![]() |
Laurent Mauvignier.© DR |
Si en Hombres (Anagrama, 2010) o En la turba (Nocturna, 2017) Mauvignier usaba monólogos y un punto de vista más claustrofóbico, en este caso es un narrador omnisciente el que lleva de la mano al lector por Tanzania, Moscú, Bahamas o Dubai, a través de estampas habitadas por viajeros y también por ejemplos del turismo globalizado anterior a la pandemia; todos son distintos, pero a todos llegamos a conocerlos bien gracias a esa capacidad del autor para definirlos en dos frases, un gesto. La sucesión de personajes, tan característica de su narrativa, vuelve a funcionar con precisión.
"A veces ocurre que, cuando uno se marcha tan lejos de casa encuentra en ocasiones, tras la máscara del extrañamiento, el país de sus terrores", asegura el narrador. El estilo que se ha labrado Mauvignier tiene en el trato de la violencia una de sus mejores características, como prueba en su última novela, Histoires de la nuit ( Éditions de Minuit), un thriller nada convencional. En la obra que nos ocupa hay personajes a punto de estallar, pero prima la contención. El relato del joven que atraviesa EEUU en autostop para encontrar a su hermano es un buen ejemplo. En las andanzas del grupo de australianos que se divierten de safari, uno de los mejores momentos del libro, hay temores, mentiras y secretos, tres de sus grandes temas, todos explotados aquí de forma conveniente, al servicio de un conjunto identificable, de una marca inconfundible.
Juan Carlos Galindo. Babelia. El País, sábado 13 de febrero de 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario