sábado, 2 de agosto de 2025

Laval: el encuentro de la historia y la modernidad

Por su cercanía con España, Francia es siempre una buena opción  si queremos disfrutar  de una escapada con encanto. El país vecino  cuenta con con una larga lista de destinos interesantes. Y para muestra dos ejemplos. Rouen y Provins que son auténticas joyas medievales. Pero hay muchas más. Para descubrir uno de los lugares más bellos y desconocidos de Francia nos trasladamos hasta la región del Pays de la Loire, donde nos espera una ciudad  de cuento repleta de tesoros y mucho arte. Divida en dos por el río Mayenne, Laval es una parada imprescindible para quién quiera darse un baño  de historia y descubrir lugares nuevos.

Un paseo por las calles de Laval

Para conocer a fondo esta histórica ciudad lo mejor es dejarse llevar a través de sus calles empedradas dejándose sorprender por su atmósfera de cuento. Pero un buen punto de partida puede ser la Place de Trémoille, donde se encuentran el Château-Neuf y la entrada al Vieux-Château, dos lugares  que no hay que perderse. El imponente Château  de LavaL encaramado  en lo alto de un afloramiento rocoso, domina el horizonte. Esta fortaleza del siglo XI, eue en su día fue el hogar de la poderosa familia Laval, ahora alberga un museo donde se exhibe con orgullo el rico patrimonio de la ciudad.

A la sombra del castillo, la Catedral de la Trinidad se  alza como un magnífico ejemplo de arquitectura gótico y romana. Sus imponentes torres y su intrincada mampostería dan testimonio de la habilidad artesanal  de épocas pasadas. En el interior, los visitantes quedan maravillados  por el juego de luz que se refleja en las vidrieras, algunas de las cuales datan del siglo XIV.

Un lienzo de cultura

El compromiso de Laval con las artes es evidente en toda la ciudad. El Museo de Art Naïf y de Artes Singulares, ubicado en la antigua capilla del castillo, cuenta con una impresionante colección de art naïf y marginal. Este museo único celebra  el trabajo de artistas autodidactas y ofrece una perspectiva renovadora sobre la creatividad sin las limitaciones  de la formación formal.

El calendario cultural de la ciudad está repleto de eventos que llenan las calles de vida. El festival musical anual  Les 3 Éléphants atrae a multitudes de toda Francia y del exterior, llenando el aire con una mezcla  ecléctica de sonidos. Mientras tanto la exposición Laval Virtual muestra tecnologías  de realidad virtual y aumentada de vanguardia, consolidando la reputación  de la ciudad  como un centro de innovación digital.

Una puerta de entrada a la naturaleza

A pesar de sus encantos urbanos, Laval sigue estando estrechamente conectada con el mundo natural. El río Mayenne que divide la ciudad en dos, ofrece un entorno sereno  para paseos tranquilos y paseos en barco. A lo largo de sus orillas, el Jardín  de la Perrine ofrece un escape  tranquilo, con sus jardines bien cuidados y sus macizos de flores vibrantes  que invitan a los visitantes  a detenerse  y respirar la belleza de la naturaleza. 

Para quienes buscan actividades más aventureras, la campiña  circundante  del departamento de la Mayenne los atrae. Colinas onduladas, bosques densos y pueblos encantadores salpican el paisaje, ofreciendo infinitas oportunidades para practicar senderismo, ciclismo y exploración.

Un centro de innovación

Si bien el centro histórico de Laval habla de su rico pasado, la mirada de la ciudad está firmemente fijjada en el futuro. El Laval Mayenne Tecnopole,un extenso parque empresarial y de investigación, se ha establecido como semillero de innovación tecnológica. Aqui, las empresas emergentes se codean con empresas establecidas, todas trabajando en la vanguardia de campos con la realidad virtual, la robótica y la tecnología.

Esteespírituvanguardista se refleja en el compromiso de Laval con la sostenibilidad. Los espacios verdes se integran cuidadosamente en la planificación urbana, mientras que se impulsan  activamente para promover la energía limpia y reducir las emisiones de carbono. 

Un viaje culinario

Ninguna visita a Laval estaría completa sin saborear sus delicias gastronómicas. Los restaurantes locales  sirven platos tradicionales que muestran la riqueza  de la región de Mayennel tierno pollo de Laval, el cremoso queso  Entrammes y la crujiente  sidra de Mayenne son solo algunas de las especialidades locales que deleitan el paladar. 

En los bulliciosos mercados, las vistas, los sonidos y los aromas  de los productos frescos, los quesos artesanales y los embutidos locales crean un festín para los sentidos . Aquí, la conexión entre a ciudad y sus raíces agrícolas es palpable, un recordatorio de la importancia del terroir  en la cocina francesa.

Una ciudad de posibilidades

A medida que el día se transforma en noche, Laval adquiere un carácter diferente. Las estrechas calles del casco antiguo están iluminadas por la suave luz de las farolas, que proyectan largas sombras sobre los muros de piedra de siglos de antigüedad . En acogedores bares y cafés, tanto los lugareños como los visitantes se reúnen para compartir historias y sueños, sus conversaciones son una mezcla de tradición  lavalloesa y ambición global..

El encanto único de Laval reside  en su capacidad de honrar su pasado y abrazar el futuro. Es una ciudad donde las torres medievales  se alzan junto a la arquitectura moderna, donde la artesanía tradicional  coexiste con la tecnología de vanguardia. Esta mezcla armoniosa de lo antiguo y lo nuevo  invita a todos los que la visitan a formar parte de su historia continua. Una joya escondida en el corazón de Francia.

Francerent.com 12 de mayo de 2025.

viernes, 1 de agosto de 2025

La Alta Costura de París, entre debuts y despedidas

Diseños de Balenciaga en la semana de la moda en Paris.
Diez años en la moda dan para mucho: para definir un estilo, reconstruir un legado, alumbrar una estética  tan influyente  que puede verse en las calles de casi cualquier ciudad; para inventar una forma nueva de comunicar, para generar una impronta cultural  más allá de la propia moda...Todo eso ha hecho Demna en sus diez años en Balenciaga, cambiarlo absolutamente todo pero respetando y hasta honrando, los códigos de una de las casas más veneradas del siglo XX. Hay, por supuesto, quienes ven en él lo contrario, un creador que llegó para corromper los sacrosantos códigos de la casa del maestro español Cristóbal a golpe de vender zapatillas y camisetas.

"La moda vive en ese límite entre lo que ya conocemos  y el ansia de saber lo que viene después. Expresa nuestra necesidad de evolucionar, de dar sentido al cambio antes de que llegue, de vestir el futuro  antes de poner el nombre ". Estas notas manuscritas, esperaban en sus asientos a los invitados que presenciaron  el último desfile de Demna en Balenciaga . El diseñador se incorpora  a otra marca del grupo Kering, Gucci, la próxima semana  y es, de alguna forma, la gran esperanza  del holding para reflotar las ventas de la firma. El presidente de Kering, François-Henry Pinault, aplaudía en pie al georgiano al final del desfile y, minutos antes de empezar, abrazaba al nuevo líder de Balenciaga, Pierpaolo Piccioli (el giro hacia el clasicismo que tantos pedían para la marca), que llegaba a los salones de la avenida George V entre aplausos, saludando a casi cada asistente y afirmando que estaba "nervioso y un poco preocupado" por el reto. Es la primera vez en la historia reciente que una gran enseña de lujo celebra tanto la salida de un diseñador (había una exposición abierta al público en las oficinas de Kering hasta ayer que repasaba el trabajo de Demna en esta década) como la entrada del sucesor de un modo tan público, abierto y cordial. Por algo será.

Demna se despidió con una colección de alta costura, un nicho (el único que practicó Cristóbal) que el diseñador resucitó hace cuatro años para honrar al fundador de la casa y poder regodearse en dos de sus obsesiones: la construcción de las prendas y la experimentación  en los materiales, El georgiano definía la colección como la "búsqueda de la perfección  imposible", que fue el ethos de Cristóbal. No ha habido juegos virales, ni ningún tipo de artificio. En su lugar, sonaba como banda sonora  el nombre de los empleados pronunciado por ellos mismos, una pieza tan sobria como el conjunto, que marcaba el tono elegíaco de la despedida. La última colección del Georgiano es un homenaje a Cristóbal desde su mirada única, esa que siempre analiza los arquetipos  estéticos  de forma inconsciente o consciente (la burguesía, los trajes de gala, la ropa utilitaria, es Hollywood dorado que le fascina...Uniformes de estrella de cine, princesa en alfombra roja, joven urbano, guardaespalda, mujer con título aristocrático, construidos en esa silueta  de caderas arquitectónica, cuellos rígidos o volúmenes sobredimensionados que es, en definitiva, la silueta de Balenciaga adaptada al siglo XXI, abstracción y arquitectura en su sentido más puro..., 

Patricia Rodríguez, Leticia García. París, El País, jueves 10 de julio de 2025