martes, 31 de mayo de 2016

El artista urbano JR borra la pirámide del Louvre

Después de colgar sus imágenes sobre le muro de Cisjordania y las fachadas de las favelas de Río de Janeiro, el artista francés JR ha llegado esta semana al Louvre. Una fotografía gigante que recouvre el pabellón Sully cubrirá una de las caras de la pirámide del museo parisino hasta el 27 de junio, provocando la ilusión de que la estructura de cristal erigida por el arquitecto I.M.Pei en 1989 ha desparecido del lugar. La obra surgió cuando el Louvre invitó a JR a intervenir en el perímetro del museo más visitado de todo el mundo. El artista, de 32 años, apostó por hacer un guiño a los miles de turistas que cada día se autorretratan en las inmediaciones de la pinacoteca. "Me dí cuenta de que ni siquiera observaban el monumento de cara: le daban la espalda para hacerse el autorretrato", explicaba ayer JR frente a su obra. Su idea fue de hacer desaparecer la pirámide para verla mejor.¿Se trata de una crítica a ese narcisismo que tanto potencian las redes sociales? El artista lo desmiente."Un selfie no es necesariamente egocéntrico. En algunos lugares del mundo puede ser un gesto social y político", sostiene. A principios de esta década, mientras JR inmortalizaba a los visitantes del Centro Pompidou en una especie de fotomatón gigante, "otros arriesgaban sus vidas cubriendo las fotos de dictadores con sus propios retratos durante las revoluciones árabes", explica. La mayor parte de su trayectoria ha consistido en reivindicar rostros anónimos, colocándolos en lugares visibles en países como China o Cuba, pero también en el Panteón parisino -donde expuso las fotos de 4.000 ciudadanos de a pie junto a los grandes hombres y mujeres de la República- y la Asamblea Nacional francesa, donde proyectó las imágenes de centenares de personas durante la Conferencia del Clima del pasado diciembre, una manera de "recordar a los lideres mundiales que el mundo les estaba mirando". ¿Qué cambia su intervención en el Louvre, donde no parece haber ninguna reivindicación a la vista? "No se distingue en nada de un poblado de chabolas en Kenia  o de una pequeña ciudad suiza, por mencionar dos lugares donde he trabajado", responde. "En realidad todo lo que me importa es la interacción con la gente. Quiero que se impliquen en la obra, que tengan una participación activa y escojan un punto de vista".....
Alex Vicente. París. El País, viernes 27 de mayo de 2016  

lunes, 30 de mayo de 2016

Derrota de una soñadora de provincias

M. Wasikowska es Madame Bovary
Sobre la Madame Bovary  de Gustave Flaubert, hay películas francesas, italianas, alemanas, argentinas, mexicanas, norteamericanas y ¡hasta indias! Y si cineastas tan importantes como Jean Renoir, Vincent Minnelli, o Claude Chabrol la adaptaron , o si actrices de la categoría de Pola Negri, Jennifer Jones, Frances O'Connor o Isabelle Huppert la encarnaron, parece innecesario darle otra vuelta de tuerca a la inolvidable historia antirromántica, que contribuyo a la educación sentimental de tantas generaciones. Pero lo cierto es que esta que nos llega es seguramente la mejor versión cinematográfica de la novela, de entre la decena larga que conocemos. La observadora dirección de Sophie Barthes -Cold Soulds-, la fotografía abiertamente pictórica de su marido y habitual colaborador, el magnífico operador Andrij Parek, y el sólido guión, componen una estupenda, cruel y modélica relectura de la historia de la huérfana rebelde, eternamente insatisfecha, decepcionada del amor rutinario y del ambiente opresor del siglo XIX. Un hermosísimo y sensible retrato de esta tierna soñadora de provincias, enferma incurable de frustración. Y claro, sin Mia Wasikowska la película no sería tan conmovedora. Ella es la más bovarista de todas las actrices que han interpretado a la heroína de Flaubert. Es la viva imagen de la glotonería, chocando contra la desilusión y la mediocridad. Wasikowska es una Bovary niña, a pesar de que ya no sea la adolescente de In Treatment o la jovencita de Alicia de Tim Burton. Curiosamente, coinciden en la cartelera esta Bovary con Alicia a través del espejo, la segunda parte de las aventuras de la niña creada por Lewis Carroll, también interpretada por Wasikowska. Y aunque Alicia y Emma Bovary sean muy distintas, a la vez, en su tenacidad irreductible son muy parecidas. Las dos buscan traspasar la plana superficie de la cruda realidad. En el silencio de muerte de la casa, Wasikowska detiene el tiempo, agarrando furiosa el péndulo, para acallar el burlón tictac del reloj.
Eduardo Galán Blanco. La Voz de Galicia, domingo, 29 de mayo de 2016

domingo, 29 de mayo de 2016

Otra promoción se va, otro adiós

Ayer celebramos en el instituto la despedida de los alumnos de la promoción 2016. A estas alturas he perdido la cuenta de a cuántos he visto partir. El sentimiento es el mismo, un estremecimiento íntimo de alegría, la que ellos sienten, contagiosa,  y de nostalgia ante el paso inexorable del tiempo. Sin embargo, el adiós si ha cambiado. Yo que vengo de un mundo tan lejano, tan viejo, ni siquiera recordaba la sobria ceremonia de mi adiós al colegio, adiós. Encontré algo entre mis fotos, las que no figuran en el álbum, la nos seleccionadas en su día, ya casi sepias. El patio del colegio y el sol de justicia de la primavera orensana. Nosotras las mayores de riguroso uniforme (del cuello duro aún no me olvidé) y la Hermana Superiora, asomando, de una enorme toca tiesa, su rostro inexpresivo, entregándome un diploma. Hoy la cuestión del atuendo de las chicas y chicos que se van es de suma importancia. Una auténtica pasarela de modelos que preparan concienzudamente. Lo más sobresaliente este año fueron las pajaritas/ papillons que triunfaron entre los chicos y que hasta hace poco casi no se veían en España. Otra novedad que se impuso en estos actos que, siguiendo la moda americana son hoy moneda corriente, son los discursos. Más o menos afortunados rinden, o lo pretenden, un tributo a la palabra. Entre los de este año me conmovió el del director del centro. Y si hablo de él es por su rareza tanto en el fondo como la forma. Es un hombre joven que dirige el centro desde comienzos de este curso. Un desconocido para la veterana que soy. Sus palabras, que resumo aquí, fueron pocas, pero justas y precisas: " Fui un niño de aldea que gracias a la enseñanza pública, primero en el colegio, luego en el Instituto García Barros de La Estrada, soy lo que soy. Este es mi mensaje: con esfuerzo, trabajo y tenacidad cumpliréis vuestro proyecto de vida." Un discurso sobrio, sin adornos, depouillé /despojado que sonó auténtico como la mejor música.

Había pensado cerrar estos textos del mes de mayo sobre la enseñanza con una defensa de la transmisión del saber, hablándoles del libro de François-Xavier Bellamy "Les désérhités"que ya mencioné en uno de estos recientes artículos, pero cuando lo recibí, a principios de esta semana, en el encargo que hice a Amazon, junto a él también venía otro del mismo autor: "A la jeunesse. De Saint-Éxupéry à Steve Jobs, de grandes voix appellent à vivre intensément"/ "Para la juventud. De Saint-Exupéry a Steve Jobs, voces grandes llaman a vivir intensamente". Enseguida simpatizamos este librito y yo. Sentí que me sonreía: "Quieres escribir algo para tus chicos que se van? Pues te ayudo..." Ya saben  cómo, casi siempre, me dejo llevar.... Además la coincidencia no buscada de la despedida oficial del centro me acabo de convencer. Pensé también que, al fin y al cabo, el autor de los dos libros era él mismo así que si dejaba el uno por el otro, mi traición sería menor. Y no me arrepiento. El libro, en una edición sumamente sencilla, tiene un valor en euros, mínimo, tres, sí sólo tres como lo leen. En su contenido, su precio es inmenso. El prólogo está escrito por el autor, M.Bellamy, del que me acabo de enterar que es el maire adjoint/el teniente alcalde de Versalles. Sorprendente, si al mismo tiempo se es filósofo, profesor de classes préparatoires y escritor. Un prólogo en el que se pregunta :"¿Que significa ser joven?". De su respuesta hablaremos en otra ocasión.  Hoy les presentaré algunas de esa páginas de nuestros mayores, seleccionadas por el autor,  un conjunto de textos dirigido, por supuesto, a los jóvenes pero también a nosotros, al joven que sigue existiendo en cada uno de nosotros. Son catorce textos firmados por catorce personalidades, entre ellas: Jean Jaurès, Émile Zola, Paul Valéry, Saint-Exupéry, Charles De Gaulle. Dos son contemporáneas: Barack Obama, Steve Jobs. Catorce discursos que se complementan y matizan entre sí. Reunidos por el autor "con la esperanza de que despierten en cada lector la sed de libertad, el entusiasmo, el rechazo de la injusticia, la aspiración al absoluto que constituyen la vitalidad y la fecundidad de la juventud."

sábado, 28 de mayo de 2016

¡Vive la France!

La edición 75 de la Feria del Libro está dedicada a Francia y a Miguel de Cervantes. Feliz idea. Cervantes es el infinito y Francia siempre ha sido nuestra Enciclopedia, la Comuna de los indignados, el refugio de los exiliados, la gloria de los pintores, la escuela de los ilustrados, de los liberales, de los republicanos y de los afrancesados a los que llamaban traidores. Cuando llegabas a Montparnasse o a Saint-Germain-des-Prés y te sentabas en la terraza, vivías una película, eras el rey del mundo. A mí me invitó a comer marisco el primer día que pisé el barrio Christiane de Rochefort, autora de El reposo del guerrero, aunque eso quizás lo haya soñado. Aquel París de cuando eramos muy pobres y felices era el rayo de la aurora, la Atenas con violonistas canadienses y poetas barbudos de Los Andes, del Caribe y de África. Sartre aún no se había subido a la lata de  gasolina y le pegaba al rouge. La ciudad era, más que la luz, el rayo de la aurora. Como dijo María Antonietta Macciocchi en Dos mil años de felicidad, luego París se ensombreció porque Lacan disolvió la escuela, Sartre se retiró de la bebida y Althusser estranguló a su mujer. Pero para los españoles Francia siguió siendo la esperanza; lo es, lo será y lo fue desde que cortaron la cabeza de la hidra de la Inquisición. Lo escribió Voltaire: "Las cuadras de España estaban llenas de hediondas  inmundicias hacía más de quinientos años, y era una lástima ver que sus caballos, tan valientes, tan hermosos y tan ligeros, solo tenían por palafreneros a frailes que les estropeaban la boca con una ruin mordaza. El Conde de Aranda que era excelente picador, empezó a poner la caballería española bajo otro pie". Y unos años más tarde, Napoleón abolió el Santo Oficio y Goya pintó con un farol los fusilados por los mamelucos. El francés sigue siendo idioma de razón y vanguardia. A pesar de ello Unamuno, que era un castizo, dijo que si fuera imposible que un pueblo diera a Descartes y a San Juan de la Cruz, el se quedaría con el español. Y Borges, anglófilo, despreciaba a Corneille, a Baudelaire y a Bretón, pero luego reconoció que no sería nadie sin los franceses. "En Argentina no me tomaron en serio hasta que descubrieron que había sido traducido al francés". Ha empezado la Feria del Libro, no el mercado de las vanidades sino el de la humildad.... Este año por los jardines engrandecidos por la lluvia pasearán don Miguel de Cervantes, que vendrá andando desde la calle Huertas, y Pío Baroja, otro afrancesado al que ladrarán los perros porque lleva boina y zapatillas de abrigo. Vienen a dar conferencias y a participar en coloquios poetas, novelistas y filósofos franceses. Será un ensueño parisiense con estanques dormidos, hierbas relucientes y flores despiertas por la lluvia.
Raúl del Pozo. El Mundo, viernes 27 de mayo de 2016

viernes, 27 de mayo de 2016

Los pies descalzos de Pop

Iggy Pop y Jim Jarsmuch
Gimme danger , así se llama la segunda película que trajo este año a la Croisette Jim Jarmusch, es básicamente una carta de amor a un amigo: la de Jarmusch a sí mismo, en calidad de fánatico de Iggy Pop. La idea no es tanto repasar la corta historia del grupo que antes que revolucionar nada se revolucionó a sí mismo, sino acercarse a su líder en toda su excepcional ferocidad y belleza.. Toda la película, según confesión de su realizador, quiere construirse con el mismo magma de las canciones del grupo. Entre el material reciclado de la cultura popular, la impertinencia, la provocación y la más irreverente fe en el caos, durante la hora y media que dura, se mezclan fragmentos de la televisión, recuerdo apócrifos, fotografías perfectas, animaciones aleatorias y una leve, solo tenue, reflexión histórica de las llamas que entre 1967 y 1975 consumieron al grupo. Luego vendría su resurrección en 2003, pero eso es otra historia". "Quería una película  divertida, emocional, fuerte y salvaje", comenta Jarmusch. A su lado, el propio James Newell Osterberg (es decir, Iggy) le da la razón y se atreve con una reflexión de lo que vivió entonces y lo que se vive ahora: "Confío en que el rock siga vivo. Nosotros nos lo repartíamos todo como comunistas. Ahora las discográficas solo están preocupadas por el negocio. El arte es otra cosa. Todos nosotros podemos acabar esclavizados por la tecnología". Y ahí lo deja. Sea como sea, y pese al catálogo irreprochable de intenciones, es cierto que el documental alcanza con dificultad a superar el ámbito de lo protocolario. Bustos que hablan y grabaciones que se suceden. Pese a ello, las canciones corren, como una exhalación en carne viva. La música de los Stooges vive pendiente del arrebato de los cuerpos, de la fiebre de las noches. Al final, ante la exigencia por una definición de sí mismo, Iggy duda. "Yo soy", dice. Exactamente igual a la leyenda que le posee. El final es el principio.
Luis Martínez. Cannes. El Mundo, viernes 20 de mayo de 2016

jueves, 26 de mayo de 2016

Ida y vuelta. La vida de Jorge Semprún

Soledad Fox Maura dice que lee los libros de Jorge Semprún e imagina un narrador que "es como Bogart", un héroe impasible con las solapas para arriba. Pero fuera de las películas nadie es como Bogart, ni siquiera Semprún, ni siquiera Federico Sánchez y por eso existe Ida y vuelta. La vida de Jorge Semprún, la biografía que Fox Maura ha escrito del escritor (Debate). "Semprún tenía ese caparazón como de Kim Phillby. Pero era un hombre como cualquiera y a veces se recalentaba". Ida y vuelta no es un libro hecho para santificar a Semprún, pero vale para entenderlo, "para conocerlo en lo bueno y en lo malo". Y conocer a una persona es quererla", explica Fox Maura. En su relato aparecen las glorias del autor: su éxito en Francia, Alemania e Israel, sus películas, sus años de agente secreto del PCE, el ministerio...Y al lado sus zonas erróneas. Ya iremos con ellas. Antes, al principio está el abuelo, Antonio Maura, el político más importante de su época. Después la madre, inteligente y moderna, y el padre, que era más bien poca cosa. Y, más allá, la infancia en Los Jerónimos, las institutrices alemanas y los paseos por el Retiro. Todo iba bien hasta que murió la madre y el padre se casó con la última Fräulein de los niños, una suiza malángel. Llegó el verano de 1936, y el Golpe de Estado sorprendió a la familia (burgueses y liberales) en Guetaria. Cogieron un barco hasta Bayona. Empezaba el exilio. En Francia los Semprún Maura se acostaron ricos y se despertaron pobres, así que Jorge fue un desclasado más metido a escritor. Ida y vuelta transmite la idea de que su motor vital era un instinto de desagravio, un "a Dios pongo por testigo"... "Creo que pesa más la condición de desterrado", explica Fox Maura ."Semprún quiso triunfar en todo: en la política, en la literatura, en la vida social. Pero también pudo triunfar en Holliwood, por ejemplo, y no quiso porque eso lo alejaba de España. España era su verdadero motor". Vamos con las zonas erróneas: Buchenwald: ¿se salvó porque colaboró con sus captores? "La obsesión de que Semprún fue un kapo (un colaboracionista) no existe en Francia ni en Alemania. Creo que en el libro demuestro que no está fundada", dice Fox Maura. Su tesis es que Semprún aprovechó sus ventajas competitivas para sobrevivir. Hablaba alemán y era comunista, de modo que estaba en el clan que copaba la administración del campo. Nada más. Otra cosa:¿denunció a Margueritte Duras por burguesa para medrar en el Partido Comunista? "Duras siguió siendo amiga de Semprún de modo que lo dudo. En este caso, como en muchos, encuentro que no hay pruebas y sí contradicciones". ¿Y sus años de agente del PCE? De todas las leyendas Semprún, es la más atractiva. Su tarea era atraer a los intelectuales españoles y su baza consistía en que no parecía rojo, tan caballero, tan guapo. Logró su propósito, sí, la policía nunca lo tuvo en el rádar, pero salió del PCE de un portazo.. Y Franco murió de viejo. "Acabo frustrado por la desconexión de sus jefes, en París, con la España real". Falta la familia. Semprún rompió con su padre, con su hijo y con su hermano Carlos. Fox Maura explica que es la zona más remota en en la vida de Semprún. ¿Le dolió más lo del hijo o que lo echaran del PCE? En Autobiografía Federico Sánchez hay mucha rabia contra el PCE". Del hijo nunca escribió nada.
Luis Alemany. Madrid. El Mundo, domingo 22 de mayo de 2016

miércoles, 25 de mayo de 2016

De heroína del pueblo a estandarte ultra

Derecha e izquierda batallan para arrebatarle a Juana de Arco al Frente Nacional francés. El ministro de Economía Emmanuel Macron, fue el invitado de honor de las fiestas de Orléans, que conmemoran la liberación de la ciudad de manos de los ingleses en 1429 gracias a Juana de Arco. La invitación vino directamente del alcalde de la capital de la región Centro-Valle del Loira, Olivier Carré, de Los Republicanos (LR), y ha servido para retomar el eterno debate en Francia sobre la figura de Juana de Arco como emblema nacional, a pesar de su uso en las últimas décadas por el Frente Nacional. Carré considera que Macron, que acaba de lanzar un partido político"ni de izquierdas ni de derechas" bautizado ¡En Marcha! , "pertenece a una nueva generación". "Me interesa su forma de ver las cosas", dijo el alcalde en los micrófonos de Europe I. "Aunque no se sabe mucho, Emmanuel Macron ha estudiado filosofía y ha trabajado la cuestión de la memoria histórica. Es interesante destacar esto ahora que Juana de Arco ha sido secuestrada por la fiesta del Primero de Mayo", señaló en referencia a la celebración  que cada año organiza el FN en homenaje a la heroína nacional, la fiesta más importante para los ultraderechistas. Los allegados del ministro también coinciden en que su intención es la de "retomar el discurso republicano frente a la extrema derecha que se ha apropiado de la imagen de Juana de Arco", pero lo cierto es que la Pucelle d'Orléans, como también se la conoce ne Francia, lleva siendo disputada por la izquierda y la derecha desde principios del siglo pasado. La tradición frontista viene de 1982, cuando Jean-Marie Le Pen aseguró en una entrevista que Juana de Arco era su personaje histórico favorito, coincidiendo con el por aquel entonces presidente de la República, el socialista François Mitterand. Tres años más tarde, Le Pen la convirtió en la figura de referencia para la ultraderecha celebrando por primera vez, el 12 de mayo de 1985, un homenaje a su figura.... A finales de los noventa, otra socialista, Ségolène Royal, elogiaba el nombre de la heroína nacional como símbolo feminista también en las fiestas locales de Orléans. También Nicolas Sarkozy participó en la batalla por erigir a la joven como símbolo republicano, acudiendo en 2012 a Domremy para celebrar el 600 aniversario de su nacimiento. ....
María D. Valderrama. París. El Mundo, , lunes 9 de mayo de 2016   

martes, 24 de mayo de 2016

Una serpiente gigante devora el Grand Palais de Paris

 Un bicho infernal en forma de serpiente se ha colado en el Grand Palais de París y se desliza por su interior, deja el rastro viscoso y temible de los monstruos primitivos, exhibe las fauces de una criatura del Averno, devora todo lo que encuentra a su paso. Que no cunda el pánico. La serpiente horrible existe, sí, pero es de aluminio y no se desliza. De hecho, es un esqueleto de serpiente y sí, pesa 133 toneladas, y sí, mide 254 metros. Estamos en París y charlamos con el artista francés de origen chino Huang Yong Ping, autor de Empires. Se trata de la décima edición de Monumenta, que abrió ayer sus puertas al público: una iniciativa del Ministerio de Cultura francés y la Reunión de los Museos Nacionales por la que se elige a un artista de renombre internacional y se le ofrece carta blanca para invadir a su manera los descomunales 13.500 metros cuadrados y 35 metros de altura del Grand Palais, joya arquitectónica de París construida para la Exposición Universal de 1900. Anselm Kiefer, Richard Serra, Christian Boltanski, Anish Kapoor, Daniel Buren y Emilia y Ilya Kabakov fueron los anteriores inquilinos del palacio en las seis semanas de la muestra. Huang Yong Ping (Xiamen,1954) habla del cruce de caminos entre la política, la economía y los abusos que ambos imperios cometen tanto desde el prisma del comunismo (o lo que queda de él en la china actual) como desde el capitalismo y sus ramificaciones ultraliberales. La temática impregna la obra de este pintor, escultor y fundador en los primeros ochenta del movimiento de Xianamen Dadá. En 1989, se hallaba en París preparando su intervención en la exposición Los magos de la tierra, del Pompidou, cuando estalló la revuelta de Tiananmen. Decidió quedarse en Francia y desde 1999 es ciudadano francés. Él y Jean Loisy, comisario de Empires y presidente del Palais de Tokio -Museo de Arte Moderno de París, recorren esta inabarcable obra cuyo asunto es, según sus palabras, "las traumáticas transformaciones del mundo, la metamorfosis de las potencias políticas y económicas, el declive de los viejos imperios  y el surgimiento de nuevos aspirantes al poder". Por eso la serpiente -un símbolo constante en la trayectoria de Ping, que la equipara al Leviatán - no se desliza por una selva de arbustos salvajes, sino por una jungla de ...300 contenedores de transporte marítimo, llegados al Grand Palais de los puertos de Marsella y Le Havre. Es el símbolo del poder económico....
Borja Hermoso. París, el País, lunes 9 de mayo de 2016

lunes, 23 de mayo de 2016

Palmarés Cannes 2016

Palma de oro. I, Daniel Blake, del director británico Ken Loach. Gran Premio del Jurado,Juste la fin du monde, del candiense Xavier Dolan. Mejor director. Ex aequo a Cristian Mungiu (Bacalaureat ) y Olivier Assayas (Personal Shopper ). Mejor Actor. Shahab Hosseini, por The Salesman. Mejor Actriz, Jaclyn Jose, por Ma Rosa. Premio del Jurado. American Honey de la británica Andrea Arnoold. Mejor Guion. Para el iraní Asghar Farhadi, por The salesman.

Ken Loach recibe a Palma de oro en Cannes 2016
Ken Loach consigue la Palma de Oro por segunda vez por I, Daniel Blake y dedica el premio al cine que "cambia las cosas" dentro de un palmarés que se acerca al disparate como nunca antes. George Miller lo ha vuelto a hacer. El año pasado incendió literalmente la Croisette con la última entrega de Mad Max y éste ha conseguido que directamente salte por los aires cada una de sus losas de mármol blanco. Fuera metáforas. Hacía tiempo que el nivel de la competición no lucía tanto y a tanta altura y, sin embargo con el palmarés en la mano, se antoja difícil de imaginar siquiera. ¿Dónde quedaron Sieranevada de Cristi Puiu; Paterson, de Jim Jarmusch; Elle, de Paul Verhoeven; o Toni Erdmann, de Maren Ade? Y esto solo por citar lo evidente. Se podría añadir la Julieta de Almodóvar sin temor a errar. Ni rastro de ninguna de ellas en la ceremonia final. Y entiéndase final en su acepción más amplia. Se diría que apocalíptica incluso. Y así la Palma de Oro fue para Ken Loach por I, Daniel Blake o, si se prefiere, su trabajo número 13 que compite por el premio que ahora gana por segunda vez. Antes lo consiguió por El viento que agita la cebada en 2006. Bienvenido pues al grupo formado por Kusturica, los Dardenne, Haneke y Coppola. Todos con Palma por duplicado. Justo antes de entrar en al Gran Teatro Lumière confesaba su estupor. "No deja de ser irónico que yo me vea en esta situación de lujo cuando los protagonistas de mi película viven en la más absoluta pobreza". Lo dijo como es él, tranquilo y firme....
Luis Martínez. Cannes. El Mundo, lunes 23 de mayo de 2016

domingo, 22 de mayo de 2016

¿El deber de los padres?

Continuando con lo ocurrido en estos días en el mundo de la educación,  el lugar destacado que han tenido los padres en lo sucedido me lleva a formular la pregunta que sirve de título. Nada más lejos de mi intención que dogmatizar sobre los deberes de los padres. La educación de los hijos es un camino lleno de incertidumbres, de claroscuros, luces y sombras que vamos sorteando lo mejor que podemos, como ya expuse en un artículo de hace más menos un año. En él les hablaba del libro de Judith Rich Harris, descubierto en una columna firmada por Arcadi Espada, No hay dos iguales. Les recuerdo la tesis que defiende: además de la carga genética, la educación familiar,  existen otros factores que se nos escapan. Para Harris el decisivo se juega en la socialización externa del niño que empieza en la escuela y que cada uno la vive de un modo diferente. Hay una parte importante que no obedece al control de los padres por eso con frecuencia nuestros hijos nos deparan sorpresas tanto en sentido positivo como negativo. Así que una vez más me hago preguntas.

 ¿Es el deber de los padres declararse insumiso ante una ley que concierne a la educación de sus hijos? ¿Una ley aprobada en un parlamento democrático, usada como arma arrojadiza contra el gobierno, un gobierno "provisional", por decirlo de un modo suave, como el que tenemos? Entre mis dudas tengo alguna certeza que me han dado los años y el interés que siempre he sentido por la conducta humana. La primera viene del refranero popular. En ocasiones conservador, incluso retrógrado; otras veces lúcido y sabio: No hay mejor argumento que predicar con el ejemplo. Nuestro comportamiento es el lenguaje que mejor entienden los niños. Por eso a veces disparan, tan certeros como el mejor arquero, nuestras incoherencias sobre nuestro propio rostro. Nos olvidamos con frecuencia de que nuestros actos, nuestra conducta, nuestro modelo de vida hablan más que todos los discursos, las recomendaciones que hagamos sobre un tema determinado. No somos lo que decimos sino lo que hacemos. ¿El no cumplimiento de la ley es la primera lección de ciudadanía que les ofrecemos? ¿En el momento que afrontan su primer acto ciudadano que traspasa las paredes de la escuela? ¿La siembra de la desconfianza hacia los representantes del poder público? Por no hablar de los argumentos que usaron los padres que se oponían a la prueba, a través de sus representantes (Anpas, plataformas), algunos a título individual, casi siempre muy satisfechos y absolutamente convencidos de tener la razón: ansiedad innecesaria, presión de tres días.... Argumentos que me sugieren la segunda pregunta.

sábado, 21 de mayo de 2016

El Amiens de Jules Verne,2

El circo de Amiens
No queda nada de la estación original, ni de muchos de los barrios céntricos que se llevaron las bombas en la Segunda Guerra Mundial. Aún así la ciudad conserva un aire tan plácido como cuando el escritor ejercía sus responsabilidades como concejal de Educación, Bellas Artes, Museos, Teatro y Fiestas. Su vida transcurría entre los salones del Ayuntamiento; la biblioteca municipal; el Club de la Unión donde leía revistas; la Comédie, a la que asistía con Honorine a las representaciones teatrales, y su casa, cerca de la cual hizo construir el circo municipal, obra de un alumno de Eiffel, Émile Ricquier. El circo son sus marquesinas modernistas y sus vidrieras cenitales, es un polígono de 16 lados que ahora luce perfecto tras la última rehabilitación  de 2003. "Vivo apartado de los periodistas y de los críticos.... y no salgo de mi rincón", escribía su hermano Paul. Nada más cierto que lo de su rincón. Era lo que dejó perpleja a la famosa reportera del World Nellie Bly cuando visitó al autor de La vuelta al mundo en 80 días mientras trataba de fulminar el récord de su personaje, Philéas Fogg:"Era una habitación austera y desnuda. Debajo de la ventana había una mesa de trabajo y resultaba espectacular no ver en ella el acostumbrado desorden que suele cubrir las mesas de los literatos...No había en la habitación más que un único asiento, ni más mueble que un sofá bajo." Y así de austero se muestra hoy este gabinete en el que trabajó en unas 30 obras, escribiendo de cinco de la madrugada a once de la mañana. Después salía a sus obligaciones y se metía en la cama a las siete de la tarde para leer libros y revistas y tomar notas hasta medianoche. Como ahora, en el primer piso también estaba la biblioteca del autor, y los dormitorios, a los que se añade desde la apertura de este museo en 2006, el mobiliario del despacho de su editor, Pierre Jules Hetzel, proveniente del 14 de la rue Jacob de París, donde estaba la editorial. ¡Si el sofá hablara! Ahí se sentaban Balzac, Victor Hugo, Baudelaire o Georges Sand, y en su mesa de editor aún le imaginamos escribiendo sobre las tachaduras de uno de los manuscritos de Julio Verne.... Por lo demás la reportera Nellie Bly sí vió los muebles del regio comedor, que se conservan tal cual, y la cristalera del jardín de invierno donde se recibía  a las visitas. Los Verne la recogieron en la cercan estación y nada más verla el famoso escritor lo supo: "Miss Bly me pareció muy enérgica y resuelta. Parecía un apuesto jovencito muy capaz de acabar el viaje en el plazo previsto", Así fue: empleó 72 días, 6 horas y 11 minutos, para ser exactos.
Pilar Rubio Ramiro es editora y creadora del blog de viaje y cultura la líneadelhorizonte.com
El Viajero. El País, viernes 13 de mayo de 2016. 

viernes, 20 de mayo de 2016

Gloria y miserias de Pablo Neruda

Fotograma de la película de Pablo Larraín
Pablo Larraín presenta una película en la que plasma su visión del Nobel chileno. En 1949, Ricarod Eliécer Neftalí Reyes Basoalto huyó perseguido por la policía chilena, saltando de casa en casa, tras ser derogado su fuero de senador. En realidad no era un político cualquiera, porque se le conocía más por su nombre artístico como escritor, Pablo Neruda, y aquella no fue una cacería más. El Gobierno iba contra el alma de la izquierda chilena, contra un miembro prominente del Partido Comunista, prohibido en el otoño anterior, y contra uno de los mejores poetas de la historia, premio Nobel en 1971, y que durante esos meses escribió su mejor obra, Canto general. Ese cóctel explosivo se convierte en bomba fílmica en manos de Pablo Larraín, que presenta en la Quincena de los Realizadores su Neruda, una aproximación compleja a una figura engullida por su obra y por cierto recuerdo naif de su vida, provocado por El cartero y Pablo Neruda. El mismo Larraín, cineasta que ha ahondado en el historia y el alma de Chile con Tony Manero, Post Mortem, No o El club, nace también de una complejidad: procedente de una prominente familia de la derecha de su país, su cine alumbra las zonas turbias de su nación. Antes o después le tocaba Neruda. Y en Cannes el cineasta,  junto a los actores Luis Gnecco (que da vida al poeta), Mercedes Morán (a su esposa) y Gael García Bernal (al policía que le persigue), que este Neruda es su Neruda. "Ha sido un proceso muy largo, de cinco años, en el que al final me he dado cuenta de que no hecho un filme sobre Neruda, sino sobre lo nerudiano, sobre lo que nos produce a nosotros (señalando a su equipo) su figura, su trabajo y su poesía. Hemos entrado en un juego de ilusiones. Todo se rodó controlado, con un estupendo guión, pero el cine es un accidente, pasan cosas, no sabes hacia donde te lleva, y aquí el acertijo se resolvió en el montaje. Es un ejercicio imaginario."En una tremenda secuencia, una criada se acerca en una fiesta al poeta y tras preguntarle si la revolución comunista igualará a todos los seres humanos ("Sí, así será", responde Neruda), le espeta: "Pero, seremos iguales a mí o a usted?" Para Larraín, no hay que sacar conclusiones:"De verdad, no hay ajustes de cuentas ni miradas crueles, yo estoy enamorado del personaje. Poner a un hombre en esas circunstancias no es corrosivo, al revés, creo que le humaniza. Queremos ver a un Neruda jugando, viajando, amando, comiendo. No sé cuánto se parece ese Neruda al real. Y nunca lo sabremos. Pero insiste en que fue un poeta sumamente peligros, amante de lo político. En Canto general hay poemas furiosos contra líderes políticos. Describió su país y Latinoamérica desde la poesía, tal vez `porque Chile es un país de poetas e historiadores"...
Gregorio Belinchón, Cannes. El País, sábado 14 de mayo de 2016.

jueves, 19 de mayo de 2016

Oliver Laxe en la Semana de la Crítica

El Espacio Miramar del Festival de Cannes acogió ayer el estreno mundial de la película Mimosas del realizador gallego Oliver Laxe que vuelve al certamen que lo premió en 2010 por su ópera prima Todos vosotros sois capitanes. Seis años después presentó su segundo largometraje dentro de la Semana de la Crítica. La de Laxe (París, 1982) es, además, la única cinta española a competición en esta sección, donde también se verán filmes de Israel, Francia, Turquía, Líbano y Singapur.  Mimosas es una coproducción entre la española Zeitun Films, la francesa Rouge International y La Prod, de Marruecos, donde se rodó la película. El equipo se desplazó a diferentes localizaciones como las montañas nevadas del Anti-Atlas, el lago Ifni, los valles de Tamalloute o las Gargantas de Achaabou. La productora define la cinta como "un cuento épico sobre la fe", que tiene como protagonistas a Ahmed, Said y Shakib. Los dos primeros son unos buscavidas que se ofrecen a transportar el cadáver de un maestro sufí a Sijilmasa y así cumplir su última voluntad de ser enterrado entre los suyos."Es una cinta de aventuras, pura ficción, y a la vez un relato épico en dos vertientes: una, exterior, el recorrido de la propia caravana, y otra, interior, la que viven algunos de los personajes que se encuentran en un momento de su vida, en una suerte de transformación", avanzó Laxe. En este contexto viajero, el paisaje adquiere una especial relevancia y excede la función del mero decorado, para asumir el papel de un personaje más. En su primer pase, el film obtuvo una muy buena acogida por parte del público y de los profesionales acreditados. El propio Oliver Laxe y parte del equipo de Mimosas los recibieron en la sala para presentarles este trabajo  subvencionado por la Consellería de Cultura a través de Agadic. La promoción internacional de esta cinta, en la que también interviene el Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape), continuó por la tarde con una recepción a la prensa especializada, agentes de ventas y programadores de encuentros internacionales que tuvo lugar en la terraza del 3.14 Hôtel. Un acto que ofreció una degustación de productos de la conservera Luís Escurís Batalla.
A.S. Redacción. La Voz de Galicia, martes 19 de abril. El Coreo Gallego. Redacción. Martes 17 de mayo de 2016.

miércoles, 18 de mayo de 2016

Loach y el buen cine social en Cannes

Ken Loach, a sus 80 años, podría cerrar brillante y coherentemente su humanista carrera con Yo, Daniel Blake, una película dura, verosímil y trágica, narrada con estilo aparentemente sencillo y con resultado impactante. En ella arremete contra la burocracia, la injusticia de las organizaciones estatales, una burocracia y ausencia de compasión que se ceba hasta extremos surrealistas con los más necesitados, con una clase que pasó de ser media a ínfima. Narra dos historias paralelas que acabarán juntándose. Una es la de un carpintero sesentón que ha sufrido un infarto muy grave, incapacitado para seguir trabajando, según los médicos, pero al que el kafkiano Estado le exige que encuentre un curro si pretende cobrar por incapacidad y por su jubilación. El calvario de este buen  señor acudiendo a innumerables citas inútiles, sus llamadas telefónicas a las instituciones, en las que una máquina se hace esperar un tiempo insufrible y después no contesta, la exigencia de que sus quejas y sus reclamaciones solo puede formularlas a través de Internet que sigue identificando el ratón con un animal roedor, la desesperanza que le va embargando, está contada de forma transparente. Te contagia sus sentimientos y al igual que él sientes ganas de gritar. Pero puede existir solidaridad entre los parias. Y a esta persona angustiada aún le quedan fuerza y ganas de ayudar a una madre soltera y con dos niños que tampoco encuentra trabajo y debe recurrir al banco de alimentos y a una vivienda miserable que le proporciona el comprensivo Gobierno. Loach no ofrece respiro ni a los desgraciados protagonistas ni al aterrado espectador. Todo lo que nos muestra desprende verdad, rabia, indignación, negación de eso tan prestigioso como inexistente llamada justicia social. Y lo hace sin recurrir al maniqueísmo, ateniéndose a la realidad....
Carlos Boyero. El País, sábado 14 de mayo de 2016 

martes, 17 de mayo de 2016

Siempre la nouvelle vague

J.P. Léaud como Antoine Doinel leyendo
a Balzac en  Los 400 golpes
Jean-Pierre Léaud, siendo un jovencito de 12 años, fue descubierto por François Truffaut para la mítica película Los 400 golpes, en 1959. Tiempo después el director le definió como "un comediante alucinado". Buen adjetivo. Jean-Pierre Léaud, que ahora tiene más de setenta años, ya perdida la mirada fresca de antaño, mantiene aquel aire de soñador, inmaduro y frágil, que caracterizó a su personaje más conocido, Antoine Doinel, niño rebelde en Los 400 golpes, joven enamoradizo en El amor a los 20 años; muchacho desorientado en Besos robados, marido infiel en Domicilio conyugal; divorciado inquieto en El amor en fuga, siempre en busca de alguna nueva relación, quizás también de cierta estabilidad emocional. Doinel era un seductor que acababa generalmente chafado, hablador empedernido, dueño de una lógica que manejaba en su propio interés, y sobre todo, un ser estupefacto ante el mundo, o mejor dicho, ante las normas sociales burguesas. Así era, entre otros matices, el personaje que se dijo era el alter ego de Truffaut, que heredó el propio actor, Jean-Pierre Léaud. Su carrera ha corrido en parte a las órdenes de algunos de los directores más  grandes, pero su imagen pertenece a aquel personaje y al movimiento de la nouvelle vague. Porque, salvo dignas excepciones -puede que la mayor haya sido su interpretación  en Contraté un asesino a sueldo, de Ald Kaurismäki- los tics de Léaud han seguido reproduciéndose a lo largo de las casi cien películas en que ha intervenido, los modos y maneras de áquel su personaje esencial. A pesar de ello, es decir, de su dudosa calidad como gran actor, el festival de Cannes le entregará este año una Palma de Oro honorífica. Puede que Léaud no esté a su altura, pero se trata más bien de rendir tributo a la nouvelle vague; el propio cartel oficial recuerda este año A Jean-Luc Godard. Festival, pues, entregado a cierta nostalgia. Algo que no hay que entender como negativo. A fin de cuentas el cine clásico adquiere cada día mayor presencia a través de los nuevos canales de visionado. Y hasta el viejo cine de Jean-Pierre Léaud sigue vigente. En esta edición se verá su último trabajo dando vida a Luis XIV, dirigido por el catalán Albert Serra, que se define a sí mismo como "el vivo ejemplo de que la originalidad aún es posible". Pasado y presente se juntan.
Diego Galán. El País, viernes, 13 de mayo de 2016.

lunes, 16 de mayo de 2016

Un Woody Allen agridulce y magistral

Allen ha inaugurado Cannes con Café Society, una espléndida película, la que más me ha gustado de él desde hace mucho tiempo, desde aquellas dos obras maestras tituladas Balas sobre Broadway y Match Point. Te asalta la sensación con ella de que este anciano posee un conocimiento enciclopédico de la condición humana, de sus luces y sus sombras, de los dilemas del amor, de la elección por lo que crees que te conviene y que presuntamente dará estabilidad y futuro a tu existencia  y el rechazo a lo que exige el corazón. Del precio sentimental que hay que pagar por ello, de los reencuentros o los recuerdos cuando los caminos ya se cerraron, de lo que pervive en el alma y en el cuerpo aunque ya no sirva para nada y provoque melancolía y dolor. Allen sabe de todos nosotros y lo cuenta con una sutileza y una profundidad admirables. En varios momentos nos hace reír pero no a carcajadas. El tono es amble pero la conclusión es muy triste. Y arriesgada. Cualquier productor miedoso o embrutecido le exigiría un final tan feliz como falso, pero Allen siempre ha hecho lo que le da la gana. Y opta por la verdad aunque no sea comercial. Hay desconsuelo, irracionalidad, lirismo y pena. Allen ha trabajado con el director de fotografía Vittorio Storaro buscando una luz determinada y precisa para hablar de los sentimientos. Y la cámara no para de moverse, pero solo lo constatas cuando la historia ha terminado. Quiero decir: estás dentro de la película y al finalizar te das cuenta de la maestría de su lenguaje. Es bonita la historia del chaval neoyorquino y judío (Allen se permite numerosos chistes e irreverencias con las tradiciones y peculiaridades de su credo) que va a buscarse la vida en Hollywood durante los años treinta. Lo que le ocurrirá allí antes del fracasado retorno a sus raíces desprende ilusión y juventud, pero acabará en amargura y pérdida. Y la vida no se acaba, continúa, y la realidad se impone a los sueños. A lo peor ya no es vida sino el lógico ejercicio de supervivencia. Salgo del cine conmovido. Y rogando para que el cerebro y la sensibilidad del viejo Allen sigan funcionando, que ruede una película al año hasta que cumpla los cien. O los doscientos. O que no se muera nunca.
Carlos Boyero. El País, jueves, 12 de mayo de 2016

domingo, 15 de mayo de 2016

Sin orden ni concierto ni compás

Foto:  .El pais
Sin orden, ni concierto, ni compás. No encuentro mejor imagen que sintetice lo que ha ocurrido esta semana en el mundo de la Educación que la de un concierto en el que todo chirría y que termina con gritos, silbidos, lanzamiento de lo que tienen a mano los espectadores contra los músicos. El concierto de la Reválida de 6º de primaria según la Lomce, espectáculo gratuito para toda España, incluida Cataluña, se ajusta como un guante al modelo descrito, salvo el desenlace. Los españoles somos bastante más sufridos que los espectadores que lanzan tomates al final. Es cierto que no hemos pagado la entrada pero contribuimos con nuestro impuestos a financiar la Educación Pública y Concertada y no hemos dicho ni pío. En mi caso por partida doble ya que los profesores tampoco hicimos oír nuestra voz, aunque, en sordina, algunos hayamos tarareado nuestra opinión. Empeñada en ver el lado bueno de las cosas, hubo algo que salvó al concierto del fiasco anunciado. Una voz. La de los niños. Vi y escuché a algunos en televisión. Ni traumatizados, ni estresados. Sonrientes, seguros de sí (al menos los entrevistados). "Era fácil", "Creo que me salió bien", "Lo sabía pero no me acordaba". Exactamente igual que "en mis tiempos" cuando salimos de nuestra prueba de ingreso, allí en la Plazuela del Corregidor de Ourense delante del colegio de Las Carmelitas, y comentábamos entre nosotras, las niñas de 9 o 10 años que éramos entonces, las preguntas que nos habían hecho. Sin periodistas, ni radio, ni televisiones. Tengo un vago recuerdo de la emoción compartida de lo que la prueba significaba para nosotras:"mayores, eramos mayores, pasábamos al bachillerato" . A mí la voz de los niños que realizaron estos días la cuestionada prueba me sonó como la de los Niños Cantores de Viena  y olvidé todo lo demás. Sin embargo me pregunté otra vez, me lo pregunto todos los años cuando los recibo en mis clases  ¿qué hacemos?, ¿qué pasa para que estos niños de 11 años, con esos ojos enormes, llenos de curiosidad (casi todos) que se entregan a lo que el profesor les enseña  no los reconozcamos muchas veces cuando llegan a 3º  o a 4º.... ?Algo se rompe...

sábado, 14 de mayo de 2016

El Amiens de Jules Verne

Esperas encontrar una ciudad en la que bares, tiendas, restaurantes y garitos te salgan al paso con nombres como Capitán Nemo, Phileas Fogg o Miguel Strogoff pero tienes que llegarte hasta su Circo para encontrar el nombre del escritor, o hasta la Universidad de Picardía, que también luce su nombre, el de uno de los escritores de aventuras más leídas del mundo: Julio Verne. Nació en Nantes y su carrera literaria había despegado en París, pero eligió Amiens, la ciudad de su esposa, Honorine Deviane, porque quedaba cerca de la capital, - apenas un hora en tren- y más cerca aún de Le Crotoy, el pueblo costero cercano al canal de la Mancha que se abre en la desembocadura del río Somme. El marinero Verne necesitaba el mar y estar cerca de sus barcos, cada vez más grandes, que siempre bautizaba con el nombre Saint-Michel en honor a su único hijo. A sus 43 años encuentra que en París todo es "demasiado febril y ruidoso" y que la tranquila Amiens que el río Somme deshilacha en canales "es una ciudad sensata y cortés". Justo lo que necesitaba para trabajar en paz. Verne ya vive ahí en el tiempo en que el esteta John Ruskin, uno de los grandes críticos de arte del XIX, visita su catedral, la mayor de Francia, para elaborar La biblia de Amiens (1880-1885), ensayo que fija en esta construcción el vínculo entre la historia de Francia y la modernidad. Un libro que deslumbrará a un joven Marcel Proust hasta el punto de traducirlo y peregrinar hasta Amiens cautivado por las reflexiones del inglés sobre la memoria, el pasado y el arte. El tiempo en que se cruza este trío de ases marca la fisonomía de la ciudad, en el último cuarto del siglo XIX. Aun lado, el barrio antiguo de Saint -Leu, con sus canales, sus fachadas antiguas, sus minúsculas casas; los jardines flotantes (Hortillonnages), a los que se llega en barca, y sobre todo su despampanante catedral de Notre Dame, levantada por el influyente gremio de los tintoreros amienses medievales. Al otro lado de sus antiguas murallas derribadas, por las que ahora corren las vias del tren, está la ciudad moderna, donde se instala Julio Verne con su familia, primero en el 44 del hoy Boulevard Jules Verne, casa a la que volverá unos años antes de morir, y luego, casi al lado, al 2 de la Rue Charles Dubois, donde vivió 18 años y ahora se levanta un museo delicioso de lo más verniano. Si la catedral era el símbolo del pasado, que convocan Ruskin y Proust, el tren que circula bajo su ventana, e inunda de hollín su mesa de trabajo, será la imagen de futuro y aventura que ama Verne. Es la línea que enlaza París con el Paso de Calais, y la estación para ir a resolver sus asuntos con el editor Jules Hetzel, está realmente a un paso....
Pilar Rubio Remiro. El Viajero. El País, viernes 13 de mayo de 2016

viernes, 13 de mayo de 2016

El Bolero de Ravel ya no es de Ravel

El famosísimo crescendo orquestal deja de tributar en Francia porque los derechos de autor se liberaron el 1 de mayo. Los derechos de autor no han supuesto nunca un problema para recurrir al Bolero de Ravel como himno orgiástico o como publicidad de un coche pero han sido liberados de toda implicación pecuniaria desde el pasado domingo 1 de mayo. Y no porque se cumplan los canónicos 70 años desde el estreno  - la obra nació en 1928-, tal como prescribe la legislación francesa, sino porque los compositores afectados por el parón de las guerras mundiales adquirieron ciertas compensaciones temporales para  disfrute, muchas veces, de insospechados beneficiaros. Es el caso del feliz matrimonio que conformaron Jeanne y Alexandre Taverne. Tan feliz que su papel de empleados al cuidado de Edouard Ravel, hermano del compositor y heredero universal, les proporcionó la titularidad de la explotación del Bolero. La "liberación" del Bolero, por lo tanto, amenaza con una exposición sin mesura de la partitura de Ravel, incordiando incluso el descanso del compositor francés. Que nunca estuvo satisfecho de su obra más conocida.. Y que de tanto renegarla  -" está vacía de música, es de una simpleza embarazosa"- le concedió una insospechada publicidad, hasta convertirse en el monumento orquestal más famoso del siglo XX. Calculaba el diario Libération que la música de Ravel ha engendrado 500 millones de euros en derechos y que gran parte de ellos provienen del Bolero, superando con creces el balance comercial de La pavana para una infanta o el Concierto para piano.Se trata de 15,16 minutos, in crescendo cuya resonancia planetaria sorprendió al propio Maurice Ravel. Los había compuesto diez años antes de morirse en la cima de su carrera y de su vida, pero nunca concibió la partitura como una obra maestra, ni puede siquiera que tuviese en cuenta la extrapolación coreográfica. Quiere decirse que la popularidad del Bolero en las salas de concierto parece haber sepultado la razón original del encargo. Fue un favor que la bailarina Ida Rubinstein le pidió al compositor francés, aunque antes de emprenderla sopesó la posibilidad de orquestar para ella unos pasajes de la Suite Iberia de Albéniz. ... Ravel lo compuso para quitarse de la cabeza un aire musical andaluz que le martilleaba la cabeza. Necesitaba exorcizarlo. Y hacerlo en muy poco tiempo, bien por la ansiedad, o bien porque le intimidaban las presiones de Ida Rubinstein, mujer ambigüa y voluptuosa, cazadora de leones, bailarina carismática, abrumadora en su dominio de la escena parisiense....
Rubén Amón . El País, 2 de mayo de 2014

jueves, 12 de mayo de 2016

Tras los pasos inciertos de Walter Benjamin

El 10 de mayo de 1933, en la Opernplatz de Berlín, los nazis celebran una quema de libros. Joseph Goebbels ejerce de maestro de ceremonias. El jerarca nazi habla de la purificación de Alemania mientras sus secuaces prenden fuego a los textos de Bertolt Brecht, Alfred Döblin, Sigmund Freud, Stefan Zweig y Walter Benjamin. El acto, un paso más en su meticulosamente planificada creación del  infierno sobre la tierra, lo recuerda Frédéric Pajak en la primera de las cuatro entregas de Manifiesto incierto. Con Walter Benjamin, soñador abismado en el paisaje, que publicará en España Errata Naturae. Pajac, creador de este formidable ensayo gráfico, ya había sacudido nuestras adormiladas neuronas con otro maravilloso libro en este formato: La inmensa soledad. Y ahora vuelve a lograrlo con este volumen donde sigue los inciertos pasos de Walter Benjamin por aquella negra Europa donde florecían los fascismos y totalitarismos, al tiempo que compone un dietario con apuntes y reflexiones sobre su propia vida y obra. A lo largo de estas páginas, en las que Pajak combina textos e ilustraciones, acompañamos a Benjamin en sus primeros viajes por España y en sus certezas e incertidumbres sobre la concepción de la vida como una novela o sobre sus temores de que se perdiese -ya entonces: 1932- el arte de contar historias. Benjamin que se declaraba partidario vocacional del reciclaje de fragmentos y citas, se consideraba a si mismo como un trapero del idioma, concepto que no deja de asombrar al lector actual por su absoluta modernidad. Este primer volumen de los cuatro que conforman Manifiesto incierto deja el tiempo suspendido en marzo de 1934. Benjamin está en París, en el Café de Flore. Le acompaña Selz, un antiguo amigo de los tiempos de Ibiza convertido en jefe de sección de las SS. Cuando Benjamin le pregunta por Berlín, Selz replica al estilo de Goebbels:"Ahora cuando uno oye a un alemán hablando de cultura, está bien sentir un revólver en el bolsillo".
Luis Pousa. La Voz de Galicia, viernes 6 de mayo de 2016

miércoles, 11 de mayo de 2016

El vuelo de Air France a Teherán

El primer vuelo de Air France a Irán tras el levantamiento de las sanciones aterrizó el domingo 27 de abril en Teherán. A bordo viajaban el ministro francés de Transporte, Alain Vidalies, junto a una quincena de empresarios. No era para menos. Después de ocho años de ausencia, el aterrizaje representaba el potencial abierto por el acuerdo nuclear firmado el año pasado. Sin embargo la controversia desatada entre los empleados de la compañía aérea ha puesto de relieve las diferencias que pueden frenarlo. En los días previos al viaje inaugural, los sindicatos se habían quejado de la exigencia de que las mujeres de la tripulación tuvieran que cubrirse la cabeza, de acuerdo con las normas de la República Islámica. Al parecer, un comunicado interno informó al personal de cabina femenino de la obligación de vestir con pantalones y una levita amplia mientras estuvieran a bordo y de taparse el pelo con un pañuelo al bajar del avión en Teherán. La protesta motivó que la empresa ofreciera una exención similar a las que utilizó para los vuelos a Conakry durante la crisis del ébola el año pasado, o a Tokio tras el desastre de Fukushima de 2011. Las tripulaciones pueden pedir ser excluidas de esa ruta. Para cubrir sus puestos la aerolínea recurrirá a "una unidad especial"según informó France Presse. Tal vez animados por ese logro, activistas homosexuales denunciaron que resultaba "inconcebible"que el personal de cabina gay tuviera que viajar a un país en el que la homosexualidad es ilegal. A través de la plataforma change.org lanzaron una petición pidiendo una exención similar a la de sus compañeras. Sin embargo, sus argumentos no han convencido. "En el caso de la inclinación sexual, el problema es totalmente diferente y no solo afecta a ese destino", ha explicado a los medios locales Jean Marc Quattrochi, el secretario general del sindicato de tripulantes de la aviación civil. Según él los tripulantes gais tienen la elección de mostrarse o no públicamente como tales, en tanto que las mujeres no tiene esa posibilidad.
Ángeles Espinosa. Dubái. El País, jueves 5 de mayo de 2016  

martes, 10 de mayo de 2016

Cuando París fue una fiesta

El Guggenheim exhibe en Bilbao obras maestras que Picasso, Modigliani, Chagall o Kandinsky crearon en la capital francesa. La primera vez que uno visita Nueva York tiene la sensación de haber estado antes. El comentario se repite entre los viajeros. Nada resulta extraño, todo es familiar. Una sensación similar se experimenta  ante algunas de las soberbias obras que se exhiben desde hoy en el Museo Guggenheim de Bilbao. Poe ejemplo ante el Desnudo que pinto Amadeo Modigliani en 1917. Ha sido tantas veces reproducido, junto a otros de la serie entonces censurada por obscena, que la teoría de la reproducibilidad de la obra de arte con la que Walter Benjamin vino a definir el tránsito de lo moderno a lo contemporáneo se quedaría corta. Y, sin embargo, la observación del original no deja de impresionar. También Le Moulin de la Galette es un lienzo canónico y conocido, aunque no tan popular como otros cuadros de Pablo Picasso. Lo pintó en 1900 durante su primera visita a París, 24 años antes de culminar otro lienzo clave, aunque muy diferente, Mandolina y guitarra, que refleja el triunfo del cubismo que él mismo alumbró en compañía de Georges Braque. Influencias que muy rápido asimiló otro genio de la pintura Marc Chagall. Recién llegado al París de principios del siglo XX, capital mundial del arte, el judio bielorruso plasmó entre 1911 y 1912 ese nuevo mundo que se abría para él y para la historia del arte en su cuadro El soldado bebe , sin olvidarse de sus raíces como demuestran las figuras oníricas en la base del óleo que remiten a la tradición de su país. Se trata de otra obra maestra que forma parte de la colección de la Fundación Guggenheim de Nueva York, al igual que la totémica escultura Adán y Eva, de Constantin Brancusi, ejemplo del aliento africano que inspiraba a los artistas de las vanguardias históricas reunidos en la capital francesa. Sobre ellos planeaba, sobre todo al principio, el magisterio de un creador mucho más próximo, a quién se considera uno de los pioneros de la abstracción: Paul Cézanne. Sus colores impregnan algunas obras de Picasso, de Braque y también de Henri Matisse, como en el extraordinario lienzo Mujer italiana que realizó en 1916.... Una cincuentena de esas obras -y de otros artistas como Juan Gris, Marcel Duchamp o Fernand Léger- se exhiben  en Bilbao hasta el 23 de octubre en la exposición Panorama de la ciudad. La Escuela de París, 1900-1945, fruto de la renovación del acuerdo de colaboración entre los museos de la capital vizcaína y de Nueva York. El denominador común de todas estas creaciones, escogidas por la joven Lauren Hnkson, comisaria adjunta de las colecciones del museo neoyorquino, es su lugar de realización, ese París al que acuden autores de todo el mundo para fundar un arte nuevo  y aprender unos de los otros.....
Fernán Bono. Bilbao. El País, viernes 22 de abril de 2016.

lunes, 9 de mayo de 2016

Los Recuerdos

Es esta una película pequeña, de las que pasan desapercibidas. Sin muchas pretensiones y con afectuosa calidez, nos habla de la vejez y la juventud, del círculo de la vida. Lo hace con un discurso sencillo y emotivo. Sin los énfasis o subrayados típicos del cine actual, tan mal influenciado por las sevicias de la televisión. Pero, a pesar de su voluntaria brevedad, el valor de filmes como Los recuerdos es incalculable, entre tanto ruido y furia, entre tanta vacuidad tuneada. La historia es simple, la hemos visto en otras películas, pero aquí cobra una vida especial. Una anciana parisina, un espíritu demasiado joven para el geriátrico, decide huir tras los recuerdos luminosos de su infancia, en Normandía. Y hasta allí la sigue su nieto, un chico que aún empieza la vida, trabajando de recepcionista de noche en un hotel, soñando con ser escritor, deseando enamorarse. A su lado, sus padres viven un desamor cotidiano y el fin de la vida laboral. El actor de carácter Jean-Paul Rouve -que interpreta al dueño del hotel donde trabaja el joven protagonista- muestra un pulso sabio, casi maestro, en esta su tercera película como director. Consigue que los objetos hablen: las zapatillas del abuelo muerto, abandonadas al pie del sillón. Y muestra un pausado sentido del humor, muy comprensivo con sus bufones cotidianos. Además, la dirección de autores es sobresaliente, dándoles voz a secundarios de toda la vida como el propio realizador. Annie  Cordy, dama octogenaria, curtida en decenas de pequeños papeles de televisión. Michel Blanc, inolvidable Monsieur Hire pero casi siempre enérgico anónimo. O el maravilloso Jacques Boudet, tierno pintor fauvista de vacas que parecen caballos. La vida está ahí, en los secundarios. En los que no son protagonistas de hazaña alguna, salvo la de sobrevivir. La película comienza y acaba en  el cementerio de Montmartre, cargada de melancólica belleza, sin la impostura o la grandeur del peor cine francés. Es una pieza delicada que uno recordará con el paso del tiempo. Y eso, en esta época de los desechable, es mucho.
Eduardo Galán Blanco, La Voz de Galicia, viernes , 29 de abril de 2016

domingo, 8 de mayo de 2016

A nuestros profesores de ayer

"Con la Ilíada en la mano, cruzaba la clase declamando
 con emoción sus versos, directos a mi corazón".
El País Semanal ha cambiado de formato en el mes de abril. Antonio Muñoz Molina ha abierto una sección: Carta Blanca, correspondencia de autor en el siglo XXI, con Querido Luis, "una carta al maestro que aseguró al padre hortelano que su hijo de 11 años valía para estudiar. Y su vida cambiaría para siempre". La carta recuerda inevitablemente a la que escribió Camus cuando le concedieron el Nobel: "Cuando supe la noticia, pensé primero en mi madre y después en usted. Sin usted, sin la mano afectuosa que tendió al niño pobre que era yo, sin su empeño, sin su ejemplo, no hubiese sucedido nada de esto... sus esfuerzos, su trabajo y el corazón generoso que usted puso en ello, continúan siempre vivos en uno de sus pequeños escolares, que pese a los años, no ha dejado de ser su alumno agradecido..." Albert Camus, 19 de noviembre de 1957. Del mismo modo que cito estos dos testimonios de personajes públicos de reconocido prestigio, quiero desde aquí rendir homenaje a muchos otros profesores anónimos que han marcado la vida de sus alumnos.  Por mi parte, siempre me he sentido en deuda con uno de mis profesores. En mi caso, aunque vengo de una familia de recursos económicos limitados, no hizo falta una intervención de los profesores para convencer a mis padres de la decisión sobre mis estudios universitarios. Mi madre veneraba los libros y había hecho de la educación de sus hijos su religión siempre con el acuerdo de mi padre. Y esta vez fue él quién me salvó.  Los esfuerzos económicos se concentraron en mi hermano que era el mayor y  ya estaba en la universidad cuando llegó mi turno. Mi futuro era más incierto. Era chica y la pequeña y por extraño e injusto que parezca antes las cosas funcionaban así. Así que cuando mi padre, unos días antes de finalizar el bachillerato entró en casa anunciando que los sindicatos de entonces convocaban unas becas universitarias que costeaban todo, matrículas, libros, alojamiento, previo examen y media de sobresaliente durante los estudios, vimos una puerta abierta para mí. Una puerta que me permitió la entrada en Colegios Mayores regentados todavía por la Sección Femenina, primero en Santiago, después en Salamanca. La puerta de mi libertad. Todo lo demás vino rodado. Sin embargo, la luz que iluminó mi camino, la pasión por la palabra que siempre quise transmitir a mis alumnos, el modelo de profesor que me gustaría ser, se los debo al profesor de griego, en el Colegio de las Carmelitas de Ourense. F. B., un cura, joven entonces, alto y delgado, todavía con sotana. Con la Ilíada en la mano, cruzaba la clase declamando con emoción sus versos, directos a mi corazón. Unos años más tarde, movió el azar los hilos y nos encontramos en Vigo. Los dos, sin saberlo, habíamos hecho la oposición el mismo año y habíamos pedido el mismo destino. El llegó unos meses antes y lo nombraron director. Ahora, ya sin sotana, era un excelente gestor pero la magia de aquella clase nunca volvió. Estuve dos años en ese instituto. Me fui, era muy joven  y no supe o no pude verbalizar mi gratitud. Ayer, al recordarlo, me invadió la nostalgia y quise saber que había sido de él. Murió en 2014, a los 81 años, en Maside (Ourense), seguía siendo sacerdote. No lo dije en su momento por eso lo escribo aquí: "tu recuerdo está en mi, te lo debo".

sábado, 7 de mayo de 2016

Narbonne, el arte del buen vivir

Mercado de Les Halles en Narbonne
A dos horas en tren de Barcelona y a cinco de Madrid, la primera colonia romana de la Galia, ofrece 300 días de sol al año, un canal para pasear en barco, playa y un mercado hasta arriba de ostras, vino y paté. Da igual el día de la semana que sea. A eso de las 12 del mediodía, alrededor del puesto de Chez Babelle del mercado gastronómico cubierto de Les Halles en Narbonne (sur de Francia: a apenas 100 kilómetros de la frontera con España), comienza a arremolinarse gente y más gente. Y entonces aparece él, el propio Bebelle, y comienza el espectáculo. O el lanzamiento desde la carnicería de enfrente -al más puro estilo rugby : dato importante; ahora contamos por qué- de entrecots, chuletones, solomillos y todo tipo de viandas no aptas para veganos. Altavoz en mano, suena el nombre del comensal, caza el paquete al vuelo y directo a la plancha. Y de ahí al plato. Y todo inmortalizado con el móvil por los espectadores. Ahora sí. Hay que explicar que en esta zona de Francia el rugby es lo más. Tal cual. Ni fútbol ni baloncesto, ni gaitas. Rugby. Y Bebelle (es su apodo, su nombre real es Gilles Belzons) es una de las estrellas de este deporte en el país vecino. Por si fuera poco, protagonizó la última edición gala de Supervivientes (aquí La isla ), razón de sobra para que su puesto del mercado más famoso y apetecible de la ciudad (atención abre los 365 días del año) sea también el más concurrido. Hay muchos más, ya sea para comprar y llevar o para devorar allí mismo: de ostras, sardinas, quesos, patés, aceitunas, macarons, fruta fresca, vinos locales...Hasta de platos precocinados, cuscús o tomillo. Y todo, bajo una clásica estructura de hierro de 1901 al estilo Baltard. La fachada aparece cubierta con una gigantesca foto en blanco y negro de los comerciantes que alternaban por el mercado en aquella época. Su interior no es nada pretencioso ni turístico, como uno esperaría antes de pisarlo. Al revés. en los puestos de toda la vida igual compra romero una ama de casa local que bebe un vino ecológico una pareja de españoles en ruta por la zona, la de mayor coeficiente de días de sol al año de Francia: 300.... Narbonne pertenece a la región Languedoc-Rousillon y cuenta con 52.000 habitantes. Por su ubicación entre los Pirineos y los Alpes, a caballo entre España e Italia, se convirtió en la primera colonia romana de la Galia bajo el nombre de Narbo Martius, llegando a ser su capital. Su estela romana con 2.132 años de historia sigue en la muralla "un auténtico museo al aire libre", según el escritor Prosper Merimée, el de Carmen. Luego estaría el Museo Arquelógico, abierto dentro del señorial Palacio de los Arzobispos. Y el Horreum, o la única galería subterránea de la era romana que sigue en pie en Europa. En una esquina de la Plaza del Ayuntamiento, en la que se conservan los restos de la Vía Domitia, está la Catedral, una de las más altas de Francia, con sus bóvedas a 41 metros de altura.  La visita continua en el Canal de la Robine, afluente del de Midi, patrimonio de la Unesco. Hay que acercarse también al Puente de los Comerciantes, de origen romano y uno de los pocos habitados de Francia. A Narbonne no le falta ni una playa estupenda de arena fina y aguas turquesas a solo 15 kms. del centro. A 35 minutos de coche está Carcasonne, una preciosa ciudad medieval amurallada perfecta para poner el punto final.
Isabel García. Viajes, El Mundo, 26 de abril de 2016

viernes, 6 de mayo de 2016

Jarre y Snowden, un dúo de electrónica y secretos

El músico presenta un disco con la ayuda del exanalista de la NSA. "Estoy sentado en una terminal del aeropuerto Charles de Gaulle de París, miro alrededor y solo veo zombies". Jean Michel Jarre (Lyon 1948), uno de los padres de la música electrónica, parece estar perdiendo la fe en nuestra raza. "Míralos, concentrados con sus móviles, sin hablar con nadie, pensando que están conectados al mundo cuando en realidad están solos". En la media hora de charla telefónica mantenida mientras se dirigía al aeropuerto, se ha mostrado dicharachero. Incluso, al retomar la conversación tras pasar el control de seguridad, ha bromeado ("Estoy hablando contigo mientras me visto, no entiendo porque hay que quedarse medio desnudo para pasar por ese detector de metales"). El contacto con la humanidad ha moderado la felicidad que parecía darle hablar de su nuevo disco Electronica Vol.2: The Heart of Noise. El álbum se presentará en directo en Barcelona el 17 de junio dentro del Sónar. En él colaboraron Pet Shop Boys, Cindy Lauper, Julia Holter y cuenta con la aparición estelar del exanalista de la NSA Edward Snowden. Un trabajo que expresa las dudas del padre de la electrónica sobre el futuro de los humanos y las bondades del progreso tecnológico. "Siempre pasa lo mismo . No aprendemos. Cuando aparecieron los coches, nos emocionamos; cuando apareció la televisión, lo mismo. No fue hasta mucho más tarde cuando nos dimos cuenta de que cada avance tecnológico trae consigo un lado oscuro. Pero nos negamos a verlo", apunta el francés en referencia a un tema que le obsesiona: el mal uso de los datos registrados en Internet y la tentación de abusar de ellos en la que parecen caer ciertos gobiernos. "Tiene idea de cuanta gente puede estar escuchando esta conversación?, pregunta antes de relatar que se puso en contacto con Snowden. "Contacté con la gente de The Guardian. Tuvimos una conversación por Skype de hora y media y hubo mucha sintonía. Me inspiró para crear una música. Luego fui a Moscú a enseñársela y armar su participación en el tema. Siento admiración por lo que ha hecho y por cómo no quiere ningún premio por ello. Cree que era su deber, no desea admiración, ni fama, ni fortuna". "Es un disco tan en sintonía con lo que creo que son los tiempos que vivimos, que habla sobre lo que me inquieta y que debería inquietarnos a todos. Cuando lancé Oxygène (1977) casi nada hablaba de ecología, hoy todos los políticos lo llevan en sus programas"....Mientras la megafonía informa que su vuelo está listo para embarcar. "Ahí van los zombies. Confio en que se levanten y luchen. Si no lo creyera, en vez de hacer música, me iría a pescar".

jueves, 5 de mayo de 2016

Carta sobre el poder de la escritura

"Nadie puede escribir si no tiene el corazón puro, es decir, si no se ha desprendido lo suficiente de sí mismo (.....) Al igual que no pueden ser buenas, las personas demasiado pagadas de sí mismas no pueden ser lúcidas. Narciso no puede verse tal como es ni conocer a los demás. Su reflejo se interpone entre él y el mundo, entre él y él". Ya tardaba que alguien trajese al castellano por fin la Lettre sur le pouvoir d'écrire/Carta sobre el poder de la escritura, que Claude-Edmond Magny (seudónimo intelectual de Edmonde Vinel, 1913-1966) escribió en 1943 pensando en Jorge Semprún (1923-2011) al hilo de sus poemas juveniles -"pequeñas parodias de Mallarmé"- y cuyo texto es apreciado popularmente en Francia como un canto al poder liberador de la cultura, como un elogio de las letras como guía de vida. Tenía que ser el sello cacereño Periférica, el que, casi como una declaración de principios, llevase este tomito a las librerías españolas para celebrar su décimo cumpleaños en este arduo camino - empresa solo para valientes, hoy- de combinar reflexión, placer, pensamiento, poesía en la lectura, en sus cuidadas ediciones. Tres meses después del regreso de Semprún de su reclusión de año y medio en el campo nazi de Buchenwald, en agosto de 1945, Claude-Edmonde Magny se la leyó en una madrugada en que el escritor no podía dormir -asediado por los recuerdos de su muy reciente experiencia concentracionaria y sus pesadillas de hornos crematorios- y decidió visitarla en su casa de la calle Schoelcher. Ocurrió un día antes del lanzamiento de la bomba de Hiroshima, relata Semprún en La escritura o la vida. Recurriendo al trazo de los grandes maestros, Rilke, Gide, Keats, Rimbaud, a los que evoca, la filósofa, profesora y ensayista ofrece unos sabios consejos al escritor en ciernes, al que recomienda despojarse de ropajes vistosos, de máscaras, y entregar la esencia más íntima, eso sí, sin abusar del yo-
H.J.P. La Voz de Galicia, domingo, 17 de abril de 2016

miércoles, 4 de mayo de 2016

Los indignados de París buscan su rumbo

Un mes después de su creación, el movimiento francés de la Nuit Debout busca su camino a seguir. Sus promotores plantean conver-ger con los sindicatos pero la idea no convence."Cuando esto empezó todos se preguntaban cuánto tiempo aguantaríamos", recuerda una joven de la intersindical estu-diantil al micrófono. Son las siete de la tarde en la plaza de la República de París. Después de una nueva jornada de protesta contra la reforma laboral, más de un millar de personas participaban el jueves en la asamblea que se celebra cada día desde el 31 de marzo en el marco del movimiento Nuit Debout (Noche en pie). "En este tiempo hemos demostrado que tenemos mucha determinación y energía, lo único que necesitamos es un plan de batalla", concluye la joven. El movimiento Nuit Debout , que ha entrado en su cuarta semana, ha logrado consolidarse en la simbólica plaza, donde la movilización no disminuye pero se ha estabilizado. Como otras muchas en el país, una quincena de ciudades del extrarradio parisino se han adherido, pero con poco éxito de asistencia, una asignatura pendiente del movimiento, acusado de estar formado por jóvenes blancos de clase media. Un mes después de su creación, NuitDebout busca sobre todo qué camino seguir. Sus principales promotores proponen una convergencia con los sindicatos, aprovechando el 1 de mayo para tumbar la reforma laboral y evitar que todo se diluya sin alcanzar ningún resultado concreto. El jueves, en la plaza de la República estaba invitado el secretario general de la Confederación General del Trabajo Philippe Martínez, para escenificar ese acercamiento. Pero la propuesta no convence en un movimiento que ha convertido su horizontalidad en seña de identidad y cuyas reivindicaciones superan la reforma laboral. "Internamente es un debate sensible", admite Jules de 25 años, de la comisión de acogida y coordinación. "Nuestra idea es tratar de hacer confluir las luchas, pero tenemos que velar por que haya colaboración pero manteniendo la autonomía. Tenemos que permanecer autónomos, autogestionados y no depender de sindicatos ni partidos", concluye. "No nos queda otra que unirnos, si nos juntamos sindicatos y NuitDebout podemos meterele miedo al poder", considera Marc Lenders, funcionario de 36 años que participa en la Nuit Debout desde su inicio.....
Ana Teruel. París. El País, sábado 30 de abril de 2016

martes, 3 de mayo de 2016

¿Un "caravaggio" en el trastero?

Representa a Judith decapitando a Holofernes
Francia declara tesoro nacional un posible cuadro del maestro italiano encontrado en un desván a las afueras de Toulouse. Solo es una hipótesis, aunque los primeros indicios animen a tomársela en serio. Un lienzo encontrado en un desván a las afueras de Toulouse podría ser una obra de Caravaggio (1571-1610) perdido hace tres siglos. "No hay duda de que es un original del maestro italiano, no solo por su inconfundible contraste entre luces y sombras, sino porque está pintado con la mano maestra de un genio, sin concesiones y con una extraordinaria rapidez", dice el experto Éric Turquin, quien ha identificado el cuadro en su gabinete parisino, donde se presentó ayer. El lienzo representa a Judith cortando la cabeza de Holofernes, escena bíblica que el maestro italiano ya pintó en otra versión, seguramente anterior, de 1594. La de Toulouse podría ser una segunda composición firmada hacia 1605 en Roma. El lienzo fue encontrado por casualidad en 2014, cuando sus propietarios subieron al desván por un escape de agua. Al echar abajo una puerta de la que no tenían llave, dieron con este cuadro cubierto de polvo y de mugre, pero en un estado de conservación casi intacto, pese a haber pasado allí por lo menos un siglo y medio. El Estado francés ha dado un primer paso simbólico, pese a no confirmar la autoría. A fines de marzo, el Ministerio de Cultura prohibió exportar la obra los próximos 30 meses por su "gran valor artístico". Añadió que "podía ser identificado como una composición desaparecida de Caravaggio, que merece ser retenido en territorio francés", según el Boletín Oficial que lo clasifica como "tesoro nacional".
Alex Vicente. París. El País, miércoles 13 de abril de 2016

lunes, 2 de mayo de 2016

Rómpeme, mátame

Mi amor. Según ha dejado entrever la propia directora en algunas declaraciones recientes, la relación sentimental que una Maïwenn de 15 años inició con el cineasta Luc Besson está en el sustrato de esta película desgarrada, furiosa y visceral sobre la toxicidad de las relaciones medularmente descompensadas. En Mi amor, Georgio es alguien que entiende una relación sentimental como un circo de tres pistas, que dosifica sus pirotécnicas representaciones entre largos tramos de desapego, ausencia e incapacidad para entender que quizá una pareja requiera de otras necesidades que una platea atiborrada de público entusiasta. Su figura, su peligro, pero también, ay, su acorazado encanto están contemplados a través de los ojos de Tony, una abogada que parece haber venido a este mundo para encarnar esa ley y según la cual el ser humano es el único animal capaz de tropezar dos veces en la misma piedra. El complejo, contradictorio y castigado personaje de Tony, que rememora esta historia pasional desde un literal y metafórico estado de convalecencia, está encarnado por Emmanuelle Bercot, que ya estuvo presente en el anterior trabajo de Maïwenn -Polisse  (2011). Bercot y Cassel, convenientemente azuzados a improvisar por Maïwenn, son, directamente, la piel y la energía de esta película algo agotadora -uno se siente como si llevara 30 años casado con el extenuante Georgio-, pero cargada de significativos matices. El desenlace deja la puerta abierta a debatir si Maïwenn tiene claro que nos ha contado una película de terror o si cree en la patente de corso de la seducción.
Jordi Costa. El País, viernes, 15 de abril de 2016 

domingo, 1 de mayo de 2016

El traumatismo de los Halles, 2

Y mientras los obreros se activan en el subsuelo para enterrar la futura estación de Châtelet-Les Halles, los Parisinos contemplan en la superficie el  enorme agujero abierto de los Halles. Las proposiciones se suceden pero no gustan. En 1973, Claude Vasconi y Georges Pencreac'h diseñan finalmente el primer Forum, inaugurado en 1979. Pero, a continuación Valéry Giscard d'Estaing desea un programa  menos vuelto hacia el comercio: Ricardo Boffil empieza a trabajar...hasta el día en que Jacques Chirac, que acababa de ser elegido alcalde de la capital, detiene en seco las obras. "El arquitecto jefe de los Halles soy yo" habría proclamado. La plaza Carrée, los invernaderos y los equipamientos se confían a Paul Chemetov, el jardín a Louis Arretche, el edificio Lescot a Jean Willerval. El segundo tramo del Forum se entrega en 1985.¿Fin de las hostilidades? En 2002, el Forum ha envejecido y hay que revisar la seguridad de la estación, la más frecuentada de Europa. Recién elegido, Bertrand Delanoë se lanza a su vez a la renovación de los Halles. Pero ni hablar de reproducir los errores del pasado. Es la hora de la concertación. Las maquetas de cuatro proyectos se exponen al público. Se elige a Mangin por su "realismo". Sin entusiasmo. La historia se repite: se abre un concurso internacional  para la Canopée y para la sala de correspondencias del RER,  que ganan Patrick Berger y Jacques Anziutti. La obra se retrasa, se desencadenan las pasiones. Las asociaciones acusan al alcalde de París de haber malvendido el forum a Unibail Rodamco, a partir de ahora propietario de 75.000 metros cuadrados de superficies comerciales (frente a los 60.000 de antes, en alquiler), de haber destruido el jardín y de haberse lanzado a un "delirio arquitectural" ruinoso. De hecho, la cuenta final es carísima: 918 millones de euros sin tasas para la ciudad y la región. "No ha habido ningún debate igual a éste..... desde los Halles", sonríe el arquitecto que se niega a creer en la fatalidad.
Corinne Bouchouchi. L'OBS, 7-4-2016