jueves, 2 de octubre de 2025

Maalouf , premio de Literatura en Lenguas Romances de la FIL

Amin Maalouf. (Foto: Philippe Matsas)

El escritor francolibanés Amin Maalouf afirmó el lunes que desde que abrió por primera vez los ojos hace más de 70 años se ha dedicado a observar el mundo, contemplarlo para entender sus cambios y derroteros, como la deriva autoritaria actual que es expande a lo largo del mapamundi, las guerras que lo desangran y una tecnología ingobernable, temas que le preocupan porque, afirma, "la civilización se dirige hacia el naufragio". Maalouf, sin embargo no quiso mostrarse pesimista el lunes, cuando, en México , le otorgaron el Premio  en Literatura en Lenguas Romances que entrega la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).

El narrador lo recibió como un alegato contra los extremismos y a favor de la solidaridad. "Vivimos en una época preocupante, a veces incluso aterradora". Y, a la vez fascinante. Debemos convencernos de que eventualmente encontraremos la fuerza interior para sobrevivir, la humanidad superará este período", afirma.

El jurado destacó que Maalouf es una delas voces más importantes de nuestro tiempo, que con su obra explora las fracturas y mestizajes del mundo moderno, y rechaza la cerrazón nacionalista y religiosa. La académica española Carmen Alemany, representante del jurado, destacó que la decisión del premio "estuvo muy complicada", porque las candidaturas  eran de "primerísimo orden". Uno de los factores que valoraron fue el carácter ensayístico de la obra de Maalouf (Beirut, 1948), que denuncia sufrimientos y arbitrariedades y que tiene una capacidad casi profética para advertir del descarrilamiento de la humanidad. 

El galardón, uno de los más importantes que se entrega en el mundo literario internacionalmente está dotado con 150.000 dólares y se otorga a autores que publican en español , catalán , francés. italiano, rumano o portugués. El anuncio del Premio FIL de Literatura de hizo el lunes por la mañana en Guadalajara, sede de la feria del libro más importante de Latinoamérica  y la segunda más grande del mundo, en una ceremonia en la que participaron autoridades locales, la dirección de la FIL, académicos y periodistas.

El también periodista y autor exiliado habló de los extremismos de nuestras sociedades. "Es cierto que este es probablemente el período más peligroso de la historia de la humanidad desde sus inicios", alertó el autor de obras célebres como León el Africano u Orígenes. 

Carlos Maldonado. Guadalajara. El País, miércoles 3 de septiembre de 2025.

No hay comentarios:

Publicar un comentario