![]() |
María Elorza. / Iker Azurmendi |
Merece la pena leer completa la sinopsis de la película: "Una mujer casi fue llamada Avionesta. Otra tuvo una biblioteca en el asiento trasero de su coche. Otra se fractura un dedo con los estantes rebeldes de su librería. Las cigarreras escuchan lecturas mientras trabajan. Las planchadoras recuerdan poemas. A todas ellas, les canto. Contra fuego, agua, polilla, polvo, ignorancia y fanatismo, un ejército anónimo de mujeres cuida de los libros. Se trata de una resistencia íntima, sin épica, sin revolución, sin armas".
La directora María Elorza ha contado que el desencadenante de A los libros y a las mujeres canto fue el azar. Un día a su madre, italiana como la voz de la narradora, se le cayó encima una estantería de libros. Elorza acudió a la casa familiar alarmada, su madre se había herido en el accidente, pero pasado el susto la hija decidió grabar lo que se había encontrado allí y, además, entrevistarla para saber cómo había sido su relación con esos tomos que ahora se amontonaban en el suelo. Su madre es una de las cuatro mujeres que abren la puerta de su intimidad lectora de una forma radicalmente diferente. "La literatura y las obras de los grandes autores no pertenecen solo a los catedráticos o a quienes dan cátedra. La literatura con mayúscula se esconde en los álbumes familiares de la gente sencilla", dice la narradora en este precioso y singular homenaje a las mujeres y los los libros.
Elsa Fernández-Santos. Smoda. El País, 26 de enero de 2023.
No hay comentarios:
Publicar un comentario