento impresionante de la historia de Europa: imágenes que muestran cuán frágil es nuestro legado, cuán vulnerable y, casi siempre, digno de compasión, nuestro pasado. Allí veo al soldado adolescente Drieu de la Rochelle en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, borracho hasta perder el sentido, más allá un pueblecito costero sumido en el silencio absoluto de los exiliados del nazismo; sobre ellos la sombra del campo de concentración de Les Milles, a sólo unos treinta kilómetros de Marsella. 
Este libro es también una acumulación desbordante de anécdotas de algunas de las personalidades más relevantes del siglo XX: hombres y mujeres que se alejaron de los centros de poder para refugiarse en la costa francesa, unas tierras humildes que todavía entonces ofrecían la posibilidad de una vida en los márgenes. Intelectuales y artistas en la periferia del mundo no sólo por las guerras: ahí está Jean Cocteau, que dejó París para abandonarse al opio y a la contemplación platónica de la belleza. Ahí está Colette, esposa frustrada y mujer emancipada, que residió con su rica amante Missy. Fueron los primeros turistas bohemios exquisitamente formados que quisieron hacer de su vida una perpetua fiesta...
La novela de la Costa Azul es, sin duda, una lección de geografía humana; su autor escribe con amorosa ironía y con vocación cotilla, con un estilo cálido y suave en tonos azules y ocres, en colores de atardeceres rojizos y de verde oliva. Un desfile imparable de estampas idílicas, de postales elegantes y de fiestas de papel couché. Con todo, no se dejen engañar, la novela muestra una felicidad precaria y siempre a punto de quebrarse. Entre lirios y bullabesas, la vida, como una herida mal curada, hervía bajo el sol inapelable de la Costa Azul...
Begoña Méndez. El Cultural, 5-4-2019

miércoles, 1 de mayo de 2019

El matrimonio caza-genocidas de Ruanda

Ella, ruandesa, perdió a gran parte de su familia durante el genocidio. Él es francés y llevan casados cuarenta años. Pero todos los conocen como "los Klarsfeld de Ruanda", al compararlos con el matrimonio judío que dedicó su vida a recuperar la historia de las víctimas del holocausto. Reciben a Crónica en su jardín en Kigali. También han sido acusados de enriquecerse. Ésta es su lucha. Han logrado llevar a la justicia a 30 "matarifes". Ahora reúnen pruebas sólidas contra otro. "Si decimos su nombre, huiría de Francia".
Siete de abril de 1994. Suena el teléfono. Al otro lado, un familiar desde Ruanda les relata atropelladamente lo que en ese momento ya ofrecía signos inequívocos del horror que se avecinaba. Familias completas de tutsis estaban siendo exterminadas a machetazos. Casas enteras ardían a plena luz del día con sus ocupantes en el interior. Huidas en masa, persecuciones. Se había iniciado una caza de seres humanos para su aniquilación.
El matrimonio Alain y Dafroza Gauthier. foto Lea Crespi
Aquel día, la vida sosegada y apacible que Alain y Dafroza Gauthier llevaban en la localidad francesa de Reims junto a sus tres hijos voló por los aires. El 8 de abril, ella, Dafroza, se entró por un un sacerdote amigo de la familia de que su madre había sido asesinada. Se había refugiado en la parroquia de los Mártires de Uganda, en Nyamirambo, y allí dentro la habían ejecutado. Las dos se habían visto por última vez dos meses antes en Ruanda. Entonces, ante la violencia que ya estaba cocinándose, la madre pidió a su hija que regresara de inmediato a Francia. De modo que la perpetración del genocidio la siguió en tiempo real el matrimonio Gauthier a 9.500 kilómetros de distancia, desde su hogar en Francia.
Las heridas y la devastación provocadas por las matanzas abrieron un capítulo inesperado en sus vidas que solo cerrarán cuando los ejecutores del salvaje plan de exterminio, que después se refugiaron en Francia, paguen por sus actos. Hasta el último de ellos. Y en eso trabajan desde hace veinte años. La pareja fundó en 2001 el Collectif des Parties Civiles pour la Rwanda (CPCR), una organización a través de la cual se dedican a identificar , localizar y llevar ante la justicia francesa a sospechosos de haber participado en el genocidio contra los tutsis...
Zahida Membrado. Kigali. El Mundo, domingo 14 de abril de 2019