lunes, 31 de marzo de 2025

El cine despide a la actriz belga Émilie Dequenne

Émile Dequenne

Cuando la actriz belga Émilie Dequenne rodó su primera película, Rosseta, era una adolescente. Tenía 17 años y ganó la Palma de Plata a la mejor actriz en el festival de Cannes de 1999. Su último film La extinción, se estrenó en junio del año pasado y ahí ya sabía que sufría un cáncer raro con pocas posibilidades de sobrevivir. Entre esa primera interpretación y la última, Dequenne rodó más de un medio centenar de películas y series, ganó un César del cine francés y fue candidata en otras cuatro ocasiones.

La actriz falleció a los 43 años en un hospital de Villejuif donde recibía cuidados paliativos. Había anunciado en 2023 que padecía un cáncer del sistema endocrino muy poco habitual, que afecta a entre una y dos personas por cada millón cada año. Meses antes había desfilado por la alfombra roja del festival de Cannes con motivo del 25º aniversario de la película de los hermanos Dequenne que la catapultó a la fama.

A esa primera prueba, en la que iba a interpretar a una joven que pierde su trabajo en una fábrica, "llegó con tacones, muy maquillada y con el pelo muy peinado", la recordaba ayer el cineasta Luc Dardenne, quien la dirigió en Rosetta junto con su hermano Jean Pierre. "Para ella era todo un acontecimiento y pensaba que tenía que venir muy bien vestida (...) Comenzamos a ensayar escenas y vimos que era magnífica en todo lo que hacía, la cámara la quería. La elegí sencillamente porque era la mejor", contó el belga.. Interpretó sobre todo papeles ramáticos, pero cambiaba de registro: dio vida a una peluquera enamorada

Émilie Dequenne nació en Beloeil, en la provincia belga de Hainaut, donde ella contaba que la sala de cine más cercana estaba a 25 kilómetros. Su precocidad en el cine la ilustraba así: "Con dos años ya hablaba casi como una adulta y con ocho, mi madre me inscribió en un curso de teatro porque me ponía a cantar encima de las mesas". Fue precoz y prolífica.

Estuvo nominada en cinco ocasiones a los César, los premios más importantes del cine francés, y en 2021 logró el de mejor actriz de reparto por Las cosas que decimos, las cosas que hacemos, comedia romántica dirigida por Emmanuel Mouret. Interpretó sobre todo papeles dramáticos, pero cambiaba de registro: dio vida a una peluquera enamorada de un intelectual en No es mi tipo (2014), a una burguesa en Las cosas que decimos, las cosas que hacemos, o a una joven que se inventa haber sido víctima de una agresión antisemita  en un tren parisiense en La chica del tren. Nunca quiso que la encasillaran : "No quiero que se me catalogue dentro de un género concreto, me gusta cambiar de papel cada vez". Su último filme estrenado en España fue El mayordomo inglés, junto John Malkovivh y Fanny Ardant. 

El mundo del cine lamenta la desaparición prematura de una actriz a la que describen  como "un ser radiante, siempre con una gran sonrisa". Entre ellos el cineasta Jean-Pierre Dardenne: "Émilie era la alegría de vivir, el entusiasmo".

Raquel Villaécija. París. El País, martes 18 de marzo de 2025.

No hay comentarios:

Publicar un comentario