lunes, 7 de abril de 2025

Nada es lo que parece

Cuando una película se dice que es inclasificable, está sumando beneficios a su balance. Es para recordar Misericordia del realizador francés Alain Guiraudie (Villefranche-de-Rouergue, 1964) -siete producciones en dos decenios, parte de ellas inéditas en España - sobre guion propio y que narra la historia de un joven que viaja de Toulouse  a un pequeño pueblo para el entierro del panadero, que en tiempos fue su patrón. Él se alojara en casa del difunto, léase junto a quien acaba de perder a su marido, una espléndida Catherine Frot manejando los hilos desde una posición en apariencia discreta. El filme juega con la idea del lugar casi idílico, aunque el espectador intuye que el conflicto está entre paredes, con los secretos ocultos y las medias verdades en esa densa complejidad que suponen las relaciones humanas. Como recogía este diario en la crónica de la pasada Seminci -la obra se hizo con la Espiga de Oro-, la película resultará descacharrante para el público cómplice, desencadenando toda una ola  de deseo, pasión y misterio en la que no falta el cadáver, la viuda, el policía y en especial el cura, protagonista de la secuencia más audaz, con mucho.

Pintado todo con fuertes dosis de humor negro a cuenta del amor loco, la primera impresión es la de estar ante un noir provinciano al mejor estilo del añorado Chabrol, comidas incluidas. De paso asoman trazos de su también admirado Hitchcock en cuanto a lo de ocultar el cadáver  y el correspondiente suspense. Pero servido el conjunto con un derroche de ingenio que hace imposible anticiparse, sin que eso impida algunos quiebros al límite de lo inverosímil.

A destacar, el trabajo de foto, que ayuda a cercar el marco de la acción, con las escenas de bosque e interiores, en un enfoque realista al tiempo que facilita el redondeo de la trama, por momentos rocambolesca, más si entran en liza los personajes del sacerdote y el gendarme, Otro tanto ocurre con las secuencias nocturnas, recogidas a tono con lo exigible a un thriller.

Miguel Anxo Fernández. La Voz de Galicia, sábado, 22 de marzo de 2025.

No hay comentarios:

Publicar un comentario