
Eva Yerbabuena y Francisco Velasco en Medea.
(Foto: Merche Burgos)
El maestro Granero era hábil en crear personajes en escena, enriqueciendo la expresividad del bailarín con consejos, correcciones y conversaciones en los ensayos. A pesar de su altísimo nivel de exigencia, los intérpretes se rendían a su alquimia. Un puñado de artistas se ha enfrentado al reto dramático de su Medea: Manuela Vargas, Ana González, Merche Esmeralda, Lola Greco, Maribel Gallardo o, en esta ocasión, Eva Yerbabuena. Todas únicas y diferentes como él quería, pero respetuosas con su coreografía y su legado.
Tras formarse en Argentina, Granero viajó a Nueva York a los 17 años y se empapó de artistas que vertebraban el legado de Les Ballets Russes de Diáguilev con la Modern Dance o el postexpresionismo. Como otros artistas de su generación Granero se chocó de frente con la fuerza del baile español y dio un bruco cambio de timón para aprender y actuar con los artistas españoles de gira por EE.UU.
En 1961 se trasladó a nuestro país, donde sus conocimientos en los distintos tipos de danza le sirvieron para convertirse en maestro de baile y poco a poco destilar su estilo. Fundó junto a José Antonio y Luisa Aranda la histórica GIAD (Grupo Independiente de Artistas de la Danza) para quienes creó un buen número de obras, al igual que para el BNE, El Ballet Español de Madrid que fundó en 1981, el Centro Andaluz de Danza -que dirigió entre 2004 y2006-y varias compañías privadas que supieron aprovechar su talento.
Manuel Coves dirige ahora la orquesta titular del Teatro Real en un programa que incluye dos obras que muestran las incursiones de Granero en la danza estilizada y sus aportaciones al género. Leyenda (Historia de un amor no consumado) de1994, con música de Albéniz e incorporaciones de José Luis Greco, como Bolero de 1987, sobre la partitura de Maurice Ravel, están creadas para una pareja de solistas que se enfrenta a un buen número de intervenciones arriesgadas. Los movimientos de grupo ofrecen un auténtico despliegue del oficio coreográfico del que hace gala Granero. Las filas que avanzan, las evoluciones laterales, las formaciones en triángulo o sus famosas 'carras' de espejo que giran en Bolero, nos recuerdan su juventud inmersa en los efectivos espectáculos americanos...
Elena Matamoros. El Cultural, 17-10-2025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario