
Sala de las joyas de la Corona.
Los dos hombres, de unos 30 años y originarios de Seine-Saint-Denis, un departamento al norte de París, son sospechosos de haber formado parte de un comando de cuatro delincuentes que irrumpió por la fuerza en el museo más famoso de Francia, utilizando un camión equipado con una plataforma elevadora.
Según una fuente policial citada por Le Figaro, los rostros de los dos hombres detenidos no son desconocidos por las fuerzas del orden. Ayer fueron interrogados en busca de más respuestas.
La operación del sábado por la noche se desencadenó precipitadamente después de que los investigadores supieran que uno de los sospechoso planeaba huir a Argelia. De hecho, el individuo de nacionalidad francoargelina se encontraba ya en el aeropuerto para tomar un vuelo cuando fue detenido. Poco después un segundo sospechoso fue arrestado, este último iba a fugarse a Malí. Ambos con antecedentes por robo , tienen perfiles de delincuentes experimentados que podrían haber actuado por encargo. Fueron trasladados a dependencias policiales, donde pueden permanecer bajo custodia hasta 96 horas . La investigación continua para identificar al resto de los cómplices y al cerebro del grupo criminal. Y, sobre todo, para localizar las joyas, todavía en paradero desconocido.
Las pesquisas se apoyan en las pistas que dejaron los ladrones en su precipitada huida: chalecos, un casco de moto en cuyo interior se hallaron cabellos pertenecientes a uno de los ladrones... Los sospechosos no lograron incendiar la plataforma y el camión utilizados para acceder a la Galería de Apolo, como era su intención y ambos quedaron abandonados en plena vía pública. Según las primeras investigaciones, los ladrones habrían robado el elevador en Louvres (Val-d-Oise) tras concertar una cita con su propietario en la web de compraventa de objetos de segunda mano.
No hay pistas, de momento, del paradero de las joyas ni de los otros dos cómplices del asalto. Sin embargo, el análisis de más de 150 muestras de ADN, huellas y objetos olvidados en la huida han permitido avanzar sustancialmente en la investigación.
La publicación de la información fue muy criticada por la fiscal de París. "Lamento profundamente la divulgación precipitada de este elemento por parte de personas informadas sin tener en cuenta la investigación", lamentó Laure Beccuau en un comunicado. "Esta revelación no puede sino perjudicar los esfuerzos de investigación del centenar de agentes movilizados , tanto en la búsqueda de las joyas robadas como de todos los implicados. Es demasiado pronto para aportar cualquier precisión ", prosiguió la magistrada, quien anunció que comunicará la "información complementaria al término de esta fase de detención preventiva".
El robo del Louvre ha conmocionado a Francia, que observa en el suceso un síntoma de la decadencia que atraviesa el país en los últimos tiempos. Resolver el caso de forma veloz es crucial para la imagen nacional, pero también para evitar que las joyas sean desmontadas para venderlas a piezas, como la policía sospecha que habrían planeado los delincuentes. Las próximas horas serán clave para finalizar la operación. Pero el ministro del interior, Laurent Nuñez, quiso felicitar a las fuerzas del orden: "Trabajaron sin descanso, como se lo pedí".
Daniel Verdú. París. El País, lunes 27 de octubre de 2025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario