![]() |
Macron conmemora el bicentenario de Napoleón delante de su tumba. AFP |
"Napoleón Bonaparte es parte de nosotros. Lo asumimos", dijo Macron en un discurso en el Instituto de Francia , en el que instó una vez más a los franceses a "mirar a nuestra Historia de frente y en bloque".
"Del imperio hemos renunciado a lo peor; del emperador, hemos embellecido lo mejor", añadió el presidente , quien se mostró partidario de conmemorar a Napoleón "serenamente " asumiendo lo positivo de su legado, pero sin ocultar su leyenda negra y sin necesidad de reescribir la Historia o tratar de juzgar al emperador desde el prisma actual.
"La vida de Napoleón es ante todo una oda a la voluntad política, el recorrido de un niño de Ajaccio (su ciudad natal en la isla de Córcega) que se convirtió en amo de Europa, y que muestra, de verdad, como un hombre puede cambiar el curso de la historia", explica Macron.
Macron no eludió la cuestión de la esclavitud, que considero "una traición al espíritu de la Ilustración", ni la indiferencia del emperador ante el número de muertos que dejó con sus guerras y conquistas.
"Chateaubriand irá hasta acusarlo, con fuerte exageración, hay que decirlo, de haber sacrificado a cinco millones de franceses. Goya inmortalizó la masacre cruel de civiles españoles en mayo de 1808. Desde entonces hemos colocado el valor de la vida humana por encima de todo, tanto en las guerras como en las pandemias", afirmó el presidente, quien termino su discurso con el tradicional "viva la República, viva Francia".
Btriz Jueaez. Corresponsal en París. El Correo, miércoles 15 de mayo de 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario