domingo, 12 de octubre de 2025

Hélène Cixous:"Los israleís no quieren exterminar a los palestinos"

Hélène Cixous. (Creative Commons)
Considerada una de las grandes figuras del feminismo europeo, y siempre libre y audaz, la filósofa y poeta Hélène Cixous recibe el 1 de octubre el Premio Formentor por "una obra literaria que ha expandido la más ilustre herencia de la cultura europea". Al tiempo, publica en España La risa de la Medusa. Lo primero que mueve al asombro al conversar  con Hélène Cixous es su implacable lucidez, su simpatía y vitalidad. Autora de más de un centenar de obras  entre las que destacan La risa de la Medusa (1975) y El libro de Prometeo (1983), nació en Orán en 1937 y sufrió desde muy niña el racismo, ya que sus padres eran acosados por su origen judío. Además cuando Cixous tenía tres años el gobierno colaboracionista de Pétain promulgó leyes antijudías que les arrebataron la nacionalidad. De ahí que se sienta  "apenas francesa; y argelina no lo he sido nunca". Antinacionalista feroz, asegura a El Cultural que prefiere  "ser un ser humano, o animal como mi gata" y subraya que "Europa hoy es un fantasma en la escena mundial".

P.-Es filósofa, poeta, dramaturga, retórica, maestra. ¿Con cuál de todas estas definiciones se identifica más?

R.- A ver, ¿cuál te digo? Soñadora, porque es en los sueños donde nacen las experiencias más revolucionarias.

P.- Se ha definido como "un amasijo de contradicciones", ¿Es ese el mejor retrato del hombre contemporáneo?

R.- Sí, pero el ser humano  ha sido siempre así, no es un invento actual. El mundo ha avanzado siempre en las contradicciones.

P.-También ha recordado que la historia a mediados del siglo XX estuvo marcada por la violencia y la desesperación. ¿Hemos mejorado o seguimos sin aprender nada del pasado?

R.- Bueno, creo que no ha habido una mejora universal, pero sí mejoras pequeñas, por ejemplo en el mundo de las ciencias, de la medicina o de la legislación. Creo que el pasado siempre ha sido más tenebroso. Pero la pregunta es sí en el siglo XXI somos más felices, si somos más libres, debo responder que no, seguro que no y que la libertad que reclamamos siempre es muy difícil de proteger. También creo que cuando decimos siglo XXI a veces olvidamos que empezó a fines del XIX , porque  es ahí donde dimos un gran giro hacia la globalización con dos guerras mundiales, y aumentamos la violencia en el mundo.

P.- Hablando de violencia, se dice que estos son momentos similares a los que usted vivió en su infancia. ¿De verdad están volviendo los fascismos?

R.-Sí, creo que hay ciertos climas sociales, morales e intelectuales que se parecen mucho a lo que conocí siendo muy joven, antes de la Segunda Guerra Mundial. Es como si hubiese una repetición, así que debemos estar atentos y reconocer las señales porque la democracia está siendo amenazada a diario. Sin embargo, quienes están en el poder no tienen mi edad sino 40 0 50 años, y lo que yo he atravesado ni lo conocen ni les interesa. Pero ya lo hemos vivido: podemos llamarlo masacre, violación de la humanidad , destrucción del universo.

P.- Hablando de masacres ¿qué siente cuando llaman genocidio a lo que ocurre en Gaza?

R.- Por una parte diría que el genocidio nazi no es lo que está pasando en Gaza. No es idéntico ni creo que los israelíes piensen que hace falta encerrar a los palestinos en campos de concentración ni exterminarlos en cámaras de gas. Lo que quieren los israelíes es expulsarlos. 

P.- ¿Como está haciendo Trump con los hispanos?

R.- Exacto. En realidad  es el mismo rechazo, es la misma voluntad de expulsar a otras poblaciones. Pero por otro lado cuando los medios y la población  dicen que es un genocidio, también tienen razón, porque si continuamos así puede llegar el genocidio. La destrucción y el odio  aumentan todos los días porque durante todo el siglo XXI hemos cultivado  como una especie de planta venenosa  el odio entre los judíos y los palestinos. Y cada vez es peor. Yo he vivido el principio de esta historia, que comenzó en 1948  con la creación del Estado de Israel y que es trágica, injusta y peligrosa. No es que se quiera eliminar una raza, es un sistema político repetido a día de hoy  en muchos países que actúan llevados por el odio hacia otros...

Nuria Azancot. El Cultural, 28 -9-2025.

No hay comentarios:

Publicar un comentario