domingo, 21 de junio de 2020

El regreso de Víctor Hugo

Victor Hugo por León Bonnat (1879)
La exposición en el Panthéon de París, Victor Hugo, La liberté au Panthéon rinde homenaje, una vez más, al escritor, conmemorando sus funerales excepcionales. La exposición abierta hasta el 31 de agosto, nos invita a seguir la velada fúnebre del 31 de mayo de 1885 en el Arco del Triunfo así como el recorrido del desfile hasta la entrada de Víctor Hugo en el el templo de los"Grands Hommes", el primero de Junio de 1885, con la presencia de un cortejo compuesto por cerca de dos millones de personas. Un cortejo grandioso rodeando el modesto coche fúnebre, "un corbillard de pauvres" salió del Arco del Triunfo, tardó varias horas en bajar los Campos Elíseos hasta la Concordia,  cruzando el Sena para tomar el Boulevard Saint-Germain y llegar al Panteón. Este acontecimiento excepcional sigue, aún hoy, anclado en la memoria colectiva. La exposición instalada en el mismo lugar donde Hugo fue inhumado, presentará los momentos claves de sus funerales subrayando su importancia en la historia de la III République y también en la del monumento. La muerte del escritor y la elección del lugar para los funerales nacionales transformaron  una vez más y de un modo definitivo el monumento que había sido reafectado a la Iglesia, como Panthéon republicano, La exposición nos hace volver sobre el modo en que la Libertad inspiró la vida de Victor Hugo y su obra mediante sus archivos, carteles, periódicos, fotografías, pinturas, objetos-recuerdo, documenotos inéditos... la mayoría de ellos de las colecciones de La Maison de Victor Hugo de París.
Símbolo republicano por excelencia, diputado por París en 1871, más tarde senador por La Seine en 1876 , el escritor encarnaba mejor que nadie los valores de la libertad y de la laicidad reivindicados por la III République. 

Victor Hugo ha sido también noticia estos días por la irrupción en l'Assamblée Nationale de una propuesta que lleva el nombre de su personaje de Los Miserables "Jean Valjean". En vísperas del fin del confinamiento, el actor Vincent Lindon hizo un llamamiento difundido por Médiapart.  Una amplia y grave reflexión, leída frente a la cámara, en su casa, sobre lo que la pandemia muestra del mal francés, desde la extrema escasez sanitaria a las mentiras gubernamentales, el actor se pregunta:¿"Cómo este país tan rico...Cómo hemos podido llegar a esto? Una acusación en toda regla, acompañada de soluciones, entre ellas, esta:
"Una contribución, bautizada "Jean Valjean" concebida como una forma de ayuda a personas en situación vulnerable, financiada por el patrimonio francés de más de 10 millones de euros, sin acrobacias, por medio de un impuesto progresivo de  1% a 5%  con una franquicia para los primeros 10 millones de euros"
La llamada y su propuesta fue duramente comentadas tanto por la derecha como por la izquierda. Lo que no impidió que algunos representantes comunistas, socialistas insumisos  y próximos a  Libertades y Territorios,  defendiesen en la Assamblée Nationale el proyecto iniciado por el actor. Caroline Fiat (LFI) se refirió directamente a Victor Hugo: "Me agrada mucho firmar una proposición que se llama Jean Valjean  y que dos siglos más tarde podamos "faire du Victor Hugo", algunos viven la vida que el contaba". (Pierre Assouline, La République des livres, le 6 juin 2020).

sábado, 20 de junio de 2020

Macron en Londres en el 80º aniversario del discurso del General de Gaulle en la BBC

Johnson y Macron en Downing Street.
(Frank Aungstein PA WIRE DPA)
Una triste coincidencia hizo que la llegada a Londres de Macron tuviera más sim-bolismo histórico del ya pretendido. En la efemérides, los británicos conocieron la muerte de la cantante Vera Lynn, la novia de los soldados que animó a las tropas con su legendario We'll meet again/ Nos encontraremos de nuevo. 
El presidente de la República Francesa quiere resucitar con un año de conmemoraciones el espíritu de De Gaulle, y a Johnson no le viene mal recuperar algo de la sombra de su idolatrado Churchill, que se ha desvanecido estos meses. "Fue aquí donde De Gaulle pudo convocar al pueblo francés a sumarse a la Resistencia, los soldados de las sombras. "Hace hoy 80 años, el 18 de junio de 1940, el Reino Unido le dio a la Francia Libre su primera arma: un micrófono de la BBC", dijo Macron bajo la estatua del general en Carlton Gardens. El príncipe Carlos de Inglaterra y su esposa, Camilla Parker Bowles, recibieron al dignatario francés en su residencia oficial de Clarence House.
El encuentro de Macron y Johson en Downing Street no tenía una agenda de trabajo predeterminada, pero se centró en los dos asuntos de mayor importancia y urgencia que afectan a ambos países en estos momentos: la cuarentena impuesta por el Reino Unido a los visitantes del exterior, y de las negociaciones sobre el Brexit que deben culminar antes del próximo 31 de diciembre. Francia quiere que las restricciones a los viajeros se levanten este mes para evitar una reciprocidad que afectaría al enorme desplazamiento de personas entre ambos países, mucho más en el comienzo de la temporada veraniega.
Londres y Bruselas se han comprometido a acelerar unas negociaciones hasta la fecha estancadas, y Johnson busca la colaboración de Macron para cerrar un acuerdo que evite un Brexit salvaje, que agravaría aún más la actual recesión.

Rafa de Miguel. Londres. El País, viernes 19 de junio de 2020

viernes, 19 de junio de 2020

El eterno Conde de Montecristo

José Martín
Hay actores vinculados a una interpretación durante toda su vida. Eso le sucedió a Pepe Martín, que fue, para siempre, Edmundo Dantés, el conde de Montecristo, al que encarnó en una popularísima adaptación de la novela de Alejandro Dumas que TVE realizó en los primeros años setenta del pasado siglo. "Todavía me siguen recordando por el Conde de Montecristo", recordaba el actor en una entrevista.
Pepe Martín, barcelonés, nacido el 7 de septiembre de 1932, falleció ayer en Madrid, donde residía desde hace décadas. El corazón le falló definitivamente a mediodía, tras darle un aviso el miércoles pasado. Antes del confinamiento, ya llevaba un tiempo metido en sí mismo y dedicado a cuidar a Sylvia Martín, su mujer y eterna compañera, recluida en una silla de ruedas en los últimos años.
Actor vinculado fundamentalmente al teatro, fue uno de los numeroso rostros que se asomaron a los espacios dramáticos de la televisión en los sesenta y los setenta. Entre los Estudio 1 que protagonizó figuran "La dama boba", "El reloj de Baltasar", "Don Juan Tenorio", "Mesas separadas" y "Esta noche tampoco". Había estudiado Derecho, y para ello se trasladó a París, donde descubrió su vocación teatral. Empezó su carrera junto al Teatro Nacional Popular Francés  con un papel en la comedia inglesa "Ejercicio para cinco dedos", y luego vinieron "Largo viaje hacia la noche", de Eugene O'Neill, y "El rey Lear", de Shakespeare.
Pero fue "El conde de Montecristo", adptada y dirigida por Amalio López, la que le confirió una extraordinaria popularidad. Eran los tiempos del blanco y negro y de la televisión única, y aquella ficción fue seguida por millones de telespectadores...
En los últimos años se prodigó en recitales poéticos, era asiduo a los estrenos teatrales, en compañía siempre de su mujer, y en 2014 publicó sus memorias, tituladas "El recuero dormido".

Julio Bravo. Madrid. ABC, 8-6-2020

jueves, 18 de junio de 2020

Los secretos de María Antonieta

María Antonieta de Austria
En 1791, la Revolución avanzaba y María Antonieta de Austria ya se hallaba encerrada tramando cómo salir de casa. Dos años después, el 16 de octubre de 1793, fue guillotinada. Durante su estancia en prisión, la reina consorte de Francia no dejó el papel y la tinta. Se dedicó a mandar cartas a su amante, el conde sueco Hans Axel de Fersen, quién le devolvía su pasión con la misma intensidad. Más de 50 misivas de esta correspondencia de unos pocos meses se conservan en los Archivos Nacionales de Francia. Pero varios extractos no se podían leer. Unas 108 líneas fueron tachadas mediante un trazado opaco de bucle para evitar que su contenido se conociese.
Más de dos siglos después el misterio se ha resuelto. Gracias a una tecnología no invasiva , la espectroscopia fluorescente de rayos X se ha conseguido desvelar parte de lo que estaba tachado. El proyecto REX, financiado por la fundación de las Ciencias del Patrimonio de Francia y en el que colaboran el Centro de Investigación de la Conservación y el laboratorio de Dinámicas Patrimoniales y Culturales, empezó en 2014. Los investigadores consiguieron leer una primera carta, fechada el 4 de enero de 1792, cuyo principal mensaje tachado era: "Puedo decirle que le quiero".
El equipo quiso ir más allá y mejoró su equipamiento, ya que el resto de los textos resultaba más complejo. Tras casi 100 días de análisis, cartografiaron el contenido tachado de ocho misivas de las 15 censuradas disponibles . Y así leyeron: "Usted que amo y adoraré toda mi vida" o "Vivo y existo solo para quererle"...
Anne Michelin, una de las investigadoras del equipo, asegura que se encontraron con varios obstáculos a la hora de trabajar con un material tan frágil. "Si las cartas no están bien conservadas, se puede agujerear el papel o bien los compuestos se diluyen afectando a parte del trazado. No lo podemos tener todo", comenta. (...)
Existe otro detalle relevante para el análisis: ¿quién escribió realmente las misivas? Los amantes se enviaban muchas cartas cifradas; por lo tanto, el destinatario -o su secretario- tenía que transcribirlas y las tintas iban cambiando. 
Una vez descifrado el trazo de la escritura antigua, el equipo recurrió a unos ojos expertos que supieran leerla. Isabelle Aristide, quien lleva 20 años trabajando en los Archivos Nacionales de Francia, asegura que la caligrafía de María Antonieta es fácil de interpretar y elegante:"Tenía una escritura personal. Las letras están bien dibujadas. Su contenido está muy reflexionado. Muestra madurez".
Para esta experta el conde de Fersen resulta más interesante: "En su estilo y formulación hay que indagar más". Pese a ello, sus palabras delatan como le embargaba la emoción. Entre discursos políticos deja hablar a la pasión. "Sois el ser más perfecto que he conocido", escribe y ella le contesta lo mismo. "Es curioso ver esta cristalización del amor en una pareja que se conocía desde hacía más de 15 años", opina Aristide. "Ahí hay algo más"

Agathe Cortés. Madrid. El País, martes 9 de junio de 2020.  

miércoles, 17 de junio de 2020

Macron ordena la vuelta de todos los niños a los colegios

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció hoy que los colegios del país deberán prepararse para recibir a partir del próximo 22 de junio a "todos los alumnos de manera obligatoria y en condiciones normales" hasta el final del curso.
En un discurso a la nación, Macron dijo que mañana, lunes Francia "pasa página del primer acto" de la lucha contra el coronavirus, y que para ello hay que acelerar el retorno a la normalidad y reactivar la economía.
Por lo tanto, el presidente anunció que desde mañana también abrirán con normalidad los bares y restaurantes de la región de París -hasta ahora solo podían hacerlo las terrazas y volverán autorizarse las visitas a las residencias de ancianos.
A partir de mañana, el conjunto del territorio metropolitano de Francia pasará a estar en "zona verde", lo que implica de hecho una fuerte aceleración de la desescalada, que comenzó el pasado 11 de mayo. 
"Las guarderías y los colegios se prepararán para acoger a partir del 22 de junio a todos los alumnos de manera obligatoria y según las reglas de presencia normal", aseveró el presidente francés.
Macron recordó que los franceses podrán desplazarse con libertad por la Unión Europea a partir de mañana y por fuera del territorio europeo, allí donde las condiciones sanitarias lo permitan, desde el 1 de julio.
También confirmó que la segunda vuelta de las elecciones municipales se celebrara, como estaba previsto, el 28 de junio. 
Hizo especial hincapié en la fuerte crisis económica que azota al país, que llevará a "un gran número de quiebras y planes sociales", por lo que la prioridad deberá ser necesariamente evitar los despidos. 
Respecto a la reconstrucción económica, abogó por comenzar ya a crear "los empleos del mañana" en la transición ecológica, y se comprometió a no costear los gastos derivados de la crisis sanitaria con un aumento de impuestos.
Según el último recuento oficial, difundido ayer, sábado, Francia contabilizó 24 muertes por el coronavirus  en las últimas 24 horas, con lo que el número total de fallecidos desde el inicio de la pandemia  asciende a 29.398.
En los hospitales, el número de pacientes graves ingresados en las unidades de cuidados intensivos bajó hasta los 871, ocho casos menos que el día 12, frente a los 7.000 enfermos que llegaron a saturarlas en abril, durante el pico de la crisis.

EFE.París. El Mundo, 14 de junio de 2020 

martes, 16 de junio de 2020

El Thyssen pierde Mata Mua

Mata Mua era la pieza capital del grupo de obras que el barón Hans Heinrich von Thyssen Bornemisza apartó en la venta de su colección principal al Estado cerrada en 1993 por el equivalente a 270 millones de euros. También era la crónica de una desaparición anunciada desde hacía años por la propia dueña, quien solicitó permiso para exportarlo y venderlo en 2018. 
La salida del óleo de Gauguin, que devalúa la oferta pictórica del Thyssen, ha sido una concesión del actual equipo de Cultura, que desaprovechó el principio de acuerdo al que había llegado el departamento con Jose Guirao, su anterior responsable, al frente. A finales de enero, según fuentes del anterior equipo, Carmen Cervera alegó que tenía problemas económicos y que deseaba retirar Mata Mua para venderlo. El equipo de Guirao le ofreció la salida  de las tres obras  de Hopper, Degas y Monet - solo El puente de Charing Croos de Monet está valorado en 15 millones - a cambio de mantener el gauguin en las salas del Thyssen.
La propuesta de Cultura sumaba a la salida de estas tres pinturas una propuesta económica para el depósito de la colección Cervera: siete millones de euros anuales pagaderos durante 15 años. Según las cuentas del museo es el beneficio que aporta la colección particular de la baronesa a la institución, después de descontar un millón por los gastos de almacenamiento. Y si una vez agotado ese plazo hubiera una oferta en firme, el Estado tendría derecho de tanteo sobre el precio, al que habría que restarle la cantidad ya abonada por la cesión (unos 100 millones de euros). En esta propuesta la permanencia del óleo de Gauguin era innégociable...

 El 10 de enero el presidente del Gobierno Pedro Sánchez, sustiyó a Guirao al frente de Cultura. Javier García Fernández, nombrado secretario general de Cultura a fines de enero tras el cambio al frente de la cartera, defiende la decisión del departamento de autorizar la salida del gauguin. "Tiene derecho porque la obra es suya", señala a El País.
La partida de estas obras una dismunición del valor de la colección. Entre julio de 2019 y enero, sin contar aún la pérdida de Mata Mua, la garantía que asume el Estado para asegurar las obras pasó de 425 millones de euros a 390 millones...La pérdida  de las cuatro piezas supone un escollo ante la inminente renegociación  del acuerdo de cesión. El Estado adquirió en 2004 dos palacios colindantes con el de Villahermosa, edificio central de la pinacoteca, y habilitó en ellos unas 16 salas para albergar unas 250 obras de la viuda del barón, sin contraprestación ni compromiso de ésta...

Peio H. Riaño. El País 11 de junio de 2020

lunes, 15 de junio de 2020

Mi vida con Amanda

Mikhaël Hers
¿Cómo podemos seguir con nuestra vida después de perder a un ser querido en un atentado?¿Cómo lidiar con la devastación ante un hecho tan traumático y enfrentar un día a día en el que ya nada es como antes? En estas cuestiones indaga Mi vida con Amanda, la tercera entrega del director Mikhaël Hers (París, 1975) que se inspira en los atentados del 13 de noviembre de 2015 en la capital francesa -en los que fallecieron 131 inocentes, en su mayoría jóvenes- para elaborar un honesto y delicado filme sobre la pérdida, el duelo, la madurez, el amor y la paternidad. 
Sin embargo nada hace ver en el arranque que la violencia más cruel vaya a hacer acto de presencia. Hers apuesta en los primeros compases por sumergir al espectador en un relato con la apariencia de bildungsroman, de historia de aprendizaje, que funciona por el encanto de los actores, por el estilo naturalista que imprime el director a la historia y por la suave y delicada luz con la que captura cada vista de un París alejado de la postal turística o de la depresión de la banlieue. "He intentado evitar cualquier vecindario asociado a un grupo social en particular", explica el director. "Quería filmar el París intercultural, el París del día día, una ciudad con la que todos puedan identificarse. Es fabuloso entrelazar personajes en el tejido de la realidad, sumergir esa pequeña burbuja de ficción en un entorno que simplemente continúa con la vida cotidiana. Me hubiera gustado ir aún más lejos, pero, desfortunadamente, es cada vez más difícil filmar en la ciudad".
En el filme seguimos los pasos de David (soberbio Vincent Lacoste, nominado al César al mejor actor), un joven espigado, solitario y soñador de 24 años que combina la poda de árboles para el ayuntamiento con labores de administración y mantenimiento de pisos turísticos. Una vida sin grandes ambiciones, pero sencilla y agradable, en la que aparece de repente una joven profesora de piano con la que establece una relación romántica. El único vínculo familiar de David es su querida hermana mayor Sandrine (Ophélia Kolb), madre soltera de una niña de seis años, la Amanda del título. El protagonista en ocasiones tiene que cuidarla, sin mucho entusiasmo, y ejerce basicamente el típico rol del tío gracioso...

Javier Yuste. El Cultural, 30-5-2020

domingo, 14 de junio de 2020

Al final de la desescalada

Cumplidos tres meses del estado de alarma nos acercamos ahora, sólo falta una semana, al final de un confinamiento,  que lo queramos o no, no habrá pasado en balde. Unos más y otros menos, nadie saldrá indemne de lo ocurrido durante estos meses. Es el momento del balance, de las conclusiones. Y aunque ya hubo advertencias de que las cosas no cambiarían mucho y si lo hiciesen sería para peor, sentíamos la situación como una oportunidad de cambio a mejor. Así lo describía un niño en su diario publicado en La Vanguardia: Estado de alarma: solidaridad, aplausos en los balcones, pensando en todos, nuevas ideas, calles limpias, optimismo, mucha emoción, piar de los pájaros, tiempo con padres. En plena desescalada, estos fueron algunos mensajes del Gobierno: "Estamos a un paso de la victoria"(23 de mayo), "Salimos más fuertes""Aguantar no es fácil pero lo hemos hecho" "Gracias a la responsabilidad y al esfuerzo de todos hemos llegado hasta aquí" . "Los españoles somos muy peleones"(25 de mayo).

Es difícil asumir un discurso tan triunfalista si se tiene en cuenta el número de muertos. Tampoco encaja muy bien si se siguen las sesiones del Parlamento, donde más bien vimos y seguimos viendo lo contrario. En cuanto a las medidas que se han tomado  me limitaré a comentar las relativas a Educación porque es el mundo que conozco y porque me han preocupado durante estos meses no solo por solidaridad con mis compañeros en activo, que han sido unos de las víctimas de las medidas tomadas, sino también la inquietud de los padres de alumnos en general  y en particular aquellos con hijos en edad de guarderías, infantil y primaria que han sido abandonados a su suerte durante tanto tiempo. Me duele más todavía que un Gobierno que cuenta con un ministerio de Igualdad no hayan hecho lo más mínimo por la conciliación en las familias. ¿Saben lo que supone trabajar con niños pequeños en casa, algunos tan pequeños que no entienden que sus padres no les abran la puerta por mucho que los llamen?. A mí lo que más me sorprendió fue el silencio atronador sobre este tema en los medios. Es más nos pasaban imágenes de familias idílicas de los padres con un bebé en brazos delante del ordenador. Se me dirá, como ya se me dijo, que no es responsabilidad de la Ministra, que las competencias ya están transferidas. En una situación de crisis como ésta, el Gobierno asumió el mando de otros ministerios sin delegar en las Comunidades Autónomas, ¿es el de Educación un ministerio de segunda categoría? Muy recientemente el Presidente de la Comunidad Autónoma de Galicia ofreció una ayuda económica a padres con hijos pequeños para ayudar en el pago de los cuidados de su hijos. Aunque llega tarde es, al menos, el reconocimiento de una necesidad sin resolver.

sábado, 13 de junio de 2020

Notre Dame empieza a librarse del andamio

Desmontando el delicado andamio de Notre Dame
Retirar un andamio que cubre un edifico histórico resulta siempre algo delicado. Si encima los hierros están fundidos y cubren una estructura casi herida de muerte como la de Notre Dame, la operación requiere casi de una precisión quirúrgica. Por eso se han necesitado meses de cuidadosos preparativos e incontables cálculos para emprender la tarea que comenzó ayer en la catedral de París, incendiada en abril de 2019. 
El andamiaje que está siendo retirado consta de casi 40.000 tubos fundidos de hasta 40 metros de altura, que ejercen una presión de más de 200 toneladas sobre la derruida cubierta del tiempo. En total serán dos equipos de cinco obreros cada uno los que descenderán con cuerdas y por turnos hasta "lo más cerca que puedan de las zonas más quemadas para cortar con sierras de sable los tubos fundidos", según el comunicado que explica los pormenores de esta fase de las obras. Los trozos serán extraídos gracias a la grúa de 80 metros de altura instalada en un costado de la catedral. En las zonas más accesibles, los operarios desmontarán directamente la estructura.
La reconstrucción del templo en sí no comenzará hasta 2021, pero esta etapa resulta clave y se prolongará "durante el verano", explicaron fuentes de la institución responsable de la recuperación de Notre Dame, a cuyo frente se encuentra el general Jean-Louis Georgelin. El andamio dañado fue instalado alrededor de la aguja de Notre Dame para su restauración. El incedio hundió la aguja, y el andamio que la rodeaba se fundió de forma parcial. Pero gracias a la cuidadosa colocación, sobre una estructura que no dependía de la cubierta, no se hundió cuando la aguja se vino abajo. El confinamiento decretado en marzo paralizó la restauración de Notre Dame. Aún así Georgelin se mostró optimista con los planes de poder reabrir la catedral, auque sea parcialmente, en 2024, como quiere el presidente Emmanuel Macron.

Silvia Ayuso. París. El País, martes 9 de junio de 2020

viernes, 12 de junio de 2020

Ricardo Muti celebrará el final del confinamiento en Italia

Riccardo Muti
Todo gran acontecimiento histórico tiene su epílogo orquestal. Si en 1989 Leonard Bernstein certificó el final de la Guerra Fría con una memorable Novena en Berlín, el próximo 21 de junio, día de la música, Riccardo Muti celebrará el final del confinamiento en Italia con el primer concierto en vivo en presencia de público tras la crisis del coronavirus. A sus 78 años, el maestro napolitano dirigirá las huestes de la Orquesta Juvenil Cherubini durante una velada al aire libre en la fortaleza Rocca Brancaleone, en Rávena, que se retransmitirá en todo el mundo. Con la Réverie de Scriabin y tres obras de Mozart (el motete Exultate, jubilate, el Et incarnatus est de la Misa en do menor y la Sinfonía Júpiter) arrancará el Festival de Rávena, que el propio Muti inauguro hace exactamente 30 años. Entre el reducido aforo, limitado a 250 espectadores, estará el ministro de cultura italiano, Darío Franceschini.

P.- En 2011 dirigió al público de la Opera de Roma por las páginas del Va, pensiero verdiano para mandarle un mensaje a Berlusconi:"La cultura no se toca". ¿Debería preocuparle a Franceschini lo que pudiera pasar durante el concierto?
R,- (Risas). El poder de la música reside en ella misma, no en quien sostiene la batuta. Jamás he dirigido un concierto político, pero al mismo tiempo pienso que todos nuestros actos son necesariamente políticos, al margen de campañas partidistas o consignas de militancia. La presencia de Franceschini nos ayudará a recordar que Italia sigue siendo una fortaleza cultural . Europa alberga los cimientos de la civilización occidental, pero se ha vuelto débil porque ha olvidado su historia, su pasado cultural.
P.- ¿Cree, como se ha dicho,  que el coronavirus es otra forma de guerra?
R,- En las últimas semanas hemos vivido bajo la amenaza de unas balas invisibles que han puesto en jaque no sólo a unos cuantos países, sino al mundo entero. No creo que estemos viviendo una guerra, pero me preocupa mucho que esta pandemia pueda servir de ensayo general para algo mucho peor. Esas imágenes de apocalipsis químico que hemos visto tantas veces en el cine ya son, por desgracia, más ciencia que ficción.
P.- ¿Por qué ha optado por Mozart en el año de Beethoven?
R.-Mozart es Mozart y no merece mayor justificación, salvo el hecho de que su música se adapta mejor que ninguna otra a las espificidades de una orquesta pequeña, de no más de 65 músicos, de acuerdo a las normas de distanciamiento social. Las obras del programa , incluído el bellísimo "ensueño" de Scrabin, nos permiten proyectar la mirada en un futuro esperanzador y buscar en nuestras propias almas el coraje para recuperar parte de lo que hemos perdido... 

Benjamín G, Rosado. El Mundo, jueves 11 de junio de 2020

jueves, 11 de junio de 2020

El enigma de la habitación 622

Es uno de los novelistas más leídos en el mundo. Joël Dicker (Ginebra, 1985) cuenta ya con nueve millones de lectores. Tras sufrir el rechazo de los editores a publicar sus priemeras novelas, triunfó internacionalmente en el 2012 con La verdad sobre el caso de Harry Quebert, traducida a cuarenta idiomas y que se ha convertido en un fenómeno literario global. Llega ahora El enigma de la habitación 622, cuyo título es un guiño a El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez, que hace referencia al número de conquistas femeninas del protagonista. "No he hecho casi nada durante la pandemia, debido a la tensión que me ha generado el confinamiento, la inquietud por la que estaba pasando y lo que podía ocurrir, afirma Dicker desde Ginebra. "Las noticias me han absorbido y no he tenido tiempo para escribir o leer. Es como si estuviera anestesiado o noqueado", explica. 

P.- ¿Podría imaginarse algo como lo que ha sucedido?
R.- Si alguien hubiera imaginado una situación como ésta, nadie le habría creído. Los ciudadanos tenemos que sacar una gran lección, que las cosas más insospechadas, inimaginables e increíbles pueden suceder. Pienso en las consecuencias del cambio climático, en las advertencias que llevan haciendo los climatólogos  sobre lo que va a ocurrir con casi total seguridad
P.- ¿En la novela aparece un trasunto suyo, Joël, como personaje. ¿Es usted o una creación de ficción?
R.- Es un Joël de ficción. Aunque en la novela hay fragmentos dedicados a mi editor Bernard de Fallois, en los que cuento la relación real de amistad que teníamos. Pero es una novela, el personaje no soy yo. Me divertía utilizar el nombre Joël para jugar con dos elementos, verdad y ficción. En La verdad sobre el caso de Harry Quebert aparecía un personaje, Marcus Goldman, y la gente me decía que era yo. Yo lo negaba pero el lector ya lo había decidido.
P.- ¿Qué es para usted la literatura?
R.- Es un juego en el que participan el autor y el lector, en el que ambos se necesitan. El autor presenta los personajes, urde la trama y luego el lector se imagina cómo son esos personajes, el ambiente  lo que sucede. Si el lector no entra en el juego, no le interesa o se distrae mirando el móvil, la intensidad no es igual que sí está muy concentrado, es sagaz y lo vive de forma apasionada...

Enrique Clemente. La Voz de Galicia, domingo 7 de junio de 2020

miércoles, 10 de junio de 2020

La invención del ferrocarril creó la actual cultura europea

Los ferrocarriles no fueron solo un instrumento de transformación económica sino sobre todo cultural. Las líneas férreas, que empezaron a multiplicarse en el siglo XIX, participaron en el intercambio de personas e ideas, pero también impulsaron la cultura popular, las librerías, las editoriales, los derechos de autor, la ópera...Todo lo que desde entonces se identifica con la riqueza de este continente, desde Monet hasta Flaubert, Dickens o Víctor Hugo, estalló entonces en una revolución cultural que cimentó la misma idea de Europa. "A mediados del siglo XIX dio comienzo la era moderna de los viajes por el extranjero, lo que permitiría a un número considerable de europeos reconocer sus rsagos comunes ", escribe el historiador Orlando Figes para resumir la tesis de su nuevo libro, Los europeos (Taurus, traducción de María Serrano), título prestado de la célebre novela de Henry James. "Les permitió descubrir, en estas obras de arte, su propia europeidad, los valores e ideales que compartían con otros pueblos de Europa, por encima de su nacionalidad".
Resulta increíble leer en las páginas del último ensayo de este historiador especializado en la URSS, autor de una obra magna sobre la represión estalinista, Los que susurran (Edhasa), la cantidad de productos culturales que damos por sentados que nacieron entonces, como las librerías populares, que WH Smith comenzó a instalar en las estaciones de tren (y que se mantienen bajo la misma marca en los aeropuertos de medio mundo) para que los viajeros leyesen en sus trayectos; las giras operísticas; las novelas por entregas; las traducciones masivas o los grandes grupos editoriales, como Hachette. 
Sin embargo, Figes no lo hace de forma teórica, sino a través de tres personajes que simbolizan para él este período: el escritor ruso Ivan Turguénev (1818-1883) y la pareja que forman la cantante Pauline Viardot (1821-1910) que era de origen español, y su marido, el escritor y avezado coleccionista de arte Louis Viardot (1800-1883). Los tres formaron además un abierto triángulo amoroso. "No recuerdo el momento en que me dí cuenta en que se podía hacer un libro centrado en estos tres personajes", explica Orlando Figes (Londres, 1959) por videoconferencia desde Inglaterra. "Siempre me interesó la historia de la conexión de Tueguénev y Viardot, pero también el escritor ruso como una figura europea. Me parecía que los tres eran artistas europeos, cuyas carreras fueron posibles porque participaron en una cultura global". Son personajes de diferentes origenes, que vivieron en diferentes países y que se movieron por todo el continente dentro de un mismo continente que vivía una profunda transformación. No se trata solo de la globalización, sino de una cambio tecnológico enorme. Se podía comparar los ferrocarriles con el impacto de internet, aunque creo que los primeros fueron todavía más transformadores", asegura Figes...

Guillermo Altares. El País, 9 de junio de 2020

martes, 9 de junio de 2020

Los museos estatales abren el 9 de junio

Tres días después que el Prado, el Reina Sofía y el Thyssen, que abren sus puertas tras casi tres meses de parón este sábado 6 de junio, el resto de museos estatales, entre los que se encuentran el Museo Arqueológico Nacional, el Museo Sorolla y el Museo de El Greco, seguirá el mismo camino hacia la normalidad reanudando sus actividades el próximo martes día 9. El acceso a todos los centros será gratuito hasta el 31 de julio.

El País, Madrid, 4 de junio de 2020

Sí al arte en la educación

La nueva Ley de Educación del Gobierno español, aún teniendo muchos objetivos valiosos, sigue sin considerar la gran importancia del arte en la educación. El arte ayuda a pensar cultivando nuestra capacidad de reflexionar y de dar sentido al mundo que nos rodea. Además aumenta la conciencia histórica. No es suficiente aprender los nombres y las fechas de importantes acontecimientos históricos para entender cabalmente la historia, El arte nos echa un cable para entender cómo estos eventos forjaron la sociedad en que vivimos hoy, La experiencia del arte es la experiencia de la vida. Introducirlo y darle la importancia que merece en la educación desde la niñez tendrá consecuencias positivas  para la sociedad en la que vivimos hoy. No olvidemos que los niños de hoy son los adultos de mañana.

Hanne Cleemput Génova, Italia

El País 9 de junio de 2020


lunes, 8 de junio de 2020

Fernando Trueba, único español en Cannes

Fernando Trueba y Hector Abad Faciolince, autor  de la
novela  El olvido que seremos (Foto de D. Mordzinski)
 Una historia sobre, entre muchas cosas, la sanidad pública. O, más precisamente, su defensa. Su defensa hasta la misma muerte. De eso trata El olvido que seremos, la película de Fernando Trueba protagonizada por Javier Cámara que estará en Cannes como único testigo español. Nunca más pertinente. "La verdad", comenta el director, "es que es una sensación extraña. Todo lo que rodea a esta película está resultando único. Cuando se declaró la pandemia, lo primero que pensamos es en la extraña casualidad que hace coincidir la ficción y la realidad. En un par de momentos, los personajes se lavan las manos con la misma persistencia y consciencia con que lo hacemos ahora.
Jamás resultó, por tanto tan oportuno y tan prodigiosamente raro. Recuérdese, el anuncio que el miércoles tarde hicieron urbi et orbe el director artístico Thierry Frémaux y el presidente Pierre Lescure fue una revelación para ...¿exactamente qué? "Cuando me llamaron para decírmelo me alegré muchísimo, pero, a continuación, no pude por menos que: "Y esto para qué sirve?, dice Trueba entre sorprendido y sólo contento. De hecho, resulta complicado, incluso ahora, cuando ya se sabe la lista de películas marcadas a fuego por el Festival de Cannes que no ha tenido lugar, para qué el dichoso sello de prestigio. Pero, Cannes está en Francia, y en cuestiones de cultura es imposible llevar la contraria a un francés. Sea como sea, la lista, la amplia lista, está ahí. Son 56 películas (falta por completar aún) que de haberse celebrado el certamen habrían figurado en cualquiera de las categorías sea la oficial, sea Un certain Regard, sea La semana de la Crítica.
La de Trueba fue de las primeras en ser nombrada. Justo después de The French Dispatch, de Wes Anderson, Druk o Another round, del danés Thomas Vintenberg, y True mothers, de la japonesa Naomi Kawase. Fremaux no pudo resistirse y no dejó pasar la ocasión para recordar que el director español fue aquel que al recoger el Óscar por Belle epoque  se acordó de su dios, que no era otro que Billy Wilder. "Prefiero no pensar si es buena o mala noticia. Ya sabemos con lo que está pasando lo que de verdad es una mala noticia. Con que esto, por fuerza, es buena. Es rara, pero es buena. ¿Qué pasará ahora? Tampoco me preocupa. Las películas son lo que so independientemente de todo, de festivales, estrenos o premios...

Luis Martínez. El Mundo, 3 de junio de 2020

domingo, 7 de junio de 2020

Jean-Paul Dubois, Prix Goncourt 2019

Jean Paul Dubois
Cuando Jean Paul Dubois (Toulouse, 1952), se dio a conocer  en 2004,  en España, con Una vida francesa/Une vie française, Premio Fémina y Premio Fnac novela, ya había publicado 15 libros en Francia. Periodista en el Nouvel Observateur durante años consiguió el Goncourt en noviembre de 2019 con Tous le hommes n'habitent pas le monde de la même façon/No todos los hombres, habitan el mundo de la misma manera. Ha sido premiado también en España por la misma obra en la tercera edición del Goncourt España en el pasado mes de diciembre. El jurado español, estaba formado por estudiantes universitarios con la escritora Carmen Posadas como madrina. El fallo del Goncourt español, presidido por Pierre Assouline, tuvo lugar en la embajada francesa de Madrid. En el acto estaba también presente el editor de AdN que anunció la publicación de la novela en mayo de 2020.

El escritor retoma en este libro sus temas preferidos: la familia, Toulouse, Canadá, la naturaleza, la fraternidad y la rebelión contra la libertad y la injusticia. Paul y Anna son los nombres de dos personajes como en muchos de sus libros. Vuelven  los caballos, los coches y los accidentes de avión. Presentes como siempre su sentido del humor y su melancolía.  Sumándose a ellos otros horizontes se abren en este libro: el penitenciario de Montréal, Skagen, en la punta más al norte de Dinamarca, Thetford Mines,  entre Quebec y Montréal. La fe y la duda. El encuentro de Paul con la mujer de su vida así como su pérdida. Y la presencia de lo muertos...

La novela se desarrolla en 11 capitulos  en los que Paul, el protagonista alterna el relato de su confinamiento  en la prisión de Montréal con el  de su vida: "la prisión nos traga, nos digiere y acurrucados en su vientre, dormimos y vivimos como podemos". Comparte una celda  de 6 metros cuadrados, dos camas superpuestas, dos ventanas, un lavabo, un asiento de servicio, con Patrick Horton, un hombre y medio, loco por las motos Harley Davidson, que espera un juicio, acusado de participar en una ejecución. No sabremos el motivo por el que Paul está en la prisión hasta el desenlace final. Paul y Patrick cohabitan desde hace nueve meses y las cosas trascurren relativamente bien. Ya en este primer capítulo Paul nos habla de su mujer Winona, una india algonquina, de su padre, el pastor Johanes Hansen y de Nouk, su perra. "Cerrar los ojos. Dormir. Es le único medio de salir de aquí".  Y es entonces cuando Winona, Hansen y Nouk, sus tres muertos, viene a visitarle. Entran, le hablan, están alli, muy cerca de él. "Desde los años en que los había perdido, iban y venían en mis pensamientos, estaban en su casa, estaban en mí, me decían lo que tenían que decirme y siempre encontraban las palabras que acababan llevándome al sueño y a la paz de la noche"..."Sobre todo desde que estaba en prisión. No más que yo,  no sabían cómo había sucedido todo ...Se esforzaban solamente en reconstruir nuestra familia". Su familia y su trabajo: durante 26 años Paul ejerció la profesión  de "superintendente, una especie de portero mago, una especie de factotum , capaz de poner orden y reparar todo un universo de cables, tubos... una especie de de deus ex machina en el edificio el Excelsior. "Veinte seis años en los que desarrollé una obra gigantesca, estimulante, agotadora también porque nunca se terminaba, prácticamente invisible"."Creo que la educación que me ha transmitido Johanes Hansen, pastor protestante no es ajena a la abnegación  de la que d prueba para mantener la obra a flote". Capítulo 1, pgs. 11-25.

sábado, 6 de junio de 2020

París recupera sus terrazas

Francia avanzó a nueva fase de la desescalada después de un último puente -el lunes fue festivo en el país- aún con restricciones, y en el que los restauradores ultimaban preparativos para volver a abrir sus establecimientos tras dos meses y medio de cierre. Bares y restaurantes pudieron abrir al completo en las zonas designadas como verdes, y solo las terrazas en las zonas naranja. En París, donde solo pudieron abrir las terrazas, la alcaldesa Anne Hidalgo permitió que restaurantes y cafés utilicen parte del espacio público para ampliar sus terrazas o para aquellos que no cuenten con ella instalen unas provisionales. Se permite un máximo de diez personas por mesa, y se exige un metro de distancia entre cada grupo.
En el centro de la ciudad se podía ver de todo: locales con las terrazas medio vacías y otros, clásicos. llenos hasta la bandera, sin distancia de seguridad ni mascarillas, que allí no son obligatorias, sino recomendadas.
Aunque no se puede hablar de vuelta a la normalidad, el de ayer fue un día importante en lo que se refiere al levantamiento de las restricciones. Una de las principales novedades es que ya se pueden realizar desplazamientos a cualquier punto del país a más de cien kilómetros de distancia. Aún así, el primer ministro, Édouard Philippe, pidió a los franceses responsabilidad y que retrasen sus viajes lo más posible. De momento, las reuniones siguen estando limitadas a diez personas.
En la zona verde también pueden abrir los cámpings y alojamientos turísticos, mientras que en la naranja esperaran hasta el 22 de junio. Parques, jardines y playas reabrieron al público después de dos meses, y las escuelas comienzan también a recuperar la normalidad, un objetivo de esta nueva fase, en la que han reabierto universidades, tanto en zonas verdes como naranja. A medida que la epidemia remite, los franceses temen ahora más al paro que al virus, según un sondeo de Ifop que recoge Le Parisien, que indica que el 79% consideran que la crisis económica es ahora mismo la mayor  amenaza para el país, mientras que el 21% creen que lo es el coronavirus. 
Desde que se inició la desescalada el 11 de mayo, en Francia han sido detectados más de un centenar de focos de infección, según reveló el epidemiólogo del Instituto Pasteur Arnaud Fontanet, que estima también que unos 4,5 millones de franceses se habrían visto afectados por el coronavirus, muchos más que los declarados por los test, pero muy lejos de la inmunidad colectiva. "Hay una bajada significativa de la epidemia de coronavirus en Francia", reconoció Fontanet, pero el hecho de que se hayan detectado más de cien focos en tres semanas revela que "el virus sigue ahí", advierte. 

Paula Torres/M.O. Colpisa/La Voz de Galicia, miércoles 3 de junio de 2020   

viernes, 5 de junio de 2020

DiDonato, canto a Camille Claudel

Joyce DiDonato
La popular y expresiva mezzo estado-unidense interpreta en el disco Into the Fire un ciclo de canciones dedicadas ala escultora francesa Camille Claudel. Esta cantante, bien conocida en nuestro país, donde ha hecho de todo, sigue siendo, como lo era al principio de su carrera, una mezzo muy lírica, en el linde con la soprano, de agudo fácil y corolatura rutilante, firme en los ataques y magistral en los trinos, bien que no posea el metal ni la penetración ideales. Pero siempre es excitante verla en acción pues es muy expresiva... Estas credenciales, a las que hay que añadir su entusiasmo y su efusión, resplandecen en este compacto, que recoge un recital celebrado en diciembre  de 2017 en el Wigmore Hall de Londres  y en el que da a conocer en Europa  una obra muy seria y evocativa firmada por el norteamericano Jake Heggie, autor de la conocida ópera Dead Man Walking (que ella misma interpretó en el Teatro Real en la temporada pasada): el ciclo de canciones Camille Claudel: Into to Fire, una prospección en torno al carácter  y vivencias de la joven escultora, amante un tiempo de Rodin. Es el principal reclamo del disco, aunque el resto de lo que en él se contiene no sea precisamente despreciable- Heggie es un compositor habilísimo, tan alejado de las vanguardias, como del más rancio conservadurismo. La composición, que se desarrolla a lo largo de ocho episodios o viñetas, estrenada en San Francisco en 2012 por la propia Joyce DiDonato y en este caso el Cuarteto Alexander, se edifica sobre un texto ajustado y extrañamente poético de Gene Scheer. Aparece inaugurada por un climático Preludio solo instrumental que se hace apasionado a cada compás  para en lazar con Rodin. un soliloquio y nocturnal. 
Luego un Vals de ritmos alterados y cambiantes; Shakuntala, de melismas orientalizantes ; La Petite Châteleine, un sutil y melódico canto al niño perdido por Camille; The Gossips, de clara estructura repetitiva, que afecta a los procesos mentales de la artista; L'Age mûre, triste interludio, y, por fin, el Epílogo, una suerte de tranquilo fugato con armónicos irisados, evocación de una visita de la escultora inglesa Jessie Lipscomb al asilo en el que estaba recluida Camille. Todo concluye en un significativo pianísimo... 

Arturo Reverter. El Cutural. El Mundo, 29-5-2020

jueves, 4 de junio de 2020

Nancy Huston: "Mi generación debió haber sido como la de Greta Thunberg"

Nancy Huston
La escritora Nancy Huston (Calgary,1953) nunca ha formado parte de ningún clan. Ni de pequeña, sola en el patio del colegio por ser hija  de un profesor  que no dejó de mudarse por toda la geografía canadiense. Ni al llegar a París en los setenta, cuando fue discípula de Roland Barthes y se introdujo en los círculos feministas -publicó en la revista Sorcières con Maguerita Duras y Julia Kristeva-, aunque nunca perdiera la distancia crítica. En su país adoptivo, donde vivió con el semiólogo Tzvetan Todorov durante casi 40 años, Huston sigue siendo una pensadora imprevisible, una intelctual no alienada.
La autor de Marcas de nacimiento o La especie fabuladora diserta en su obra sobre la identidad contemporánea, la liberación de las mujeres (y sus paradojas) o la crisis medioambiental, de la que lleva años alertando. En su nuevo libro Labios de piedra (Galaxia Gutemberg), compara compara sus años de formación con los de Pol Pot, el jefe de los jemeres rojos, señalando a los intelectuales europeos como incómodos garantes del genocidio camboyano. En paralelo Huston recuerda su propia juventud, marcada por el abandono de su madre, el descubrimiento de su sexualidad y el peligro de la prostitución, que vivió de cerca. En lugar de empatizar con las víctimas, Huston prefiere hacerlo con los verdugos.

P.-¿Usted cree que todos somos dictadores en potencia?
R.- No conozco a mujeres dictadoras, lo que ya elimina a la mitad de la población. Pero si las circunstancias se prestan a ello, casi cualquiera persona que goce de buena salud puede convertirse en dictador. Todo depende de la educación recibida. La de Pol Pot no estuvo mal, en ese sentido: tanto el budismo de la escuela Theravada, que incita a no vivir en el mundo con afectos muy poderosos, como el hecho de haber tenido una infancia deshechada. Es el caso de Hitler, de otra manera.
 P.- ¿Este es su libro más incomprendido?
R.- Es una dura crítica a mi generación, que supongo que se sintió atacada por lo que cuento; que participamos en la tragedia al haber apoyado a Pol Pot, igual que sostuvimos a los comunistas en el Vietnam. En Francia los intelectuales siguieron la línea oficial con un conformismo total . Y ahí me incluyo: yo también la seguí como una borrega...
P.- ¿Que salva usted del marxismo?
R.- Su análisis sobre la emergencia del capitalismo y la opresión de la clase obrera es muy preciso. El problema es que en los países comunistas no tardó en surgir una jerarquía. Se reconstituyó el lugar del rey o del zar y, a su alrededor, surgieron cortesanos que gozaban de enormes privilegios. La única diferencia es que se les llamó "miembros del comité central", en lugar de corte...
P.- Su madre se fue de casa cuando era pequeña. ¿Cómo le marcó?   
R.- Me convirtió en escritora. Vivía tan lejos, en lugares como Londres, Madrid o Mallorca, que solo nos podíamos comunicar por carta desde mi Canadá natal . Yo procuraba que mi vida pareciese intersante y le escribía cartas palpitantes. Su acto fue muy valiente, fue nuna feminista antes de tiempo. Me costó años empezar a considerarlo inadmisible. Todo cambió cuando me convertí en madre. Cuando vi lo apegada a mí  que estaba mi hija, entonces entendi que había sucedido algo muy violento.
P.- Escribe en francés antes de autotraducirse al inglés. ¿Cuáles son las ventajas del bilingüismo?
R.- Todo el mundo debería hablar una segunda lengua, porque con ella viene otra manera de entender  el mundo y la identidad. Siempre he creído que te da ventaja en la vida familiar, donde tendemos a volvernos un poco salvajes. Hablar una lengua extranjera te civiliza.
P,. ¿Le preocupa el estado de Europa?
R.- Constato el renacimiento de tropismos nacionalistas y proteccionistas. Estoy muy preocupada por lo que sucede con el Brexit, por lo que pasa en Hungría o en Italia. Pero es muy difícil predecir lo que va a suceder...Lo mas importante en este momento es el cambio climático y el resto casi ha pasado a un segundo plano. Nos dirigimos a catástrofes de una amplitud inédita. Europa trata de protegerse contra los migrantes que llegan de los países de África y Oriente Medio, en parte, en respuesta a la catástrofe climática. Esa inmigración aumentara. Nadie puede predecir con exactitud que aspecto tendra el mundo en 20 0 30 años.
P.- Por qué hemos tardado tanto en tomar conciencia de esta crisis?
R.- Con los primeros avisos de los científicos, allá por los setenta, hubo un esfuerzo concertado de los economistas y de ciertos políticos para desviar la atención. Lo importante era que los ricos se enriquecieran . Yo soy la primera culpable de esa distracción, porque formo parte de las masas que debieron implicarse. Mi generación debió haber sido como la de Greta Thunberg.
P.- ¿Cree que es demasiado tarde?
R.- Nos dirigimos hacia una gran mortalidad, pero eso no significa que vaya a ser el final del planeta. La Tierra sobrevivirá porque ya está curada de espanto. Ya he visto aparecer y desaparecer otras especies. Antes cuando leía a Schopenhauer decir que le daba igual si la especie humana desaparecía me parecía una barbaridad. Ahora me parece una posibilidad.
P,- ¿La igualdad entre géneros es posible?
R.- Lo que hay que saber articular es que la igualdad no excluye la diferencia y que la diferencia no excluye la igualdad. En Francia como en todo el mundo occidental, existe una moda de una teoría de género que excluye esa diferencia. Lo que siempre cae en el olvido es la maternidad, que es un tema que siempre ha molestado tanto a los misóginos como a los feministas. Las feministas, a menudo, son muy misóginas. Por ejemplo, aunque hiciera mucho por la causa de las mujeres, podemos decir que Simone de Beauvoir fue misógina. No le gustaba lo que constituye la especificidad del sexo femenino en todas las especies mamíferas. A mí me parece que esa voluntad de que el ser humano sea pura conciencia racional forma parte de lo que nos está llevando al fin del mundo a nivel ecológico. Deseamos dominar la vida de principio a fin, y es imposible hacer eso.
P.- ¿En qué son distintas las mujeres?
R.- Cuando una mujer se integra a un dominio este cambia. Por ejemplo, cuando un Gobierno es menos masculino siempre se transforma. Al principio, para que las mujeres fueran aceptadas como iguales tuvieron que demostrar que eran idénticas a los hombres. Una vez instaladas en el poder han logrado exhibir valores que tradicionalmente no han demostrado tener los hombres.
lo hemos visto con Ángela Merkel  repecto a Margaret Tehatcher o Golda Meir.
P.- Apoya el Me#Too, y a la vez es crítica en algunos aspectos. ¿Qué no le convence?
R.- El debate sobre el género ha tomado el lugar que en otro tiempo tuvo el marxismo. Igual que con el marxismo, se adoptan posturas ortodoxas. Para que las cosas cambien, los hombres deben liberarse  tanto como las mujeres. Está muy bien luchar contra las agresiones sexuales, pero hay que ir más allá. Las mujeres somos corresponsables d ela violencia masculina, porque seguimos esperando de los hombres que sean fuertes  y que nos defiendan. Si queremos una sociedad igualitaria ,¿por qué no hay mujeres en el frente de guerra?..

P.- De un tiempo a esta parte dice que ha dejado de creer en la utilidad de la ficción. ¿Por qué?R.- Estoy menos convencida en su utilidad política. Me sorprende su elitismo. La literatura debe convertirse en el opio de la élite. Los escritores debemos salir de nuestros despachos y bajar a la calle. Estamos destinados a cambiar nuestro modo de vida en los próximos años. Cada cual debe decidir qué proporción de su tiempo y energía consagra a su obra literaria, ya sea para leerla o para crearla, y qué parte dedica a su deber de ciudadano.
P.- Para usted el bien y el mal existen?
R.- Nunca he creído ni en el bien ni en el mal. No sé lo que son. Hay que tener un espíritu un poco religioso para creer en ellos. El bien y el mal emanan de nuestros juicios, porque estamos obligados a tener un sistema de justicia con prohibiciones Pero debo decir que casi nunca me sirvo de esos conceptos en mi vida personal... 

Álex Vicente. El País, 27 de diciembre de 2019

miércoles, 3 de junio de 2020

Nadal en Roland Garros

Rafa Nadal jugará el próximo mes de septiembre el torneo de Roland Garros si puede hacerlo "en condiciones óptimas de seguridad", según ha defendido el mallorquín en una entrevista a la emisión francesa Stade 2.
"Si podemos jugar en condiciones óptimas de seguridad, si todo el mundo puede participar, si reúnen esas condiciones, sí, estaré allí, pero ahora mismo hay que tomar precauciones y ser responsables con las decisiones adecuadas para proteger la seguridad y la salud de todo el mundo del tenis", dijo en el canal France TV Sport.
Interrogado sobre el futuro del torneo, aplazado de mayo a septiembre por la pandemia del coronavirus y del que es doce veces campeón, dijo que no piensa en ello "de forma profesional sino médica". "Me proyecto en un mundo en el que podamos proteger la salud de toda la gente que trabaja en el torneo", señaló. El tenista balear confesó que no le gustaría que la competición se jugara a puerta cerrada, como barajan hoy día los organizadores, porque"lo que te genera jugar delante del público es algo difícil de encontrar sin el público".
Durante los dos meses de confinamiento, explicó, se ha valido de máquinas de musculación para entrenarse y mantener su condición física, y desde hace un par de semanas ha retomado los entrenamientos pero solo un par de días a la semana. "Es un regreso progresivo , con la máxima precaución, para estar preparado cuando pueda volver a jugar", dijo.
EFE. París. El Correo Gallego, martes 2 de junio de 2020.

martes, 2 de junio de 2020

Christo:"Las retrospectivas cuando esté muerto"

Christo ante una de sus obras
Toda entrevista con Christo, fallecido este domingo a los 84 años por causas naturales en su piso de Nueva York, solía empezar con una discusión breve pero intensa, centrada en decidir en qué lugar iba a tener lugar la conversación. Pese a su edad avanzada, el artista búlgaro insistía en hacerlo siempre de pie, incluso cuando el diálogo iba a superar la hora y media. "No quiero sentarme, estoy muy bien así. Trabajo 15 horas al día sin necesidad de sentarme", aseguraba a mediados de febrero en su estudio neoyorkino, donde concedió a El País una de sus últimas entrevistas, ya algo debilitado con una máscara de oxígeno para ayudarle a respirar. 
Su hogar y espacio de trabajo se encontraba en un viejo edificio de cinco plantas sin ascensor situado entre el Soho y Chinatown, donde en otro tiempo residieron las mejores mentes de su generación artística, aunque hoy no haya más que tiendas de lujo en varias leguas a la redonda. "Ha cambiado mucho, pero no pasa nada. El mundo cambia y hay que aceptarlo", opinaba Christo. La conversación tuvo lugar con motivo de su próxima exposición en el Centro Pompidou de París, que reabrirá sus puertas el 1 de julio  con una muestra dedicada a la obra francesa del artista y de su inseparable compañera, Jeanne-Claude, fallecida en 2009, coautora de una producción más extensa y compleja que esos edificios y monumentos disfrazados de tela con los que se hicieron famosos en todo el mundo.

P.- ¿Cómo se encuentra?
R.- Muy bien. Me han puesto esto ( señala su máscara de oxígeno). pero es sólo temporal. Antes de empezar, déjeme advertirle que no voy a hablar de nada que no sea mi obra y, como mucho, mi vida. No voy a hablar de política, ni de religión, ni de la crisis ecológica, ni de otros artistas.
P.- ¿No le interesan esos temas? 
R.- Solo me interesa hablar de mi arte. Tengo 84 años, así que solo hablo de lo que quiero. No creo en la religión ni en la política. No creo en nada salvo en mi arte.
P.- De entrada me gustaría saber por qué nunca ha aceptado que le dediquen una retrospectiva. Es un caso poco habitual.
R.- Nunca las he aceptado y nunca las aceptaré. Las retrospectivas son para cuando esté muerto. No quiero malgastar un minuto de mi tiempo pensando en el pasado. Si acepté la muestra del Pompidou fue, precisamente, porque no será una retrospectiva. Estará centrada en los años en que viví en París. De 1958 a 1964.
P.- ¿Por qué se marchó a París?
R.- Llegué allí como refugiado, sin dinero, sin conocer a nadie ni hablar ni una palabra de francés. Había nacido en Bulgaria en 1935 y tuve una infancia complicada. Crecí viendo a generales nazis matando a partisanos. Al terminar la guerra, mi padre, que era industrial, fue perseguido por los comunistas, porque era capitalista. Mi madre nació en Macedonia, pero también huyó, después de que su padre fuera ejecutado en la guerra de los Balcanes de 1912. Fue un combatiente por la libertad. Nunca llegué a conocerlo pero me pusieron su nombre.
P.-Suele decir  que entendió que será artista a los siete años. ¿Cómo descubrió tan pronto su vocación?
R.- Mi madre trabajaba como administradora en la Academia de Bellas Artes de Sofía y estaba todo el día rodeada de artistas. Desde una edad muy temprana entendí que iba a dedicarme a eso...El problema es que en Bulgaria no podía ser artista. En pleno comunismo no tenía ninguna posibilidad , todavía menos siendo hijo de un capitalista.
P.- Así que huyó a París
R,- Es que no había otro lugar. Tenía 21 años y solo podía ser París, imagínese lo que fue aquella época...Escapé a Viena, luego a Ginebra y, desde allí a París. Para ganarme la vida, trabajé reparando coches, lavando platos en restaurantes y cargando cajas de tomates. También hice algunos retratos de tipo realista, que se convirtieron en mi manera de sobrevivir. Así conocí a Jeanne-Claude: haciendo un retrato de su madre. 
P.- Solo pasó seis años en París, pero fue donde encontró su estilo, peculiar hasta para los más vanguardistas de su tiempo...En 1985, su proyecto en el Pont-Neuf de París marcó un antes y un después en su carrera. Ya había expuesto con Leo Castelli en Nueva York y había sido invitado a la Documente de Kassel en 1968. Pero, de repente, se convirtió en un artista extremadamente conocido...

Álex Vicente. Nueva York. El País, 1 de junio de 2020

lunes, 1 de junio de 2020

En busca del Louis de Funès español


Louis de Funès
Buscamos al gran actor cómico nacional, al que mejor ha representado en el cine mediante personajes  humorísticos el modo de ser y al ciudadano medio de un país. Esta figura está ya establecida y reconocida, por más que, "modo de ser" o "ciudadano medio"sean nociones -por cercanas a la generalización y al tópico - muy discutibles y resbaladizas. Ese gran actor cómico nacional, según las pautas decantadas por críticos e historiadores, ha de responder a los siguientes requisitos:haber interpretado -no dirigido- un cine de humor y comedia de gran éxito popular durante muchos años; haber representado con recursos interpretativos muy personales  a un personaje arquetípico o a un conjunto de personajes que, promedian un carácter y un comportamiento comunes y, muy importante, no ser un intelectual ni estar sometido -en los guiones de sus películas - por escritores de perfil intelectual. Al contrario, lo normal es que este actor tenga el rechazo, salvo excepciones de los intelectuales. Este rechazo puede y suele cambiar de signo cuando este actor muere. Entonces se le asigna un valor sociológico a su obra y se admite, por fin, incluso por los intelectuales, el valor de su figura y de su filmografía, que perviven al menos como reflejo de la sociedad de una época. Este actor ha sido en Francia el bajito, malhumorado y gesticulante Louis de Funès (1914-1983). Sus películas vendieron, solo en Francia, 160 millones de entradas. ¿Quién ha sido, bajo las condiciones enumeradas, el gran actor cómico español?

La idea para este artículo me ha venido al ver, gracias a la web de El Cultural, el estupendo documental Monsieur de Funès, de Grégory Monro y Catherine Benazeth, que se puede seguir viendo gratis hasta el 25 de julio en la web española del canal televisivo ARTE. De Funès tuvo un éxito extraordinario en España - y en muchísimos otros países- entre los años 60 y 80. Hoy es muy desconocido aquí por el público joven. En Filmin se pueden ver ahora mismo nueve películas suyas, entre ellas las seis en las que, dirigido siempre por Jean Girault, interpretó a un gendarme francés. Ésta es una primera cuestión clave, haber podido interpretar varias veces al mismo personaje, además tan enraizado en la sociedad francesa como el gendarme. Las seis películas del gendarme no son, precisamente, las mejores de De Funés. A los fans  de Louis de Funès nos cuesta y nos duele mucho elegir, pero, con una mayor calidad de guión y realización y con sus prestaciones cómicas a gran altura, yo citaría como mejores esta otra media docena: Oscar (1967), El hombre orquesta (1970), La gran juerga ( 1966), Delirios de grandeza (1971), Las aventuras del Rabbí Jacob (1973) y El avaro (1980). Las he nombrado en ligero desorden cronológico para decir que las cuatro últimas fueron dirigidas por Gérard Oury, su otro gran director de cabecera...

Manuel Hidalgo. El Mundo, lunes 1 de junio de 2020