
Esta iniciativa que permite recorrer digitalmente el Camino de Santiago está disponible en 11 idiomas: gallego, castellano, inglés, italiano, francés, alemán, portugués, coreano, chino, japonés y ruso. Sus contenidos están articulados en cuatro capítulos: naturaleza, para aquellos que quieran explorar la belleza paisajística; cultura, con el patrimonio como principal referente; comunidad, que permite conocer la música, los sabores, así como experiencias de peregrinos; y por último, una pequeña guía para adentrarse en las sendas jacobeas. Además figuran recorridos por la decena de rutas oficiales a su paso por Galicia.
En el portal llaman especialmente la atención las visitas virtuales de 360 grados, que no solo permiten conocer con el máximo detalle la catedral de Santiago, donde se pueden recorrer varios de sus espacios, sino también la Torre de Hércules, las pallozas de O Cebreiro, la iglesia de Iria Flavia, la muralla de Lugo y el monasterio de Sobrado dos Monxes, entre otros. Por su parte, entre las exposiciones virtuales está un mapa ilustrado de los Caminos de Santiago en Europa con múltiples curiosidades y otra titulada Diez cosas que no sabías del Camino de Santiago, que responde a preguntas como el papel que juega Francis Drake en la historia jacobea o la razón por la que los coreanos peregrinan.
¡Buen Camino! fue presentado en un acto la Ciudad de la Cultura, donde el presidente de la Xunta, Alberto Nuñez Feijóo, destacó que se trata de "una ventana a sentir lo que siente un peregrino" añadiendo que representa una nueva forma de entender el Camino...
Montse Gargía. Santiago. La Voz de Galicia, sábado 25 de septiembre de 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario