 |
| Emmanuel Carrère. (Julie Sebadelha/ AFP) |
Emmanuel Carrère premiado por Kolkhoze, su magnifica saga familiar. ¿Es normal que un escritor de la talla de Emmanuel Carrère nunca haya recibido el Goncourt? La respuesta es: no realmente. Pero ¿acaso no resulta más sorprendente que ayer, martes 4 de noviembre, durante las deliberaciones de la Académie des Dix, la magnífica y poderosamente romántica Kolkhoze (publicada por POL) no recibiera ni un solo voto, que fueron todos a parar a Paul Mauvignier por La Maison vide (seis votos) y a Caroline Lamarche por Le bel obscur (cuatro votos)? Sí, un poco... El jurado del Médicis - el más exigente y preciso de los premios de otoño- acudió este miércoles para compensar esta anomalía, otorgando a Emmanuel Carrère sus laurales anuales. Si bien es justo que la magnífica novela de Laurent Mauvignier recibiera el Goncourt , la ausencia de Kolkhoze en la lista general de libros premiados habría sido injusta, ya que estas dos grandes obras marcaron la pauta para una temporada literaria de singular calidad en 2025.
En Kolkoze, Emmanuel Carrère narra la vida de su familia a lo largo de cuatro generaciones, desde sus bisabuelos que llegaron a Francia procedentes de Georgia en 1921. En el centro del libro se encuentra la figura audaz y ambiciosa de Hélène Carrère d'Encausse, su madre, hija y nieta de exiliados, quien se convirtió en historiadora especializada en Rusia y miembro de la Academia Francesa. Tras su fallecimiento en 2023, la nación francesa le rindió homenaje con una gran ceremonia en Los Inválidos. Una extraordinaria historia de vida en torno a la cual el autor teje un libro excepcional, a la vez lúcido y profundo, íntimo y épico, que invita a reflexionar sobre el destino y el arte de vivir.
Emmanuel Carrère: "Tengo el apetito de gloria de mi madre, el gusto por los orígenes de mi padre". Nathalie Crom. Télèmara, 5 de noviembre de 2025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario