lunes, 24 de noviembre de 2025

"Los colores del tiempo"

Agradable paseo por la historia. Cédric Klapisch (Neully-sur-Seine, 1961) no llega a la veintena  de largometrajes en tres décadas, pero es uno de los cineastas más solventes de su país (los César se le resisten), formado en París y en Nueva York y bregado en rodajes antes de su estreno con Rien du tout (1992). Filma sus propios guiones, en ocasiones compartidos  con el argentino Santiago Amigorena, como en este Los colores del tiempo, de esos filmes entretenidos, con una estructura coral de varios personajes y sus cuitas, a los que se añade una pizca de fantasía, con un breve viaje a finales del XIX desde la actualidad.

La trama comienza cuando convocan a una treintena de personas (sin relación hasta el momento)con el fin de comunicarles que son herederos de una vieja propiedad en Bretaña, que incluye un caserón, cerrado y deshabitado desde 1994. El ayuntamiento local desea adquirir el amplio solar  para construir un gigantesco centro comercial.

Lo primero será viajar allí, entrar en la casa y ver que contiene. Habrá sorpresas, tesoros documentales en forma de fotografías y cartas, incluido un cuadro impresionista  que vale un pastizal. Recurriendo al flashback, y aprovechando las ventajas que ofrece la producción digital, veremos cómo una joven aldeana viaja al París finisecular a buscar a su madre e integrarse en la efervescencia artística de la época, la de pintores, fotógrafos e incluso el nacimiento del cinematógrafo, todo recreado con habilidad y elegancia. En el bloque contemporáneo asistimos a la evolución de cuatro personajes, ahora familiares, a los que seguiremos en su peripecia particular  mientras se aferran  al peritaje de aquella pintura que, al cabo, quizá influya en su decisión. Para intentar saber algo más , convocarán una sesión de espiritismo que los traslade al XIX, pero evitemos espóiler. Película agradable, entretenida y muy francesa en el tono-

Miguel Anxo Fernández. La Voz de Galicia, sábado 15 de noviembre de 2025.

No hay comentarios:

Publicar un comentario