lunes, 15 de septiembre de 2025

"El cuadro robado"

La base de la trama es verosímil. Por una de esas casualidades de la vida, un subastador de la prestigiosa casa parisina Scottie (nombre ficticio) recibe una carta en la que una abogada de provincias le comenta del hallazgo de una pintura, y por la que su nuevo propietario se muestra muy preocupado. Una vez realizada la inspección, resulta ser una obra desaparecida en la Alemania de 1938, en pleno expolio nazi. Es de Egon  Schiele (1890-1918 ), un grande del expresionismo austríaco. Pascal Bonitzer, reputado guionista (sobre todo colaborando con Rivette y Techiné, entre otros), filma su propio texto como una ficción  y un estudio de personajes. Esto no es más que una coartada para aflorar emociones  dispares hasta conformar un retrato humanista, que va desde el antipático experto en arte a la desconcertante becaria, pasando por la ex del primero y el accidental dueño del lienzo.

Como fondo, los opacos  entresijos del lucrativo negocio galerista, dando siempre entrada  a la condición humana, con apuntes de diferencia de clase. Si la maestría de Bonitzer no admite reparto en la construcción  del entramado dramático, el acabado visual y la narrativa elegida se ajusta a la acostumbrada elegancia del drama a la francesa. Añadamos un inteligente sazonado en torno a la impostura. Acabaremos sabiendo que el protagonista asume un poder consciente de los juegos del poder, léase si no pisas, te pisan, o mejor todavía, vales lo que tu última subasta. Otro tanto la joven  con su halo de misterio y sus reacciones desconcertantes. En medio, un tipo honesto que prefiere la compañía de sus amigos del pueblo  y su trabajo en una empresa local. Hay algo de fábula, con una moraleja final en la que todos, desprovistos ya del corsé de las apariencias y falsos intereses, se convierten en gente normal. El cuadro robado es cine a la vieja usanza, de cuando las películas entretenían y al mismo tiempo, removían conciencias y cargaban pilas.

M.A. F. La Voz de Galicia, domingo 27 de julio de 2025.

No hay comentarios:

Publicar un comentario