![]() |
La delegación gallega en el CERN. |
Una delegación encabezada por el consejero de Ciencia, Román Rodríguez, y el rector de la USC, Antonio López, y formada por representantes de diversas empresas, así como responsables del IGFAE y el Cesga, y la directora de GAIN, Carmen Cotelo, han viajado a Ginebra para conocer en qué consiste esa huella gallega en el CERN.
Plexus Tech, compañía tecnológica especializada en servicios y productos IT, con sede en Santiago, es la proveedora en el CERN del desarrollo de tecnologías para sus servicios. Horta Coslada, firma de construcciones metálicas con sede en Arteixo, participa en uno de los proyectos estrella del CERN, conocido como DUNE, en el que se encarga de la fabricación de la estructura metálica de dos criostatos, dispositivos que se utilizan para mantener bajas temperaturas.
Gabadi, ubicada en Narón, es una de las principales empresas del sector naval, y se encarga de la fabricación y reparación de tanques de membranas en las instalaciones de Italia y de Suiza, y además, ha participado en más de 13 proyectos realizados por el CERN. Y Thune Eureka, una proveedora arousana de servicios de fabricación de bienes de capital, realiza en la actualidad un molde diseñado para la impregnación de nuevas bobinas de repuesto para los sistemas de propulsión de dipolos.
La jornada de trabajo ha incluido una visita a las instalaciones, viendo, por ejemplo la contribución que están haciendo Horta Coslada y Gabadi al proyecto DUNE, un sofisticado megaproyecto basado en aceleradores de partículas y el más importante después del LHC.
El Cesga mantiene una comunicación fluida con el CERN desde año 2004 prestando soporte computacional a los grupos de investigación gallegos que colaboran con el experimento LHCb, uno de los detectores del que es el mayor acelerador de partículas del mundo, y que da servicio de almacenamiento, procesamiento y análisis de datos de los sensores instalados en el LHC.
Durante la visita también se ha mostrado el trabajo que realiza el Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE), que también es un activo colaborador del CERN. De hecho, hay en este momento 40 miembros de la institución adscrita a la USC trabajando en el laboratorio europeo. El IGFAE mantiene una estrecha colaboración en áreas de investigación científica y en el ámbito de la divulgación.
Tamara Montero. La Voz de Galicia, sábado 2 de noviembre de 2024.
No hay comentarios:
Publicar un comentario