sábado, 30 de agosto de 2025

París, de jungla de asfalto a selva

Pistas de Voleibol playa en la plaza del Ayuntamiento de Paris.
(Foto: Lucas de Sortiraparis)

Hace 30 años, un gendarme reprendió a dos mochileros que se tumbaron a descansar en el césped de los jardines de Luxemburgo, cerca de la universidad de la Sorbona. Los carteles prohibían pisar la hierba. El verde siempre fue una pieza secundaria en del decorado parisino, pero ahora es la estrella. La lucha contra el cambio climático y la huella de carbono ha convertido a la capital de Francia en la ciudad de los quince minutos donde circulan las bicis  a diestro y siniestro y donde el verde y las plantas están invadiendo las antaño plazas de grises adoquines. El centro de París está muy gentrificado, donde un piso familiar vale más de un millón de euros, y el nivel de vida se elevara más con la implantación masiva del carril bici y la nueva vegetación urbana que suavizarán la jungla del asfalto y mitigarán las olas de calor. Lo de los ciclistas es ya una locura, las escenas recuerdan a Dinamarca, cruzándose decenas de bicis en los semáforos.

Estos días, las fuentes de Trocadero, que ofrecían frescor a los visitantes de la Torre Eiffel, están precintadas  con vallas por obras. En esa zona, la alcaldesa Anne Hidalgo quiere crear más jardines y "vegetalizar" la gran avenida de los Campos Elíseos. Planea plantar más de 170.000 árboles  a finales de 2026 en los barrios y "reverdecer" 500 calles de la ciudad. La idea es que estos jardines funcionen como refugio climático. Otras capitales como la suiza Ginebra están instalando huertos urbanos, invernaderos y chiringuitos en sus tradicionales parques de césped inglés para llenarlos de vida: acuden aficionados al reciclaje y a los tomates, pero también paseantes a tomar café.

Para visualizar lo que significa "ajardinar" la ciudad de París hay que visitar estos días la plaza del Ayuntamiento, el Hôtel de Ville, situada  a escasos metros de Notre Dame. Está incluida en el programa Paris Plages. Aunque solía ajardinarse en Navidad, dicho espacio municipal cuenta ahora con numerosas zonas de ocio veraniego hasta el día 20. Los residentes locales muestran orgullosos al visitante  este exuberante verdor en pleno kilómetro cero de París.

Temporalmente, Anne Hidalgo ha sustituido el cemento y los adoquines de la plaza del Ayuntamiento por tres canchas  de arena para jugar al voleibol playa, gratis y sin reservar, y ha instalado dos food trucks o chiringuitos de gastronomía brasileña (un guiño a las Olimpiadas del 2024), palmeras, frondosos bosques de tilos y acacias de seis a ocho metros de altura y aparcamiento para bicicletas. Los peatones esquivan el calor por senderos bajo la sombra de los árboles recién colocados sobre las losetas.

La alcaldía también ha abierto al público  los arcos y patios municipales, antes muertos, y los ha llenado de vida al instalar grandes mesas en las que hacer pícnic, acudir a talleres de ocio o donde las pandillas charlen.

En la misma línea, el Ayuntamiento parisino ha abierto al público otro refugio climático en un jardín lateral del Hôtel de Ville que está dedicado a los combatientes españoles exiliados que liberaron París en la Segunda Guerra Mundial, en 1944. Una placa recuerda que acompañaban a la Segunda División de Blindados del Ejército de la Francia Libre. El pequeño rincón, libre de tabaco, está equipado con tumbonas ante el jardín con vistas al Sena, un corral, zonas de juego para niños y un invernadero con flores y nidos...

En los jardines de Luxemburgo sigue sin poder pisarse la hierba, pero hay cientos de sillas y tumbonas para que los paseantes se sienten a la sombra cuando aprieta el calor veraniego.

E.V. Pita. París. La Voz de Galicia, lunes 11 de agosto de 2025.

No hay comentarios:

Publicar un comentario