![]() |
Los jardines del pazo de Oca. |
Esto es precisamente lo que está ocurriendo con el boj del pazo de Oca. El buxo de toda la vida, el mismo que ha dado origen a la expresión estar coma un buxo no es tan fuerte como se le supone. Según explica el responsable de jardinería del pazo, Ignacio Valladares, el boj está sufriendo hoy graves problemas fitosanitarios. No solo en Oca sino a nivel general. Tanto es así que la Royal Horticultural Society, la institución británica que es referente mundial en el mundo de la jardinería, ha llegado a recomendar la eliminación del boj y su sustitución por otros cultivos.
Sin embargo en los jardines del pazo de Oca, el boj es un elemento fundamental. Cualquier persona que haya visitado los magníficos jardines -que por algo llevan el sobrenombre de el Versalles Gallego- sabe que en ellos el boj se despliega magistralmente en setos, laberintos y topiarios, dando forma a un mundo de fantasía que es parte sustancial del conjunto.
Se calcula que en los jardines de Oca hay diez kilómetros de boj plantados. Además, algunos de los buxales cuentan con entre 300 y 400 años de antigüedad. Arrancarlos no es una opción.
![]() |
Boj afectado por el hongo. /Miguel Soto |
Los jardines del pazo de Oca son una visita imprescindible para los amantes de la botánica o para cualquier persona en busca de paz. Su combinación de agua y vegetación es única, y su imagen más icónica -el estanque sobre el que parece flotar una barca de piedra- aparece en las fotos de boda de muchos gallegos.
Rocío García. A Estrada. La Voz de Galicia, jueves 6 de marzo de 2025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario