
Un total de 56 piezas de Mesopotamia, Grecia, Roma, la civilización hitita y el arte clásico europeo han viajado desde Francia con financiación del grupo Renault y de la Fundación Total que tienen intereses económicos en el país. Solo hay dos piezas iraníes porque "el objetivo principal era exhibir objetos de otras culturas", explicó Nokandeh. El director sugirió la posibilidad de organizar "una exposición enfocada en los objetos hallados en Irán dispersos por museos del mundo, y en concreto, en el Louvre". Entre las obras expuestas, son originarias de Irán un hacha de bronce de la cultura elamita de 1.300 años antes de Cristo hallada en Chogha Zanbil, en la provincia Juzestán, durante las excavaciones arqueológicas de un equipo francés, y un estandarte del segundo milenio antes de Cristo que pertenece al arte de bronce de Luristán.
La exposición se divide en seis etapas que van ilustrando la formación de la colección del Louvre a partir de su creación en 1793, tituladas El museo vivo, El sueño de la globalización, que recuerda el nacimiento del museo parisiense; Piezas asirias y el redescubrimiento de las civilizaciones orientales, Champollion y la apertura de la sala de Egipto, El redescubrimiento de las artes medievales y las civilizaciones islámicas y Los cuadros de Abbas Kiarostami. Este último apartado reúne 18 fotografías que el cineasta iraní realizó de las obras y espacios del museo francés....La selección permanecerá abierta hasta el 8 de junio. En paralelo, la sucursal del Louvre en Lens (Francia) ofrece una muestra de obras maestras de arte persa del siglo XIX y en su sede de Abu Dabi despliega 150 obras sobre sus orígenes.
Alí Falahi. Teherán. El País, miércoles 7 de marzo de 2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario