viernes, 5 de septiembre de 2025

La cultura gallega vibra en el corazón de Europa

Galicia es un país emigrante, tanto por el drama de la marcha forzada como por los aventureros que van a ver lo que hay afuera. Bruxelas, como sede de la Unión Europea, es una de las ciudades donde más gallegos se establecen buscando oportunidades. La capital belga, de hecho, es un espacio muy cosmopolita. Según las estadísticas casi la mitad de su población es extranjera, de más de 180 países diferentes. Una cifra solo superada por Dubai. Eso hace de la vida cultural bruxelense un caldero vibrante y variado siempre hirviendo. Y como no podía ser de otro modo, la cultura gallega está bien metida en él, con un empuje que cada vez tiene más fuerza.

Distintas asociaciones y proyectos representan nuestra cultura a 2.000 kilómetros de casa, haciéndonos olvidar la distancia por unos momentos y juntarnos alrededor de la música, la literatura o el deporte. Es el caso de la asociación cultural Couto Mixto, nacida en el año 2006. El escritor Daniel Ugarte es uno de sus promotores desde el principio, del que también forman parte autores como Xavier Alcalá o Xavier Queipo. "El nombre representa lo que queríamos que fuera esto: un espacio de libertad", recuerda Ugarte. Igual que el micro estado Couto Mixto juntó a Galicia y Portugal, pues no sería posible sin la colaboración  de la desaparecida librería portuguesa y gallega Orfeu.

La Gente del Couto Mixto es responsable de eventos como proyecciones del Festival de Cans en Bélgica, paseos literarios, celebración del Día  de las Letras Gallegas o la presentación de libros en gallego como Mouros fora¡ (Rinoceronte), la primera traducción del esloveno al gallego.

Lingüísticamente, Daniel Ugarte destaca como, en el exterior, gente que hace tiempo no habla gallego o que incluso se crio en castellano emplea nuestra lengua. "Es un modo de normalizarla en cualquier contexto, incluso fuera".

En el terreno musical, los belgalegos tienen marcado en el calendario un evento principal: EmigraSON. Este festival nació en el año 2023 de la mano de unos amigos que se mudaron a Europa. "La base era tener un hueco para socializar tal y como hacíamos en casa, así como compartir nuestra pasión por la música con gallegos que trabajan aquí,", dice Karan Novo, uno de sus organizadores.

Una idea "un poco atrevida" al comienzo", como recuerda Novo, terminó siendo una fecha capital  para la comunidad gallega extendida por Europa. Parece que no le salió mal la inspiración a este equipo de seis personas ; dos años después de la primera edición se agotaron las entradas en la Madeleine, una de lasa salas de conciertos más icónicas de Bruxelas.

El EmigraSON sirve de entrada a la música  gallega para la gente extranjera que los gallegos, muy orgullosos de lo nuestro, vamos conociendo por el mundo. No es extraño ver a gente de Indonesia, Francia o México bailando al ritmo de The Rapants o participando en la clásica foliada del día anterior. 

El buen ambiente del EmigraSON fue uno de los detonantes de otro dinamizador de la comunidad gallega: la peña Europa Celta, un espacio en el que los celtistas y gallegos en general  se reúnen con el el fútbol como escusa. Pinto, uno de sus fundadores cree que la peña hace que los encuentros gallegos  pasen a ser más cotidianos. "Además, entre gol y gol  se va hablando de cosas  que se podrían hacer  con asociaciones como el Couto Mixto. Creo que la peña ayuda,  como dicen algunos a construir un país".

José G. Santalla. Lovaina. La Voz de Galicia, sábado , 26 de julio de 2025.

No hay comentarios:

Publicar un comentario