![]() |
Isola Grande en Ascona (Suiza) |
Entre 1886 y 1914 en esta isla de 2,5 hectáreas reinaron la creatividad y la celebración cultural. A su casa vinieron a escribir Rilke y un Joyce en pleno proceso narrativo del Ulises. Tantas cosas compartió con la baronesa que se dice que aquella personalidad compleja que mezclaba el genio, el mecenazgo y la emancipación la convirtió en modelo para su personaje Circe en la novela, también llamada Bella Cohen...
Llego a la isla tras 20 minutos de travesía por el lago desde Ascona. Me recibe la especialista en botánica Ida Locatelli, que me invita a descubrir el exotismo de esta parque, con más de 1.600 especies . Vemos azaleas, rododendros, palmeras japonesas, bananos, bambús y ginkgos del Lejano Oriente. Para llegar a Sudáfrica observamos proteas, gazanias, watsonias, agapantos y colas de león. Acaricio la delicada Tillandsia usneoides, también llamada musgo español, liquen que crece en árboles de climas tropicales y subtropicales de América. Descubro también la carambola, planta que da fruta con forma de estrella. Entre camelias y secuoyas, Ida me recuerda que, agobiada por las deudas, la baronesa vendió las islas en 1927 al magnate alemán Max Emden, quien levantó la villa actual y unas termas al estilo romano donde acudían a bañarse desnudas las vecinas y los vecinos de la comuna del Monte Veritá, sintiendo en la piel la conexión con la naturaleza, escapando a la industrialización y abrazando el naturismo. Sentados en el restaurante Villa Emden, Ida señala que, tras abandonar su isla, Antoinette vivió en Ascona y en Intragna en circunstancias económicas difíciles hasta fallecer en un asilo. "Creo que le gustaría saber que el jardín que fundó y donde se trasladaron sus restos en 1972 recibe 100.000 visitantes anuales".
Use Lahoz. El País Semanal, 5 de agosto de 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario