Francisco I, el dueño de Chambord, invitó al viejo Leonardo a su corte en cuanto ascendió al trono. No fue una decisión reflexiva: simplemente admiraba al genio renacentista y quería tenerlo cerca. Esos años finales de Leonardo en Francia, unidos a la frivolidad personal del rey, a su pragmatismo y a su devoción por la cultura, crearon la Francia de los siglos siguientes. Igual que la voluntad de construir un imperio universal basado en la religión católica, el gran proyecto trascendente de Carlos I, está en el origen de España. El doble juego de Enrique VIII de Inglaterra, uniéndose a Francisco o Carlos, los dos grandes rivales, para que ninguno de ellos llegara a ser demasiado poderoso, configuró la posición que más adelante iban a mantener las islas Británicas respecto al continente europeo.
El hoy nació entonces. Nació de forma improvisada, en una cadena de reacciones de emergencia ante una realidad nueva e incomprensible. El pequeño mundo europeo había experimentado una extensión vertiginosa con la colonización de América, la aparición de la imprenta de tipos móviles multiplicó la difusión del conocimiento y amplió la mente humana y, pese a tanto espacio nuevo, no había forma de moverse sin chocar con una fuerza rival. El XVI fue un siglo hermoso y caótico.
Lo que ocurre ahora es bastante similar a aquello. La revolución de las comunicaciones gracias a internet, la exploración del espacio (algo esencial a lo que no prestamos mucha atención, porque permanecemos entretenidos en muchas cosas), la alteración climática y, tal vez, el choque de la pandemia supondrán, o más bien suponen ya, una fractura en la historia.
Todo está en discusión, desde la forma de alimentarse o trabajar hasta las estructuras económicas y las formas de gobernanza. La suerte es que la vida cotidiana, bastante complicada en sí misma, nos ahorra el vértigo de mirar hacia un futuro ignoto.
![]() |
La escalera de doble espiral de Leonardo da Vinci |
No sabemos quién está creando algo como la escalera de Chambord, ni dónde. Pero alguien lo está haciendo en algún lugar.
Enric González. El País, domingo 9 de mayo de 2021.
No hay comentarios:
Publicar un comentario