domingo, 22 de diciembre de 2019

ELMediterráneo y sus mundos

Arturo Pérez-Reverte
El lunes 9 y el martes 10 de diciembre se desarrolló en Toulon un congreso internacional sobre El Mediterráneo y sus mundos en la obra de Arturo Pérez Reverte. Organizado por la cátedra Arturo-Pérez-Reverte de la Universidad de Murcia y el centro de investigación Babel de la Universidad de Toulon y patrocinado por la Fundación Caja Murcia.
Los organizadores, con muy buenos resultados académicos, fueron José Belmonte Serrano, Marie Thérèse García, José García Romeu  y Laure Levêque. El evento contó con la asistencia a las dos jornadas del escritor Arturo Pérez-Reverte, que siempre ha hecho gala de su espíritu mediterráneo, europeo e internacional, y que es un autor que cuenta con muy buena aceptación entre los lectores franceses, como por otra parte se puso de manifiesto durante el desarrollo del congreso.
Dos fueron las actividades más importantes del congreso, ponencias y mesas redondas, una para cada jornada. Las dos mesas redondas contaron con la presencia del escritor y arrojaron importantes claves sobres su personalidad e identidad literaria, su pensamiento, su forma de trabajar y su concepto de novela. Las ponencia fueron expuestas por destacados profesores: 

-"El territorio narrativo de Pérez- Reverte y el Mediterráneo" de Marie-Thérèse García
-"La Carta esférica o la aventura marítima: alcance y significado" de Natalie Noyaret
-"Chulos, domingueros, el mar y sus piratas en los artículos periodísticos de Pérez-Reverte", de José Belmonte Serrano.
-"Mediterráneo, locus amoenus", de Alexis Grohmann
-"Arturo y los intercambios franco españoles", de Alain Morello.
-"Impulso y emoción en Corsarios de Levante" de Albero Montaner Frutos.

La ciudad entre Marsella y Niza, en la costa mediterránea francesa, fue un marco muy apropiado para estas jornadas. Toulon es una ciudad muy agradable y el segundo puerto naval de Francia, y los congresistas pudieron disfrutar de un tiempo soleado y no muy frío teniendo en cuenta las fechas.
Eduardo Martínez Rico. Zenda. XL semanal, 13 de diciembre de 2019

Como todos los años Leer y tejer les desea Feliz Navidad y Año Nuevo. Volvemos en enero

sábado, 21 de diciembre de 2019

Perturbations

El confort, la puntualidad, la rede de conexiones que aproxima y hermana culturas y pueblos. Lo mejor de vivir en esta parte del continente es poder disfrutar de la experiencia del viaje en tren. La única cosa en común que tienen los desplazamientos de hoy y la imagen novelada y novelesca de la época de Zweig, Maeterlinck o Mann es que probablemente se tarda lo mismo en hacer los trayectos.
Desde Bruselas a Luxembourg (200 km) el tren tarda 3 horas y cuarto. A Estrasburgo, la tercera sede comunitaria de la zona  (450 km) el más rápido y directo (y hay un par de ellos al día con suerte) necesita casi cuatro horas. La mayoría se hacen con escala en París y frecuentemente cambiando de estación. La cosa no mejora hacia el otro lado. La distancia con Frankfurt es la misma, unos 400 km, y si tienes mucha suerte lo haces en tres horas y media. Pagar 300 euros por ida y vuelta en ambos es razonable.
La semana pasada mi tren se rompió en Colonia, y tuve suerte de llegar a mi cita en el BCE solo hora y pico más tarde de lo previsto, tras dos escalas, un regional y un taxi por medio. Mi amigo W. salió de Bruselas un domingo a las 18.00 y llegó a la ciudad del Meno pasadas las 04.00 de la mañana tras tener que combinar autobús y taxi. Esto no es la ruta que une Madrid con Extremadura, pero sorprende el desastre perpetuo y la resignación de los viajeros. A nadie le parece un gran problema, lo asumen, protestan un poco pero no le dan demasiadas vueltas. Ni se compensa. "Perturbations" es la palabra que más se escucha en la megafonía de las, por otro lado, preciosas estaciones.
Un asiento en un vagón belga está libre el 75% del tiempo. Hay accidentes con coches, maquinistas que se salen de la cabina, equipos de cabras que limpian vías. Y ahora van a probar locomotoras autónomas. No saben lo tranquilos que nos deja. 
Pablo Suances. Bruselas
El Mundo, martes 3 de diciembre de 2019  

viernes, 20 de diciembre de 2019

Ravel. Jeux de Miroirs

Josep Pons y Javier Perianes
Es una gran idea, que quizá se haya llevado al disco más de una vez, grabar en paralelo las versiones compuestas por Ravel para piano solo de dos partituras tan celebradas como Alborada del gracioso (cuarta pieza de Miroirs) de 1906, y Le tombeau de Couperin, de 1917, y sus respectivas traslaciones sinfónicas, nacidas ambas en 1919. Un trabajo que ponía de manifiesto la habilidad y originalidad del músico, de escritura tan esbelta, capaz de recoger en una orquesta espejeante y ágil los ritmos más variados y de ofrecer por lo común esa veta tan netamente hispánica, conectada fundamentalmente con el país vasco-francés. 
La comparación es muy útil e ilustrativa y descubre las entretelas de esos soberanos pentagramas. La suite pianística de Le tombeau se ofrece en la integridad de sus siete movimientos mientras que en su correspondiente imagen sinfónica reúne, como deseaba el autor, solamente cuatro, las menos propiamente "pianísticas". Al lado de estas obras se incluye una resplandeciente recreación del Concierto en sol, que nos ofrece el arte exquisito e inmaculado, el fraseo alado y evanescente -particularmente, en un muy poético Adagio essai, en donde echamos en falta una mayor presencia del corno inglés- de Perianes, que sabe también, en los movimientos extremos, poner toda la carne en el asador para que el discurso, tan clásico en el fondo, adquiera toda su dimensión jazzística.
Las virtudes de la Orquesta de París -sonora, elástica y afinada- quedan al descubierto bajo la chispeante, precisa y ajustada dirección de Pons, al que hemos escuchado pocas veces tan inspirado. Se ajusta como un guante al pianista  y hace gala de fantasía tímbrica y de una acentuación primorosa...Un disco hermoso, con mucha Francia y mucha España dentro, llevado a cabo por dos intérpretes iluminados por el mejor y más claro de los soles...
A. Reverter. El Cultural, 20-12-2019

jueves, 19 de diciembre de 2019

Colette y la Navidad

Colette
Colette (1873-1954) fue novelista, guionista, actriz y artista de variedades. Y en todo lo que hizo, empezando por su vida, dejó una impronta lib: liberal, libertina, libertaria, liberada. También escribió mucho para la prensa, y ahora nos llega, editado por Elba, Regalos de invierno, una recopilación que ni pintada para estas fechas, de artículos breves publicados entre 1909 y 1948. En ocasiones funcionan como pequeños cuentos. La encontramos donde muchos quizá no la esperaban, rememorando, muy apegada a la memoria de su querida madre, las fiesta y rituales de Navidad y Año Nuevo de su infancia de niña de pueblo, a veces desde la angustia de un país, Francia, zarandeado por dos guerras mundiales. Como sucede con estas remembranzas, la felicidad se entreteje con la tristeza; el entusiasmo con el escepticismo crítico y la involucración con la distancia. Pero siempre prima el esplendor de una prosa imbatible en las descripciones, que se pelea entre la lírica de los sentimientos y la lucidez de las ideas.
Manuel Hidalgo. El Mundo, lunes 16 de diciembre de 2019.

miércoles, 18 de diciembre de 2019

Los sindicatos desbordan Francia

Philippe Marttinez. (Eric Gaillard/Reuters)
Ambas partes retoman hoy el diálogo. Pero ayer tocaba demostrar firmeza. Los sindicatos, en la calle con grandes manifestaciones. El Gobierno francés, en la Asamblea, donde el primer ministro reafirmó su compromiso con la reforma de las pensiones: "Mi determinación es total".
La gran manifestación tenía que arrancar a las 13.30 h. desde la plaza de la República. Pero había tanta gente que la cabecera se organizó medio kilómetro más adelante. 
Philippe Martinez, líder de la CGT, llegó a su sitio con la pancarta. Atendía por turnos a los medios, que éramos admitidos en el corralito que acota el fornido servicio de orden delante de sus líderes.
Cuando ya tenía que haber arrancado la marcha, Martinez, que ha perdido la tilde de su apellido pero conserva el idioma, responde tres preguntas en castellano:"El Gobierno tiene que decir "Hemos entendido a la calle y paramos el proyecto". Si no lo retiran y amelioran/mejoran el sistema actual, que es uno de los mejores del mundo, el movimiento no se parará". Poco después, el primer ministro le respondía. "Mi determinación, la del Gobierno y la mayoría , es total. Lo digo con calma, es total". Concretó: "Total sobre la creación del régimen universal y sobre la necesidad de hacer prevalecer el equilibrio (financiero) del sistema".
Los sindicatos consiguieron ayer movilizar a cientos de miles de personas. Hubo más de 250 manifestaciones en toda Francia. Reunieron, según el Ministerio del Interior, a 650.000 personas. Según la CGT, a 1,8 millones. Esto es: para la policía, menos gente que el día 5 (806.000) y para el sindicato, más (1,5 millones). Ambas partes arriman el ascua de la cifra a su tesis. Los sindicatos, que pincharon en la segunda convocatoria, lograron hacer una demostración de fuerza. El Gobierno espera que la protesta languidezca. Y que los usuarios, cansados de madrugones y empujones, dejen de respaldar el movimiento y fuercen, al menos una tregua navideña...
Iñaki Gil. París. El Mundo, miércoles 18 de de diciembre de 2019.  

martes, 17 de diciembre de 2019

La magia del arte según Breton

André breton
Libro de culto para bibliófilos, El arte mágico de André Breton (1896-1966) se publicó por vez primera en 1957, en una edición exclusiva de 3.500 ejemplares reservada a los miembros del Club Français du Livre. Esa primera edición se agotó casi de inmediato pero el Club prefirió no reimprimirlo para evitar despreciar su joya bibliógrafica más preciada. Breton, en cambio, quería difundir el volumen, inédito en librerías. Como además las nuevas técnicas de fotomecánica e impresión en color se habían perfeccionado en los años sesenta, soñaba "con una nueva versión que fuera al mismo tiempo un espléndido objeto visual". Obsesionado, el poeta contactó con editores de arte tan prestigiosos como Albert Skira, aunque problemas con los derechos de reproducción volvieron a frenar el proyecto. Lo mismo ocurrió tras la muerte de Breton.
Solo en 1984 su viuda, Elisa, consiguió convencer a los nuevos responsables del Club Français para que transfirieran los derechos del libro a las herederas del autor. La obra vio la luz al fin en 1991, tras más de treinta años de planificación y de trabajo. Es la misma versión, mejorada y ampliada, que ahora rescata Atlanta, en edición profusamente ilustrada y traducción impecable de Mauro Armiño.
Conviene dejar claro a que se refería Breton cuando hablaba de magia: a su juicio, ésta "engloba el conjunto de operaciones humanas cuyo fin es dominar imperiosamente las fuerzas de la naturaleza mediante el recurso a unas prácticas secretas de carácter más o menos irracional".
Lejos de la superstición, de relacionar magia con brujería, o de enfrentarla a la religión, Breton se apoyaba en las reflexiones sobre el tema de Novalis, Freud, Frazer, Levi-Strauss, a partir de una certeza: mientras que en los medios científicos la magia se considera convencionalmente un conjunto de prácticas aberrantes y remotas, "limitadas a grupos étnicos cuyo nivel de consciencia sigue siendo inferior (...) en otras esferas se abre una concepción radicalmente distinta, según la cual todo principio de superación del nivel de consciencia actual reside y sólo podría residir en la magia, en el sentido de ciencia tradicional de los secretos de la naturaleza"...
Nuria Azancot. El Cutural, 25-10-2019

lunes, 16 de diciembre de 2019

El joven Ahmed

Fotograma de El joven Ahmed
Entre los problemas de convivencia que se manifiestan en la sociedad occidental destaca por encima de los demás el del terrorismo yihadista, percibido como una preocupación y una amenaza reales, de permanente actualidad, en todos los países europeos que, en su mayoría, han constatado en sus carnes la crueldad superlativa de los atentados, materializados con frecuencia por gente crecida y formada, incluso nacida, en el entorno más cercano. La valoración oficial, como la popular y la de los medios de comunicación, suele saldarse con la repulsa horrorizada y la condena, pero rara vez se atisba un mínimo intento de comprender verdaderamente el fenómeno. Los belgas Luc y Jean-Pierre Dardenne, siempre interesados en detectar y analizar los síntomas de la problemática social de nuestro tiempo, abordan tan espinosa cuestión a través de un adolescente musulmán abducido por la religión y decidido a poner en práctica sus convicciones más sanguinarias, ensimismado en la repetitiva liturgia cotidiana que le inculca un imán fundamentalista. La película observa atentamente los movimientos de este casi niño obsesionado con matar a su profesora que encarna a sus ojos la impureza intolerable que delimitan sus creencias. Las imágenes sobrias, casi funcionales, inequívocamente realistas y habituales en el cine de estos brillantes directores intranquilizan y llegan a dar miedo por la autenticidad que transmite el comportamiento del joven protagonista, aunque la fragilidad de su edad deja espacio para un discreto destello de esperanza.
Alberto Bermejo. El Mundo, jueves 5 de diciembre de 2019   

domingo, 15 de diciembre de 2019

El rostro y la Voz de la Francia inclusiva

En una Francia donde las élites parecen talladas por el mismo patrón y donde cíclicamente resurge la obsesión por la identidad, el rostro y la voz del poder es hoy una mujer negra de origen inmigrante. "No encajo en ninguna de las categorías en las que se me quiere encerrar", declara Sibeth Ndiaye (Dakar, 39 años), secretaria de Estado y portavoz del Gobierno francés.
En los pasillos del poder, un mundo aún versallesco compuesto por hombres y mujeres blancos y en muchos casos instruidos en las instituciones educativas de élite de la República, Ndiaye rompe esquemas. No es enarca, es decir no ha pasado por la Escuela Nacional de Administración, vivero de la clase dirigente, ni nació en Francia. Tampoco se adapta a algunos rituales y rigideces del establishment  parisino.
¿Cómo no quedar deslumbrado por la elegancia de los hábitos de nuestra ministra preferida, Sibeth, Ndiaye, cumbre de la distinción francesa?", se burló el polemista Éric Zemmor en un discurso ante un congreso de la ultraderecha. La eurodiputada y exministra conservadora le reprochó que llevase "ropas de circo".A algunos les irrita su peinado afro. Estos ataques personales van más allá de las críticas que recibe por su defensa férrea, a veces agresiva, del presidente Emmanuel Macron (una vez llegó a admitir que asumía mentir por proteger la vida privada del presidente). Ndiaye, que da un vago aire obamaniano y progresista al equipo de tecnócratas centroderechistas que rodean a Macron, saca de sus casillas a la Francia más reaccionaria.
"Cuando llegué a Francia para estudiar en el liceo, los alumnos me preguntaban si vivía en una cabaña y si había electricidad. El desconocimiento me dejaba estupefacta", dice a los corresponsales del grupo de diarios europeos LENA. "Ahora cuando ven mi pelo y dicen que voy mal peinada , ¡no me hace ninguna gracia, dado el tiempo que me toma cada mañana", sonríe. 
Ndiaye cree que en la mente de muchos franceses, existen dos tipos de negros. "Caricaturizo", precisa. Pero añade: "Para la wxtrema derecha, el negro es un incapaz, un vago. Para la extrema izquierda, el negro es, o el que vive en el extrarradio y las pasa canutas, o el que ha cruzado el Mediterráneo en una embarcación precaria. Yo no entro en ninguna de las dos categorías"...
Marc Bassets. París. El País, lunes 18 de noviembre de 2019

sábado, 14 de diciembre de 2019

Val d'Isère

Val d'Isere
Volando en parapente a casi 4.000 metros, unos 500 metros por encima de las cotas más altas de la estación de Val d'Isère, en los Alpes franceses, se entiende el encanto que despierta entre centenares de miles de esquiadores cada año (1.375.656 forfaits vendidos en la temporada de 2018-2019). Solo se escucha el viento, apenas interrumpido por los pitidos del chivato que avisa al instructor de la proximidad de una bolsa de aire caliente que eleva el parapente por encima incluso de algún águila que sobrevuela la zona.
Abundan allí estas aves. De hecho, son el logo de esta estación. "Eran el símbolo de la región de Saboya hasta su anexión a Francia en 1860", explica Chloé Harlé, de prensa del resort. "Hay muchas, y cuando, en 1936, Charles Diebold abrió aquí la primera escuela de esquí pensó que sería buena la idea de utilizarla de distintivo. En 1970 se le dio el actual diseño en el que las alas adoptan forma de V, por Val, y la cabeza de I, por Isère".
Estampadas en sus telecabinas, estas otras águilas empezaran a volar de nuevo el sábado, cuando arranque la temporada 2019-2020, hasta el 3 de mayo. Unido al vecino resort de Tignes en lo que conoce como espacio Killy -en honor al triple medallista de oro olímpico en 1968 local Jean-Claude   Killy-, ofrece por un pase diario conjunto de 61 euros 300 kilómetros de pistas. En Baqueira Beret, la mayor estación de España, son 162 los kilómetros esquiables.
Las condiciones naturales de altitud y clima - y la ayuda de 900 cañones de nieve artificial, si hiciera falta, en la renovación de algunos de los cuales se han invertido este año 1,5 millones de euros- garantizan, además, que se pueda esquiar toda la temporada. "Con una altitud máxima de 3.450 metros y mínima de 1.550 y un microclima muy particular en el valle (de 3ºC a -6ºC de media  en noviembre) probablemente seamos la estación, más fiable o una de las más fiables  en lo que se refiere a asegurar la cobertura de nieve natural en todos los Alpes", se enorgullece Cécile Ferrando, directora de comunicación...
Víctor Rodríguez.Viajes. El Mundo, 26 de noviembre de 2019  

viernes, 13 de diciembre de 2019

Que todo cambie

"La moda pasa, el estilo permanece", sentenció Gabrielle Chanel. Paparruchas. "La ropa es lo primero que piensas cuando imaginas una época. Dices siglo XVIII y lo primero que acude a la mente son vestidos con miriñaque antes que cualquier otra cosa, incluso que la arquitectura". Ahí lo tienen: Karl Lagerfeld desdiciendo otra vez a la modista francesa. El popular adagio de mademoiselle, ese que tantas bocas llena entre quienes desdeñan el poder de la indumentaria, pulverizado por la lucidez habitual del creador alemán que retroalimentó a la casa de la camelia hasta su muerte, a principios de este año que ahora acaba.
La primavera del que viene, quién se lo iba a decir al uno y a la otra, quiere vestir a las señoras -y a algún señor- de nuevo con dramáticos tontillos, crinolinas y panniers. Menuda forma de acabar la década.
El segundo decenio del siglo XXI termina en 2020 (no, el siguiente  no empezará hasta 2021, por mucho que nos empeñemos en arrancar poniendo los contadores a cero) con ganas de olvidar. Porque vaya tela que en pleno paroxismo  empoderador, inclusivo y feminista, diseñadores y marcas vuelven a enjaluar el cuerpo de la mujer con armatostes sin sentido en los tiempos en que vivimos. La lectura de semejante propuesta pone los pelos de punta: cosificación, inmovilismo, represión. El imperio machuno y señoro  contrataca. 
Sí, hay amenaza de nueva recesión en ciernes y las fuerzas socioeconómicas y políticas rugen alto y claro en la caverna conservadora."Uno no sabe nada de la sociedad cuando desconoce las modas que imperan en ella. La vestimenta revela las costumbres", editorializó el escritor, periodista e intelectual Anatole France en el primer número de la revista de Journal des Dames et des Modes, en 1912. El Nobel de literatura galo ya había contado que de tener la oportunidad leer algo un siglo después de su muerte, no elegiría un libro de historia, ni siquiera un periódico, sino una revista de moda, porque "los trapos que llevaran las mujeres me dirían más que todos los novelistas, filósofos, predicadores y sabios juntos". El relato de estos 10 años le iba a dejar tiritando...
Rafa Rodríguez. Smoda. El País, diciembre 2019 

jueves, 12 de diciembre de 2019

Acompañando a Simone de Beauvoir

Sami Naïr
Enfrentarse a la vida y obra de Simone de Beauvoir (1908-1986) es una tarea poliédrica, abrumadora. Sami Naïr (Tlemcen, Argelia, 1946), acota con inteligencia el territorio, y aprovecha su conocimiento de las convulsiones de la historia para hablarnos de los combates que libró la autora de El segundo sexo. Filósofo y politólogo, Naïr fue amigo de Beauvoir y compañero en el comité directivo de la revista Les temps Modernes, que ella capitaneó en solitario a partir de 1979. Pese a esa cercanía, el autor se mantiene en un plano testimonial y ensayístico, sin pretender un lucimiento personal. La inserción de una entrevista del propio Naïr a la escritora, con motivo del cuadragésimo aniversario de Les Temps Modernes, añade interés a la obra.
En el prólogo de Acompañando a Simone de Beauvoir, Naïr afirma que su libro es una "biografía intelectual" y matiza que deja de lado una dimensión de la vida privada de Beauvoir: "el relato de sus relaciones contingentes y de sus amores con otras personas, además de Sartre...". Las relaciones contradictorias y polémicas entre Simone y Jean Paul Sartre, Nestor Algren, o entre las otras amistades íntimas, fueron saliendo a la luz en documentos epistolares, y tratadas por Hazel Rowley en Sartre y Beauvoir. La historia de una pareja (2006).
No es un cotilleo literario lo que se plantea Naïr, y cumple lo que promete: poner de relieve los ejes fundamentales de la visión del mundo de Beauvoir y subrayar algunos temas significativos de su pensamiento crítico. El profesor Naïr revisa la obra de una escritora trascendental en la intelectualidad  que forjó el pensamiento de la modernidad.
Naïr es un pensador político y social, y esa es la dimensión en la que enfoca el retrato de una Beauvoir combatiente en todas las luchas del siglo XX: "su participación en el tribunal Russell", "el apoyo a los Panteras Negras", "la batalla en Francia por el aborto", "el compromiso tras la guerra de Argelia"...
Lourdes Ventura. El Cultural, 29 -11-2019 

miércoles, 11 de diciembre de 2019

La catedral sera rehecha idéntica

El arzobispo de París Michel Aupetit, tiene un pasado atípico. Nieto de abuelos anticlericales, aunque acompañaba a misa a su madre (su padre, ferroviario, no iba) no fue nunca ni boy scout ni monaguillo, ni fue a un colegio religioso. Nacido en Versailles en 1951, estudió Medicina y ejerció hasta que fue ordenado cura a los 44 años. En dos decenios ha recorrido todo el escalafón hasta que en diciembre de 2017 el Papa Francisco le nombró arzobispo de París. A las 8.30 de una mañana fría desayuna con un grupo de corresponsales extranjeros. En su residencia oficial, un palacete legado de techos altos y espejos encima de las chimeneas. Antiguo, digno, decadente. Con vistas a un jardín otoñal.

P.- ¿Cuánto costará, en tiempo y dinero, restaurar Notre Dame?
R.- Hasta junio no podemos decirlo. Estamos en la fase de diagnóstico. Las piedras fueron sometidas a temperaturas cercanas a los mil grados y rociadas de agua. Hay que saber cuántas hay que cambiar. El andamio de 500 toneladas se fundió. Se va a construir otro por encima del que se deslizaran los encargados de cortarlo a piezas. Hemos gastado ya 35 millones. La catedral será rehecha idéntica. Hay planos detallados para la restauración así que se puede rehacer. No volveremos a poner plomo.
P.-El presidente Macron propuso "un gesto contemporáneo"...
R.- ...Sobre la flecha y sólo sobre la flecha.Yo quiero entrar en la catedral para celebrar misa.
P.- ¿Está en contra de una flecha moderna?
R.- No estoy en contra de nada. Estoy a favor de que se reconstruya idéntica, pero no voy a celebrar la eucaristía bajo la flecha. Lo que me interesa es la catedral. Prestaré atención al gesto simbólico de la flecha pero no estoy apegado a la identidad exacta de lo que hizo Viollet-le-Duc en el sigloXIX. Si no es idéntico pero digno y respetuoso, no estoy a priori en contra...
Iñaki Gil. París. El Mundo, lunes 25 de noviembre de 2919 

martes, 10 de diciembre de 2019

La cueva de Chauvet y Pollock

Pintura de La cueva de Chauvet
"Hay un tren en el arte que une la cueva de Chauvet y Pollock, un sutil hilo que los conecta, pese a estar separados por más de 30.000 años, y que muestra como algunos artistas han ido tomando el relevo". La que habla es la profesora de dibujo Alina Granados (A Coruña, 1966), que indaga ese vínculo en su libro Fuerza y energía en el arte (punto de vista editores) donde trata de establecer un nexo entre los creadores a lo largo de la historia sobre todo por la forma en que trabajan los materiales y lo que quieren expresar. Partiendo de la tesis expuesta por el pintor holandés Willem de Kooninig en el texto fundacional El Renacimiento y el orden, Granados investiga los motivos que han llevado a ciertos artistas a impregnar su obra con tanta fuerza y lo hace a través de un recorrido cronológico que inicia en la citada manifestación rupestre del Paleolítico localizada en el sur de Francia y concluye en uno de los mayores referentes del expresionismo abstracto estadounidense. "Y podría seguir -admite-, pero hay que poner límites, hoy, por ejemplo, añadiría al pintor alemán Anselm Kiefer, que entre los artistas vivos es el que más me gusta en este sentido de la fuerza y la energía que posee su obra".
La gran estampida de Pollock. ( (Foto de Rebecca Vera-Martínez)
Mediante 13 capítulos, que se corresponden con sendos autores, bucea también aspectos de su vida -"no hago biografías", advierte- para dirigir la narración de cada pieza ensayística. Para armar los textos, recurre a escritos originales de los artistas. a sus biografías, historiadores y estudios de la época. "Es una visión personal mía, pero solo hasta cierto punto, está todo muy documentado. Las técnicas, los colores, los trazos... pero también abordo el mensaje , y cómo elaboran sus obras a partir de su propio pensamiento...
H.J.P. La Voz de Galicia. Martes, 12 de noviembre de 2019

lunes, 9 de diciembre de 2019

Buenos principios

De niña, Charlotte Gainsbourg (Londres, 1971) pensaba que su vida era normal. Que criarse en la casa parisina que compartían Serge Gainsbourg y Jane Birkin, dos iconos en Francia, no tenía nada de extraordinario. "No podría decir si mi infancia fue difícil o no, eso era simplemente lo que estaba acostumbrada a vivir. Entonces no era consciente de la fama de mis padres. Sabía en que consistía su trabajo, conocía todas sus canciones, pero para mí no tenían un aura, no entendía lo que significaban para mucha gente", explica.
Fotograma de Buenos principios
Comienza a hablar en un susurro, arrastrando las palabras, en su inglés afrancesado. Cuenta que la familia ha marcado su vida y su carrera. Famosa desde la cuna, debutó como cantante a los 12 años interpretando el polémico dueto Lemon Incest con su padre; a los 13 hizo su primera película animada por su madre, con quien luego rodó filmes como Kung-Fu Master!, de Agnès Varda; sus tres hijos, Ben (22), Alice (17) y Joe (8), protagonizaron videoclips de su último álbum, Rest (2017), y ahora vuelve a compartir trabajo con el actor y director Yvan Attal, su pareja desde hace 28 años. "Creo que es más difícil trabajar con la familia, pero el placer es más intenso", afirma. En Buenos principios (en los cines desde el 15 de noviembre), Charlotte e Yvan son Cécile y Henri, una ama de casa y un escritor que llevan toda la vida juntos y atraviesan una crisis justo cuando sus cuatro hijos comienzan a irse de casa...
Ana Fernández Abad. Smoda. El País, 19 de noviembre de 2019

domingo, 8 de diciembre de 2019

Pézenas. Tras la huella de Molière, 2

El sillón de Molière (Angelini/Comedie Française)
Es hora de volver a Molière y emular sus pasos por la ciudad. Inevitable es el Musée Vulliod Saint-Germain, especializado en mobilario de época, que conserva el famoso fauteuil /sillón en el que se sentaba en casa de su amigo, el barbero Gély. Es casi idéntico al que se conserva en el foyer/ sala común de la Comédie-Française, en París y en el que se instaló durante la última representación de El enfermo imaginario, tras la que falleció. Su calle más frecuentada fue la Rue Conti que mantiene tres edificios intactos. En Le logis du Bât d'Argent vivió una parte del invierno de 1653 y 1654, antes de ser invitado por el príncipe de Conti al Château de la Grange-des-Prés, en las afueras. En el número 30 de esta calle está el Hôtel du Prince de Conti donde la troupe de Molière representaba obras para él. Y el Hôtel de Alfonce, donde el príncipe recibía tanto a diputados como a la compañía teatral para sus ensayos. Realizada en mármol de Carrara por el escultor Jean-Antoine Injalbert e inaugurada en 1897, una escultura en el cercano jardín del Square Molière inmortaliza al dramaturgo en Pézenas.
Boby Lapointe es a Pézenas lo que Georges Brassens a Sète. El parecido entre ambos cantautores es evidente . Ironía, crítica social y juegos de palabras como señas de identidad, algo que los emparenta con Molière. Lapointe nació en esta ciudad en I922. No es casualidad que L'A-Musée Boby Lapointe se encuentre en el edificio que fue de Gély, el amigo de Molière. Fue actor (trabajó con Truffaut), pero animado por Aznavour y , sobre todo, por Brassens, se dedicó a la canción. Murió en Pézenas  en 1972 y este museo evoca su vida.
Cae la tarde, Pézenas se vacía. Buen momento para coger el coche, y escuchando La Maman des Poissons, de Lapointe, ponemos rumbo al pueblo vecino de Caux, donde dos jóvenes emprendedores han abierto el restaurante de cocina tradicional Les Valseuses. El escenario ideal para cerrar el día, pero dejando para mucho después del postre aquella enseñanza de Molière:"La felicidad ininterrumpida es un aburrimiento: debe tener altibajos".
Use Lahoz. El Viajero. El País, viernes 6 de diciembre de 2019.

sábado, 7 de diciembre de 2019

Pézenas. Tras la huella de Molière

Decía Marcel Pagnol que Jean-Baptiste  Poquelin nació en París y Molière en Pézenas. Tenía parte de razón, pues este gran dramaturgo y actor , de nombre Jean-Baptiste pero llamado Molière, autor de obras maestras como Tartufo o El avaro, nació y murió en París (1622-1673), pero pasó mucho tiempo rodando por la Francia de entonces y halló cobijo en esta pequeña ciudad de 8.000 habitantes al sur del país, que aún le recuerda con devoción.
Mercado de Pézenas
En 1643, junto a Madeleine Béjart, Molière fundó L'Illustre Théâtre. La joven troupe intentó establecerse en París, pero dos años después el proyecto fracasó y Molière fue encarcelado por acumulación de deudas. En cuanto pisó la calle, se fue a recorrer mundo en su compañía, periplos vitales que le llevaron durante 15 años por ciudades en las que representaban tragedias de autores contemporáneos como Corneille, así como las primeras farsas de Molière a la manera de la commedia dell'arte. Como quien sabe de sobra que el mundo es muy extraño, él quiso, a través de la comedia, "corregir a los hombres entreteniéndolos".
Un sábado por la mañana no hay mejor entrada a Pézenas que su mercado, desde la plaza de Frédéric Mistral hasta la plaza du Marché des Trois Six. Tiene frutas, verduras, tapenades, flores y productos artesanales. Entre puestos y fachadas se percibe una vida ancestral de postales antiguas. Esta es una ciudad de feria, con mercado desde 1434, que lleva 600 años atrayendo a clientes fijos. "Según el dicho de un antiguo filósofo, uno debería comer para vivir y no vivir para comer", escribió Molière, y eso se pone en práctica en la pastelería Percheron (Cours Jean Jaurès, 39), donde venden el plato más clásico de Pézenas: el petit pâté, una especie de bobina de masa dorada rellena de picadillo de cordero, azúcar moreno, yema de huevo, canela y limón que se come a todas horas pues sirve de aperitivo, de postre o de desayuno. Al parecer , en 1710 el gobernador de las Indias lord Clive vino a curarse a Montpellier y se instaló cerca de Pézenas con su cocinero hindú, cuya especialidad eran estos petit pâté. Otro ilustre comercio local, Maison Alary los envía a todo el mundo.
El Café des Arts es un punto de encuentro. Y más allá de la plaza de la République es el momento de buscar el centro histórico medieval, prestando atención a los numerosos hôtels particuliers (residencias señoriales urbanas), châteaux, patios y elementos decorativos: el Hôtel Montagut, Seigneurs et Barons de Lacoste o la Maison Consulaire  de la plaza Gambetta, junto al taller de restauración Tout Ce Qui Brille...Hay que admirar la majestuosidad de un lugar en el que se combinan la ligereza italiana de algunas casas señoriales con la austeridad de la fachada  y la estupenda nave  toscana de la colegiata de Saint-Jean o el rumor del agua de fuentes como la Fontaine de Vedel....
Use Lahoz. El Viajero. El País, viernes 6  de diciembre de 2019

viernes, 6 de diciembre de 2019

William Christie en Madrid

William Christie
El Barroco es hoy, dentro de las minorías que moviliza la música clásica, un repertorio mainstream (o casi). En cambio, a mediados del siglo XX estaba recluido en un cubículo de especialistas. Fueron pioneros como Harnoncourt, Gardiner, Jacobs, Leonhardt y Savall los que poco a poco le devolvieron el protagonismo. En ese grupo también hay que incluir, por supuesto, a William Christhie (Búfalo, 1944), que fundó hace exactamente 40 años Les Arts Florissants (LAF), conjunto de referencia en la interpretación historicista. Lo hizo tras escapar de las levas forzosas a propósito del moridero de Vietnam. Se asentó en Francia, concretamente en Thiré, un pueblo de la Vendée, donde plantó un precioso jardín y urdió su revolución barroca. El próximo 15 de diciembre celebrará el aniversario en el Auditorio Nacional con un despliegue de greatest hits de sus amados Händel, Purcell, Rameau, Charpentier...Antes, en su visita a Valencia para escanciar La finta giardiniera de Mozart, charla con El Cultural en un hotel frente al Palau de la Música de su peculiar carrera musical, del concierto madrileño  y de sus planes futuros, entre los que no se encuentran bajarse del podio.

P.- ¿Soñó alguna vez en los comienzos, que LAF cumpliría 40 años siendo uno de los más prestigiosos ensembles de música antigua del mundo?
R.- No. Que íbamos  a tener éxito, sí. Que mis músicos iban a ser apreciados, también. Nacimos con ambición. Pero básicamente lo que he hecho estos años es vivir al día e intentar que nuestro público disfrutara con música de calidad.
P.- Los comienzos fueron duros. Mucha gente no compartía su entusiasmo por el Barroco. Creo que incluso hizo algún que otro enemigo, ¿no?
R.- Cuando llegué a Francia no era un país, digamos, a la vanguardia de la música antigua. Estaba por detrás de Londres o los Países Bajos. La formación de los conservatorios empezaba ya por Mozart, o incluso por Beethoven. Los planes lectivos se centraban sobre todo en el siglo XIX. Todo con técnicas e instrumentos modernos. Eso ya está superado aunque todavía encuentras figuras prominentes como Baremboim que permanecen totalmente de espaldas al Barroco. O las escuelas del Este de Europa. O la Orquesta Nacional de España. Hace 10 años era casi imposible que abordaran un programa barroco. Ahora se esfuerzan por aprenderlo y tocarlo apropiadamente. Y París es hoy sin duda una de las capitales de la música antigua...
Alberto Ojeda. El Cultural, 6-12-2019 

jueves, 5 de diciembre de 2019

Manuel Vilas premio Fémina Étranger

Manuel Vilas
La novela Ordesa de Manuel Vilas (Barbastro, 1962) fue uno de los fenómenos de 2018: ya lleva más de 100.000 ejemplares vendidos en España, y han sido contratadas 16 traducciones. Esta novela autobiográfica sobre la pérdida, con el franquismo de las décadas de los sesenta y los setenta como fondo, obtuvo su primer gran reconocimiento internacional al recibir en Francia el premio Fémina en la categoría de obra extranjera. La novela francesa ganadora fue Par les routes de Sylvain Prudhomme y el ensayo Giono Furioso de Emmanuelle Lambert. Este histórico y respetado galardón surgió en 1904 como contestación femenina al Goncourt, que consagraba exclusivamente a autores hombres y arrancó por iniciativa de 22 colaboradores de la revista La vie heureuse. Cada año alternan el anuncio de los ganadores con el Goncourt con un día de diferencia. En 1985 Fémina añadió una categoría a la mejor obra traducida que ha distinguido entre otros al israleí Amos Oz, el italiano Erri de Luca o los estadoudinenses  Richard Ford y Alice McDermott, que lo obtuvo el año pasado. Solo dos españoles lo han recibido hasta la fecha: Javier Marías en 1996 por Mañana en la batalla piensa en mí y Antonio Muñoz Molina en 1998 por Plenilunio. Hoy se sumó Vilas a la lista en el fallo unánime del jurado íntegramente formado por mujeres como es tradición.
Ordesa ha sido traducida al francés por Isabelle Gugnon y publicada por el sello Sous-Sol. El Fémina, uno de los principales galardones en Europa, supone un notable respaldo. "La historia de Ordesa se está comprendiendo en todos los países porque es una historia muy sencilla, la relación entre padres, madres e hijos y la pérdida del padre y de la madre. Es universal", afirmo Vilas, en un comunicado difundido por la editorial Alfaguara. El escritor que tenía previsto celebrar un acto público en París, saca nuevo libro en España esta vez con la editorial Planeta al haber quedado finalista del premio Planeta, uno de los mejores dotados en España con su nueva novela, Alegría.
El País, 6 de noviembre de 2019.

miércoles, 4 de diciembre de 2019

La reina en jaque


Eau de Cologne Impériale fue el perfume que el nariz Pierre-François-Pascal Guerlain dedicó a la emperatriz Eugenia de Montijo, fragancia que le convirtió en el perfumista más deseado de Francia. El rico frasco estaba adornado con las abejas imperiales, los mismos insectos que, elaborados en oro, cubrían la capa que Napoleón llevó el día de su coronación.
Por desgracia, las que un día fuera sinónimo de realeza hoy sufren una negligencia catastrófica. "Estas pequeñas guerreras del ecosistema pierden aproximadamente el 20% de su población al año", cuenta Thierry Dufresne, presidente del Observatorio Francés de la Apicultura (OFA). Los pesticidas y el cambio climático son los principales enemigos de las abejas, cuya labor de polinización es fundamental para la biodiversidad del planeta.
Guerlain, que lleva estos animales como marca de la casa desde su fundación y utiliza su miel para enriquecer sus cosméticos, hace tiempo que se compromete con su protección. Diseña sus productos de manera sostenible, emplea energías renovables en su producción y garantiza la transparencia al consumidor a través de la plataforma digital Bee Respect, que permite trazar todas sus líneas con miel desde la colmena hasta que llega a las manos del usuario. Este 2019 ha dado un paso más allá y ha firmado con la Unesco un acuerdo de cinco años que incluye el programa En nombre de la belleza, que entrenará a apicultores alrededor del mundo en el cuidado adecuado de la especie para asegurar su repoblación. "Necesitamos unir el crecimiento económico con la protección de la biodiversidad", defiende Shamila Nair Bedoulle, subdirectora general de Ciencias Naturales de la Unesco. "Es el nuevo reto de la industria de lujo", coincide Sandrine Sommer, directora de desarrollo sostenible de la firma. El objetivo final lo tienen claro: eliminar  por completo sus emisiones de carbono para 2028, cuando se cumplen 200 años desde la fundación de la casa.
Maia Hoetink. Smoda, noviembre de 2019 

martes, 3 de diciembre de 2019

De la cabeza al sombrero

Robert Filliou (Francia, 1926-1987) era un hombre pegado a un sombrero que solía llevar en las ocasiones especiales, inauguraciones y esas cosas, y en algunos de sus paseos por el invierno de 1962, puro albedrío artístico en las calles de París. Sin apenas un céntimo en el bolsillo, Filliou era uno de esos artistas convencidos de que todo lo que hiciera un creador era legítimo, hasta bajar el arte a la calle desde las alturas. De eso daba fe aquel sombrero convertido en una galería de arte, la Galérie Légitime, Couvre chef(s) d'oeuvre(s). De la misma manera que Duchamp con su Tragbaren Museum, Filliou paseaba por las calles de París cual situacionista, llevando bajo el sombrero pequeñas obras en miniatura, suyas y de otros amigos artistas, entre otros Georges Maciunas, alma mater de Fluxus, y presentándolas directamente al público de la calle, sin intermediarios.
Obra de R. Filliou
A partir de esa idea de la galería en forma de gorra surgieron una serie de obras con vistas de París en las que los monumentos de la ciudad estaban cubiertos con transparencias de colores , como la que cuelga ahora mismo de la exposición que la galería Nogueras Blanchard dedicada a sus ediciones y múltiplos. El trabajo de los galeristas visto como una forma de amistad. Como un juego donde cabe todo, incluso lo que no puede pasar. Un golpe de humor y de autocrítica  por parte de artista y galería, que para Filliou era la misma cosa.
La exposición presenta alguna de sus ediciones míticas como Hand Show (1967), en colecciones como el MoMa, o sorpresas tan contemporáneas  como 7 Childlike Uses of Warlike  Material (1971), realizada en colaboración con Harmut Kaminski: fotografías de  objets trouvés cotidianos identificados como materiales de guerra potenciales y, a su vez, desterrados a espacios imaginarios  que pueden ser cualquiera de los escenarios que pisamos a diario. Hay maravillas atemporales como The Speed of Art (1979), mostrando esa fracción matemática que demuestra que vida ordinaria y arte ocupan el mismo rango espacio-temporal, y obras como Dear Skywatcher (1984), que da título a la muestra y nos recuerda que el arte es lo que hace la vida más interesante que el arte.
Bea Espejo-. El País,sábado 23 de noviembre de 2019 
Dear Skywatcher: una exposición de ediciones y múltiplos. Galería NoguerasBlanchard. Madrid.
Hasta el 1 de febrero de 2020.

lunes, 2 de diciembre de 2019

Gloria Mundi

Fotograma de Gloria Mundi
Robert Guédiguian está convencido de que vamos mal. Y, película tras película, lo demuestra con una claridad que duele. Y, la verdad, cuesta quitarle la razón. Digamos que Gloria Mundi insiste. Como en 20 de sus 21 producciones, la protagonista vuelve a ser su mujer, Ariane Ascaride. Y como en todas, Marsella luce sus más desgarradas galas. Se cuenta la historia de una familia. Pero no de una cualquiera, sino de la familia por definición cualquiera. El abuelo sale de la cárcel tras una larga condena por asesinato. Lo que encuentra es a una hija y un yerno que malviven con contratos basura. Eso, a la vez que otra rama de la parentela se dedica al negocio de explotar a todo aquel al que no le que otra que autoexplotarse con el último invento de la economía falsamente colaborativa: llámese "servicio privado de alquiler de vehículos", "rider" o esclavitud moderna. Así contado, todo parece normal y ésa es la cuestión: que la normalidad ha acabado por confundirse con algo muy parecido a la tristeza. Guédiguian se sabe cargado de razón y expone sus argumentos en crudo. Sin detenerse en nada que no le de la razón. El problema es la falta de modulación  (que no moderación). En su empeño por apuntalar la Apocalipsis no hay trompeta de Jericó ni ángel exterminador que le sobre. El problema es que las víctimas voluntarias de tanta claridad acaban por ser la verosimilitud, el orden narrativo, o simplemente, el sentido, el sentido de la medida. A veces, tener razón no basta. Pero, aquí sí que no queda otra que darle la razón, vamos mal. Muy mal incluso.
L.M. El Mundo, viernes 22 de noviembre de 2019

domingo, 1 de diciembre de 2019

Guy Debord. El gamberro que anticipó la sociedad del espectáculo

En sus últimos años, antes de suicidarse de un disparo el 30 de noviembre de 1994, Guy Debord se entregó a despedazar las traducciones de su libro más conocido, La sociedad del espectáculo (1967). "La primeras fueron infieles e incorrectas en todas partes", escribía el autor francés en el prólogo de la cuarta edición italiana, la única que le gustó. "En inglés y en español habrá que esperar al tercer intento para saber qué he escrito". Debord, el autoproclamado gran estratega, el gamberro situacionista, el padrino intelectual de Mayo del 68... se quejaba de que no le entendían. Pero su libro seguía circulando, las ediciones se repetían, los ensayos en su contra se peleaban entre sí en los escaparates de las librerías y él mismo publicó en 1988 Comentarios sobre la sociedad del espectáculo, que Anagrama recuperó el año pasado. Tampoco ayudó que estas traducciones se presentasen con un envoltorio que jugaba al despiste: es bien conocida la primera edición inglesa, cuya portada era una fotografía de un patio de butacas de un cine lleno de espectadores con gafas 3D.
Vivimos en la sociedad del espectáculo, eso habrá poca gente que lo discuta. ¿Qué es, sino, todo este bombardeo de imágenes, redes sociales y luces de pantallas? La cuestión está en si la descripción de Debord y sus anticipaciones fueron acertadas o no. El primer libro de Mario Vargas Llosa tras recibir el Premio Nobel de Literatura de 2010 fue La civilización del espectáculo (2012), en el que atacaba la superficialidad y frivolidad de la cultura contemporánea. Aun estando ideológicamente muy separado de Debord, que elaboraba su aparato teórico a partir de ideas sacadas del marxismo, Vargas Llosa concedía al pensador francés pequeños avances sobre su análisis de nuestro mundo:"Un mundo donde, como decía Guy Debord, el vivir es reemplazado por el representar y eso conlleva un empobrecimiento de lo humano".
El también peruano Fernando Iwasaki no se muestra tan benevolente  en su reseña de la reedición de  Comentarios...: "No estamos ante un libro de ensayo sino ante un ensayo de libros. Un panfleto que ni siquiera tiene las mejores propiedades laxantes del género". Para él, lo más escandaloso es "su condescendencia hacia el terrorismo". En efecto, prefiere que se le juzgue por sus enemigos más que por sus resultados".
Lo cual revela la otra gran faceta de Debord: el polemista y revitalizador del absurdo una vez finiquitado el movimiento surrealista...
Darío Prieto. El Mundo, 1 de diciembre de 2019