"Acariciando la cabeza de un apóstol -relata el periodista- le pareció que esta se movía entre sus manos, y al fijarse mejor vio en el cuello, bajo la pintura de la policromía, una grieta sospechosa. Y no tuvo dudas. Muy inferior el arte de aquella cabeza al del conjunto del monumento, tembló como ante el testimonio de un crimen. La cabeza auténtica, la que el maestro Mateo talló, había sido sustituida". El lugar en que se produjo esta observación fue seguramente en el pilar de los apóstoles donde se detecta con claridad una técnica de montaje que utilizó el taller del maestro Mateo para algunas figuras, realizadas en dos piezas, con un cuerpo al que luego se encajaba una cabeza insertada en el hueco del cuello por medio de un vástago.
![]() |
Cabeza de mármol del apóstol San Andrés |
Resulta curioso que sea, precisamente en esa arcada sur del pórtico donde encontramos estatuas columnas cuyas cabezas presentan las mismas características estilísticas que otra cabeza de encaje con vástago que, según se dice apareció reutilizada como material de construcción en una casa de las afueras de Santiago en los años ochenta y que, hasta el próximo 27 de agosto se podrá contemplar en el Santander Work Café de Vigo en la calle Príncipe nº 39. La pieza pertenece a una colección privada pero hasta ahora estuvo expuesta en el museo de la catedral en calidad de depósito tras haber pasado antes por la gran exposición que sobre el maestro Mateo acogió el museo nacional del Prado y posteriormente el palacio de Xelmírez...
La cuestión de si originalmente perteneció al cuerpo del apóstol sobre el que hoy se asienta la cabeza de mármol es un enigma más que podemos añadir a los muchos con los que continúa cautivándonos la obra del maestro Mateo. Ya decía Juan Cristóbal que "el pórtico de la Gloria es otro Partenón...donde está Grecia entera y está el Oriente y así como una anticipación milagrosa del Renacimiento".
Francisco Prado-Vilar. La Voz de Galicia, jueves 19 de agosto de 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario