![]() |
Ruta Xacobea del mar de Arousa y rio Ulla |
-En su día dijo que asumió la presidencia de la fundación para dar continuidad a los proyectos que su padre dejó inacabados, ¿ha cumplido su objetivo?
-Creo que sí- Hemos hecho un esfuerzo importante en la promoción de la ruta recogiendo proyectos que estaban en marcha e iniciando unos nuevos. Encima de la mesa estaba la edición de una guía literaria de la ría de Arousa y el Ulla que se realizó, y otra guía con toda la información sobre los cruceiros de la ruta. También fueron naciendo otros proyectos colaterales, como la señalización de las sendas en las márgenes norte y sur de la ría que acompañan al Camino por tierra, o el sellado de las cartillas náuticas al que acaba de unirse la mancomunidad de Barbanza. También se reacuñó la moneda Adro Vello del siglo XII, la primera de curso legal que representa la barca apostólica y que constituye un elemento simbólico trascendental para nuestra ruta.
-El convenio con Barbanza Arousa llegs tras unos años en los que da la impresión de que la fundación ha estado menos presente en la zona norte de la ría.
-Esto va por ciclos. Los ayuntamientos se renuevan cada cada cuatro años y las prioridades cambian. Lo que intentamos desde la Fundación Mar de Arousa es sumar esfuerzos por un objetivo común, que es promocionar la "traslatio" y todo el territorio. Ahora hay una sensibilización muy importante y hemos encontrado una colaboración y una apuesta decidida. Pero dentro de la fundación el compromiso de todos los concellos es total desde 1965. Este es un camino muy singular, tenemos una joya que debemos cuidar y mimar.
-¿Cuál es la importancia del remonte del Ulla en las rutas jacobeas?
-La ruta marítima es el primero de los caminos, sin traslación del Apóstol Santiago no hay Camino de Santiago, no conoceríamos las otras vías de peregrinación...
Marta Gómez. Ribeira . La Voz de Galicia, domingo 8 de agosto de 2021
No hay comentarios:
Publicar un comentario