![]() |
Fotograma de Yalda, la noche del perdón |
La intención denunciadora es clara sobre un sistema que se pasa por el forro a los derechos humanos, pero al tiempo mantiene a una sociedad idiotizada por el monstruo televisivo y su pitanza sensacionalista, en esto homologable a cualquier otro país. Ofrecerla en tiempo real tiene sus riesgos y el autor, previamente formado en el documental, con predominio de planos secuencia, también cámara al hombro para transmitir sensación de movimiento, mientras luz, fotografía y unos actores en estado de gracia -en particular ambas protagonistas-, nos hacen sentirnos dentro de la acción ya desde las espectaculares panorámicas iniciales del tráfico nocturno en Teherán, con esa hipotética audiencia regresando a casa, a la cita que les permitirá participar del festín y erigirse en jueces de parte. No es distopía, es la realidad. El guión introduce drama, suspense, incluso comedia, sin renunciar a destapar mentiras y medias verdades. Te queda el sabor agridulce de que, con todo, la anacrónica sharía seguirá ahí.
Miguel Anxo Fernández. La Voz de Galicia, domingo 2 de mayo de 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario