Torre de Santiago en barrio parisino del Marais.
(Wikipedia)
Anne Hidalgo la emprendedora alcaldesa, lleva un lustro moviendo el teme de la movilidad con más de cien proyectos de peatonalización y ecologización, lo que prefiero llamar rehabilitación urbana. Hace cinco años se tomó la decisión de ordenar el tráfico en la Rue de Rivoli, segregando un carril para automóviles, otro para autobuses y dos para bicicletas, mediante señalización horizontal, sin intervenciones arquitectónicas. Aún está a prueba. Sin duda se logró disuadir una parte de la circulación de un lado del Louvre, pero tengo la sensación de que la densidad del tráfico se traslado a los quais de la rive gauche del Sena. Hay que decir que el transporte "bípedo" está apoderado: ciclistas que van a trabajar, de paseo o de compras con esas bicis de VeLib con cestita verde, patinetes, skaters, repartidores que sustituyeron a las mochilas isotérmicas por remolques... Muchos creen tener prioridad sobre los peatones que deberían ser los primeros.
Mientras ingresando a diario miles de coches individuales en los centros urbanos, la solución es difícil, porque la ciudad no es capaz de digerir ese flujo, el transporte público siempre será insuficiente. La alternativa llegará poco a poco, cuando la tecnología y el mercado proporcionen recursos como esos autobuses pequeños, frecuentes, eléctricos y sin conductor que se están ensayando, y cuando los ciudadanos interioricemos y nos responsabilicemos del desgaste de las ciudades.
En las urbes contemporáneas, la relación entre lo público y lo privado, tanto en la circulación como en las concesiones de ocupación de las calles y de las plazas, sigue siendo un desafío , un asunto político que la arquitectura no puede resolver a priori. En relación con la ciudad histórica de Compostela, Alfonso Salgado y yo venimos manteniendo públicamente, desde hace años, que es necesario disponer de una visión que capte tanto el espíritu de la ciudad como lo que ocurre en el contorno del eje viario, sino se pierde el contexto. Esperemos que el concurso de ideas para transformar el llamado conector central nos lleve a un pensamiento urbano profundo, sosegado y en común entre los concejales, las otras Administraciones y la ciudadanía.
Gerardo Estévez. La Voz de Galicia, sábado 11 de octubre de 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario