![]() |
Nicolas Mathieu |
La novela que marcó la temporada pasada en Francia fue escrita observando estos paisajes. Las frases de Sus hijos después de ellos (AdN), ganadora del último premio Goncourt, brotaron en barras de bares en los que el escritor Nicolas Mathieu empinó el codo y tendió la oreja. Si cambió los nombres de estos lugares en su libro -Hayange por Heillange; Frensch por Henne- fue para poder tomarse alguna que otra licencia poética. Sus protagonistas son tres adolescentes de los noventa, futuras víctimas de la globalización a los que, como admite el autor, hoy no sorprendería ver luciendo un chaleco amarillo en alguna rotonda.
El libro transcurre en este enclave, pero podría hacerlo en las minas inglesas o el Rust Belt estadounidense. En las fábricas metalúrgicas pegadas a la frontera alemana, o en alguna recóndita comarca leonesa o asturiana. El fenómeno procede, pese a todo, de Francia, donde la literatura centrada en la lúgubre epopeya de la clase obrera en el siglo XXI se ha convertido en un poderoso nicho editorial. Otros dos títulos que llegan este mes a las librerías españolas junto con el de Mathieu dan fe de ello: Quién mato a mi padre (Salamandra) nueva entrega de una estrella como Édouard Louis, y El día antes (Reservoir Books), crónica de un trágico accidente minero en el norte francés a cargo del escritor y periodista Sorj Chalandon...
Álex Vicente. Babelia. El País, sábado 21 de septiembre de 2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario