
"Las hermanas Barbarin" muestran la lucha de la más pequeña de dos gemelas por conseguir su nombre, su lugar y posición en una familia que no la esperaba y la historia de Caín y Abel se queda corta al lado de esta batalla. "Mademoiselle Butterfly" nos plantea un pulso entre el poder y el amor, que acaba emergiendo con toda la poesía del sacrificio y la victoria. Amamos mal nos viene a decir el libro, tan mal y de forma tan desigual que a veces ese amor mata aunque también te puede salvar. "La venganza del perdón", la que da nombre al libro, recoge una abrumadora historia real, las visitas de una madre al asesino y violador de su hija, al que intenta entender. El choque entre víctima y perpetrador es tan difícil en la vida real como en la literatura y Schmitt sale vive de una iniciativa escalofriante con un sorprendente giro final. Y "Dibújame un avión" es sobre todo un homenaje a Saint-Exupéry por parte de un autor que también se perdió en el Sahara. Hay que leerla.
La transformación de los protagonistas a través de historias de amor al límite, de perdón o rencor con dosis humanas de mezquindad es el regalo de un libro memorable, lúcido,, sencillo y cargado de pensamientos ocultos que, a la postre, creemos mérito del lector. No nos engañemos: son mérito de Schmitt.
Berta González Harbour. Babelia. El País, sábado 27 de octubre de 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario