domingo, 17 de agosto de 2025

El Tapiz de Bayeux será expuesto en el British Museum


Una tela del siglo XI para vendar las heridas del Brexit. La idea no es exactamente nueva. Emmanuel Macron la había anunciado en 2018. El momento dulce que atraviesan ahora las relaciones entre Francia y el Reino Unido, sin embargo, ha empujado al presidente de la República a echar mano de la pirotecnia  más espectacular que ha encontrado en el cajón de la diplomacia cultural para celebrarlo: el Tapiz de Bayeux. Macron anunció el martes que Francia prestará  al Reino Unido  la "vieja dama" de lino, de casi 70 metros de largo y creada en el siglo XI, para ser expuesta durante casi un año, desde septiembre de 2026 hasta junio de 2027, en el Brthish Museum de Londres. 

El Tapiz de Bayeux, una impresionante obra medieval, narra la conquista de Inglaterra por el duque de Normandía, Guillermo El Bastardo, en 1066. El bordado, también considerado el primer cómic de la historia, fue elaborado entre 1066 y 1082 por orden del obispo Odón de Bayeux para ser expuesto el día de la consagración de la catedral de la ciudad en 1077. Además de ser una obra de arte de incalculable valor, es una de las pocas fuentes históricas que relatan todo el proceso de conquista de la isla, desde la muerte del rey Edmundo El Confesor hasta la entronización de Guillermo El Bastardo, posteriormente renombrado El Conquistador.

Los casi 70 metros que se conservan -el último tramo se perdió- pesan 350 kilos y se dividen en 73 escenas o tramos a modo de capítulos que, acompañados de texto, narran los motivos que llevaron a la invasión, la preparación del ejército normando, el viaje por el canal de la Mancha y la batalla de Hastings, en la que los invasores derrotaron al rey Haroldo II, que murió en la batalla.

La victoria normanda en tierras inglesas es considerada por muchos historiadores una de las pocas  en las que el ejército extranjero ha conquistado suelo británico. Siglos después, Napoleón y Hitler intentaron hacerse con el famoso tapiz, probablemente en busca de la inspiración necesaria para invadir Inglaterra. Pero en ambos casos el tapiz medieval, sin parangón en Europa, resistió.

Francia ve en este préstamo  el certificado perfecto para el reacercamiento al Reino Unido, algo que se hace extensible a la Unión Europea. Un potente cicatrizante de la enorme herida que provocó el Brexit en enero de 2020 y que los conflictos geopolíticos actuales han ayudado a también a sanar. El plan entusiasma en Londres, pero también a sus promotores en Francia, como Hervé Morin, presidente de la Región de Normandía, o al propio alcalde de Bayeux (Calvados), Patrick Gomont. Hace varias décads que Inglaterra reclamaba el préstamo de una obra que, seguramente, fue fabricada allí y luego trasladada al norte de Francia. Pero los expertos en conservación alertan de los peligros que conlleva.

En 2021, ocho restauradoras contratadas por la dirección regional de asuntos culturales de Normandía entregaron un diagnóstico alarmante: expuesto en disposición vertical durante cuarenta años, el tapiz está deteriorado por todas partes. La tela bordada presenta 24.000 manchas, 16445 pliegues, cerca de 10.000 faltantes (huecos en la tela) y una treintena de desgarrones. Cada manipulación la debilita aún más, señalaron. Los conservadores alertan de que es peligroso que el tapiz viaje sin una restauración previa.

Jack Lang, ministro de Cultura de Francia en la etapa de François Mitterrand como presidente (primero entre 1981 y 1986, y luego, de nuevo, entre 1988 y1993), comparte a El PAÍS su visión "extremadamente positiva" del préstamo. Lang ya vivió en su etapa los primeros intentos de traslado de la tela. "Es una obra enorme y larguísima. Hoy puede que no esté en un estado excelente. Pero es normal que el Estado francés la preste. Apruebo completamente la decisión. El Museo de Bayeux va a pasar unas obras de rehabilitación, y el tapiz hubiera tenido igualmente que moverse para protegerlo. Mejor exponerlo a la mirada humana que encerrarlo en una bodega. Es maravilloso,  una decisión inteligente", apunta.  

Lang opina además que el préstamo es un deber histórico y una suerte de deuda moral con el Reino Unido. "Piense una cosa, el tapiz se lo debemos también a los ingleses. Si los nazis nos hubieran invadido y ocupado permanentemente, quizá no estaríamos hablando del Tapiz de Bayeux. La historia de Francia e Inglaterra es muy rica y ha sufrido muchos altibajos, guerras y reconciliaciones. La lengua inglesa contiene muchas palabras de origen francés, se nutrió de ella por razones históricas. Y eso es parte de este asunto. Estoy muy feliz de que se renueven los lazos con el Reino Unido y de que se haga de esa manera", asegura...

Daniel Verdú. París. El País, jueves 10 de julio de 2025.

No hay comentarios:

Publicar un comentario