![]() |
Figuras del Pórtico de la Gloria |
En declaraciones a El País, el canónigo fabriquero, Daniel Lorenzo, indica que "vivimos pendientes de de la meteorología. La Catedral está completamente monitorizada. Además del flujo de personas, controlado por cámaras, se registran parámetros como el movimiento del aire, la temperatura o la humedad relativa. Es fundamental saber a qué horas y qué días son nefastos, pero hemos visto que no es tan fácil prever lo que va a venir". Precisamente para controlar la condensación una de las posibilidades que barajan los técnicos que trabajan en la basílica es la implementación de un sistema que permita el calentamiento de las bóvedas. Se trataría de "calefactar" las zonas altas del santuario "con energías sostenibles", a través de una instalación que se podría colocar en la tribuna del templo.
La intención del Cabildo es reintegrar de nuevo el Pórtico en el conjunto de la Catedral lo más pronto posible, una petición a la que se sumaron no pocos visitantes y turistas desilusionados al comprobar que la gran obra del Mestre Mateo permanece amputada de la planta de la basílica mediante unos grandes muros de madera. Lorenzo confirmó que la intención del órgano de gobierno de la seo es instalar en los próximos meses un tipo de barrera de "quita y pon", es decir, una estructura que permita aislar con rapidez el conjunto artístico cuando las condiciones ambientales son perjudiciales. "Buscamos una intervención rápida, sistemas de aislamiento de fácil desmontaje para situaciones de emergencia, pero las distintas alternativas no nos convencen porque son aparatosas y complejas de instalar", y añade que el objetivo es que el nuevo encapsulado "invada lo menos posible"...
Pepe Vergara. Santiago. El Correo Gallego, miércoles 26 de mayo de 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario