jueves, 31 de agosto de 2017

Todo es espectáculo

El estadio de Heysel trás la tragedia
A través de una urdimbre formada por personajes de diferentes nacionalidades (franceses, italianos, belgas, ingleses),  Laurent Mauvignier nos va introduciendo en el infierno de las masas: conglomeraciones de individuos que solo dejan de serlo cuando se diluyen en la muchedumbre. Lo que ocurrió en el estadio de Heysel en 1985 fue la transformación de dos multitudes beligerantes, pero amordazadas por el tabú de matar, en dos fuerzas en guerra capaces de generar una matanza. Algo que está siempre en el horizonte de todos los ritos que dan cabida a la doble masa. Apoyándose en los monólogos, Mauvignier teje una trama emocional en la que ya pasando de las circunstancias personales, llenas de presagios vinculados a la idea de destino, a las circunstancias colectivas, rozando a veces los estereotipos. ¿Hay que reprochárselo al autor de En la turba? No, si advertimos que muchos individuos de ahora son estereotipos encarnados, o bien se convierten en estereotipos cuando se disuelven en la masa, que es en sí misma un rugiente y gigantesco estereotipo, como se observa en esta narración con un final radioactivo donde accedemos a las vertiginosas dimensiones del pánico. De hecho hay que llegar al final para apreciar la magnitud de la tragedia y comprender el verdadero horizonte de esta novela, en cuyo amplio registro percibimos la cara más negra de la sociedad del espectáculo tal como lo entendían los romanos y tal como lo seguimos entendiendo en nuestros días.
En la turba. Laurent Mauvignier. Traducción de Juana Salabert. Nocturna Ediciones.
Jesús Ferrero. El País. Babelia, sábado 5. 08. 17

miércoles, 30 de agosto de 2017

La medida estrella del presidente Macron

Los políticos franceses adoptan una ley para "moralizarse". Junto a la polémica reforma laboral, aún por debatir, la segunda propuesta estrella de Emmanuel Macron durante su campaña presidencial, fue adoptada el miércoles 9 de agosto en la Asamblea Nacional por mayoría absoluta. La primera parte de la ley, en la que se acababa con la posibilidad de contraer familiares tanto para parlamentarios como ministros, fue adoptada ya el pasado 3 de agosto pero el texto en referencia a la "confianza en la vida política"había sido trasladado al 9 de agosto, en sesión extraordinaria, ante la imposibilidad de encontrar un acuerdo entre senadores y diputados.
 El retraso del encuentro, en plenas vacaciones, hacía temer lo peor. Con los representantes públicos de vacaciones, muchos dudaban de poder alcanzar la mayoría (289 votos) que requería la aprobación del proyecto de ley. Finalmente, y a pesar de las reticencias. Los Republicanos y la Nueva Izquierda, el grupo del Partido Socialista, lograron movilizar a sus tropas para que se trasladasen a París y acudieran a la votación que terminó con 412 votos a favor y 74 en contra. Como punto clave, la ley que debe ser aún aprobada en Consejo de Ministros y ratificada, acaba con la posibilidad de emplear a familiares, una discusión que propició el escándalo de François Fillon tras conocerse que el candidato había empleado de forma ficticia a su mujer por un trabajo que no había realizado pero que le había embolsado cerca de un millón de euros. La ley quiere endurecer también las formas de privatización de partidos políticos, impidiendo los préstamos de bancos no europeos y creando el llamado "banco de democracia" que podrá "en caso probado de fallo del mercado", conceder a los candidatos, partidos o grupos políticos  préstamos  para que puedan financiar campañas.
Los condenados por corrupción no podrán ser elegidos durante un periodo de al menos 10 años y se puede impedir también que los diputados compaginen su actividad con puestos como consejeros para evitar el conflicto de intereses. El texto fue preparado por el exministro de Justicia François Bayrou, que tuvo que renunciar al cargo tras conocerse que su partido había usado también empleos ficticios.
María D. Valderrama. París. El Mundo, jueves 10 de agosto de 2017

martes, 29 de agosto de 2017

Los cinco girasoles de Van Gogh

Los cinco "girasoles" de Van Gogh, reunidos en una sala virtual. El sueño de reunir los cinco girasoles de Van Gogh repartidos por museos de tres continentes -probablemente irrealizable en un mismo espacio físico-ya ha sido posible al menos en el mundo virtual. Los usuarios de Facebook fueron convocados ayer por la tarde a una emisión en directo apoyada en la presentación de cada uno de los óleos por parte de los responsables de las instituciones que los poseen y exhiben en Londres, Ámsterdam, Filadelfia, Munich y Tokio. Todo un acontecimiento para los amantes de la obra del artista holandés, y en especial de esa serie floral realizada en su mayoría durante una estancia estival en Arlés como decoración del cuarto de invitados reservado a su mentor y amigo Paul Gauguin. Vincent Van Gogh (1853-1890) ya había ejecutado antes en París sus primeros cuatro girasoles sobre el óleo, pero el estímulo del brillo del amanecer en aquella localidad del sur de Francia le condujo a seguir experimentando con los colores -con preeminencia del amarillo, y retoques en verde y azul- , hasta llegar a completar una quincena de pinturas en torno al mismo tema. Con el deleite y felicidad que le transmitían aquellas obras quería además celebrar la (a menudo difícil) amistad que le unía a Gauguin. Así lo relataba ayer su sobrino bisnieto, Willem van Gogh, en las labores de maestro de ceremonias y narrador de la singular exposición virtual, que calificó como "el sueño de muchísima gente" y también el suyo. Su versión favorita es la que se exhibe de forma permanente en el museo Van Gogh de Ámsterdam, porque le retrotrae a sus recuerdos de infancia, cuando visitaba la casa de sus abuelos y allí, en la salita de estar, pendía el maravilloso cuadro. El pintor nunca consiguió vender ninguno de los girasoles de la colección, de los que sólo cinco han acabado engrosando los fondos de las instituciones internacionales del arte, mientra el resto permanece perdido u oculto. A la muerte del artista, las obras pasaron a su hermano Theo y luego, tras su fallecimiento, a la esposa de este, Jo Bonger, quien se quedó una sola (la preferida de Willem) para vender el resto......
Patricia Tubella. Londres. El País, martes 15  de agosto de 2017

lunes, 28 de agosto de 2017

Valerian y la ciudad de los mil planetas

Fotograma de Valerian y la ciudad de los mil planetas
Unos instantes antes de que se apaguen las luces y salten las primeras imágenes de su última película, Valerian y la ciudad de los mil planetas, su director, Luc Besson (París 1959), aparece brevemente en la sala de proyección y, casi con aire cohibido, saluda a la decena de periodistas allí congregados, a los que manifiesta su deseo de que les guste la película que se disponen a ver. Una película que no es un film más en su extensa carrera. Una película que retoma un sueño de infancia. Una película que es un monstruo, y no sólo por las múltiples criaturas galácticas que habitan el universo Desson. La aventura galáctica ha supuesto siete años de trabajo y más de 2.000 personas se han visto implicadas en este proyecto que él mismo define como imposible. Un filme que ya se ha convertido en el más caro de la historia del cine francés y con el que se juega no solo su prestigio, sino, quizás, poder llevar adelante otros proyectos tan inverosímiles en el futuro. Como una segunda parte de Valerian que, cuenta, ya tiene escrita. "Valerian forma parte de mi infancia, lo descubrí a los 10 años. Vivía bastante lejos de París, había una sola cadena de televisión, no había Internet, así que la historia de dos agentes  en el espacio me abrió los ojos, marcó mi infancia y más. Pero la idea de hacer una película vino mucho más tarde. Fue gracias a Jean-Claude Mezières, el dibujante de Valerian, que fue el primero que me dijo ¿por qué no haces una película? No se me había ocurrido. Me lo dijo hace 20 años. Si he esperado tanto fue porque la tecnología no estaba lista. Hizo falta esperar a Avatar para que fuera posible. Y yo tampoco estab listo, no tenía suficientes conocimientos y, quizás tampoco suficiente valor. No me sentía aún capaz de hacerlo, hasta que un día me dije: hala, vamos a ello"...
Silvia Ayuso. París. El País, viernes 18 de agosto de 2017

domingo, 27 de agosto de 2017

Revolucionario por una buena causa

Alexandre Mars siempre tuvo claro que para cambiar realmente el mundo hace falta tener mucho dinero. "Sin eso y sin buenos contactos no haces nada". Por eso mismo, desde que a los 17 años años fundó su primera empresa - con la que promocionaba conciertos en los liceos de París- , su meta fue amasar una gran fortuna. Y lo ha conseguido. A sus 41 años, este francés es un exitoso hombre de negocios, que ya en 2015 figuraba en la exclusiva lista de filántropos más importantes del mundo menores de 40 años del periódico The New York Observer. Su fulgurante carrera se debe a la creación de cuatro compañías relacionadas con la publicidad online y la telefonía móvil que le han reportado importantes beneficios. Sobre todo, después de vender dos de ellas ( ScrOOn y Phonevalley) a firmas tan relevantes como Blackberry y la agencia de marketing digital Publicis. Despojado de casi todas sus obligaciones empresariales, Mars comenzó su aventura solidaria. Hace tres años creaba Epic Foundation, una organización sin ánimo de lucro que capta fondos para sacar de la pobreza a niños y jóvenes de todo el mundo. El hombre de negocios pretende ahora "revolucionar la filantropía" aplicando las claves de su éxito en el sector digital. "Nuestra misión es conectar a gente joven que tiene recursos, nuevos inversores y compañías con el universo de las donaciones", cuenta entusiasmado desde un pub de la ribera del Tajo a su paso por Lisboa. Mars viajó desde Nueva York, donde reside, hasta la capital portuguesa para participar  en la última edición del Web Summit, la conferencia internacional sobre nuevas tecnologías.
 El teléfono móvil es uno de los mejores aliados de su fundación. "Los millennials están siempre pendientes del smartphone y quieren ver resultados inmediatos".El enérgico mars saca las gafas de realidad virtual que guarda en su mochila para mostrar un vídeo que grabó en India, "Gracias a este tipo de material nuestros donantes pueden ver, sentir cómo sufre la gente en las calles de Nueva Delhi. Así sabrán en qué proyectos están colaborando" explica Mars, conocido ya como el Bill Gates francés.
"Mucha gente no da más dinero porque no confía lo suficiente en las instituciones, no tienen tiempo o les falta más conocimiento sobre dónde va a parar su aportación", sostiene Epic Foundation, con seis sedes repartidas en Estados Unidos, Europa y el sureste asiático, hace de intermediario entre el donante y una treintena de organizaciones solidarias. Tienen proyectos en 11 países, centrados en la salud, educación y protección de los jóvenes. La institución asegura que el 100% del dinero recaudado se destine a estas entidades. El sueldo del equipo (son unos 30 empleados) y los demás gastos corren a cargo de monsieur Mars. El emprendedor puso dos millones de dólares de su bolsillo para abrir la fundación. Ahora invierte en grandes empresas tecnológicas a través de Blisce, su última empresa... Procedente de una acomodada familia francesa, confiesa que fue su madre quien le enseñó el valor del altruismo...
María Hervás. E País Semanal, sábado 5 de agosto de 2017

sábado, 26 de agosto de 2017

El cine ilumina Dunkerque

Una patrulla francesa en la Rue Belle-Rade.
 Foto de Vincent Villemaire
Ciudad mártir, mal conocida en Francia como en el extranjero y olvidada a conciencia tras la debacle que supuso la Segunda Guerra Mundial, Dunkerque vuelve a estar en todas las bocas gracias al triunfo de la nueva película de Christopher Nolan, Dunkerque, hito del cine bélico que relata el salvamento de 330.000 soldados, en su gran mayoría británicos, acorralados por el ejército alemán en los primeros días del conflicto. El estigma de este violento pasado y la decadencia vivida por su puerto industrial -que pese a todo, sigue siendo el tercero de Francia- no impiden descubrir el discreto encanto de la ciudad, situada en la fachada marítima de Flandes y a una veintena de kilómetros de la frontera con Bélgica. Su último proyecto consiste en aprovechar la notoriedad adquirida en las últimas semanas para dar brillo a su patrimonio histórico e introducirse, de una vez por todas, en el mapa turístico.
 La ruta puede comenzar en Malo-les-Bains, tal como lo hace la película de Nolan, donde un soldado británico escapa al avance de los nazis corriendo por las calles de este antiguo municipio anexionado a Dunkerque en 1970. La más pintoresca de todas ellas es la Rue Belle-Rade, que sobresale por sus casitas burguesas de fachadas multicolor. Siguiendo en dirección hacia el frente marítimo, el visitante descubrirá una playa de arena blanca de 15 kilómetros de largo, con un largo paseo urbanizado a finales del siglo XIX. Por una vez el cielo está más azul que gris. Cuesta imaginar que éste fue hace sólo unas décadas, el escenario del peor de los horrores....Veinte minutos en dirección al este se alcanza el nuevo Museo Dunkerque 1940, instalado en el antiguo cuartel general de las fuerzas aliadas durante la batalla con los nazis. El centro da todos los detalles de la llamada Operación Dinamo, también conocida como el milagro de . Con un total de 1.500 metros cuadrados, este nuevo proyecto amplía y mejora el antiguo Museo del Recuerdo y está gestionado por el colectivo de veteranos y familiares de las víctimas... En el exterior del museo, la ciudad acaba de erigir un memorial concebido por la artista Séverine Hubard, que divide su tiempo entre el norte de Francia y Argentina. La escultura es un reloj de arena de siete metros de altura que reinterpreta el lenguaje clásico del monumento a los muertos, del pedestal a la pirámide...En un antiguo astillero naval de 75 metros de altura, que cerró en 1978 y hoy ocupa el Fondo Regional de Arte Contemporáneo (FRAC), intervención arquitectónica del estudio parisiense de Anne Lacaton y Jean Philippe Vassal, se exponen  a partir de este mes una serie de decorados que Nolan dejó en la ciudad tras rodar aquí durante 20 días.... Por las calles del centro, presidido por un beffroi, uno de esos majestuosos campanarios de Flandes que fueron declarados patrimonio mundial en 2005 se detectan los primeros síntomas de la dunkerquemanía: camisetas, gorras y perfumes llevan el nombre de la ciudad.
El recorrido puede terminar al anochecer a bordo del Princess Elizabeth, un antiguo barco de vapor que participó en el salvamento de 1940....Bautizado en honor de la reina Isabel, entonces princesa, logró evacuar a 1.700 soldados haciendo cuatro idas y vueltas entre Dover y Dunkerque como parte dela operación de los little ships, las pequeñas embarcaciones de civiles británicos que se sumaron al ejército para rescatar a los soldados asediados por los nazis, episodio que Christopher Nolan describe con emoción en su victoriosa película.
Álex Vicente. El País. El Viajero, viernes 18 . 08 .17

viernes, 25 de agosto de 2017

Aviñón , elitismo para las masas

Satoshi Miyagi representa a la "Antigona" japonesa. 
Esta vez, Antígona habla en japonés. La tragedia protagonizada por la desobediente hija de Edipo y Yocasta transcurre en el interior de un teatro de sombras a gran escala, con las paredes del Palacio Papal de Aviñón haciendo de pantallas gigantes. El patio de honor de la que fuera sede del mundo católico durante un siglo quedó transformado , hace 70 años, en el escenario principal del Festival de Aviñón, convertido desde entonces en el mayor certamen de artes escénicas  del mundo. Sobre sus desgastadas tablas triunfaron, en otro tiempo, grandes nombres como Peter Brook, , Robert Wilson, Ariane Mnouchkine, Patrice Chéreau o Pina Bausch. Este verano se les suma otra revelación: el director japonés Satoshi Miyagi, que en la noche del pasado jueves levantó una enorme ovación con esta peculiar relectura de la tragedia de Sófocles. En su obra los mitos griegos se solapan con los del budismo japonés, en un espectáculo de un poderío visual arrebatador.
 "La fiesta, la noche, el cielo, el pueblo y el texto". El fundador de este festival, Jean Vilar, resumió así la magia de su invento. Jean Vilar, gran renovador de la escena francesa, abrió puertas y ventanas en un teatro polvoriento y anquilosado como lo era el francés en el ecuador del siglo pasado. Logró convertirlo en disciplina accesible para el público en general, inteligible para todo espectador, fuera cual fuera su nivel cultural y con entradas a precios moderados. Pero los tiempos han cambiado desde entonces. Siete décadas después de aquella ruidosa inauguración, el festival es acusado de haberse dormido en sus laureles, extraviando su misión original por el camino.
Los sucesivos herederos de Jean vilar  se habrían dirigido, según pregonan sus críticos, hacia un territorio intelectualmente elevado, proscrito para quienes no forman parte de la élite cultural. Desde hace cuatro años, el responsable del festival es el dramaturgo Olivier Py, exresponsable del Odeón parisiense. Distintos sectores se la tienen jurada. ... A Py esas críticas no le importan demasiado. "Por este festival pasaron el verano pasado 150.000 espectadores..... En cualquier caso podemos estar de acuerdo en que somos una minoría pero no una élite". Asegura que los estudios realizados por el festival reflejan la diversidad sociológica de sus asistentes.... La de Py es una actitud de reconquista. En esta edición su programa incluye una cuarentena de espectáculos que procuran aunar  calidad y accesibilidad.....
Alex Vicente. El País, 8 de julio de 2017

jueves, 24 de agosto de 2017

La autora oculta tras un "cronopio"

Aurora Bernárdez, la Maga de Rayuela.
Philippe Fénelon y Julia Slatzmann recuperan los escritos de Aurora Bernárdez, albacea y viuda de Cortázar. Quienes realmente conocieron a la pareja, como Mario Vargas Llosa, lo sospechaban porque inteligencia, lecturas y sensibilidad estética estaban repartidos por igual. Incluso en algunos aspectos, ella le llevaba ventaja y en la intimidad no estaban tan claramente delimitados los papeles como se creía. Él, el de afamado escritor; y ella, la primera esposa, el de primera lectora y compañera y amiga siempre, hasta convertirse en albacea literaria y heredera universal. Ahora tras su muerte, en noviembre de 2014, ella se revela también como una notable escritora secreta, oculta tras el autor de Rayuela  -o Gran Cronopio, como prefieren llamarlo aún hoy muchos de sus fans- fiel a su naturaleza, como el alacrán según dejaría constancia en uno de los últimos apuntes de sus cuadernos privados. "Creo que siempre tuve una vocación de oscuridad y secreto". Se trata, por supuesto, de Julio Cortázar y de Aurora Bernárdez. O, en concreto de la obra literaria de ésta última, El libro de Aurora. Textos, conversaciones y notas de Aurora Bernárdez (Alfaguara) sacados ahora a la luz, casi tres años después de su muerte, con edición de su viejo amigo el compositor de óperas y realizador francés Philippe Fénelon y la experta Julia Saltzmann. Un volumen que sorprenderá a más de un lector porque "de Aurora no sabíamos nada, salvo que era traductora; todos la conocían sin conocerla" resume el editor que, por su parte, no se sorprendió en absoluto, porque no sólo sospechaba que tras la brillante traductora de Flaubert, Albert Camus, Faulkner y tantos otros, se escondía una escritora de fuste, sino que lo sabía a conciencia, porque el autor del documental La vuelta al día -que había entrevistado largamente a la albacea de Cortázar en 2005, en su piso parisino de al Place du Général Beuret, donde el argentino escribió Rayuela (una de las pocas entrevistas que brindó la discreta viuda, incluida en el libro)- también había transcrito sus cuadernos privados, desde 1979 hasta su muerte, a razón de uno o dos por año, más otro titulado El cuaderno del Río Belgrano, de su legada a París a finales de 1952, poco antes de casarse al año siguiente con aquel joven escritor del que había quedado prendada al leer el cuento Casa tomada publicado en una revista...
Matías Néspolo. Barcelona El Mundo, jueves 1 de agosto 

miércoles, 23 de agosto de 2017

Se vende sede socialista en París

El Partido Socialista francés hace aguas. La ruina electoral se ha traducido también en ruina económica, que ha precipitado incluso la venta del número 10 de la Rue Solférino, que acoge su sede desde 1986. La decisión de vender quedó definitivamente confirmada el pasado 17 de julio, según Le Canard enchaîné. El tesorero del partido, Jean-François Debat, justifica la decisión por razones "políticas y financieras. Financieras porque la dotación anual que recibe del Estado va a menguar cuantiosamente en esta legislatura, siguiendo los catastróficos resultados de los socialistas: de los 25 millones que recibía cada año durante el último quinquenio, ahora sólo verá siete. Así, esperan que los 40 millones de euros por los que un experto ya consultado valora el inmueble -un palacete situado a escasos metros del Sena, en la Rive Gauche parisiense, y en pleno distrito VII, uno de los más exclusivos de la ciudad-, ayuden a salvar los muebles y a relocalizar la sede en un barrio adaptado a las circunstancias... Según el semanario satírico, el anuncio de la venta se hará oficial durante el seminario con el que se inaugurará la rentrée, que se celebrará del 23 al 26 de agosto. El partido pedirá sin embargo al futuro propietario de Solférino que les deje el tiempo necesario para buscar un nuevo edificio, probablemente más pequeño y en un barrio más popular. Le Canard, en su estilo mordaz, ironiza con la situación animándoles incluso a que le alquilen un par de oficinas a los comunistas en su sede de Colonel Fabien, una zona mucho más humilde de París....
María D. Valderrama. París. El Mundo, viernes 4 de agosto de 2017

martes, 22 de agosto de 2017

Una sala oculta en la Altamira francesa

Salón de los toros en Lascaux
La cueva de Lascaux en Francia es, junto con Altamira, el yacimiento de arte prehistórico más importante de Europa. Desde los años 60, la cueva ha permanecido cerrada al público, ya que las emisiones de CO2, generadas por los visitantes deterioraban las pinturas rupestres que se han exhibido durante décadas. Sin embargo, investigadores de la universidad de Burdeos, encargados de la monitorización y el mantenimiento del enclave prehistórico, descubrieron que los niveles de CO2 continuaban apareciendo periódicamente, a pesar de estar cerrada la cueva. Fue entonces cuando un grupo de investigadores de la universidad de Oviedo desarrolló un método que permite estudiar la estructura del subsuelo para estudiar una posible fuente o vía de entrada de dicho gas. En esta búsqueda de un posible canal de alimentación de CO2 hacia el interior de la cueva, los científicos hallaron, para su sorpresa, una sala oculta en el conocido yacimiento francés. La técnica utilizada consiste en aplicar un método físico desde la superficie del terreno para saber de qué materiales está compuesto o si existen espacios huecos. "Las estructuras del suelo se estudian con técnicas geofísicas, en este caso, nosotros aplicamos la tomografía eléctrica, cuyo método consiste en visualizar la resistencia de los materiales a la electricidad", explica a EL MUNDO Juan Luis Fernández-Martínez, investigador del Departamento de Matemáticas de la Universidad de  Oviedo y del proyecto Lascaux. "Es como si al detectar un cáncer mediante un TAC la imagen resultante apareciese interpretada, indicándole al médico cuáles son las zonas que poseen una mayor posibilidad de estar afectadas", según Fernández-Martínez. "Parece magia, pero es innovación tecnológica", recuerda.... "Es una cavidad bastante grande situada a unos 30 metros de la superficie que creemos que está rellena de materia orgánica y arcilla", afirman los autores, que han descubierto no sólo donde está la nueva cavidad, sino también que en la actualidad no está conectada con la cueva principal. No obstante, los investigadores dudan de si esta prolongación de la sala principal de Lascaux puede albergar restos de pinturas o elementos arqueológicos. "La dirección de investigación de las actividades culturales en Francia, tendrá que tomar la decisión de si desean realizar excavaciones o no", asegura Fernández-Martínez. Por otro lado, el descubrimiento abre de nuevo el debate acerca de si se debe abrir Altamira a visitas, pero, a la luz de sus resultados, la degradación por CO2, se está produciendo en estas cuevas sin ayuda del hombre.
Carlos Ocaña Pérez. Madrid. El Mundo, miércoles 2 de agosto de 2017   

lunes, 21 de agosto de 2017

La línea de la victoria y de la derrota

Fotograma del film Cézanne y yo
Cézanne y yo. Paul Cézanne era una anomalía de objetividad dentro de la subjetividad del impresionismo. Mientras sus compañeros de generación, con los que solía andar a la gresca, optaron por la impresión de la obra única, él aspiraba a la ausencia de mediación, a la eternidad del objeto. Émile Zola, observador y experimentador era el capitán del naturalismo, y concebía que "las únicas obras grandes y morales son las obras de la verdad". Cada uno en una vertiente artística, venían a decir lo mismo. Quizá porque eran grandes amigos, quizá porque habían crecido juntos, vivido lo mismo, amado lo mismo, incluida una mujer: Alexandrine, Gabrielle Méley, modelo del pintor, esposa del escritor. Hasta que un libro los separó. La película francesa Cézanne y yo se adentra en esa amistad, poderosa, volcánica, sincera, desde su encuentro, apenas siendo unos críos de batalla colegial en el recreo, hasta (casi) su muerte. Una obra que a pesar de la esencia de ambos artistas, apenas raya la superficie de su genio, de sus pasionales existencias, más por un problema de forma que de fondo. A la película de Danièle Thompson le sobran academicismo y limpieza y le faltan valentía, crueldad, tremendismo. Los de sus personajes protagonistas. Es una película curiosa porque presenta aspectos puede que desconocidos de dos genios siempre interesantes. Pero apenas roza. Nunca duele. "Ya no lees mis libros, los juzgas", dice Zola a Cézanne cuanto éste se ve a sí mismo en el fracasado pintor Paul Lantier, el ambiguo personaje protagonista de La obra (1886). Los escritores, demasiadas veces vampiros de las vidas que los rodean. "La literatura no es la verdad. Una novela no es verdad", defiende Zola, contradiciendo en cierto sentido sus postulados básicos...
Cézanne y yo tiene a dos excelentes intérpretes: Guillaume Gallienne y Guillaume Canet, capaces de penetrar con energía en la rabiosa existencia de dos amigos que desfilaron por la fina línea que separa la victoria de la derrota. En la vida y en el arte.
Javier Ocaña. El País, viernes 18 de agosto de 2017

domingo, 20 de agosto de 2017

Buscando el rayo verde

Cuando ya había iniciado este texto, me vi, como todos los que leen y siguen el blog, sorprendida por los acontecimientos de Barcelona que prueban una vez más y como han dicho algunos de los testigos, "tu vida puede desmoronarse en la fracción de un segundo", aserción bien sabida que sin embargo olvidamos continuamente. Y aunque la comparación parezca extremada y cogida por los pelos, unos minutos antes, yo misma tropecé con el bordillo de una acera sobre la que aterricé al mismo tiempo que el paquete que llevaba, el regalo de porcelana que iba a entregar al hijo de una amiga que celebra hoy su boda. Milagrosamente salimos del trance ilesos ambos, salvo una contusión en mi mano derecha como comprobamos cinco minutos más tarde, ya en casa de mis amigos, al mismo tiempo que la tv daba las primeras noticias del trágico atentado. La fragilidad humana desde el más pequeño incidente a un drama como el de Barcelona. De las frases que se escucharon al día siguiente, de los numerosos artículos, me quedo con la enseñanza de cuántas energías gastadas en vano por no ver lo que de verdad importa.... Por eso decido seguir con lo que pensaba escribir tratando de encontrar lo que necesitamos para seguir amando la vida a pesar de todos los pesares.

Mis tres días de julio en Bueu (Pontevedra) fueron también la ocasión de celebrar mi santo y el de mi anfitriona, que se llama Carmen como yo, ella con un diminutivo cariñoso que la distingue de la legión de carmenes de aquella época ( Prénom Carmen, Jean-Luc Godard, 1983: "Toutes les filles s'appellent Carmen"). Nos reunimos en un restaurante encaramado sobre una pequeña playa de la que toma su nombre, Loureiro/Laurel. Nombre muy evocador, por su olor, por su presencia en platos de la cocina gallega, acompañando sobre todo pescados y mariscos. Esa fue nuestra elección, muy afortunada, que nos llevó a la comparación con las costumbres diferentes en nuestra gastronomía y la francesa. A mí siempre me llamó la atención la escasa presencia del pescado en los menús, salvo en Bretaña. Con respecto al marisco también hay diferencias notables. Las ostras tan apreciadas en la costa atlántica, de Bretaña a Arcachon son sus preferidas. Recuerdo en mi primer año en Burdeos, hace 46 años, a las vendedoras con su cestas repletas de ostras instaladas en torno al boulevard Président Wilson que debía cruzar al anochecer para llegar a la rue de L'avenir donde vivía. Unos años después, en Bretaña, viajando con mi marido, me hacía reír con sus comentarios sobre los plateaux de fruits de mer que nos servían. Valoradísmos por ellos, él los consideraba muy inferiores en categoría a nuestras mariscadas por la selección de fruits de mer que ofrecían. Distintos gustos, distintas culturas. El mejor ejemplo son los percebes, reyes de los moluscos en España mientras que en Francia ni les gustan ni forman parte de sus plateaux. Recuerdo también, con ocasión de nuestro primer intercambio con Bretaña, en 1985, un suave atardecer de primavera; la responsable del albergue donde nos alojábamos las tres profesoras que acompañábamos a los alumnos, nos ofreció un enorme bol rebosante de percebes, recogidos por su hijo en las rocas de la playa: "Nous ne les aimons pas./No nos gustan". Un festín para mis dos colegas. A mí no me entusiasman los percebes, les pouce-pieds para los franceses.

sábado, 19 de agosto de 2017

La Grée des Landes

Eco-Hôtel Spa Yves Rocher "La Grée des Landes" en La Gacilly
Santuario vegetal. Ubicado en el corazón de un bosque en la Bretaña francesa, este remanso de paz responde al sueño de sostenibilidad y bienestar de la marca cosmética vegetal. Un lugar para regenerarse al ritmo de la naturaleza. "Encontrar la esencia misma del bienestar". ese es el compromiso de este ecohotel spa, que da la bienvenida a sus huéspedes camuflado entre bosques y colinas, junto al pueblo bretón de La Gacilly. Diez hectáreas salpicadas de flores, árboles y un huerto con lo más selecto de la tierra convierten este lugar en una cuna vegetal para darse un respiro lejos de la civilización. El hotel fue inaugurado en 2009 bajo la batuta de Jacques Rocher, el hijo del empresario cosmético francés, que cumplía así el sueño de su padre de crear un lugar para la relajación en el pueblo bretón que lo vió nacer. Para su construcción, Rocher contó con la supervisión de un geobiólogo especialista en feng-shui, que determinó la orientación suroeste del hotel e ideó una arquitectura integrada en el paisaje. Especialistas en eficacia energética y preservación de la biodiversidad completaron la tarea..... El pueblo de La Gacilly merece una excursión para recorrer sus casas antiguas y sus calles llenas de artesanos cuyos talleres se escalonan por la bajada hacia el río Aff. El festival de fotografía de La Gacilly que se celebra de junio a septiembre, llena el pueblo de grandes imágenes que cuelgan de las fachadas y lo convierten en una galería de arte al aire libre. El jardín botánico Yves Rocher, ubicado a las afueras, cuenta con más de mil especies que convierten a este lugar en un observatorio vegetal. Visita libre y gratuita. el hotel ofrece la posibilidad de practicar yoguiwalkie, una actividad que combina yoga y paseo por el aire libre de los alrededores.
Raquel Peláez. XL Semanal, 6 de agosto de 2017

viernes, 18 de agosto de 2017

De ministra a rapsoda

Christiane Taubira en el jardín Ceccone de Aviñón
Christiane Taubira, titular de Justicia durante la presidencia de Hollande, triunfa en el Festival de Aviñón con un espectáculo de poesía. El mistral sopla con violencia, pero este jardín público del centro de Aviñón está lleno hasta los topes. Varios centenares de ciudadanos han hecho cola durante horas para asegurarse una butaca bajo la sombra, ya que el sol provenzal es de los que no perdonan. Cada mediodía, cuando suenan las doce en punto, Christiane Taubira sale a escena -una modesta tarima que contrasta con la piedra medieval que delimita el perímetro del lugar- y declama los versos que forjaron su amor a la poesía. El recital no tendría nada de especial sino fuera por su inusual protagonista. Esta política nacida hace 65 años en la Guayana francesa, que recita con idéntica vehemencia a Homero y a Maya Angelou, no es una intérprete cualquiera, sino uno de los últimos iconos que le quedan a la izquierda de su país. Titular de justicia entre 2012 y 2016, Taubira fue uno de los miembros más populares del Gobierno de Hollande. También uno de los más insultados. Bestia negra de la ultraderecha. Su postura crítica con los medios antiterroristas forzaron su dimisión hacia el final de la legislatura. Pero Taubira también destacó por sus cualidades como oradora.... Dice haber sentido pasión por los libros desde muy pequeña. "Desde mi Amazonia lejana , me daban conciencia de existir en este mundo"."La poesía irrumpe en mis palabras y se impone frente a ellas. Esos poetas están metidos en mi interior. Me acompañan y me ayudan a salir de ciertas situaciones", explica Taubira. Fue al observarla durante una de esas intervenciones, cuando Olivier Py, director del Festival de Aviñón tuvo la "idea extravagante"de invitarla a idear un espectáculo para su certamen. Taubira respondió sí y se sacó de la manga On aura tout/Lo tendremos todo, un recital de poesía concebido junto a la directora teatral Anne-Laure Liégois, que se ha convertido en la auténtica sensación de esta edición del festival. ...La exministra presenta la sesión, que sigue más o menos un hilo temático. "Hablamos de temas tan antiguos como el mundo, pero que nos siguen sacudiendo hoy, la relación con el poder, el lugar de las mujeres, la importancia de la educación o el problema medioambiental que está presente desde Ovidio hasta Walt Whitman". Después cede su lugar a una serie de actores que recitan textos seleccionados por ella. Se escuchaba a Condorcet y Virginia Woolf. A Lamartine y a Octavio Paz. A Aimé Cesaire y Warson Shire-  A Charles Péguy y Pier Paolo Pasolini. A Jules Ferry y a Asli Erdogan. Durante su última intervención Taubira entonó unos versos de Jean Ferrat. "La poesía nos recuerda de entrada cúal es la belleza del mundo. O, mejor dicho, las bellezas del mundo, incluyendo las menos apacibles, las que llevan rastros de tragedia, las que son extremadamente opacas", expresa Taubira. "La poesía nos vuelve a inscribir en el mundo. Las palabras embellecen realidades ignominiosas".....
Alex Vicente. Aviñón. El País, 16 de julio de 2017

jueves, 17 de agosto de 2017

El cuaderno escolar de María Casares

María Casares
María Casares tenía nueve años el 14 de abril de 1931. Estaba en la escuela aquel martes cuando se proclamó la Segunda República. En su cuaderno escolar no queda rastro de aquel terremoto. Al contrario. La redacción de ese día dejaba impertérrita la actualidad y remitía a los chicos a la historia. Los alumnos que asistían con María al Colegio Francés de A Coruña atendían a un dictado sobre Fernando VI. Según lo que anotó María, ese rey, uno de cuyos descendientes, Alfonso XIII, acaba de ser derrocado por la avalancha republicana, "favoreció la marina, la agricultura, las ciencia y las artes; dedicó todos sus esfuerzos a la paz y prosperidad de España". Faltaban cinco años para que esa paz, violentada ya otras veces, se rompiera en pedazos estando al mando del Gobierno republicano el padre de la niña que se ejercitaba en esa escuela francesa, lengua que luego sería decisiva en su carrera como actriz. El padre era Santiago Casares Quiroga (1884-1950), un republicano excéntrico, culto y pudiente que por azares del destino asumiría en seguida uno de los ministerios favorecidos antaño por Fernando VI: el de Marina. En mayo de 1936, en medio de las turbulencias que acabaron en guerra civil y dieron fin a la Segunda República, María tenía 14 años y su padre era presidente del Consejo de Ministros. En cuanto los nacionales se hicieron con el dominio de A Coruña, aquel hombre y su familia fueron perseguidos hasta el exilio, con oprobio. El gobernador franquista, José María de Arellano, dictó un auto de persecución y odio: "El nombre de Santiago Casares Quiroga será borrado de todos los registros. Siendo indigno de figurar en el Registro Oficial de Nacimientos, que se lleva en el juzgado municipal instituido para seres humanos y no para alimañas".... Se equivocó el gobernador en su proclama: las generaciones futuras adoraron en Francia, lugar de su exilio, a la hija del objeto de tal odio, María Casares. Ella fue la gran actriz francesa que nunca dejó de ser española y que mantuvo consigo el ya inútil pasaporte republicano como signo de fidelidad al padre y a la República que este defendió. María Casares, mujer bellísima, "de ojos felinos y rasgados", tuvo entre sus admiradores a Pablo Picasso, Jean-Paul Sartre, Albert Camus.... El cuaderno escolar no refleja, claro, ni lo que pasaba cuando la niña tomaba nota de lo que dictaban ni adelanta como iba a ser, María Victoria Casares..... Este cuaderno fue entregado al Ateneo Republicano de Galicia hará una docena de años, al parecer en señal de agradecimiento por la intervención que tuvo esa entidad en la recuperación de la vivienda familiar de los Casares en la Calle Panaderas de la ciudad. Quien custodia ahora ese documento, Juan Luis Alvajar, presidente del Ateneo, cuenta que la entrega no está documentada "ni existe rastro alguno en libros de acta de la propia junta directiva o de la asamblea". "Con motivo de una mudanza realizada hace un año, apareció en un armario, junto a un pasaporte de Casares Quiroga de los años veinte....La entrega del cuaderno escolar de María Casares, que se conserva en perfecto estado, fue realizada por Esther Varela, nieta de Santiago Casares Quiroga, sobrina por tanto de María. Esther Varela vivió el exilio en México.....
Juan Cruz. El País, lunes 7 de agosto de 2017 

miércoles, 16 de agosto de 2017

La casa francesa de Azaña y Montseny

Discurso leído por Azaña en la Academia
de Jurisprudencia, 1902. 
INSTITUTO CERVANTES TOULOUSE
El Cervantes de Toulouse recupera casi 1.400 documentos y libros sobre el exilio y el presidente republicano. Una mujer rebusca en el sótano repleto de estanterías de un chalé modernista de Toulouse. Se vuelve con una pila de cuadernillos de hojas amarillentas. Estamos en la biblioteca del Instituto Cervantes de la ciudad francesa. Estos opúsculos publicados en los años 40, mientras al otro lado de la frontera caía el invierno franquista, son ejemplos de la producción editorial de los exiliados españoles en la considerada capital europea de los desplazados tras la Guerra Civil. La directora del Cervantes, María Jesús García, acaricia las portadas con ilusión que se antoja infantil. "Es impresionante el fondo específico que da valor a esta biblioteca, refleja que fue tierra de exilio republicano. Los españoles que se instalaron aquí dejaron su huella y ediciones d libros marcados por esa etapa histórica". El instituto español posee 1.200 documentos sobre el exilio y 120 libros con el presidente republicano como protagonista. Toulouse vive señalada por aquellos ciudadanos de costumbres austeras, generadores de educación y de cultura. En la plaza del Capitolio aún se oyen los ecos de las manifestaciones contra Franco, y a dos pasos  de allí una placa rememora las sedes del PSOE y UGT, encima de lo que ahora es la Cinemateca. En la plaza Wilson, los exiliados españoles se reunía a leer CNT, el periódico que dirigía la ex ministra de Sanidad Federica Montseny. La llamada Ville rouge por sus incontables construcciones de ladrillo, acogió al final de la contienda a 20.000 refugiados republicanos, que transformaron la cara de la ciudad: uno de cada 10 habitantes hablaba español. Javier Campillo se encarga de la biblioteca desde la apertura del centro hace 21 años, y ha ido alimentando los estantes adquiriendo títulos y procurando donaciones. "Lo que nos hace únicos es nuestra localización en Toulouse con toda su significación. Nos dedicamos no solo a preservar un fondo histórico e interesante, sino que buscamos la recuperación y adquisición de producción del y sobre el exilio"... La biblioteca lleva el nombre del último presidente de la República, Manuel Azaña, muerto en 1940 y enterrado a pocos kilómetros de allí, en Montauban. No es casualidad. La institución ha conseguido, tras una larga pesquisa bibliográfica, reunir 120 obras relacionadas con el intelectual y político. Entre ellas todas las ediciones que existen de La velada de Benicarló cuya primera edición fue hallada por el Cervantes en una librería de Mantua. Además, hay una veintena de primeras publicaciones. García, filóloga y periodista, se sienta, orgullosa, en una de las mesas. La rodean 17.000 libros, 4.000 películas y 1.300 cedés, consultados por hispanistas, estudiantes e investigadores...
Ana Alfageme. Toulouse. El País, sábado 29 de julo de 2017

martes, 15 de agosto de 2017

La fotografía española regresa a Arles

Alejandro Marote. Grupo A
Han pasado más de cuarenta años desde que los Encuentros de Fotografía de Arlés, hoy considerado como el festival de fotografía más importante de Europa, dedicó uno de sus espacios a un colectivo español. En 1976, Jorge Rueda, entonces director de la revista Nueva Lente, recibió el encargo de comisariar una exposición sobre la fotografía española. Sería la primera muestra internacional tras la muerte de Franco. Eran los miembros de la llamada Quinta generación, representantes de las tendencias más vanguardistas del momento, todos vinculados a dicha revista. El cambio generacional en la actualidad ha venido de la mano de un colectivo y una escuela que ha generado a su alrededor distintas iniciativas que han contribuido a afianzar y consolidar su carácter renovador. De  esta suerte "Black Papers se distingue por seguir una práctica de colaboración e intercambio, aunque cada uno de sus componentes trabaja individualmente",  señala Sonia Berger comisaria de la muestra. "En la exposición hemos querido mostrar su influencia como colectivo y como escuela que fue fundada en 2007". Así encontramos obra de Alejandro Marote, Antonio Xoubanova, Benedite Morello, David Hornillos, Federico Clavarino, Fosi Vegue, Julián Barón, Michèle Tagliaferri, Miren Pastor,  Oscar Monzón y Ricardo Casas...."Black Papers ha tenido la voluntad de salir adelante en un periodo en el que no existe la ayuda institucional"..... Es un "movimiento de autogestión", "un monstruo de muchas cabezas". .....El futuro parece prometedor para la fotografía española a través de estas historias del presente... "En España la fotografía sigue siendo menos conocida que otras manifestaciones del arte. Hay menos difusión y si comparamos la formación que ofrecen, en general, las escuelas en Francia con España, vamos a la zaga". 
Gloria Crespo Maclennan. El País, 14 de Julio de 2017
Histoires du présent. Les rencontres de Árles, France. Hasta el 24 de septiembre

lunes, 14 de agosto de 2017

Reparar a los vivos

La escritora Maylis de Kerangal confesaba haberse inspirado en el lenguaje de los cantares de gesta a la hora de fijar el registro formal de su novela Reparara a los vivos (Anagrama) epopeya de un corazón que viaja del cuerpo accidentado de un surfista al de una profesional de música cuya salud le exigió abandonar la práctica artística. Con frases meándricas y un preciso control de la puntuación marcando el ritmo, el estilo de la autora elevaba a una dimensión poética esta historia donde los competentes profesionales del trasplante de órganos lograban conectar lo muerto y lo vivo trasladando en sus neveras un perecedero Santo Grial. Adaptar una novela donde la textura estilística resulta clave para sortear la distancia entre la anécdota y la categoría plantea un interesante problema formal. La cineasta Katell Quillévéré ha querido resolverlo apostando por un lenguaje fluido y sensorial, sustentando en virtuosos movimientos de cámara y en un montaje que armoniza las acciones de los personajes según una lógica al mismo tiempo musical y narrativa. La película, sin duda, debe buena parte de su efecto a la labor de Alexandre Desplat. En Reparar a los vivos el lenguaje de la ficción lleva la contraria a los protocolos de actuación en un trasplante de órganos, fundamentados en la anonimia del donante y en la protección de los datos del receptor frente al entorno afectivo de aquel. Al proponer un relato en continuidad, la película, en mayor medida que la novela, no sortea el sentimentalismo y convierte al espectador en intruso omnisciente e impúdico de una narrativa cuyos implicados sólo podrían conocer de una manera parcial. Escenas como la del fantaseo romántico en el ascensor o la de los cascos musicales antes de la intervención se hunden en una indeseable cursilería.
J.C. El País, viernes 4 de agosto de 2017

domingo, 13 de agosto de 2017

Filosofía para veraneantes

Me disculpará mi querido colega y amigo M.V.F. de haberme apropiado del título del curso que dirigió en los primeros días de agosto en Corcubión. Tengo mis razones. Me pareció excelente la idea de invitar a los veraneantes a unas charlas que presumo interesantes por sus sugerentes títulos: E se no canto de ser houbese nada? /¿Y si en lugar de ser no hubiese nada?J.T. e M.B, A verdade en tempos de posverdade?/¿La verdad en tiempos de la posverdad? P.J, Por que é mellor ser bo ca ser malo?¿Por qué es mejor ser bueno que malo? M.V.F. y D.D, Quén teme ao pobo soberano?/ ¿Quién teme al pueblo soberano?S.C.,  Aínda hai arte despois da morte da arte?/ ¿Aún hay arte después de la muerte del arte? M.B.  Un lugar tan pintoresco como encantador, Corcubión, que uno imagina, a primeros de agosto, bajo un cielo azul, bañado por el sol, con sus barcos multicolores, me parece una original carta de presentación para un coloquio de Filosofía. En cuanto a mi papel de "petite voleuse"/ladronzuela" de textos, artículos, pensamientos que me parecen interesantes, esa es mi función, la razón de ser de este blog: tejer, unir lo que encuentro leyendo para seguir trenzando la malla, dibujando el motivo donde siempre se asoma Francia.

Camus y René Char 
Cuando julio empezó, sin un proyecto determinado, sólo el de poner al día las lecturas atrasadas, miré el montoncito de libros sin leer  y me dejé llevar: el primero, un livre de poche/folio, de portada blanca sobre la que destaca una foto: Camus y René Char, vestidos de verano, en L'isle-sur--Sorgue (una segunda fotografía confirma el lugar en las primeras páginas). Su título: Correspondance .1946- 1959, (Gallimard, collection Folio, 2017 ) Y como una veraneante más, sin salir de mi casa, me instalé en el azul del pequeño jardín inundado de hortensias, con mis dos invitados de lujo, un filósofo y un poeta. Esos dos amigos,  de los que desconocía su amistad que se fue fraguando, consolidando a través de esta correspondencia. Unas doscientas cartas reunidas ahora la testimonian. En ellas se rastrean lo que fueron los compromisos y los trabajos comunes de estos dos hombres de posguerra, transmitiendo una proximidad entre ellos atenta y recíproca. Char invita a Camus a su pequeña casa de L'isle-sur-la Sorgue  en la Vaucluse, cerca de Lubéron. Caminan juntos por las faldas de las montañas de la Provence soleada. Camus descubre una tierra donde encuentra algo de su Argelia natal. Varias veces Camus escapa de la grisura parisina para reencontrarse con su amigo en La Isle y así acabará comprando una casa en Lourmarin. Camus necesita la amistad de Char en un momento en que ve como muchos de sus amigos le dan la espalda. La publicación, en 1951 de L'homme revolté desencadena un motín contra él. Sus amigos de Les Temps Modernes le insultan. Jean-Paul Sartre rompe con él. Los dos amigos se ven poco, sin embargo su complicidad se hace cada vez más estrecha, siempre a través de su correspondencia a lo largo de 13 años que sólo se interrumpirá con la muerte de Camus. Salió de Lourmarin, regresaba a París de pasar la Navidad con su amigo y en Villeblevin el coche en el que iba se empotró contra un árbol. Tenía 46 años.

sábado, 12 de agosto de 2017

La isla que cambia de dueño cada seis meses

Entre Irún y Hendaya, aislada en el cauce del río Bidasoa que separa estas dos poblaciones 
fronterizas de España y Francia, respectivamente, se encuentra un territorio con un estatus muy peculiar y poco habitual en el mundo. Es la isla de Los Faisanes, el condominio más pequeño que se conoce. Sus 5.000 metros cuadrados pertenecen seis meses a España  y seis meses a Francia desde hace más de un siglo. Este 1 de agosto ha pasado mediante un sencillo trámite administrativo a manos galas, que se hacen cargo del territorio hasta finales de enero. El islote no está habitado ni es visitable. La rutina y el aburrimiento mandan en un lugar poco normal. Los curiosos lo contemplan desde ambas orillas, a apenas 50 metros; las embarcaciones y los piragüistas pasan  de largo y dentro solo acceden  habitualmente los miembros de las Comandancias Navales de San Sebastián y de Bayona, responsables de su jurisdicción en cada turno. "Requiere pocas atenciones", afirma  el comandante Rafael Prieto, encargado hasta junio de su administración. "La gente es muy respetuosa, no se cuela nadie, a pesar de que a veces la marea es tan baja que se puede pasar casi andando. Nosotros entramos cada cinco días para hacer recomendaciones visuales". En sus 215 metros de largo y 38 de ancho con forma ovalada solo hay una treintena de chopos de hoja perenne, algo de maleza, hierba corta, piedras y un monolito que recuerda su momento cumbre en la historia: aquí se firmó el 7 de noviembre de 1659 el Tratado de los Pirineos, que puso fin a la guerra de los Treinta Años. En virtud de una de las clausulas, la corte española entregó a la francesa en este islote fluvial a la infanta María Teresa de Austria, hija de Felipe IV, para contraer matrimonio con Luis XIV. En las delegaciones de ambos países se encontraban dos nombres históricos: el conde D'Artagnan, origen del legendario personaje literario de Alejandro Dumas, y Diego Velázquez. Precisamente los historiadores vinculan la muerte del pintor español, solo un mes y medio después de su regreso a Madrid, con lo extenuante de esta expedición que tuvo que preparar como aposentador real. "Fueron dos meses y medio de trabajo muy intenso, y el ya tenía 61 años, una edad avanzada para la época" explica Javier Portús, jefe de conservación de pintura española hasta 1.700 de El Prado. "Debía adelantarse al monarca en cada etapa para preparar su aposento. Hacía el camino de noche y trabajaba de día. No hay una certeza absoluta , pero se asocia su muerte con el desgaste de este viaje". La fórmula del condominio, a mediados del XIX, se trató, en realidad, de una cesión a Francia, ya que, hasta entonces, el río Bidasoa y el islote pertenecían a España. "En el Tratado de los Pirineos, Luis XIV reclamó parte del río pero Felipe IV se negó en rotundo, explica Juan Capdevila, doctor en Geografía por la Universidad de Barcelona  y autor de Historia del deslinde  de la frontera hispano-francesa. Sin embargo 200 años después consiguió su objetivo y se hizo con la mitad del Bidasoa. Entonces también se acordó el condominio sobre la isla aunque el reparto de seis meses para cada uno no llegó hasta medio siglo después". Lo que no hay en la isla  de Los Faisanes  son faisanes, como lamentó Victor Hugo en 1843. "Lo más una vaca y tres patos, sin duda comparsas alquiladas para hacer  el papel de faisanes para los visitantes", escribió. Según unas versiones, el nombre original era la isla de los Paussans; según otras, isla de los Faisants. Sea cual sea, la denominación actual es una adaptación al castellano que nada tiene que ver con la realidad. Aquí no hay faisanes.

Lorenzo Calonge. Madrid. El País, lunes 31 de julio de 2016

viernes, 11 de agosto de 2017

Jean-Michel Jarre

                                 Jean Michel Jarre. © Fotonews
Si su padre puso música a las más clásicas imágenes del cine de David Lean, el llenó de imágenes el pop electrónico, del que es uno de los pioneros. También de los conciertos multitudinarios, sin los cuales su propia existencia carecería de sentido. Para Jean-Michel Jarre no hay nada imposible. Al músico le rinden pleitesía desde Hans Zimmer hasta Moby, pasando por Daft Punk, Armin Van Buuren o M38. Es incluso el músico favorito de Iker Jiménez que afirma haber visto un ovni durante un concierto del francés. Supera eso, Giorgio Moroder. Supo quitarse la losa de "hijo de" Maurice Jarre y labrar su propio camino sonoro. Y a juzgar por su aspecto, también es un hombre que pactó con el diablo, pues a sus 68 no aparenta más de 40. Es fácil entender la atracción que sintieron hacia él mujeres de rompe y rasga como Charlotte Rampling. "Son los genes", se ríe con aires de Lindo Pulgoso. El resto está a la vista. Entró en el Libro Ginness de los récords con el millón de personas que congregó su concierto de 1979 en París. En 1997 fueron más de 3,7 millones las que acudieron a escucharle en Moscú. Y en abril llevó su nuevo espectáculo a Masada, en Israel. Lo hizo por el Medio Ambiente como embajador de la UNESCO, por la música y, para qué negarlo, por su ego. Jarre siempre consigue lo que se propone. ¿Algún obstáculo insalvable que le venga a la cabeza? "La inteligencia artificial. Será el verdadero cambio en nuestras vidas. En 20, 30 años, habrá grandes ordenadores capaces de crear imágenes y música. Pero tampoco es que me asuste la idea. Nos adaptaremos, aunque ese será el cambio más determinante que vamos a vivir", comenta con aplomo. Alguien capaz de trazar un puente entre "la experimentación y la melodía" -así le gusta describir su música- está habituado a buscarse la vida con la tecnología. "El peligro es que los nuevos artistas se quedan pegados de ella y los programas se quedan obsoletos mañana mismo. Lo único que importa es el corazón y la intuición". El corazón de este compositor de aprendizaje clásico se llenó de cine y pintura antes de que plantase la semilla de la música electrónica.... Si tiene que citar un principio, un origen, se decanta por el clásico cinematográfico de Stanley Kubrick 2001, una odisea en el espacio. Durante una semana fui a verla diariamente porque no era solo una película, era  un concepto creativo completamente diferente", rememora. Una obra que le enseñó lo que más aprecia de la suya propia:"El silencio entre las notas"...
Rocío Ayuso. ICON. El País, agosto 2017

jueves, 10 de agosto de 2017

Sophie Hénaff, la revolución sencilla de la novela negra

Sophie Hénaff retratada en Gijón. 
Sophie Hénaff (Sables D'Olonne, Francia,1972) tiene un toque especial para el humor y no soporta la violencia. En principio, no son los mejores ingredientes para revolucionar el género negro en Francia, pero a ella parece no importarle. "En la actualidad si una novela no se puede etiquetar, es muy difícil que entre en el mercado. Y mis libros no son novelas negras al uso. Para mí el humor es algo imposible de separar del resto, una apuesta muy fuerte" comenta a El País en una gris mañana en Gijón donde acude como invitada de la Semana Negra. Hénaff triunfa en Francia con las dos novelas de la comisaria Capestan, publicadas en Alfaguara. En ellas una joven policía caída en desgracia tras matar a un secuestrador con tres tiros en el corazón gestiona a un variopinto, a veces patético y otras irreal grupo de agentes de la ley maldecidos por el destino. Hénaff ha llegado a la ficción tras triunfar en el periodismo, alcanzar la fama como humorista y montar un bar. "No ha sido fácil . Soy una esprinter, me gusta que todo funcione a la primera y ponerme a escribir 300 páginas era complicado. Además, se publica cada vez a más mujeres en mi país, pero mientras las lectoras no tienen problemas para leer a autores masculinos, los hombres no leen a las mujeres y eso hace que el editor tema perder el 40% de los clientes potenciales", asegura Hénaff poniendo el dedo en la llaga pero sin perder, nunca, la sonrisa tras la que se parapeta.  Obsesionada con que la estructura funcione pero sobre todo con construir,  con disciplina, un sólido grupo de protagonistas, la autora de La brigada de Anne Capestan defiende las novelas de personajes. "El argumento es solo un pasaje de sus vidas. Si no están bien construidos, lo que les ocurra te da igual", argumenta. Hénaff solo duda cuando se le pregunta si no tuvo miedo  de crear un grupo imposible de frikis. "Si, es verdad que están un poco forzados pero así es más divertido", explica entusiasmada.....
Juan Carlos Galindo. Gijón. El País, lunes 10 de julio de 2017 

miércoles, 9 de agosto de 2017

Max Gallo, el narrador de Francia

Max Gallo
El escritor, académico y político francés Max Gallo, autor de más de un centenar de libros, ensayos y biografías, falleció el pasado 18 de julio a los 85 años en su segunda residencia en Cabris, en el sur de Francia. Gallo sufría parkinson desde hacía dos años, cuando había anunciado públicamente su enfermedad. "Uno se cree inmortal, pero descubre que no lo es", lamentó en una entrevista radiofónica. Gallo habrá sido uno de los historiadores más populares de Francia de las últimas décadas, que celebró sus biografías dedicadas a personajes como como Napoleón, o De Gaulle.  De la primera, una vasta saga en cuatro volúmenes, llegó a vender un millón de ejemplares. Gallo nació en 1932 en Niza en el seno de una familia de inmigrantes italianos de origen modesto, pero que le leían La divina comedia a la hora de acostarse. Más tarde atribuiría a esas lecturas nocturnas su pasión literaria. Su mayor éxito llegó con La bahía de los ángeles, extenso relato histórico dedicado a su ciudad natal.... Escribía inspirándose en documentos históricos, pero los adaptaba con los métodos narrativos propios de una novela. Así llegó a concluir numerosas biografías, entre las que figuran obras dedicadas a Julio César, Robespierre, Victor Hugo o Jean Jaurès. Gallo fue también un apasionado la política, que ejerció activamente hasta hace pocos años.....Inició su andadura en el Partido Comunista francés que abandonó en 1956. A finales de los setenta ingresó en el Partido Socialista que el futuro presidente François Mitterrand acababa de unificar. Fue diputado entre 1981 y 1983, y portavoz del Gobierno. En 1984, eurodiputado. En 1993, uno de los impulsores del Movimiento Republicano y Ciudadano (MRC) que reunía a los soberanistas de izquierdas bajo la batuta de Jean-Pierre Chevènement. En 2007 sorprendió al convertirse en una de las personalidades de izquierda que apoyaron al candidato conservador Nicolas Sarkozy frente a Ségolène Royal. Firme defensor del modelo republicano y enérgico valedor de "una Francia orgullosa de si misma", Gallo se consideraba a sí mismo el resultado de la meritocracia de la escuela pública. En 2007 ingresó en la Academia Francesa, poniendo fin a su marginalización gradual en el mundo intelectual francés. Se opuso con rotundidad a las llamadas leyes de memoria histórica, pensadas para reparar el papel de Francia en los momentos menos gloriosos de su pasado. El presidente francés Emmanuel Macron, rindió homenaje a "un hombre de compromiso político" y el portavoz del gobierno, Christophe Castaner lo definió como "un narrador esclarecedor del relato nacional"...
Alex Vicente. El País, miércoles 26 de julio de 2017

martes, 8 de agosto de 2017

Sonorités Françaises

En el marco de la Fête de la Musique la fotógrafa de prensa mundial y profesora de la Alliance Française de Madrid, Nathalie Paco, nos propuso una retrospectiva de la escena musical en España. La exposición rastrea más de 20 años de carrera profesional a través de conciertos de artistas franceses de renombre como David Guetta o Charles Aznavour y músicos de la escena independiente como Dominique A o Yelle. Tambíen artistas internacionales que cantaron en francés, como Pink Martini o Mika. Nathalie Paco compagina desde hace 25 años sus dos profesiones, fotógrafa de prensa y profesora de francés. Empezó haciendo fotografías de conciertos en la sala Maravillas y en los años 90 llegó a ser fotógrafa oficial del FIB, festival internacional de Benicassim. Más tarde fue directora de la agencia de fotografía Today images e hizo numerosos reportajes tras sus viajes a Asia. Ganó el premio Commanded del concurso de fotografía de prensa de Sony World Photography Awards en 2015 en la categoría Artes y Cultura.
www.institutfrançais.es, 8 de julio de 2017

lunes, 7 de agosto de 2017

Jeanne Moreau muere en París

Jeanne Moreau
La que ha sido una de las más grandes figuras del cine francés, si no la mayor, a la que muchos siguen considerando icono de la nouvelle vague ha fallecido a los 89 años. Sin embargo Jeanne Moreau ha volado mucho desde los tiempos de las inolvidables Ascensor para el cadalso o  Los amantes (Louis Malle, 1958), Los cuatrocientos golpes ( François Truffaut,1959), por pequeña que fuera su participación, Las relaciones peligrosas (Roger Vadim, 1959), Moderato cantabile, junto a Jean Paul Belmondo (Peter Brook, 1960), la escalofriante Diálogos de Carmelitas (Philippe Agostini,1960), o su fascinante encarnación de la Catherine de Jules y Jim  (Truffaut, 1962), en la que el poder mágico de su sensualidad acaparó la montaña fascinando con aquella sonrisa amplia y fresca, símbolo de una manera alegre de vivir desconocida hasta entonces en el cine francés, aún con resabios de posguerra...."Cuando me muera quiero que escriban en mi tumba que fui amante de Jules y Jim". Ignoro si se hará así. Jules y Jim fue, desde luego, una de sus grandes películas, y aunque también trabajó en teatro y dirigió ópera, el cine fue su reino. Con Orson Welles a quien admiraba, intervino en El proceso (1962), Campanadas a medianoche, 81965), y Una historia inmortal (1968), de la que ella recordaba fascinada que "transformó una plaza de un pueblo de España  (Chinchón) en un mercado chino. Eso es para mí el cine: ¡magia!". ..Y trabajó para Luis Buñuel en Diario de una camarera (1964). Y para Antonioni en La noche (1961), donde coincidió con Marcello Mastroianni a quien después de su muerte dedicó una bella declaración de amor en una película breve de Theo Angelopoulos. "Actuar es transmitir vida", decía la Moreau, y eso demostró con Joseph Losey cuando hicieron Eva (1962), El otro Sr. Klein, (1976) y La trucha (1982), o con Elia Kazan El último magnate (1976), o con Fassbinder en la polémica Querelle (1982), porque Jeanne Moreau se lanzaba con frecuencia a aventuras arriesgadas, decía abrir las puertas a lo irracional. Siguió transmitiendo vida cuando ella misma dirigió su primera película, Lumière en 1976.....
Diego Galán. El País, martes 1 de agosto de 2017
Carlos Boyero en el mismo diario y el mismo día la despide así: "Se fue la belleza, la inteligencia, la seducción".

domingo, 6 de agosto de 2017

Las dos Simone y otras....


La muerte de Simone Veil ha sido tratada con gran respeto por la prensa española. Todos los diarios dedicaron artículos elogiosos a esa gran figura de la segunda mitad del siglo XX. Un periódico de Galicia, sin embargo, cometió un error que un mes después parece haber pasado desapercibido. Publicó el viernes 30 de junio una artículo firmado por un cola-borador habitual, destacado representante del mundo cultural : La mujer de los tres legados. Un excelente articulo que recoge tres de los trazos más sobresalientes de su personalidad: superviviente de Auschwitz, juez y secretaria general del Consejo Superior de la Magistratura, primera ministra de Sanidad que despenalizó los anticonceptivos e inmediatamente después presentó la ley del aborto que lleva su nombre y que la convirtió en icono del movimiento feminista. Lástima que la ilustración que acompaña este articulo  muestre el rostro de otra Simone que para más coincidencia tiene un apellido parecido: Simone Weil. Y ahí, en la edición digital del periódico, sigue hoy la imagen fruto de la confusión. Una excelente ocasión para recordar a estas dos mujeres fuera de lo común.

 Simone Veil, el tótem moral de Francia. Así titula Eric González su artículo de El Mundo (1 de julio de 2017) , en el que recorre su vida ( 1927- 2017) bajo la luz de los tres legados que se citan en el artículo al que me he referido en primer lugar. Una semana más tarde, el 9 de julio es El País el que publica un artículo de Bernard-Henri-Lévy: Dos o tres cosas que sé de Simone Veil. Esta vez el filósofo escritor nos la presenta a través de las imágenes que de ella quedaron grabadas en su recuerdo: "Septiembre de 1979, foto en blanco y negro, en París, ante el memorial del Mártir  del Judío Desconocido. Un joven pronuncia un discurso de homenaje a los muertos de la Shoá. Ella está en primera fila, de pie, muy bella, perdida en sus pensamientos pero atenta. Escéptica y severa. Incrédula y cautelosa. Más tarde le dirá al joven en un tono de amable reproche:  Demasiado lírico." Segunda imagen: "Algunos años antes, Simone había pronunciado ante el Parlamento francés el discurso que iba a cambiar la vida de las mujeres del país. Simone parecía la Romy Schneider de El proceso de Orson Welles. Se la veía determinada pero forzada . Vivió aquellos momentos en lo que cierto teólogo llamó soledad última."."Era imperiosa y dulce. Irascible y generosa". "Nadie como ella identificó los rasgos que singularizan la Shoá. Fue un crimen, decía: sin huellas, sin tumbas, sin ruinas, sin escapatoria, sin el menor rastro de racionalidad". "Y luego estaba Europa, Después de la guerra había dos actitudes. La de Jankélévitch: culpabilidad ontológica de Alemania . Y la de Simone Veil: no hay culpabilidad colectiva ; es posible levantar una Europa cuyos pilares serán, precisamente, esa Francia y esa Alemania que guardan luto por sus fantasmas". ..."¿Qué otro nombre sino el suyo me viene a la cabeza en este preciso instante si intento ponerle cara a la princesa de Europa?" Y eso es precisamente lo que llama la atención, el error de bulto que me ha inspirado estas líneas: la cara de la mujer que sostiene la bandera de Europa en la ilustración de La mujer de los tres legados no es la de Simone Veil, es la de Simone Weil .

sábado, 5 de agosto de 2017

Suave era la noche en Antibes

Los Fiztgerald en Antibes
Antibes era aquel verano el lugar al que las chicas iban a buscar marido y los maridos a buscar chicas. También Picasso, que llevaba seis años casado con la bailarina Olga Koklova y, como ya no se conmovía con su aire de lánguida tristeza, se desahogaba con pinturas salvajes. Su cotización se había triplicado y disfrutaba en París de chófer y un piso elegante en la rue de la Boétie, pero tenía que soportar una vida entre duquesas por imposición de su mujer.... A ese exclusivo club de ricos sin fronteras habían accedido también  Scott y Zelda Fitzgerald, veraneantes en Antibes cuando aún quedaban extensiones de arena inexplorada. Los Fiztgerald habían huído de la ley seca que, sin embargo, llenaba de ginebra las fiestas boozy de la élite de Nueva York, con mucho foxtrot, mucho charlestón, mucho dixie, mucho gánster y mucho desenfreno. Era la era del jazz y de las flappers de faldas cortas, pelo corto y besos tan largos que no cabían en una sola noche. Aquella generación que cantaba Yes, we have no bananas con el susurro asmático de los trombones tenía en los Fiztgerald su emblema de glamour. Eran beautiful people atrevidos y extravagantes, dos luminarias que amaban el arte y el alcohol en noches en que parecía que todo era posible. Zelda recibió el nombre de una reina gitana y creía que eso infundía la anarquía de su vida . Confundiendo la literatura con la vida , la pareja vivía como si las cámaras estuvieran siempre detrás de ellos, parecían estupendos personajes de novela y todo lo hacían a un ritmo endemoniado. En la fantasía de Scott, su mujer encarnaba un vampiro adolescente penetrando en su ficción. Aquel verano ene Antibes, mientras Scott se abstría escribiendo una novela que acabó llamándose El gran Gatsby, Zelda se arreglaba su media melena, se ponía sus pendientes de aros con pequeños diamantes, se chutaba una dosis de audacia e iba a la búsqueda del árbol prohibido de aquel paraíso: el joven piloto francés Edouard Jozan.....Zelda y su piloto bailaban libres y se bebían todo Antibes y sus alrededores. Esas eran las cosa que Zelda siempre había querido hacer aunque tuviera que pagar el precio. Scott la encerró en casa hasta que el aviador batió las alas y dejó la estela de una infidelidad imaginaria. Los Fiztgerald necesitaban el drama y eran víctimas de su propia imaginación. Scott comparó su pérdida de confianza en Zelda con la pérdida de ilusiones en El gran Gatsby. Lo que pasó en aquel mes de julio era algo como Scott escribió en sus libretas, "nunca podría ser reparado"..... Y se abrió una grieta en Zelda por donde entraban la luz y la amargura : a finales de verano tomó una sobredosis de pastillas para dormir. Scott nunca llegó a saber si fue un intento de suicidio o un accidente. Los Fiztgerald se quedaron sin suelo bajo los pies, pero aquellos días infelices en Antibes se convirtieron en una experiencia literaria tan potente que alumbró Suave es la noche de Scott y Resérvame el vals de Zelda. Léelos y verás que detrás de su fachada reluciente se transparenta la vida como proceso de demolición . En fin, que aquel verano en la Costa Azul el cielo era tan azul y tan triste que explicaría perfectamente por qué el blues se llama blues y por qué Isadora Duncan prefirió pasarlo en Rusia....
Gonzalo Ugidos. yodona.com, 9 de julio de 2017

viernes, 4 de agosto de 2017

Homenaje a Barbara

J. Binoche interpreta a Barbara
Juliette Binoche presenta en Peralada el recital Vaille qui vivre, homenaje a Barbara, dama de la chanson. Ha hecho cine, teatro, ha bailado, ha recitado....ahora ("poco", matiza con humildad) canta. Juliette Binoche (1964) da vida a la cantante francesa Barbara ( 1930-1997) en Vaille qui vivre, un homenaje ideado por el pianista Alexandre Tharaud, un enamorado de la artista, que encontró enseguida la complicidad de Binoche. "Buscaba a una intérprete que construyera el personaje", explica la actriz, "y enseguida empezamos a leer canciones, entrevistas, textos de Barbara para reconstruir a esa artista que convirtió el deseo en un arte". El personaje a quien Binoche había oído en su adolescencia en cintas de cassette, la conquistó desde el primer momento. "Barbara es para los franceses una artista inevitable", cuenta. "Su manera de cantar, tan rápida, con esos tonos tan altos y tan bajos, y tan ligera, a la vez, nos dan una sucesión de imágenes dura, por lo que cuenta, y suave, por como lo canta". Y comparte lo que dijo en su día el actor Gerard Depardieu (con quien Binoche salvó hace años ciertas y notables diferencias):" Barbara nos consuela porque sabe explicar  tanto a través de la melodía como a través de las palabras".  Los difíciles inicios de la cantautora francesa cautivaron a Binoche, que sabía de la existencia de la artista por razones familiares. "Barbara estuvo años cantando a Georges Brassens, a Jacques Brel y a tantos otros en un café desconocido... Allí mi padre la fue a ver al menos más de 20 veces. Pero esos años de penurias en los que ella escribe que estuvo a punto de caer en la prostitución, son los que la hicieron más humana y la llevaron a cantar temas que otros, directamente, esquivaban". Fue Jacques Brel el que la animó a componer sus propias canciones. Binoche recita textos a la melodía de Tharaud, y también canta, sin osar imitar a la artista, huyendo siempre del egocentrismo: "He necesitado un profesor de canto", admite, "porque cuando cantaba en el coche, por ejemplo, mis hijos me suplicaban que callase". Las clases fueron bien:"El profesor dice que me ve haciendo teatro musical en Broadway...."
Toni Polo. Barcelona. El País, viernes 28 de julio de 2017

jueves, 3 de agosto de 2017

El meteorólogo

Olivier Rolin
Olivier Rolin (Boulogne-Billancourt, 1947) saltó a la fama literaria en 1993, con La invención del mundo, que aquí publicó 12 años después Reverso Ediciones. Era una novela desmesurada en la que utilizando el material de 491 diarios escritos en 31 idiomas, el escritor relataba los acontecimientos de un único día : el 21 de de marzo de 1989. El debate en Francia llegó a versar sobre si al libro se le podía llamar novela, o en cambio era sólo un alarde documental y estilístico sin entidad literaria real. Hubo muchos que consideraron que el libro venía a renovar la narrativa francesa, ya entonces aquejada de ese "decadentismo" que abandera hoy Houellebecq. Desde entonces Rolin ha escrito otras novelas y decenas de libros de viaje, reportajes y ensayos. En La invención de la soledad, en todo caso, ya era notable una ambición que, si bien aquí, en El meteorólogo no se repite, comunica ambas novelas - y otras del autor- por la vía de la acumulación. El traductor de El meteorólogo, Miguel Aguayo, logra volcar al español la prosa ágil, sobrecargada, de Rolin, que nunca da respiro al lector. Aunque esa sensación de abigarramiento se logra no sólo por el estilo de Rolin, sino también por el gran volumen de información proporcionada en cada página, otra de las marcas de fábrica del autor.... La historia de Alekséi Feodósievich Vangengheim, viejo y leal revolucionario represaliado por el zarismo, podría ser una de tantas: como meteorólogo, su misión era elaborar predicciones para el territorio soviético. Y hacerlo en un mundo en que el pasado había sido abolido, el presente cambiaba cada día y lo único seguro era el porvenir: la consecución de la utopía socialista. En 1934, Vangengheim, cayó en desgracia y lo encerraron en un campo de trabajo, desde donde se escribió durante tres años con su familia. En 1937 se interrumpe la correspondencia, y la familia Vangengheim pierde su rastro. De esas cartas, reales, parte Rolin para construir esta conmovedora novela-reportaje, un testimonio sobre el pasado que vale como prevención para las tentaciones utópicas del presente.
Miguel Cano. El cultural, 23-6-2017