La clausura de la Galería Campana se hace como "medida de precaución" hasta que se analice este problema. "Dentro del llamado complejo Sully, el segundo piso ha estado sujeto a una vigilancia especial durante varios años", dice la pinacoteca en su nota.
El Tribunal de Cuentas de Francia critica que el Louvre prefirió adquirir obras a invertir en seguridad. Justifica su decisión en las conclusiones de un informe de una consultora técnica que se les comunicó el pasado viernes: "Dado su complejo diseño arquitectónico y de obras estructurales y de mejora realizadas en 1930, los suelos del segundo piso del ala presentan deficiencias". El espacio alberga las oficinas de 65 trabajadores del museo que tendrán que abandonar las instalaciones antes del miércoles.
La clausura agrava la polémica después del robo de las joyas de la Corona y después de un demoledor informe del Tribunal de Cuentas de Francia que critica la gestión realizada por la dirección del museo entre 2018 y 2024. El organismo denunciaba que la pinacoteca había priorizado la compra de obras de arte a la inversión en mantenimiento y renovación de las instalaciones.
El Museo está ahora bajo la lupa. Desde que se produjo el robo, su presidenta, Laurence des Cars, se ha defendido alegando que eran conscientes de las deficiencias de seguridad del edifico que, por ello, entre 2023 y 2025 se habían instalado cámaras de seguridad complementarias. También criticó la dureza del informe del Tribunal. La Galería Campana lleva el nombre del marqués italiano que tenía una de las mayores colecciones de cerámica de Europa. Detenido en 1857 por malversación de fondos, su colección fue confiscada y puesta en venta. Napoleón III se hizo con parte, la que se muestra hoy en esta galería del Louvre, que se inauguró en 1863.
Raquel Villaécija. El País, 17 de noviembre de 2025.

No hay comentarios:
Publicar un comentario