![]() |
Representación de la Traslación de los restos del Apóstol a Iria Flavia, en el ayuntamiento de Padrón. Foto: C.G. |
El estudio geofísico realizado en abril de 2018 permitió localizar una estructura de considerables dimensiones, de 5 metros de longitud, cuya zona superior se sitúa a 1,3 metros de profundidad y que llega, como mínimo, hasta la profundidad máxima de la señal del georradar (3,9 metros).
Los datos obtenidos con las imágenes del dicho georradar en la zona prospectada hasta ahora, correspondiente a un 25% del meandro del río Sar coinciden con lo señalado por la documentación histórica en lo referente a la existencia de un pequeño embarcadero con sus gradas hacia el agua, cercano a la iglesia de Santiago donde los fieles podían ver la piedra depositada en el cauce del río. "Dada su ubicación, dimensiones y morfología, estos restos podrían corresponderse con las escaleras descritas en los documentos del siglo XV, que daban acceso al meandro para que la peña donde se habían depositado los restos del Apóstol pudiese ser visitada por los peregrinos", dijo el arqueólogo Andrés Bonilla, director técnico del proyecto...
"La importancia patrimonial que tendría encontrar la peña en la que fue depositado el cuerpo del Apóstol Santiago para poder ser visitado por los peregrinos, así como también el muelle donde la tradición ubica el amarre de la barca en la que arribó, es enorme. Ambos restos constituyen por sí mismos el lugar de origen de la tradición jacobea y su hallazgo situaría a Padrón de forma definitiva como el "Primus Portus Apostoli" y origen del Camino", afirma Ángel Rey Castro, presidente de la Asociación Cultural Villa Petroni...
M. Rendueles. El Correo Gallego, domingo 28 de septiembre de 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario