viernes, 30 de septiembre de 2016

Jornadas musicales Marcel Proust

En Balbec "A dix heures, le concert éclatait sous
mes fenêtres..."
En su tercera edición, las jornadas musicales Marcel Proust de Cabourg tendrán como tema Proust et les femmes/Proust y las mujeres y como invitado de honor Venecia. Pierre Yvanoff, responsable de esta manifestación, nos explica por qué estas jornadas son tan proustianas. "Anne-Lise Gastaldi, pianista del trío George Sand, dió un concierto en la casa de Tante Léonie, en Illiers-Combray. Al regresar a París me dijo que sería extraordinario volver a organizar conciertos ligados a Proust en un lugar proustiano. Nos pareció evidente que Cabourg-Balbec era el lugar obligado. Convencí al alcalde de Cabourg para que se lanzase a la aventura y organizamos la primera edición. Proust frecuentaba los salones parisinos y le gustaban numerosos compositores, con un gusto particular por Debussy, Fauré y los alemanes Beethoven, Schumann, Wagner. Era muy curioso (estuvo en la primera representación de escándalo de la Consagración de la primavera), apreciaba lo que él llamaba la mauvaise musique/ la música mala, la de los cantantes de su época, Mayol, Fragson, Yvette Gilbert. En la primera edición de estas jornadas el tema era el mar, en la segunda las iglesias y las catedrales. Y ahora: Proust y las mujeres. Independientemente de su madre, a la que quería con un amor incondicional, Proust amaba a las mujeres. Retenía su atención, ya fuesen las hermanas Antoinette y Lucía Faure, o, más tarde su gobernante Céleste, la condesa de Nouailles, la seductora Louise de Mornand, las mujeres en  las que confiaba, como Madame Straus. En cuanto a Venecia, habrá un concierto-lectura de apertura con textos leídos por Anne Duperey y una conferencia ilustrada sobre Proust y Venecia impartida por Luc Fraisse. Una "mascarade veneciana, propuesta por la asociación La ruée vers l'art, dará color a las calles y jardines de Cabourg durante el fin de semana.
Simon Bentolila en Mensuel 572. Le Magazine Littéraire
Jornadas Musicales Marcel Proust, del 7 al 9 de octubre de 2016. Cabourg

jueves, 29 de septiembre de 2016

Tres días y una vida

Pierre Lemaître
Hace 10 años, llegó de la nada un escritor llamado Pierre Lemaître. ¿Lemaître? El autor de Irene era un profesor inédito para la literatura, un cincuentón del que nadie había oído hablar. Hacia 2013, ya había entrado en el palmarés del Goncourt y vendido miles de ejemplares de Nos vemos ahí arriba. Su trilogía policial sobre el comisario Verhoeven ha revolucionado el género negro. Lemaître que pese a sus modales afables se define a sí mismo como colérico, publica ahora en España una nueva novela, Tres días y una vida (Salamandra), que  persigue a un muchacho cuya vida cambiará para siempre por culpa de un estúpido momento de cólera." Tres dias... es negrísima y sin ser policial. No hay misterio, no hay dudas sobre la identidad y la motivación del asesino, apenas hay investigación.... Lo que hay es tragedia. Antoine el protagonista es descrito por un gesto que procede de sí mismo. El pequeño Antoine me parecía alguien similar a mí de niño , un muchacho "triste y feliz" en palabras de Rilke; sin darme cuenta he creado un personaje al que, si fuera psicoanalista, definiría como depresivo. Es mi subconsciente que se ha filtrado en el texto" ...." Como no soy creyente opté por un desenlace tipo Madame Bovary. Antoine se condena a sí mismo a una vida que detesta como Madame Bovary. Hay castigo no redención.... Mi objetivo en esta novela es que el lector se sienta mal".....
Eric González. El Mundo, viernes 9 de septiembre de 2016

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Francia necesita mil profesores de español

Los colegios franceses suelen optar por el inglés como lengua extranjera, pero al elegir un segundo idioma foráneo se decantan por el español. Esta situación que viene de lejos, resulta más patente durante este curso que que acaba de comenzar. La reforma de la secundaria en Francia, que se ha empezado a aplicar este mes, ha adelantado la enseñanza de una segunda lengua extranjera viva a primero de secundaria (Cinquième en France) y ello ha disparado la demanda. Los expertos calculan que Francia necesita con cierta urgencia mil profesores de español suplementarios que se añaden a los 20.000 existentes y, de hecho, ya se están produciendo contrataciones por decenas. La reforma acometida por la ministra de Educación francesa, Najat Vallaud-Belkacem, fue muy contestada por sectores educativos porque quiere reducir el aprendizaje de lenguas muertas para elevar el de las vivas. Desde este año, los alumnos del equivalente al español primero de secundaria cursan ya dos horas y media semanales de una lengua foránea....En Francia el número de alumnos que eligen el español se ha triplicado en la última década hasta alcanzar los 2,7 millones. Es la segunda lengua más estudiada tras el inglés (cinco millones). Muy de lejos le sigue el alemán (800.000) a pesar de las ayudas de Berlín."Nosotros no tenemos ese apoyo", dice Ahmed Haderbache, presidente de la Asociación Francesa de Profesores de Español. apoyo tiene una razón política. La reforma de la ministra generó incluso un pequeño problema diplomático porque suponía cuestionar los acuerdos de 1963, que fijaron un mínimo de alumnos francesas que debían aprender alemán y viceversa. El conocimiento mutuo del idioma es una forma de reforzar la amistad francoalemana. El Gobierno de Berlín llegó a pedir en 2015 la retirada de dicha reforma. España, por el contrario no fomenta con fondos oficiales la enseñanza del castellano en Francia, se queja Haberbache y confirma una fuente oficial.....
Gabriela Cañas. París. El País, viernes 23 de septiembre de 2016

martes, 27 de septiembre de 2016

Van Gogh pintó a sus enemigos

La noche del 23 de diciembre de 1888, Vincent van Gogh se cortó la oreja por culpa de un brote psicótico. Vivía en la ciudad francesa de Arlés y su mundo se vino abajo al abandonarlo su colega Paul Gauguin, con el que intentó formar una comunidad de artistas en la famosa Casa Amarilla, retratada en uno de sus lienzos. La falta de sueño, pésima alimentación y abuso del alcohol contribuyeron al colapso. Aunque superó la herida y el ataque, los episodios se repitieron y llegó a la conclusión de que acabarían dominándolo. En consecuencia, tras haber evaluado el daño que causaría, y la intensidad de un sufrimiento que dificultaba su obra, el 27 de julio de 1890 se pegó un tiro en un prado de Auvers-sur-Poise. Cometió un "suicidio meditado". Mencionado con gran cuidado entre muchos "tal vez" y "probablemente", el término ha satisfecho al equipo de psiquiatras, neurólogos , expertos en ética y filosofía de la medicina, además de historiadores del arte, reunidos en un simposio extraordinario organizado por el museo del pintor en Ámsterdam. Si bien no han desentrañado el misterio de la supuesta enfermedad que le aquejaba, sí han establecido un antes y un después de la fatídica noche navideña de su automutilación. "Los doctores que le trataron en Francia diagnosticaron una epilepsia, pero esa definición ha cambiado mucho con el tiempo. Si podemos afirmar, por el contrario, que todos sus achaques anteriores al 23 de diciembre de 1888 responden a varios factores. Hay consenso en que padecía gonorrea. Tal vez tuvo sífilis neurológica, la que acabó matando a su hermano, Theo, pero no hay pruebas. El vértigo de Menière y la porfiria (enfermedad metabólica hereditaria) no parece plausibles. Lo que nadie puede negar es que tenía una psicosis", señala Arko Oderwald, filósofo de la medicina del Hospital Universitario de Utrecht. Con un matiz esencial: en los periodos de relativa calma emocional trabajaba a destajo y era sociable. Gran parte de los "enemigos" de Van Gogh está en sus cuadros. En el titulado Bodegón con un plato de cebollas (1889) lo de menos es la herbácea. Lo importante es la botella de alcohol y la pipa de tabaco, dos de los productos consumidos a destajo por el pintor. El simposio dedicado a desentrañar sus males en la capital holandesa ha abordado sus hábitos y achaques con un ojo clínico actual, pero sin paciente físico. De ahí que haya habido consenso en las dudas, y certeza en torno a un  término genérico, como la psicosis. Para un experto en Filosofía de la Medicina como Arko Oderwald, de haber analizado la situación Sherlock Holmes, el detective creado por Sir Arthur Conan Doyle, él mismo médico, " las pistas del óleo habrían allanado el camino hacia algunas pruebas concluyentes: el artista bebía y fumaba en exceso". En cuanto a sus vertiginosos cielos estrellados y árboles retorcidos, "tal vez solo otro médico, igualmente detectivesco y ficticio, el de la serie televisiva House, habría podido desentrañar el rompecabezas de sus múltiples síntomas casi sin verle". ....
Isabel Ferrer. Ámsterdam. El País, sábado 17 de septiembre de 2016

lunes, 26 de septiembre de 2016

Isabelle Huppert en el Festival de San Sebastián

Isabelle Hupert
Mujeres entre la fragilidad y el poder, misteriosas y llenas de matices. Melancólicas y perplejas, dueñas y defensoras de su destino. Isabelle Hupert (París, 1953) ha vuelto a conmover y a mostrar su rigor interpretando en las dos películas que ha presentado en la sección Perlas del festival de San Sebastián: El porvenir, dirigida por Mia Hansen-Love, y Elle de PaulVerhoven. La primera se estrena este viernes en España mientras que Elle llegara el 30 de septiembre. Delgada, de negro, inteligente, seria y auténtica. Así es al natural una actriz que, tras 40 años de carrera, está considerada una de las intérpretes más impactantes y valientes del cine."Me parece un poco exagerado. Pienso que es un milagro que mi trabajo realizado a partir de pequeños toques y momentos conmueva de esa manera", asegura la musa de directores como Claude Chabrol o Michel Haneke."Quizás es esa forma de entrar en los personajes lo que acaba emocionando al espectador. Siempre intento entrar en la autenticidad de las personas y eso no se reduce a una faceta" añade. "Me gusta descubrir los recovecos. Las mujeres fuertes y poderosas son frágiles y las que aparentemente son más tiernas esconden cosas más duras. Busco la ambigüedad de los personajes y eso se consigue a través de aventuras como las que me han propuesto Verhoven y Hansen-Love", reconoce. Con Haneke acaba de finalizar el rodaje de una historia sobre la indiferencia con los emigrantes en Europa: "El filme es toda una critica política a la ceguera de los europeos. Tenemos que ser conscientes de que vivimos en una burbuja, rodeados de un mundo de pobreza"..... La intérprete planta cara a todo."¿Cómo no voy a estar preocupada por las amenazas sobre Europa? Nos tenemos que preguntar por qué hemos llegado hasta aquí. Estamos en un estado de estupefacción. He leído esta mañana que Francia es el país europeo más afectado por este clima de impotencia. Tengo miedo pero seguimos viviendo".
Rocío García. San Sebastián. El País, miércoles 21 de septiembre de 2016

domingo, 25 de septiembre de 2016

La guerra de los deberes

Amanecí ayer con la noticia en la prensa de una convocatoria a una huelga de deberes durante el mes de noviembre, hecha por el presidente de la Ceapa (Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado) que considera que el tiempo dedicado a los deberes es mayor del esperado. Así me entero de que se ha puesto en marcha la campaña: "En la escuela falta una asignatura: mi tiempo libre". Y como ya llueve sobre mojado mi primera reacción fue de indignación una vez más. No por el asunto de los deberes en sí sino por la injerencia de los padres  en la vida escolar como si fuera su casa. Algunos entrecomillados destacados en los periódicos fueron aumentando mi rechazo y mi mal humor, o por su demagogia, o por la debilidad de sus manifestantes: "Los deberes son segregadores porque hay padres que pueden pagar una pasantia y otros no" (Presidenta de la Confederación Galega de Centros Públicos, La voz de Galicia,, 23-9-16). A continuación, en el mismo periódico:"La Consellería de Educación deja en manos de cada centro la decisión de poner trabajos a sus alumnos"."La Confederacíon de familias de la escuela pública llama a boicotear los deberes"(El País, viernes de septiembre de 2016). Para colmar mi irritación oí en la radio por la tarde al presidente de la Ceapa defendiendo su causa con el argumento de que los fines de semana son para la vida familiar, coincidiendo con las declaraciones de la madre que inició en 2015 una campaña de recogida de firmas: "los fines de semana son lo mínimo que se debería respetar", recogidas también en El País de ayer. 

Los titulares y comentarios de prensa piden con frecuencia matizaciones ya que tomados en términos absolutos pueden producir el efecto contrario de lo que pretenden, una información ajustada a la realidad. Algunos comentarios sobre la noticia con mis compañeros, la lectura de los artículos citados con cuidado suavizan en cierto modo la "agresiva convocatoria a la huelga de deberes" al mismo tiempo que ponen en evidencia las contradicciones y debilidades de nuestro sistema educativo. La Ceapa (confederación española de asociaciones de padres y madres del alumnado) en la que esta intregada  la Confapa ( confederación galega de pais e nais de centros públicos) comprende dos niveles educativos, Primaria y Secundaria. Parece que el problema de los deberes está más focalizado en Primaria. Por ahora, aunque cada vez son más frecuentes las recomendaciones que recibimos los profesores de secundaria al respecto según el grado de injerencia y de beligerancia que muestren no los padres en términos generales sino los directivos de las asociaciones con representación en el Consejo Escolar de los Centros. Porque, hablando claro, olvidando lo politicamente correcto, de eso se trata en la mayoría de los casos. Los excesos de la democracia participativa que tanto les gusta a algunos, han convertido a algunas de estos miembros de los Consejos Escolares y representantes de las Asociaciones y Confederaciones (sin arte ni parte de sus representados) en unos nuevos controladores de los profesores, atribuyéndose el papel de los inspectores administrativos, poniendo en duda su trabajo y su capacidad profesional. Por supuesto con nuestra complicidad, nuestra pasividad, lejos de aquellos años en que se hacía oír la voz de los profesores. Y no hablemos de la Administración  que como casi siempre se lava las manos y deja la decisión al criterio de los Consejos Escolares. Estoy esperando unas palabras del Ministro  sobre el conflicto. 

sábado, 24 de septiembre de 2016

Burdeos, la galaxia del vino

 La Cité du vin
Es uno de los reinos más preciados del mundo del vino, por su pasado y por su vibrante e inacabable oferta de rutas, visitas a bodegas o catas. Y desde junio esta ciudad francesa, declarada Patrimonio mundial de Unesco cuenta con un edificio futurista en forma de gota que dedica 14.000 metros a repasar las viñas de todo el mundo y regala un mirador de lujo. Burdeos lo tiene todo para unas vacaciones, incluso para aquellos no especialmente interesados en el mundo del vino: calles repletas de terrazas y alegría; edificios imponentes como el Palacio de la Bolsa; escultura majestuosa del barcelonés Jaume Plensa; alrededores para escapadas de un día de película como las dunas de Arcachon. Es el paraíso de los foodies  y el lugar al que los aficionados al mundo del vino siempre quieren regresar. Aún así en junio estrenó un complejo futurista consagrado a la enología: La Cité du vin. Es el primer parque temático enológico y hasta la arquitectura pretende ser un reclamo, porque los creadores (Anouk Legendre y Nicolás Desmazières) idearon diez niveles que suman cerca de 14.000 metros y cuyo diseño está inspirado en el movimiento del líquido al caer en la copa de cristal. Es un gran volumen que ofrece, además, una observatorio a 55 metros y con vista panorámica del río Garonne y de la ciudad. Todo el interior es un universo interactivo que remata con una experiencia  que pretende recorrer los aromas de los viñedos del todo el mundo. La cité du Vin es la novedad, pero Burdeos ofrece decenas de espacios para sumergirse en la parte más lúdica de las catas. Para empezar cuenta con la vinoteca más bonita del mundo: se trata de L'intendant, diseñada como una torre de madera de doce metros de altura y que alberga más de 15.000 botellas. Cuantos más pisos se suben, más botellas exclusivas se encuentran. Está en un triángulo de calles especia: El paseo de l'Intendance, el Clemenceau y la avenida de Tourny. A un paso de locales como Le petit commerce, entre otros que hasta cuentan con pescadería propia. Burdeos hasta tiene una nube de agua para que descanse el viajero, es el espejo líquido más grande del mundo, una fuente que mana del suelo ante el Palacio de la Bolsa y en la que personas de todas las edades pasean descalzos sobre dos centimetros de agua, entre brumas y chorros.
Bea Abelairas. La Voz de Galicia, 7 de agosto de 2016 

viernes, 23 de septiembre de 2016

Emmanuelle Haïm conquista a la Filarmónica de VIena

Emmanuel Haïm
La directora y clavecinista francesa Emmanuelle Haïm (París, 1962) siempre lo tuvo claro. "Con nueve o diez años ya pensé que sería directora", señala a El País horas antes de su concierto al frente de la Filarmónica de Viena. Desde sus inicios se especializó en música francesa e italiana de los siglos XVII y XVIII, siguiendo el modelo de William Christie, con quien trabajó en Les Arts Florissants. En 2000, formó grupo propio, Le Concert d'Astrée, pero también comenzó a colaborar con orquestas como la Filarmónicas de Berlín y Los Angeles, dirigiendo a Rameau y a Händel con instrumentos modernos y criterios de época. Haïm acaba de convertirse en la tercera mujer que se sube al podio de la Filarmónica de Viena en sus 174 años  de historia. Podría considerársele incluso la segunda, pues Carmen Studer-Weingartner fue impuesta a la formación en 1935 por su marido y maestro, Felix von Weiingartner. La experiencia fue entonces tildada por los músicos, como "una forma de terror" y ninguna mujer volvió a dirigir a la Filarmónica de Berlín en siete décadas. La australiana Simone Young rompió el maleficio en 2005 para reinaugurar el Burgtheater y dirigió también en el Konzerthaus. Esta nueva invitación a una directora esta relacionada con el motivo central del Festival de Lucerna ("Prima Donna") y culminó el sábado con un concierto en el histórico Theater an der Wien de la capital austríaca. La Filarmónica de Viena busca ponerse al día pero no lo hará hasta que una directora haya actuado en su sede, la famosa Sala Dorada del Musikverein, dentro de sus prestigiosos conciertos de abono o el celebérrimo Concierto de Año Nuevo. El programa de Haïm se centró en Händel, un compositor al que considera ideal para trabajar criterios de época con una orquesta moderna. Dirigió el primero de los Concerti Grossi opus 6, dos suites de Música acuática y la cantata Il delirio amoroso con la brillante soprano holandesa Lenneke Ruiten como solista. La Filarmónica de Viena se redujo a unos treinta músicos y Haïm les sumó tres integrantes de su grupo para el continuo. Fue una curiosa experiencia ver a los vieneses afanados por tocar con poco vibrato, acentos marcados y numerosos adornos en sus solos.... La orquesta se mostró cómoda en Música acuática. La tercera suite fue lo mejor de la noche; escuchamos al electrizante flautista de pico Sébastien Marq y la dirección de Haïm sacó la mejor de la orquesta vienesa. El concierto concluyó con dos propinas de Giulio Cesare y Ricardo Primo.
Pablo L.Rodríguez. Viena. El País, lunes 19 de septiembre de 2016

jueves, 22 de septiembre de 2016

Michel Butor, una novelista al otro lado de la frontera

Tengo muy presente el rostro de Michel Butor, aquella vez que apareció de visita, en una residencia de escritores en Niza. Corría el año 2002. Un hombre alto, muy fuerte, de barba larga y clara, con la mirada chispeante, en la que había algo de río agitado o de amor herido. Entre todos los representantes de la vanguardia literaria nouveau roman (novela nueva, en francés), fenómeno que aparece en los años cincuenta como una crisis de la novela en la posguerra. Michel Butor fue la pieza que no encajaba. Tal vez demasiado escéptico para entender el materialismo de la novela-objeto, más próxima a un Alain Robbe-Grillet, otro de sus pilares. Michel Butor murió el 24 de agosto en un hospital de Contamine-sur-Arve, en el este de Francia, cerca de la frontera suiza, a los 89 años. Butor nació en 1926 cerca de la ciudad norteña de Lille. Estudió Filosofía y Literatura y dio clases en Egipto, Inglaterra y Grecia. En 1958 regresó a París y construyó una obra inclasificable de libros, ensayos y poemas, muchas veces inspirados en sus viajes. Nunca dejó de interrogarse sobre el sentido fundamental de la escritura y por eso siempre pareció un diletante no admitido en los círculos literarios convencionales. Uno de sus últimos libros acerca de Victor Hugo, buscaba valorizar la figura del escritor polivalente, inquieto con su época, que trata desesperadamente de establecer un vínculo con los lectores, ser leído y no considerado como un escritor para escritores, como se le encasilló con cierto desdén desde que su novela La modification fuese premiada en 1957 con el Premio Renaudot. Este libro marcado por el uso gramatical de la segunda persona del plural, es un monólogo inclemente que se mantiene todo el trayecto de tren de París a Roma... Butor exploraba también el teatro, de ahí que nunca abandonase esa obsesión por el tiempo y el espacio....Como poeta lo que le importaba era el poder trascendental de la mirada y de las palabras. Con el tiempo Butor se convirtió en una figura discreta, alejada del tumulto parisiense. El gran viajero se refugió en su casa de la Alta Saboya donde salía a dar grandes caminatas. "Ningún viaje me ha decepcionado", relató a El País en 2014. "Aunque sean por trabajo, como profesor, siempre te permiten ver desde el otro lado de la frontera".
Patricia de Souza. El País, sábado 27 de agosto de 2016

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Rescate del túnel del AVE bajo el Pirineo

El túnel de Pertús
Los Estados español y francés saldrán al rescate del túnel de El Pertús (Girona) que conecta ambos países mediante trenes de alta velocidad. La concesionaria entrará en liquidación  y la gestión pasará a una sociedad pública hispanofrancesa. La sociedad gestora, TP Ferro, controlada a partes iguales por ACS y la francesa Eiffage fue la encargada de explotar y construir la línea de 44,4 kilómetros que va desde Llers (Girona) hasta Prepignan (Francia) que incluye el túnel del Pertús. La infraestructura estaba terminada en 2009 . Sin embargo hasta 2013 no se finalizó la línea de AVE que enlazaba Barcelona con el tramo fronterizo, lo cual ya supuso que el Estado tuviera que abonar una compensación anual de 44 millones de euros a TP Ferro y alargar la concesión tres años hasta 2057. Sin embargo la finalización de estas obras no supuso el despegue de la empresa. El tráfico de trenes tanto de pasajeros como de mercancías, era insuficiente. Según los últimos datos públicos de la compañía, por el túnel pasaban 10 convoyes diarios de pasajeros y 24 semanales de mercancías. Según fuentes del sector esos volúmenes eran insuficientes. La viabilidad de la empresa a medio plazo, además, se veía comprometida por el retraso en la construcción del Corredor Mediterráneo y la falta de continuidad en la red de alta velocidad francesa.... El ministro de Fomento y justicia en funciones Rafael Catalá, sostuvo tras un acto en Málaga que  el Gobierno en funciones está realizando "un análisis de costes y una valoración  de la responsabilidad patrimonial" que se deriva de la quiebra de la compañía. Catalá reconoció que en el contrato de concesión se preveía que si se acababa en la situación actual las administraciones española y francesa asumirían esa responsabilidad, lo que en la práctica supone "el rescate de la infraestructura" que "quedaría en manos de las administraciones públicas".... La hasta ayer concesionaria aseguró que la continuidad del servicio está garantizada "con los mismos niveles de prestaciones y calidad del servicio", puesto que todo el personal y las actividades pasarán a una empresa hispanofrancesa que constituirán las empresas públicas Adif y SNCF Réseau. Según el comunicado, esta nueva compañía mantendrá la actual dirección de TP Ferro. 
Lluís Pllicer. Barcelona. El País, viernes 16 de eptiembre

martes, 20 de septiembre de 2016

Todas las mujeres de Renoir

Joven bañista. Renoir
 Existen muchas formas de acercarse al pintor francés Piere-Auguste Renoir (Limoges,1841; Cagnes-sur-Mer, 1919), uno de los grandes artistas de todos los tiempos. Una es a partir de las obras en que pintó a la mujer en sus múltiples facetas, de las parisinas modernas que se vestían a la última y frecuentaban los lugares de moda, como el Moulin de la Galette, a aquellas a las que, sobre todo en su última etapa, representaba desnudas en bucólicos paisajes en los que de forma sensual parecen disfrutar de todos los placeres de la vida. También son mujeres las que aparecen en escenas íntimas y cotidianas, donde una madre, normalmente su mujer Aline amamanta a un niño, su hijo Pierre y en múltiples escenas de aseo en las que el ritual de limpieza se reviste de seducción. Quizá por ello Renoir está considerado el pintor de al mujer, tras crear modelos completamente atribuibles a su pincel y reconocibles. Este acercamiento es lo que propone la Fundación Mapfre que inaugura la temporada de su sede en Barcelona con Renoir entre mujeres. Del ideal moderno al ideal clásico, una exposición -abierta al público entre mañana y el ocho de enero- que despliega 40 Obras del artista de las 70 que suman los museos parisinos de Orsay y de la Orangerie. Pero Renoir no se encuentra solo en este viaje a Barcelona: le acompañan otros 30 lienzos realizados por autores coetáneos de la talla de Van Gogh, Cézanne, Degàs o Picasso, junto a trabajos de los catalanes Ramon Casas, Santiago Ruisiñol o Carles Casagemes, que pintaron los mismos escenarios de Montmartre que Renoir. Por la calidad de las piezas exhibidas, la antológica, comisariada por Paul Perrin, conservador de pintura del Museo d'Orsay, está llamado a ser una de las grandes citas de este otoño. Amigas, amantes, esposa, modelos profesionales, muchachas de la calle, actrices, grandes burguesas...Las mujeres inspiraron siempre a Renoir como objeto de seducción y viva encarnación del arte, como queda patente en los diez ámbitos en que se divide la exposición. Perrin recuerda que fue en 1880, a partir de un viaje a Italia, cuando Renoir comenzó a abandonar los retratos de la parisina moderna para centrarse en los desnudos femeninos,  "reflejo de la admiración que siente por la obra de Ingres, Rafael o el Veronés, en una especie de retorno al clasicismo". A esta época corresponde Mujer desnuda en un paisaje, donde se aprecia la superación de la técnica impresionista y un mayor control del dibujo. El abandono del impresionismo queda patente en Las bañistas (1918-1919), su última gran pieza, que se aleja de los planteamientos clásicos al tiempo que se acerca a la modernidad revolucionaria del arte como Picasso que cierra la muestra con dos impresionantes desnudos: Grand nu à la draperie del museo de Orsay, y Femme dans un fauteuil rouge, perteneciente a una colección privada suiza.
José Angel Montañés. Barcelona. El País, viernes 16 de septiembre de 2016

lunes, 19 de septiembre de 2016

Viaje por el cine francés

Bertrand Tavernier  (Lyon 1941) ha plasmado en Voyage à travers le cinéma français/Viaje por el cine francés su personal canon de películas y directores. El documental de más de tres horas de duración, es un tesoro por doble vía: primero, por la cantidad de información sobre el género; y segundo, por la extrema sensibilidad, amor y a veces colmillo a la hora de contarla. La película que fue estrenada en el último festival de Cannes, ha abierto la sección Zabaltegui del Festival de San Sebastián y llegará a las pantallas españolas en primavera. Los grandes colosos del cine francés de los treinta, cuarenta, cincuenta y sesenta desfilan por la película. Los Bresson, Renoir, Becker, Carné, Sautet, Truffaut, Godar, Gabin, Signoret, Simon, Moreau y compañía conforman el casting de Tavernier, que se pasó seis años preparando el documental y 80 semanas para acabar el montaje. "He huido absolutamente del academicismo y de dar lecciones a nadie, no soy ni profesor ni crítico de cine ... esta es mi apuesta personal, mi viaje por aquellos maestros que amo y lo que sus películas me hicieron sentir y si, en cierto modo puede ser considerada como una autobiografía", comenta el director. Al igual que hiciera su amigo Martín Scorsese con el cine italiano y americano en sendos documentales, Tavernier disecciona las obras clásicas de la cinematografía francesa y a los personajes que las hicieron posibles. El resultado es una gigantesca clase magistral no solo a nivel histórico, sino también a nivel técnico. Ver una secuencia de La regla del juego  o de París bajos fondos mientras se escucha a Tavernier en off  explicar ese travelling de Renoir ("un genio como cineasta, una puta como persona", según le dijo un día el actor Jean Gabin al propio Tavernier) o la importancia de esos fondos de plano es un placer para cualquier amante del cine y un privilegio para todo amante del cine clásico francés.... Para Tavernier, se trata en definitiva de plantar un espejo delante de un país, un espejo en forma de cine. "Este arte del cine es el espejo perfecto para entender un país. El cine americano te da una imagen perfecta de lo que son los Estados Unidos, y espero que esta película haga lo propio  con mi país y su sociedad". 
Borja Hermoso. San Sebastián   

domingo, 18 de septiembre de 2016

Viajar para contarlo

Hace unos días en la sección de este blog Al día transcribía un fragmento de la entrevista  a Mathias Enard con motivo de la publicación en España de Boussole/Brújula,  premio Goncourt en 2015. Me hice con el libro. Ocupada con el trajín del inicio de curso se lo presté a una vecina y colega recluida en su casa por un accidente casero. Sus comentarios, es una lectora exigente que no se deja engatusar fácilmente, avivaron el interés que ya me había suscitado la entrevista. De modo que decidí entregarme a su lectura y a ello dediqué una parte de la tarde de  ayer  y otra de la noche. He leído hasta ahora 115 páginas, aproximadamente una cuarta parte del libro completo. Lo suficiente para animarme a escribir algo sobre viajes y viajeros, los grandes protagonistas del verano. Dos precisiones: En primer lugar,  Boussole es mucho más que un libro de viajes. Digamos que los viajes, los desplazamientos de los protagonistas son los que marcan el compás de la historia de amor de los protagonistas  y sobre todo de su investigación y estudio de las relaciones artísticas ente Occidente y Oriente. Por otra parte algunas similitudes entre el carácter de los dos protagonistas y el mío, me hicieron recordar momentos de mis viajes.

Enseguida simpaticé con el narrador, Franz Ritter que, en su casa de Viena, una noche de insomnio, rememora su vida, articulada en torno a su amor por Sarah, arabista como él, ambos estudiosos de las relaciones entre Oriente-Occidente. Ella sobre todo desde la literatura, él desde la música. Conozco bien todos los intentos sin éxito de conciliar el sueño que van salpicando la narración. Sarah irrumpe en las primeras páginas del libro, siempre a través de los ojos y las palabras de Frantz afirmando"no hay azar, todo esta relacionado". Se encuentran por primera vez en un coloquio en Hainfeld (Austria) pero lo que selló su amistad fue la excursión que hicieron a un pequeño pueblo, Mogersdorf, para visitar el monumento a la batalla de San Gotardo, muy cerca de Hungría  en 1664. Una victoria del Sacro Imperio, con la ayuda de los franceses, frente a los otomanos. Allí confirma Franz hasta qué punto Sarah es "sabia, curiosa, ávida de conocimientos....se había preparado la visita lo conocía todo de esa batalla olvidada"(pg.43). Seis semanas despúes Ritter va a Estámbul por primera vez. Más tarde se desplazarán a Damasco, Teherán, Alepo... En esta primera parte del libro, Viena, la ciudad desde la que el narrador nos habla es también la primera en la que recuerda a Sarah ya que es el escenario de su último encuentro. Las ciudades, los viajes no están contados  de un modo líneal sino que los saltos en el tiempo son constantes según van surgiendo en su pensamiento. Viena, una ciudad envuelta en música por la que la llevó en su primera visita: la casa de Schubert, las numerosas moradas de Bethoven y por supuesto a la ópera, Simón Boccanegra de Verdi  a Mahler que es quien viene a su cabeza durante a la visita del museo judío para cumplir el deseo de Sarah. Es también la ciudad de Freud cuyo apartamento visita Sarah. Frantz viaja a Estámbul por primera vez solo. Desde allí escribe regularmente a Sarah. Le envía postales de Santa Sofía, del Cuerno de Oro que le sobrecogen, le cargan de energía. Estámbul, "una herida marina, una falla, un desgarro de belleza en la frontera"(pg.64). En la mezquita de Süleymaniye vive una experiencia próxima a lo que se conoce como el síndrome de Stendhal: solo, en la sala de oración siente una contracción en el pecho, una pérdida de referencias, rodeado de luz. Se emociona hasta el llanto. Luego una gran calma aunque pronto siente que la belleza le abandona y una enorme tristeza se apodera de él, volviendo a percibir toda la imperfección del mundo.  Listz y su música acompañan los recuerdos de Estámbul.

sábado, 17 de septiembre de 2016

Réquiem por los quioscos de París

Forman parte del paisaje urbano del París romántico, como las estaciones de metro Art Nouveau de Guimard o las columnas publicitarias Morris. Sin embargo, los característicos quioscos de prensa de París tienen los días contados. Inspirados en los modelos del siglo XIX, la alcaldesa de la ciudad Anne Hidalgo, se ha propuesto modernizarlos y cambiarlos por completo antes de 2019. El nuevo diseño, funcional pero considerado demasiado frío, ha provocado una oleada de críticas entre parte de la profesión y la ciudadanía, que recuerda que las casetas se han convertido en un verdadero reclamo turístico de la ciudad."Opino como todo el mundo que los nuevos modelos son muy feos", explica así Nelly Todde, quiosquera de 54 años, instalada en la céntrica plaza de Saint-Michel. "Está claro que hay que modernizarlos, de hecho estuve en las primeras reuniones que tuvimos en el Ayuntamiento. Pero no entiendo por qué no se puede renovar el interior sin tocar el exterior", añade "Con el dinero que se ha llevado la familia JCDécaux en este país podrían haberse esforzado en hacernos algo medianamente bonito", prosigue, muy enfadada. "Sinceramente prefiero trabajar en un monumento histórico que en un contenedor gigante de la basura", concluye. Los nuevos quioscos correrán en efecto a cargo de Médialdosk, una filial del grupo JCDécaux, propietario ya de las paradas de autobuses, las bicicletas y vehículos eléctricos de libre servicio. El grueso del nuevo proyecto, todavía pendiente de algunos posibles "cambios menores", ha sido aprobado por el consejo municipal. Presentado como más "moderno"e "innovador", es un diseño de Matali Crasset, inspirado en los talleres  parisienses. Su objetivo principal es mejorar las condiciones de trabajo de los quiosqueros, dándoles más espacio, permitiéndoles resguardarse del frío e incorporando toda una serie de innovaciones tecnológicas, como pantallas plasma en el caso de un centenar de ellos. Debería  permitir también una mejor exposición de la prensa en libre servicio. En total, de aquí al verano de 2019, serán reemplazados los 360 quioscos a pie de calle de la ciudad, por un presupuesto de 52,4 millones de euros. No todos los quiosqueros comparten el enfado de Todde:"La gente critica el exterior pero a nosotros lo que nos importa es el confort. Aquí en invierno pasamos frío y en verano calor", señala así Arnaud Rollot, de 46 años, en el interior de su caseta frente al teatro de la Comédie Française. "Entiendo a los parisienses que quieren mantener la cúpula, pero, sinceramente, par mí no es lo importante. Además, sabe usted, es muy francés esto de quejarse siempre", apunta por su parte Brigitte Dubois, vendedora de 54 años situada junto a la iglesia de La Madeleine.... Hidalgo ha respondido recordando a los nostálgicos que las actuales casetas no son más que "copias de las haussmanianas", hechas principalmente de plástico. Efectivamente, los auténticos quioscos diseñados por el arquitecto Gabriel Davioud en 1857 han sido reemplazadas por copias actuales en los años 1980. Pese a todo, una última reunión del consejo municipal, en la que se estudiarán algunas peque ñas variaciones, está prevista para el final del verano. 
Ana Teruel. París. El País, viernes 22 de julio de 2016 

viernes, 16 de septiembre de 2016

Festival de Música Antigua de Utrech

Jordi Savall en Utrecht por su 75º cumpleaños. 
Durante 10 días, ha sonado en el Festival de Utrech una avalancha de música creada, interpretada o editada en Venecia, cuna de la moderna imprenta musical. Jodi Savall apuntó muy alto en su concierto Mil años de música en Venecia celebrado el viernes 2 de septiembre. Desembarcó para ello con sus huestes al completo (Hespèrion XXI, La Capella Reial de Catalunya, Le Concert des Nations), músicos invitados y los logotipos de todas las instituciones que lo subvencionan. Durante casi tres horas y media se sucedieron grandes dosis de reiterativo canto bizantino y piezas instrumentales y vocales de toda laya, con especial énfasis en la histórica querencia oriental de la Serenísima. El catalán ejerció pues de gran patriarca ecuménico e intercultural, un hábito que le resulta muy grato vestir. Venecia salió sin embargo un tanto mal parada, pues apenas se escucharon músicas de verdadera enjundia. La excepción fue el Combattimento di Trancedi e Clorinda, de Monteverdi, una sustancial obra maestra que casi rechinaba en medio de tantas pequeñas grageas pero que conoció una versión inane.... En el intermedio, el entusiasta público, jaleado por el director del festival cantó al músico el Cumpleaños feliz por sus recientes 75 años y luego se repartieron gratuitamente 1.800 porciones de tarta con la inscripción "Savall 75". El milenario recorrido musical, a trechos tedioso, concluyó con varios arreglos del catalán y llegó hasta Mozart y Bethoven. ¡Quién iba a decirle a Philippe Pierlot que acabaría tocando un día con su viola de gamba fragmentos de la Quinta y la Séptima Sinfonías del alemán! Conciertos humildes y menos ambiciosos depararon, en cambio, emociones mucho más intensas. Sin ir más lejos, el que se escuchó justo a continuación y en el que a mayor abundamiento, se interpretó también el Combattimento de Monteverdi, esta vez en una versión memorable de Cantar Lontano, el grupo del vitalista Marco Mencoboni.... En el concierto del Ensemble Correspondances que dirige Sébastien Daucé no se sabía que admirar más, si la inteligentísima confección del programa o la excelentísima interpretación. Se exploraba esta vez la influencia italiana en la música de Marc-Antoine Charpentier, con su Misa a cuatro coros precedida de varios de sus modelos italianos. Daucé sacó el máximo partido de las posibilidades espaciales de la sala, separando a cantantes e instrumentistas para lograr una imagen sonora veraz de cómo debieron sonar en su día los cori spezzati en estas obras policolares. Sin ínfulas ni efímeros dejos posmodernos, y sin otro objetivo aparente que transmitir fielmente la calidad de la música, la suya ha sido, quizá, la sorpresa más grata del festival, gracias al poco frecuentado repertorio y a la insólita calidad de sus versiones. El mimo con que se cuidó cada detalle llegó al extremo de pronunciar de manera diferente el latín de las obras italianas y las francesas. Y su modestia les deparó un triunfo grande y sincero.
Luis Gago. Utrech. El País, martes 6 de septiembre de 2016

jueves, 15 de septiembre de 2016

"No tendréis mi odio": regreso a Bataclan

El 13 de noviembre último, a las 22.37, vibró el móvil de Antoine Leiris, que estaba en el salón de su casa leyendo una novela policíaca. Su hijo de 17 meses, Melvil, dormía en la habitación de al lado. Leyó el primer mensaje con desgana. "¿ Va todo bien? ¿Estáis en casa?, Con el segundo la cosa cambió."¿Estáis en un lugar seguro?". Ahí se desencadenó el horror en estado puro... porque Melvil y él sí que estaban en un lugar seguro... pero su mujer, Hélène, no. Hélène había ido esa noche a un concierto  en la sala Bataclan de París. Y los peores presagios, que se habían asomado al salón de aquella casa desde el minuto uno, quedaron confirmados al día siguiente cuando su cuñada le confirmó la peor noticia de su vida. Aún sin ser consciente de ello, Leiris, periodista cultural de 34 años en Radio France, iba a convertir aquel agujero negro en una sobrecogedora carta dirigida a los terroristas del Bataclan, primero. Y después en un libro breve, salvaje y luminoso: No tendréis mi odio (Ediciones Península). La carta a los verdugos de su esposa, que Leiris colgó en su página de Facebook, fue compartida por más de 200.000 personas en cuestión de minutos. El libro, editado ya en Italia, Japón, Alemania y España, sigue entre los más vendidos de Francia. Sus 100 páginas tratan de la convicción del autor de no regalar a los asesinos su bien más preciado -el odio de las víctimas- básicamente porque no tiene tiempo: ha de cuidar de su hijo. También es una alerta a navegantes: no hay que dar nunca por conquistada la felicidad o la casi felicidad. Puede estallar en cuestión de segundos. Antoine Leiris se hunde en el sofá del salón de un hotel de Madrid. Habla del libro, de su hijo, de su esposa, de él....  
Borja Hermoso. Madrid. El País, miércoles 7 de septiembre de 2016

miércoles, 14 de septiembre de 2016

El pulpo de Lugo

En 1928, cuando esto era una rareza, el escritor francés André Mabille de Poncheville peregrinó a Santiago. Al pasar por Lugo le impresionaron las murallas y la tranquilidad de sus calles. "Un poeta enfermo podría ser feliz en Lugo", decía, en una frase que Anxel Fole solía citar, mejorada, como "Lugo es una ciudad para poetas convalecientes". Pero luego, cuando ya empezaba a oscurecer, Mabille contempló un espectáculo que le llenó de espanto: en la Ronda unas brujas atizaban hogueras "semejantes a flores de fuego" para hervir en potes de cobre sus pociones infernales. Hombre culto, inmediatamente se le vino a la cabeza la primera escena del acto cuarto del Macbeth de Sakespeare, en la que las tres brujas cocinan un brebaje a base de "ojo de tritón y dedo de rana/Lana de murciélago y lengua de perro/Lengua de víbora y aguijón de gusano ciego". Por supuesto el escritor se equivocaba. Eran unas mujeres de O Carballiño que estaban cociendo pulpo para el San Froilán. Y, desde luego. la receta era otra. Se comprende el malentendido. En la mayor parte del mundo, el pulpo o ne se come o se come solo por curiosidad. Lo que se dice comerlo con devoción, solo en Japón y en Galicia. En Japón, de hecho se le considera un dios menor, Akkorokamui, y se le rinde culto en un templo de Kioto. Eso quizá ya sea pasarse. En Galicia, con que esté en su punto de cocción y bien de sal y de pimentón picante, ya se considera suficiente. Pero tiene que estar bien preparado. La caseta del pulpo es un lugar s no sagrado, sí solemne. Con el plato de madera no hay bromas . Especialmente en Lugo, que es, después de O Carballiño, la segunda gran capital del pulpo estilo feria. Por eso ha provocado cierta inquietud entre los incondicionales del pulpo la noticia de que las pulpeiras de toda la vida han perdido su concesión para las casetas del San Froilán de Lugo, para este año y para los tres siguientes. Y la han perdido además a manos de una empresa madrileña, lo que ha desatado la polémica. El problema no es que la empresa sea de Madrid. Yo mismo he comido alguna vez pulpo en Madrid que estaba bueno . El problema es que por lo visto la nueva concesionaria no se dedica a la restauración  sino a los servicios financieros....
Miguel Anxo Murado. Escritor y periodista. La Voz de Galicia, sábado 3 de septiembre de 2016    

martes, 13 de septiembre de 2016

Un Durero en un mercadillo francés

'Maria coronada por un ángel', grabado de Durero.
Un arqueólogo francés jubilado identificó y compró el grabado "María coronada por un ángel" y lo devolvió a la Staatsgalerie Stuttgart. Las azarosas peripecias de las obras de arte fuera de museos y galerías suelen estar rodeadas de granujas, falsificadores, ladrones y farsantes. Rara vez incluyen la intervención de un ángel. Pero ocurrió recientemente en Francia, en un rastrillo de Sarrebourg, en la Lorena. Allí, en uno de sus merodeos, un arqeólogo francés se topó por azar un grabado de madurez del genio renacentista alemán Alberto Durero (Núrembeg, 1471-1528) datado en 1520: Maria von einem Engel gekrönt/María coronada por un ángel). Lo descubrió en el puesto de un vendedor que acaba de comprar el contenido de una casa de la ciudad. Según relata la agencia Afp, el aficionado, muy versado en temas de arte, detectó la preciada obra y, al inspeccionarla, observó en su parte posterior el cuño del museo alemán Staatsgalerie Stuttgart, que ya ha corroborado que el grabado está "en un muy buen estado". El arqueólogo francés, que "desea mantener su anonimato", explicó Anette Frankenberger, portavoz del museo, tras realizar una búsqueda en el banco de datos de obras desaparecidas, acudió "personalmente  y con su mujer" a Stuttgart para devolver el grabado, que había sido hurtado (y desaparecido) a finales de la Segunda Guerra Mundial. El grabado en bronce de Durero, agregó la portavoz,  agregó la portavoz, quizá "conservado envuelto en papel", antes de ser puesto en venta, "pertenecía" a un antiguo teniente de alcalde de Sarrebourg", detalló la mencionada fuente.
G,N. Redacción/ La Voz. La Voz de Galicia, domingo 7 de agosto de 2016  

lunes, 12 de septiembre de 2016

Un cuento inmortal

Antoine de Saint-Exupéry  escribió su obra más conocida El principito, en 1942. El escritor y piloto nacido en Lyon en 1900 no pudo disfrutar del éxito casi instantáneo de su novela, ya que falleció en 1944 mientras sobrevolaba las líneas enemigas en misión de reconocimiento. El principito es el libro escrito en francés más leído de la historia de la literatura. Ha sido traducido a más de 250 lenguas y dialectos. Se ha convertido en una pieza de culto, reverenciada por varias generaciones en todo el mundo y que ha inspirado centenares de adaptaciones en películas, obras de teatro, teleseries animadas, dramatizaciones radiofónicas y ballets. Este nuevo proyecto se puso en marcha hace ocho años, cuando los productores franceses consiguieron el visto bueno de los herederos del legado de Saint-Exupéry para desarrollar una cinta basada en el famoso libro. "Como es tan popular y tan querida, estábamos obligados a encontrar un director que fuera respetuoso con la obra", explica el productor Rassam. "Peo que también pudiera ofrecer una visión novedosa y audaz". Ese director ha sido el norteamericano Mark Osborne (Kung Fu Panda). Los protagonistas de esta producción francesa son una niña de nueve años, su madre hiperperfeccionista y un viejo exaviador que vive en la casa de al lado. La niña y el vecino excéntrico se hacen amigos, en contra de los deseos de la madre, que está empeñada en convertir a su hija en un prodigio de la ciencia. A través de las historias que le cuenta su vecino, protagonizadas por un pequeño extraterrestre que se hace llamar Principito, la niña va descubriendo el mundo de los sentimientos y de las responsabilidades. "El estilo de animación de la película cambia según estemos en el mundo real o en el mundo de la ficción", explica el realizador. "Todo lo que tiene que ver con la niña, su madre y el viejo vecino es tridimensional y digital. En cambio todo lo que se refiere al Principito está hecho con técnicas de stpo-motion, recreando el estilo del dibujo de Saint-Exupéry.
Pedro Calleja. El Mundo, viernes 9 de septiembre de 2016

domingo, 11 de septiembre de 2016

Un verano con voz y rostro de mujer

Emma Cohen, "una actriz bella de rostro y alma"
La mujer ha sido la protagonista  de los periódicos en este largo y caluroso verano. Ya conocen mi fuente de información, mi método de trabajo más habitual: una lectura cuidadosa de los principales diarios de España y los de mi lugar de residencia habitual, Galicia. Y en ellos he encontrado lo que voy a contarles. En junio, la editorial Visor abrió la temporada con la publicación de una antología preparada por Ana Merino y Raquel Lanseros en la que reivindican el lugar de la poesía en español escrita por mujeres: Poesía soy yo. Poetas en español del siglo XX (1886-1960). O mejor: 82 mujeres. El libro parece ser la respuesta a unas declaraciones, que desataron una gran polvareda, hechas por el propio editor, Chus Visor, a El Cultural  unos meses antes. En ellas afirmaba que a lo largo del siglo XX no veía a ninguna gran poeta comparable a lo que suponen en la novela Ana Mª Matute o Carmen Martín Gaite. Lo cierto es que en el catálogo de la editorial figuran más de un centenar de mujeres, línea afianzada por esta publicación en la que llevaban trabajando dos años las dos poetas antes citadas, (El Mundo, 27-6). Tres días después, a ellas se unía la voz de Michelle Obama que cerró el mes pronunciando un discurso en el centro cultural Matadero de Madrid, enmarcado dentro del proyecto Let Girls Learn /Dejemos que las niñas aprendan. Un discurso cargado  de referencias a las desigualdad:"Se ensalza al hombre que cambia pañales, se denigra a la mujer que trabaja hasta tarde". Defendió la educación como la herramienta más eficaz para conseguir una mayor igualdad entre hombres y mujeres: "Las familias han de valorar a las niñas por lo que son, iguales a los hombres", (El Mundo, 1-7).

  Mundos sin mujeres es el título del artículo publicado por Muñoz Molina, en El País, el 9 de julio. En él nos habla del libro Farewell Kabul de la reportera británica, Cristina Lamb que pasó casi treinta años en el interior de un país en guerra permanente. Una guerra que ha sido una guerra contra las mujeres: "bombas lanzadas contra las escuelas de niñas, maestras violadas, mujeres encarceladas o ejecutadas por reunirse a leer libros con el pretexto de un taller de costura, o por ser sorprendidas con un cuaderno y un lápiz debajo del burka". Esos mundos sin mujeres que percibimos cuando viajamos a países musulmanes en las miradas masculinas. Comparte con nosotros el escritor un recuerdo conmovedor de los años sesenta en los que niños y niñas vivíamos en mundos separados. Lo que sintió la primera vez que entró en el aula del instituto de San Juan de la Cruz de Úbeda en la que estudiarían juntos chicos y chicas. Algo inolvidable, completamente nuevo, estimulante y casi aterrador, muy pronto educativo. El aula de quinto de bachillerato estaba llena de presencias femeninas que, vencida la turbación inicial, poco a poco llegaron a ser sus compañeras de clase. En el aula había también profesoras, algunas muy jóvenes, que le hicieron entender que en un mundo masculino, la autoridad y el conocimiento no eran privativos de los hombres. Cincuenta años después, en nuestro país, dos rostros de mujer llenaron de luz al ya por si luminoso mes de julio: Emma Cohen, "una actriz bella de rostro y alma". La noticia de su muerte suscitó palabras de homenaje a la que "fue una mujer en el más amplio sentido de la palabra, toda una personalidad y sobre todo una tía del copón y libre hasta las cachas"( José Sacristán, EFE, 12-7).  Esa misma semana, Angela Molina recibe el Premio Nacional de Cine por una carrera de 40 años. Es la ocasión para que el director de cine Manuel Gutiérrez Aragon evoque "la extraña fascinación que irradiaba esta actriz" en cada una de las películas en las que colaboraron, (El Mundo, 15-7).

sábado, 10 de septiembre de 2016

De Rennes a Saint-Malo

Saint Malo "villa de corsarios"
Hay mil motivos para visitar la Bretaña francesa en cualquier época del año, como mil (aproximando) son sus similitudes con Galicia en la cultura, el paisaje, la forma de ser o las leyendas. Hace 60 años justos, Cunqueiro las retrató en Las Crónicas del Sochantre, unos de los libros que completan cualquier guía de viaje de este trozo de tierra atlántica que tanto inspiró a los gallegos, pero también a artistas de la talla de Léo Ferré y su La mémoire et la mer. Muchos son por tanto los caminos  a seguir, y uno de los más recomendables puede llevar al viajero desde la capital, Rennes, hasta el norte, en Saint-Malo, y su vecino Dinard, pasando por la bellísima Dinan y, con algo de tiempo, recorriendo algunos castillos como el de Fougères o Combourg.¡Será por castillos! Es una tierra, la vieja Armórica, que construyó murallas tras mucho batallar contra franceses e ingleses. Rennes, la capital, es ciudad moderna, abierta, universitaria, paseable. Ribereña del Ille et Vilaine, los dos ríos navegables, que dan nombre a uno de los cuatro departamentos de la región (el de Ille desemboca en Saint-Malo). La ciudad está llena de verde, bicicletas, urbanismo racional, historia, actividades culturales incesantes. Incluso una línea de metro (sí, una: la otra, para 2019). Y un mercado abierto de los mejores de Francia. En el callejeo no hay que perderse la plaza del Ayuntamiento, la ópera ni el Parlamento. En Dinan también hay río y cuestas para subir o bajar con tranquilidad, y las rutas que sigue el cauce animan a meterse en alguno de sus barcos. Pero sobre todo hay una torre central desde la que se divisa la ciudad amurallada al completo, llena de casas de entramado, tan características de algunos puntos bretones. Ya en el mar, Dinard es historia y cultura. De baños curativos, donde Picasso pintó Las bañistas, y donde una escultura de Hitchcok recuerda la importancia de su festival de cine. Justo en frente, la imponente Saint-Malo, la patria y la tumba (en un islote, mirando el mar) de Chateaubriand. De célebres corsarios, del fundador de Quebec. De un profundo sentimiento identitario  de sus vecinos, con la bandera de la ciudad por encima de las demás. Maluenses, se dicen "seguramente". Bretones, "quizás", y franceses "si algo queda". Ciudad de altas mareas, con rompeolas de robles e historias apasionantes hasta la Segunda Guerra Mundial. Todo esto necesita un tiempo para verlo con la calma que requiere el corazón bretón. Para preparar el viaje, una ayuda imprescindible  es Turismo de Bretaña (www.vacaciones-bretana.com), con aplicación móvil del Oeste de Francia. Iberia Express (www.iberiaexpress.com) tiene numerosos vuelos baratos a Rennes, por ejemplo vía Madrid.
Santi Garrido. La Voz de Galicia, 3 de septiembre de 2016

viernes, 9 de septiembre de 2016

Manu Chao hace de sí mismo

Manu Chao en el Rototom
No, Manu Chao no tiene la culpa de todos los desmanes cometidos en los últimos años en nombre del mestizaje sonoro que abanderó. Pero sí es suya la responsabilidad de haberse estancado creativamente en un bucle del que - visto lo visto en directo- no necesita escapar, pero evidencia su incapacidad para regenerarse y salirse por la tangente por el camino menos predecible, pillando con el pie cambiado al personal. Aunque algunos de sus grandes referentes (Marley, Dylan, The Clash) son esos artistas habilitados para transcender coyunturas  y desdecirse de sus propios pasos cuando sus imitadores ya son legión. Pero esta premisa seguramente le importa un comino  a las cerca de 30.000 personas que la noche del jueves bailaron hasta derrengarse al son de sus canciones, su concierto fue irreprochable desde la óptica festivalera, aunque insuficiente si se trata de corroborar la grandeza de un músico que vive ceñido a su propio estereotipo y lleva tres lustros sin entregar un trabajo medianamente relevante. Sus conciertos al frente de La Ventura son una festiva invitación a dejarse llevar por la patchanka que patentó al frente de Mano Negra y luego sublimó en sus dos primeros álbumes en solitario, pero sin la frescura de entonces. Pese al derroche de calorías y a los golpes que el francés se propina con el micro en el pecho, cunde la sensación de que ejercen de banda de versiones de sí mismos: no hay más que ver cómo destensan King Kong Five para fundirla con Revoluçao, de Daniel Lança, cómo remiten al Se fuerza la máquina, de Gato Pérez, a modo de reprise o acometen La vida tómbola, Bongo bong o Rainin' in Paradize, además de otros clásicos, sometiéndolos al mismo acelerón y tratamiento de choque. De la cadencia cercana al reggae pasó al trote ska, repitiendo la misma secuencia y asumiendo como propio el piñón fijo que se gastan tantos émulos, en un concierto tan generoso en tiempo -dos horas- como monótono en coloraciones. Aunque la charanga de Manu Chao fue el motivo por el que el Rototom logró vender todas sus entradas, en una edición con un promedio de 25.000 espectadores diarios. 
Carlos Pérez de Ziriza. Benicàssim. El País, sábado, 20 de agosto de 2016

jueves, 8 de septiembre de 2016

Mathilde Pomès, embajadora de la poesía española en Europa

Homenaje a Mathilde Pomès en Madrid en el año 1931
con Pedro Salinas y García Lorca entre otros.
Cuando la joven Mathilde Pomès veía los Pirineos desde su casa, se preguntaba qué había al otro lado. Nacida en 1886, en el pueblo francés de Lescurry, su curiosidad le impulsó a aprender español  y asistir cada verano, desde 1912, a unos cursos en Burgos. Allí conoció a escritores e intelectuales, ente ellos, un joven poeta, Pedro Salinas, que luego formó parte de la Generación del 27. Su influencia como profesora de La Sorbona -fue la primera catedrática de español en la universidad parisina- ayudó a que Salinas le diesen allí un puesto. Ese fue el primero de los muchos favores que, de manera desinteresada, hizo esta mujer a la mayoría de los grandes de la literatura española de la primera mitad del siglo XX. Así lo demuestra el millar de cartas que acumuló de 160 figuras (Unamuno, Azorín, Falla, Turina, Machado, Azaña, Gómez dela Serna, Gerardo Diego, Alberti, Guillén....). Una pequeña muestra de todas ellas  -entorno a 40, casi todas inéditas- formarán parte de la exposición que la Biblioteca Nacional de España (BNE) abrirá el 30 de septiembre. La comisaria de la muestra, Elisa Ruiz García, catedrática emérita de la Facultad de Geografía e Historia de la complutense de Madrid, conoció a Pomès por su marido, Manuel Sito Alba, quien dirigió la Biblioteca española de París. "Ella no había tenido hijos y vivía en una residencia. La visitábamos, nos contaba cosas, le llevábamos fruta...."Ruiz cree que Pomès vio en ellos a los nietos que no había disfrutado, y quizás esa fue la razón por la que un día les anunció que les regalaba las valiosas cartas que atesoraba. Riz, nacida en 1937, se ríe cuando dice que ahora se ve "como Mathilde mayor" y por ello ha donado a la Biblioteca Nacional las misivas de la hispanista y poeta fallecida en 1977 . En la correspondencia se aprecia su "amistad profunda" con Manuel de Falla, a quien había conocido en Granada. La hermana del músico se dirigió a ella en febrero de 1930 para decirle que el autor de El amor brujo estaba con depresión. Ocon Unamuno, "el intelectual español que más le impactó", le confesó Pomès a la profesora Ruiz, del que habrá en la exposición una foto dedicada:"Con un abrazo espiritual". También Baroja, Ortega y la Generación del 27, "con los que se entendía muy bien porque eran de la misma edad". Unos jóvenes que se alejan de algunos de sus predecesores, como le escribe Salinas en 1928:"La vieja Azorín con sus ridículos intentos teatrales. Baroja viviendo de las sobras de su arte. Machado, digno, noble siempre, pero con ese aire remoto suyo". Los escritores españoles le enviaban sus poemas y manuscritos a esta mujer inteligente, de estatura media, pelo a lo garçon y mirada penetrante. "Ella los traducía al francés y escribía artículos en Le Figaro para darlos a conocer. Fue clave en su difusión en París, que entonces era la capital cultural del mundo. Si triunfabas allí, podías tener éxito mundial". Ramón Gómez de la Serna, cuyas greguerías vertió al francés, la llamó "mi querida y admirada hada madrina", en una de las 35 cartas que se conservan, todas en tinta roja. La triple condición de amiga, traductora y agente literaria llevó a Vicente Aleixandre a definirla como "el verdadero cónsul de la poesía española en Europa". Las misivas conforman "un fresco de la intelectualidad española entre los años veinte y los cincuenta del siglo XX, un período crucial, y en los textos hay referencias a la situación literaria, social y política", añade Ruiz.....
Manuel Morales. Madrid. El País, lunes 22 de agosto de 2016 

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Calais se moviliza contra "la jungla"

La jungla de Calais
La promesa del Gobierno francés de desmantelar la jungla de Calais no ha calmado los ánimos de comerciantes y transportistas de la zona. Decenas de camiones  y tractores bloquearon en la mañana de ayer la autopista de acceso a la ciudad portuaria mientras una cadena humana cerraba el paso al puerto y un grupo de manifestantes dificultaba la entrada al túnel que atraviesa el canal de la Mancha. Los manifestantes pretendían así presionar a París para que se cierre cuanto antes el campo de refugiados. Establecida en el término municipal de Calais, la jungla ha duplicado su población durante el verano, hasta superar las 9.000 personas, lo que ha elevado gravemente la tensión. "¿Dónde están los refuerzos policiales?"Hartos de inmigrantes", decían algunas de las pancartas exhibidas. Hace meses que Calais se ha convertido en la última estación de los refugiados que pretenden alcanzar las costas británicas y el desmantelamiento de una parte del campamento, en marzo, no ha logrado reducir sus dimensiones. Al contrario. El hacinamiento y los intentos de los refugiados de cruzar el Canal ponen en peligro sus vidas, pero también afectan a la seguridad general y, según muchos ciudadanos, a su economía. La policía asegura que grupos de migrantes invaden la autopista, hasta 30 veces cada noche, para obligar a reducir la marcha a los camioneros y poderse introducir en sus vehículos. Dos refugiados han muerto este verano en su intento de abandonar el continente. La Operación Caracol, con los camiones y tractores circulando a marcha lenta, logró paralizar la autopista A16 que une Dunkerque con Calais, la más utilizada de toda Europa para cruzar a Reino Unido. Los manifestantes contaron con el apoyo de la alcaldesa de Calais, la conservadora Natacha Bouchart, quien se puso al frente en la cadena humana formada en el puerto. El Gobierno, que asegura tropezar con la justicia para poder seguir levantando el campo, no ha dado ninguna fecha para el prometido desmantelamiento total. La policía dice que en la jungla de Calais no hay 9.000 migrantes como afirman las organizaciones humanitarias, sino 6.900, la cifra más alta reconocida oficialmente hasta ahora.
Gabriela Cañas. París. El País, martes 6 de septiembre de 2016

martes, 6 de septiembre de 2016

Mujer oculta en un cuadro de Degas

Potentes rayos X  develan la mujer escondida bajo el famoso  óleo de Degas
Hay un retrato del pintor francés Edgar Degas oculto bajo su Portrait de femme , un óleo sobre lienzo de 1880 o poco antes, actualmente en la co-lección de la National Gallery Victoria de Melbourne (Austra-lia). Los investigadores creen que la mujer escondida es la modelo Emma Dobigny y de-ducen ciertas técnicas del pintor a partir de las corre-cciones que hizo a las orejas de su musa. La tecnología que han desarrollado se podrá usar sobre otros lienzos reutilizados, de los que emergerá tal vez una historia oculta del arte. Ya se sabía que había algo debajo del Portrait de femme, y se lleva intentando reconstruir desde 1922, pero con resultados muy modestos. Científicos del Sincrotrón australiano, en Victoria y del Museo Reina Vistoria de Launceston, en el mismo país, han usado técnicas muy avanzadas (fluorescencia de rayos X o computación en falso color) para producir una imagen excelente, al nivel de resolución de una sola cerda de pincel, y con todos los colores que usó el pintor, hasta el mínimo matiz. Presentan los resultados en la revista técnica Scientific Reports. Las orejas de Dobigny han resultado particularmente informativas. Su desproporción y textura borrosa indican que Degas estuvo luchando con ellas, en sus sucesivos intentos de hallar su forma final. Los historiadores del arte saben que Degas, uno de los padres del impresionismo, pintaba una especie de "orejas de duende"en ese período. La fluorescencia de rayos X (XRF por sus siglas inglesas) es tan fina que puede distinguir las sucesivas capas con que el pintor (París, 18334- 1917) fue corrigiendo las iniciales orejas de duende de Dobigny hasta darles una forma más convencional, propia de su estilo maduro. La reconstrucción también revela muchas sutilezas sobre la técnica del autor, como las distintas direcciones de la pincelada y otros detalles que, piensan los investigadores australianos, resultaran imposibles de reproducir para los falsificadores, no de este cuadro, sino de cualquier otro. Ahí ven otra futura aplicación de su metodología.....
Javier Sampredo. Madrid. El País, viernes 5 de agosto de 2016

lunes, 5 de septiembre de 2016

Human

Imagen del nuevo film de Yann Arthus-Bertrand
Gozada visual, emoción plena. La cámara de Yann Arthus-Bertrand abre con unas tomas aéreas (un dron, se supone) de una sensibilidad en la línea de su prestigio como fotógrafo y documentalista. Un recurso de estilo que asomará por todo el metraje (para salas, dos versiones de dos horas y media, junto a otra superior a tres, y casi cinco horas para home cinema) a modo de balizas para los diferentes bloques con testimonios anónimos sobre la familia, el amor, la sexualidad, la muerte, la violencia, la guerra, la pobreza, en fin, para concluir en el mantra de la vida como el bien más preciado. Aunque, en el fondo, Human también trata de demostrar la desigualdad, el dolor, los estragos de un sistema supeditado a la economía, con la guerra como una de sus consecuencias. Quien fuera presidente de Uruguay, José Mújica, que regala una frase lapidaria, "la vida no se puede comprar, la vida se gasta", idea que de alguna manera se pasea simbólicamente por el conjunto de un filme que, sin embargo, no parece responder  a una estructura premeditada, más allá de ser los propios testimonios quienes van enlazando cada tema concreto. No hay títulos, no hay nombres. Asistimos a una diversidad de razas, de lenguas y de modus vivendi para concluir que todos somos tan distintos y plurales, pero al mismo tiempo tan iguales, pese a que la mayoría de testimonios (seleccionados entre más de dos mil, todos sobre fondo neutro y solo a ratos con el recurso a la voz en off ) y las imágenes de la naturaleza mediatizada por la actividad humana, proceden del llamado Tercer Mundo. El director francés ya nos obsequiara con piezas memorables como Home  (2009) y Terra (2015), pero en esta ocasión se supera en su simbiosis de reflexión y belleza plástica (voluntad también presente en la elección de los rostros, auténticos mapas faciales), o si se prefiere, una sinfonía de luces, colores y voces al servicio de la emoción. Sin duda, la imagen y la palabra conservan intacta su facultad de convulsión. Realmente una gozada, aunque duela.
Miguel Anxo Fernández. La Voz de Galicia, sábado 27 de agosto de 2016.

domingo, 4 de septiembre de 2016

Francia es el motivo

Imagen de Clementine Sarlat
A mi vuelta de unos días en la sierra madrileña he comprobado en el escritorio del blog que el número de visitantes de Francia ha aumentado considerablemente situándose en tête de course, por encima de España y de los EEUU que son los que ocupan el primero y segundo puesto entre los lectores del blog. Es un dato tan gratificante como esperado. En los casi tres años de vida del blog, el número de lectores franceses  siempre fue muy bajo, lo que me sorprendía y me mortificaba ya que el motivo, el tema de las dos líneas del blog  ( la sección Al día, ese diario que voy componiendo con las noticias de los periódicos españoles sobre Francia, alguna vez de los medios franceses y el segundo bloque con los textos semanales que escribo, tienen siempre en común el nexo con Francia). Algunos lectores me siguen desde el principio pero a la vista del incremento de las visitas, es posible que no sobren precisiones que si bien las hice cuando inicié esta andadura  han quedado lejos y  podrían ser una recapitulación de lo hecho hasta ahora. En las líneas de Donde todo es posible volví sobre la imagen que da nombre al blog: Leer y tejer. También sobre el objetivo: la red, el manto de amistad. Los hilos son  las palabras que salen de los libros para unir a los amigos. Pero no mencioné el motivo. Erik Orsenna lo expresa muy bien: en la labor de su abuela con las agujas "peu à peu le motif apparaît". Francia es el motivo de lo que escribo. Sus paisajes, sus pintores, sus proyectos, sus conflictos, sus escritores, sus ciudades, su música, sus actores conforman ese manto de múltiples matices y colores. Y cuando el manto se extiende sobre el mapa del mundo es porque sus lectores tiran de sus hilos desde los cuatro puntos cardinales. Todos sois bienvenidos, todos extendéis el manto. Si me alegro tanto de la afluencia francesa que ha llegado espontáneamente, después de meses en las que solo unos cuantos amigos me leían, es porque esos lectores forman parte del motivo. 

Una de las razones que me movió a abrir este blog fue la constatación desde hace algunos años de la presencia de Francia en la prensa española. Aunque  la influencia de la cultura anglosajona es la dominante en nuestro país, las relaciones España-Francia son tan estrechas en todos los ámbitos, económico, social y cultural que es evidente que la vieille querelle/ la vieja querella entre los dos países no es más que un vestigio del pasado. Es cierto que quedan algunos brotes de miradas de reojo entre nosotros que se manifiestan de cuando en cuando (por ejemplo ciertas bromas y comentarios sobre Nadal) . Sin embargo, a la vista de este blog y su sección Al día, nuestro interés por vosotros, nuestros vecinos, es evidente. El sábado 10 de enero de 2015 tras el atentado a Charlie Hebdo publiqué Une vieille photo  donde expongo los porqués  y en cierto modo el origen de mi amor, de mi gratitud  a Francia. Es el mismo amor, la misma gratitud hacia España que sentí en las profesoras de español que encontré en el lycée Camille Jullian de Bordeaux en el que fuí assitante durante el curso escolar 1970-71. Ellas, mis amigas del alma que se asoman de cuando en cuando en el blog, que vinieron a ocupar el espacio de las hermanas mayores que no he tenido. Siempre me sentí en deuda con el país que tanto me dio y del que tanto aprendí. Mi trabajo en la Asociación de profesores de francés  de Galicia durante unos 25 años obedeció sin duda a una forma de devolución, de correspondencia. El vacío que sentí al dejar la Asociación, la necesidad de mantener el lazo con algo que reforzase mi papel de profesora de francés en un instituto me llevó a este lugar de conversación sobre el motivo de leer y tejer. 

La elección de la lengua, el español, para comunicarme internacionalmente obedece a un orden de prioridades en atención a los lectores. Escribo para los lectores de mi país en general no solo para los francófonos para romper la barrera de la lengua y acercar Francia y su cultura a un número mayor de seguidores. Escribo para los franceses que en gran número hablan, leen o comprenden el español. Escribo para todos los lectores del mundo. Desde Australia a China,  de la India a Rusia. De Estados Unidos a América Latina. Alemania, Portugal, Italia, Holanda, ahora Francia, Reino Unido. Todos reunidos, a todos os encuentro en el escritorio de Leer y tejer. Gracias queridos amigos. Como si  la imagen de la ronde/ la rueda del poema de Paul Fort  se estuviese haciendo realidad. Estos son sus versos adaptados para la ocasión:

Si tous les amis de France/ Si todos los amigos de Francia
Voulaient se donner la main/ quisieran darse la mano

On ferait une ronde/ Hariamos una rueda
Autour du monde/ Alrededor del mundo..... 

Carmen Glez Teixeira

sábado, 3 de septiembre de 2016

El siglo de Léo Ferré: el siglo de la chanson, 2

Foto de Jean-Pierre Lelois
Nadie como Léo Ferré, el mayor de una pléyade de músicos cantantes, representa la naturaleza, la calidad, la repercusión artística y el prestigio social de la canción de autor que Francia se dio a sí misma y exportó al mundo. Y forma con Georges Brassens (1922) y un belga francófono, Jacques Brel (1929), la Santísima Trinidad de la canción francesa. A Brel lo mato el tabaco en 1978, a los 49 años. A Brassens, el riñón, en 1981, a los 59. Existe una foto icónica de los tres, que se sigue vendiendo como un póster, tomada por Jean-Pierre Lelois durante un célebre coloquio en la emisora RTL... Era en enero de 1969. El existencialismo de Albert Camus, Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir, reflejado musicalmente en Juliette Gréco, la musa de atuendo negro ya no estaba de moda y también había pasado sobre ellos. Era el 6 de enero de 1969, unos meses después del Mayo francés (del Mayo universal). Bajo los adoquines no se hallaba el mar, sino el Metro, que no llegaba tan lejos. Y De Gaulle seguía en el poder. Una desilusión para Brassens y Ferré (Ni dieu, ni maître), trovadores del anarquismo y, en general, de un izquierdismo inherente a ciertas formas de temperamento y pensamiento. Brel era otra cosa. Tan irónicamente amargo como sus colegas, en la única reacción salvadora posible de la inteligencia, era un costumbrista y en el fondo, un poeta menos comprometido con la política que con un humanismo neutral. Los tres y un cuarto elemento, Jean Ferrat, decididamente comunista, aunque crítico, bebían de la fuente original de Charles Trenet, el maestro común, sucesor serio y elegante de un Maurice Chevalier, chansonnier picarón y vodevilesco. Veneraban los versos de Aragón. Algunos de sus poemas fueron musicados por Ferré y Brassens, reforzando de ese modo el carácter aglutinador del escritor y el hombre. Dado que el denominador común de esta unión de talentos residía en el cariño y la admiración que el pueblo francés, independientemente de las convicciones ideológicas de cada cual, profesa a sus artistas, este mismo carácter adornaba, como cantante a Edith Piaf. Ferré le compuso Le piano du pauvre y Les amants de Paris. Y el actor y cantante Yves Montand, también comunista confeso, protegido y amante de Piaf,  formaba parte de un amplio círculo de estrellas intelectualmente reconocidas. Si Ferré, Brassens o Brel, eran figuras distintas pero tributarias de Trenet, de todos ellos se alimentaron, ya en un concepto más pop y comercial, Charles Aznavour (1924), Gilbert Bécaud (1927) y Georges Moustaki (1934). Solo Aznavour sobrevive.... En España Ferré no tuvo mucho éxito. Brassens sí, pero gracias a versiones (Joaquín Krahe, Loquillo) de sus dos grandes temas Marieta y La mala reputación. Respecto a Brel Ne me quitte pas es un hit eterno y universal....Léo Ferré se había indignado, violenta o amargamente, muchas veces. Lo sigue haciendo en sus canciones. Y, en su inmortaliad intemporal, cumple hoy 100 años. "Bon anniversaire"
Carlos Toro. El Mundo, miércoles 24 de agosto de 2016

viernes, 2 de septiembre de 2016

El siglo de Léo Ferré: el siglo de la "chanson"

Leo Ferré
Leó Ferré hubiera cumplido hoy 100 años. Se le detuvo el corazón el 14 de julio de 1993. Pero atravesando el cogollo del siglo XX, le dio tiempo a llegar a los 77, después de haber circulado, desde Mónaco hasta Castellina en Chianti, de la cuna a la tumba, por las épocas más duras de la historia de Europa. También algunas de las mas esperanzadoras y, para él, en su acracia visceral e intelectual, frustradas. De la Historia de Europa, de la Historia de Francia. De Francia, sin cuya particular historia política y cultural no se entiende ni se construye la del entero continente. Como todos los artistas, en mayor o menor medida, Léo Albert Charles Antoine Ferré fue el fruto de una época y unas circunstancias personales. Nacido en Mónaco, hijo de de Joseph Ferré, jefe de personal del Casino de Montercalo y de María Scotto, una costurera italiana, la música le llegó por vía familiar directa. Un atajo. Su tío, Albert Scotto ex violinista de la orquesta de Montecarlo y director del Teatro del Casino, lo llevaba a los ensayos de la Orquesta del  Principado. Encuentros exaltantes con las almas dolientes y, a veces, en raptos luminosos de reconciliación con la vida, las notas agradecidas de Beethoven, Ravel...Fusión estremecida de Verlaine, Bimbaud, Baudelaire, Mallarmé, Corbière... En su adolescencia adornada y herida por la belleza aturdidora de los sonidos y la deslumbrante de las palabras, la unión de la música y la poesía fue para él, tras su descubrimiento maravillado y doloroso, un alimento íntimo. Y, a la postre, el combustible permanente de una existencia dedicada a renegar del mundo y a celebrar su pertenencia a él; a abjurar de la Humanidad y a darle lo mejor de sí mismo ; a sucumbir al pesimismo y a ponerlo de su lado para crear obras más hermosas cuanto más desesperanzadas y, por lo tanto, lúcidas. El amor, la muerte, el paso del tiempo (Avec le temps), la soledad (La solitude).....¿Existen acaso otros temas más importantes, inspiradores e irremediables? ¿Existen acaso otros temas? Estudió Leyes, Filosofía y Ciencias Políticas que lo formaron sin reformarlo. Habló y escribió menos de la guerra que lo reclutó que del internado católico en Bordighera (Italia), donde descubrió, a los 14 años, muchas de las claves de la condición humana. Para la historia de la canción de autor nace realmente en la posguerra, en el París resurgido intelectualmente de Jean Cocteau, René Clair...Quienes a su vez lo descubren en el cabaret Le boeuf sur le toit, donde suenan sus primeros éxitos: Le scaphandrier, L'inconnu de Londres, Le temps de roses rouges....
Carlos Toro. El Mundo, miércoles 24 de agosto.