viernes, 29 de agosto de 2025

"Cuando escucho a Ravel soy un niño ante un truco de magia"

Hace tiempo que Thomas Adès divide los meses del calendario entre un céntrico apartamento de Londres, donde nació hace 54 años, y una casa modesta pero elegante de Hollywood Hills. "En Los Ángeles disfruto  de la naturaleza sin renunciar a las comodidades de la gran ciudad" cuenta el compositor y director británico al teléfono  desde su estudio. "Durante seis meses del año  vivo rodeado de coyotes, cuervos, mapaches y hasta serpientes de cascabel". En ese entorno "onírico  y casi irreal", los contrastes con la vieja Europa han encontrado nuevas formas de expresión. "Ese reverso oscuro de Hollywood no deja de sorprenderme".

El asombro que le provoca España es de igual intensidad, asegura, aunque de diferente naturaleza. "La primera ciudad extranjera que visité, con 12 años, fue Bilbao y desde entonces la cultura española ha estado muy presente en mi vida", confiesa Adès, en vísperas de su viaje a San Sebastián  para dirigir  la Orquesta Nacional de la Ópera de París y al pianista  Kirill Gerstein en el tramo final  de la 86ª edición de la Quincena Musical. La primera parte del concierto estará dedicada al 150º aniversario del nacimiento de Ravel. "Ningún otro compositor se ha atrevido a poner la exquisitez técnica de sus partituras  al servicio  de una emotividad  casi infantil", comenta a propósito de Le Tombeau de Couperin, el Concierto para mano izquierda y La Valse. "Cuando escucho estas piezas me siento como un niño ante un truco de magia". (...)

La dirección, dice, es otro cantar. "En el podio siento que tengo un objetivo que cumplir, aunque solo sea convencer amablemente a los músicos de que lo que he escrito no es tan difícil  de abordar como puede parecer a primera vista", bromea... No será la primera vez que dé forma con la batuta al sonido inconfundible  de la orquesta titular  de la Ópera de la Bastilla. Con ella ofició en febrero del año pasado el estreno parisiense de su ópera El ángel exterminador tras el éxito, la temporada anterior en el escenario del vecino Palais Garnier, de Dante, un ballet inspirado en La divina comedia. 

Hace dos años Adès recibió el Premio Fronteras del Conocimiento en la modalidad de Música y Ópera que otorga la Fundación BBVA. Cuando se hizo público el fallo del jurado nadie se podía explicar que su ópera El ángel exterminador, basada en la película de Buñuel, no hubiera elevado un solo telón en España, más allá de los conciertos que el mismo dirigió  en el Auditorio de Madrid.

Benjamín G. Rosado, El País 27-8-25

No hay comentarios:

Publicar un comentario