![]() |
El famoso Jet d'Eau en el lago Lemán |
El agua se ha erigido en Ginebra como punto de partida de los grandes compromisos en materia de transición energética. Es tan determinante que gracias a ella el aire acondicionado tiene los días contados, tanto es así que ya no se permite su instalación en las nuevas construcciones.
Desde el SIG, Servicio Industrial de Ginebra, responsable de la distribución de agua potable, gas, electricidad y calor en todo el cantón de Ginebra, así como de la gestión de las redes correspondientes, se comenzó en 2009 a animar a la población a beber Eau de Genève (agua de Ginebra). Si en 2007 había un 54% de bebedores habituales, en 2020 fueron un 93%. Esta excelente agua del grifo es más ecológica que el agua embotellada y completamente local. Procede en un 90% del lago Lemán y en un 10% del nivel freático de Ginebra. Un detalle en una ciudad donde una pizza en una terraza puede costar 28 euros.
En los últimos años el SIG ha puesto en marcha GeniLac, la red térmica ecológica más grande jamás construida en Suiza. Esta infraestructura funciona con agua del lago y electricidad renovable para enfriar y calentar edificios en el centro, edificios de las organizaciones internacionales y empresas en el distrito Nations (Ginebra Lac Nations) y varios comercios, garantizando a sus clientes (hoteles, bancos, centros comerciales...) suministro térmico para satisfacer sus necesidades de calefacción y refrigeración...
En 2035 está previsto que GeniLac haya reducido las emisiones de CO-2 en 70.000 toneladas por año. "Debemos actuar juntos . Los propietarios deben elegir esta solución lo más rápido posible para sus edificios", pide Christian Brunier, director gerente de SIG.
Así se enfrenta Ginebra a la emergencia climática. Serge Dal Busco, consejero de Estado del Departamento de Infraestructuras, insiste en que la eficiencia energética es una prioridad para el parque inmobiliario. Y Frédérique Perler, asesora del Departamento de Planificación, Construcción y Movilidad, declara que gracias a esta red Ginebra podrá cubrir el 15% de sus necesidades de calor mediante energías renovables, abandonando las contaminantes calderas de gasoil.
Use Lahoz. El País Semanal, sábado 21 de agosto de 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario