![]() |
Yann Andréa y Marguerite Duras |
Yann Andréa descubrió a Duras a los 20 años, cuando estudiaba Filosofía en Caen. Impresionado por su literatura, decidió que no leería a nadie más durante el resto de su vida. En 1975 se acercó a una proyección con coloquio de India Song, la sexta película de Duras, y tras una reflexión en público de Andréa sobre la toma final acabaron de copas con otros universitarios. Durante los siguientes cinco años, él le envió una carta diaria hasta que se hartó de que no le respondiera, desistió y sólo en ese momento Duras, estrella de la literatura y el cine, figura capital en la Francia de la segunda mitad del siglo XX, decidió hacerle caso.
Era 1980 y ahí empezó una relación que solo finalizó tras la muerte de Duras, a los 81 años, en 1996. Fue un tiempo en el que la figura de Andréa -que se llamaba en realidad Yann Lemée, Duras le obligó a cambiárselo para que usara de apellido el nombre de la madre de Yann, Andréa- aparece como un fantasma en la obra de ella, mientras que el mismo Andréa escribió novelas hasta cierto punto autobiográficas que la crítica literaria ridiculizó, considerándole un simple añadido de Duras. De puertas adentro vivieron 16 años de brutal relación, en la que la escritora le humilló, tiranizó y maltrató. El alcohol maceró aquella violencia. "Todos los hombres son homosexuales en potencia, solo les falta saberlo", escribió Duras.
Sin embargo, el uno no podía vivir sin la otra, y ella encontró en él su propio despertar literario y alguien a quien esclavizar, en quien derramar su carécter volcánico. Andréa además devino su secretario personal. Aquella tarde de 1982 Andréa ve venir, como un pez al que la red del pescador va envolviendo, la futura imposibilidad de salir de esa relación. Claire Simon ha tomado un par de riesgos artísticos: el primero, casi obvio, es que el espectador no ve a Duras; el segundo es dejar que la conversación fluya en pantalla como si fuera una obra de teatro e ilustrar así la opresión que atenaza a Andréa. "Yo crecí con la literatura de Duras -mi madre, que no leía mucho sí seguía a Duras-, pero quiero recalcar que esta es una película sobre Yann. El texto contiene la historia, a los seres, es un archivo que hemos convertido en imagen y sonido, una traslación de la emoción que yo viví cuando lo leí", contaba ayer en San Sebastián Claire Simon, a quien impresionó el libro cuando lo leyó en 2016...
G.B. San Sebastián. El País, martes 21 de septiembre de 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario