![]() |
A. Martínez Sarrión (el primero a la izquierda) con algunos de los "Novísimos". |
Muchos conocerán antes a Sarrión por su labor como traductor, ya que ha vertido al castellano un buen puñado de autores franceses. El conocimiento de la gran poesía gala pasaba por sus versiones de Baudelaire, Rimbaud, Valéry, Mallarmé, pero también Victor Hugo, Genet, Leiris, Musset, Chamfort, Huysmans, Ionesco y Jaccotet. Educó a no pocas generaciones de españolitos en Baudelaire. Para muchos lectores de cierta edad (devotos de los sellos Visor y Alianza), Baudelaire será siempre el suyo.
El también ensayista y memorialista Martínez Sarrión era conocido entre amigos como el Moderno -dicen que el apodo se lo puso Juan Benet, que ejercía como su hermano mayor en lo del criterio literario-, por su interés en el rock, el jazz, el cine y las drogas, una tarjeta de presentación que chocaba con la fe reinante en los clásicos grecolatinos. Participó de la tendencia antirrealista -libertad ante la inspiración creadora frente al realismo- de los novísimos pero, paciente y tozudo, acabó contagiándoles a sus colegas referencias culturales y míticas de la literatura, el rock, el cine y el jazz...
G. Novás. La Voz de Galicia, miércoles 15 de septiembre de 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario