El mundo descubrió que de la uva provenzal salían los mejores vinos del mundo en los comienzos del nuevo siglo. En 2006 el empresario francés Sacha Lichine A quien se le adjudica la creación del concepto rosé de lujo compró el Château de Esclans a un fondo sueco. En 2008, Angelina Jolie y Brad Pitt, después de un periplo por el sur de Francia buscando una propiedad a su altura adquirieron el Château Miraval y sus 30 hectáreas de viñedos; estas bodegas fueron por cierto el centro de una de las disputas más amargas durante el divorcio de Brangelina. Otros famosos como Kylie Minogue y Jon Bon Jovi también compraron viñedos de rosados. Entonces se consideraba una excelente inversión. La prueba definitiva fue cuando en 2019, LVMH, el gran conglomerado de lujo compró el 55% del Château de Esclans.
Nuestra primera parada es en la vendimia del Château Minuty. Desde 1936 la bodega y los viñedos están en las manos de la familia Matton, que también se ha aliado con LVMH para la expansión internacional. Ahora la cuarta generación de los Matton está al frente del negocio. Desde Madrid se puede volar a Niza y luego por carretera se tarda más de una hora para llegar a estas viñas que están en el corazón de la Provenza.
El castillo pequeño, de piedra y cubierto una densa hiedra, se construyó bajo el reinado de Napoleón III. Tiene una pequeña capilla de la misma época que dio nombre a su botella más emblemática L'Oratoire. En 1955 este castillo ya era una de las 23 propiedades distinguidas como cultivo clasificado Côtes de la Provence.
Cuando se viaja para ver una vendimia pequeña y peculiar como la que se hace en estos viñedos que se cultivan sin herbicidas ni pesticidas, los horarios los marca el trabajo en los viñedos . En Châtesu Minuty la vendimia es manual como se hacía en la era preindustrial. y empieza temprano antes de las 8,30. Es un proceso minucioso donde lo primordial es el respeto por la tierra y la calidad del vino. "En Minuty siempre se ha vendimiado manualmente y se mantiene fiel a esta tradición para evitar la oxidación de los mostos, preservar los aromas varietales de las uvas y prolongar la vida de las cepas", cuenta Stéphanie Mongeot, directora del viñedo.
Este año se cosechan 167 hectáreas, unas cuatro semanas de vendimia ."La mitad del viñedo está plantado con garnacha negra. Por lo tanto hay que recolectar esa uva en un lapso de dos semanas porque todas las parcelas alcanzan la madurez al mismo tiempo", explica la experta. Con ese propósito se han traído a los mejores: 120 vendimiadores de Granada. "Hace 90 años Minuty que emplea vendimiadores andaluces, la mayoría pertenecen a familias que llevan varias generaciones haciendo esta labor aquí, ya conocen nuestro nivel de exigencia y cómo hay que cuidar los racimos.
Esta tarde noche visitamos le Château de Esclans y sus bodegas que presumen de fabricar el rosé más caro del mundo, el Garrus a unos 150 euros la botella. Si no es el más caro es sin duda el icono del vino rosado de la región. Esta fue la residencia de los condes de Provence. Es un castillo de inspiración toscana como puede deducirse de sus contraventanas de madera. Se dice que sus magníficas bodegas abovedadas so las más antiguas de la Provenza, y que existen de 1201. El castillo construido en medio del valle de Esclans está a 25 kms. de Fréjus y tiene un terreno de 260 hectáreas, de las que 74 son viñedos. Se pueden reservar experiencias privadas para visitar las bodegas o para cenar en la mesa enorme de su salón la comida provenzal más auténtica de la zona, incluyendo las tartas y los postres.
Karelia Vázquez, El viajero, El país, 1 de octubre de 2025.
No hay comentarios:
Publicar un comentario