![]() |
El mago Pim Pam Pum de maruja Mallo |
Tres años más tarde, Breton viajó a México, país que consideró como el único "surrealista nato "por su folclorismo, moda entonces cultivada por la élite social con la que se codeaban sus anfitriones, Diego de Rivera y Frida Kahlo. Escribió también un texto para el fotógrafo documentalista Manuel Álvarez Bravo, quien está considerado, junto con Kahlo, creador adscrito al grupo surrealista, fruto del dictamen directo de Breton. La pasión de éste por lo "exótico" reapareció en Martinica -donde recaló en su huida hacia Estados Unidos desde la Francia ocupada- a través de su interés por Héctor Hyppolite, pintor haitiano autodidacta relacionado con el vudú.(...)
Maruja Mallo es la guía del último tramo de la exposición. De ella se exhiben media docena de obras, entre ellas El mago / Pim /Pam/Pum (1926). El tramo está dedicado al castillo de los surrealistas como recuerdo del paraíso perdido.
¿Qué queda del surrealismo? Estrella de Diego opina que su vigencia es total. El marco temporal inicial fue la década de los veinte del siglo pasado, pero se extendió hasta los setenta e incluso más allá en algunos casos. El movimiento surgió en tiempos de turbulencias políticas y auge de los nacionalismos. No hay grandes diferencias con los tiempos actuales.
Ángeles García. Madrid. El País. miércoles 5 de febrero de 2025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario